Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCUROS LITERARIO DE LA ASOCIACIÓN JAPON "HISTORIAS DEL MUNDO FLOTANTE" (España)

30:09:2015

Género: Relato

Premio:  tarjeta regalo de una librería de 80€ y diploma

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Asociación Japón

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2015

 

BASES

 El concurso quiere rendir homenaje al arte japonés en general y al género ukiyo-e en particular. A través de las estampas ukiyo podemos conocer cómo fue la vida de las gentes de Japón durante el periodo Edo.

• Género: Relato

 • Pueden participar: Todas aquellas personas residentes en España, que cumplan las condiciones establecidas en las bases.
www.escritores.org
 • Fin del plazo de admisión de originales: El 30 de Septiembre de 2015 a las 23:59 horas

 Bases del certamen

Con el fin de expandir el conocimiento sobre arte japonés, la Asociación Japón convoca este certamen de relatos cortos apoyando la escritura de autores nóveles y emergentes, promocionando la creatividad.

 1. Temática: Los relatos deberán tener alguna relación con las estampas ukiyo siguientes, ya sea como punto de partida, o elemento integral de la historia (los títulos están en inglés para facilitar la localización de las obras):

• Takiyasha the Witch and the Skeleton Spectre Autor: Utagawa Kuniyoshi

• The Fifty-three Stations of the Tokaido: The Bewitched Cat of the Okabe Autor: Utagawa Yoshifuji

• The Bride Autor: Gekko Ogata

 Estas obras se encuentran reproducidas en la página web de la Asociación Japón (http://asociacionjapon.es), en la entrada correspondiente al presente concurso literario.

 1. Participarán relatos originales e inéditos. Un mismo autor podrá presentar como máximo dos relatos.

2. Pueden participar todas las personas residentes en España, a excepción de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Japón.

3. Los relatos presentados no pueden haber sido presentados o premiados en cualquier otro concurso antes de hacerse público el fallo de esta convocatoria. Cada participante responderá de la autoría y de la originalidad del relato presentado.

 4. Los relatos deberán estar escritos en lengua castellana respetando las reglas ortográficas y de puntuación.

 5. Le extensión del relato será de un mínimo de 2 A4 y un máximo de 4 A4, presentados por una sola cara, en letra Times New Roman, tamaño 14 con interlineado sencillo.

 6. Con el objeto de garantizar el anonimato de los trabajos presentados, no podrán llevar firma ni señal alguna que indique su autoría. Se presentarán por correo electrónico en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "I Concurso Literario"

 7. Los relatos se presentarán enumeradas sus páginas en formato PDF. En la primera página deberá figurar el título de la obra y el título del ukiyo-e con el que está relacionada. Este documento PDF debe ir adjunto en un correo electrónico en el que figuren los datos personales del participante (nombre, apellidos, correo electrónico, número de teléfono, lugar de residencia) y el título de la obra.

 8. Plazo de presentación de los trabajos: finalizará el día 30 de Septiembre de 2015 a las 23:59 horas. El resultado del fallo del concurso será comunicado a los ganadores por teléfono unos días antes de la ceremonia de entrega de premios.

9. El acto de entrega de premios se celebrará en día 15 de Noviembre de 2015. El lugar y la hora serán comunicados directamente a los galardonados. La no asistencia al acto de entrega de premios supondrá la pérdida del derecho al mismo.

 10. Jurado: se establece un único jurado compuesto por hasta seis miembros. Hasta tres de ellos pertenecerán a la Junta Directiva de la Asociación Japón. El fallo del jurado será inapelable en todos los casos. Este jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.


11. Premios: Se establece dos premio ganadores y accésit:

 • Primer premio en tarjeta regalo de una librería de 80€ y diploma acreditativo.

• Segundo premio en tarjeta regalo de una librería de 45€ y diploma acreditativo.

• Accésit en tarjeta regalo de una librería de 25€ y diploma acreditativo.

 12. Se podrá declarar desierto el premio por falta de calidad en las obras. No se devolverán los originales recibidos.

 13. La participación en el concurso supone la aceptación Integra de las bases que lo rigen y conlleva la autorización expresa a la Asociación Japón a reproducir los relatos ganadores en cualquier soporte, citando siempre a los autores de cada relato. Se prevé la posibilidad de editar un volumen que contenga los relatos ganadores y más destacados de este concurso, por lo que los participantes renuncian a los derechos de autor sobre su relato, debiendo aceptar automáticamente, la posible inclusión de su relato en ese futuro volumen.

 
14. En cumplimiento de la ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de la Protección de datos de Carácter personal, los datos personales facilitados por los participantes para su registro en el concurso relatos cortos "Historias del mundo flotante" serán incluidos temporalmente en ficheros titularidad de la Asociación Japón. La misma Asociación garantiza la adopción de medidas necesarias para asegurar el tratamiento confidencial de dichos datos e informa de la posibilidad de ejercitar conforme a la L.0 15/1999, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiendo un escrito a la misma

Fuente

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

LXII CONCURSO MUNICIPAL DE LITERATURA “FRANZ TAMAYO” 2015 (Bolivia)
27:09:2015

Género: Relato

Premio:  Bs. 20.000.- (Veinte Mil 00/100 Bolivianos), diploma y edición

Abierto a: bolivianos y extranjeros con residencia legal en Bolivia

Entidad convocante: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   27:09:2015

 

BASES

 El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, mediante la Secretaría Municipal de Culturas y la Editorial Gente Común (Sello 3600), convoca al LXII Concurso Municipal de Literatura “FRANZ TAMAYO” 2015, bajo las siguientes bases:

 I. PARTICIPANTES
www.escritores.org
1. Podrán participar autores bolivianos y extranjeros con residencia legal en Bolivia.

2. El ámbito del concurso es de carácter nacional.

 3. La participación en el concurso es gratuita y solamente en forma individual.

 4. No podrán concursar: i) funcionarios municipales del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz; ii) personas que tengan algún grado de parentesco con funcionarios municipales responsables directos de la organización del Concurso y iii) los ganadores del primer y segundo premio de la anterior versión, iv) los funcionarios y empleados de Editorial Gente Común (Sello 3600)

 II. TEMÁTICA

 La temática es de libre elección.

 

III. GÉNERO

 Las obras deberán ser escritas en el Género de Cuento.

 IV. PRESENTACIÓN

 1. Cada participante deberá enviar una sola obra inédita en castellano.

 2. No podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la publicación de la presente convocatoria.

 3. Las ideas originales que no sean de autoría de los participantes, deberán regirse a lo establecido en la Ley Nº 1322 de Derechos de Autor.

 4. Los participantes deberán presentar nota escrita dirigida a: Señores LXII Concurso Municipal de Literatura “FRANZ TAMAYO” 2015, en la que declare que la obra presentada es de autoría exclusiva e inédita, que no viola los derechos de autor, de marca, derechos morales, derechos de privacidad/publicidad o derechos de propiedad intelectual de ninguna persona o entidad.

 5. La presentación de la obra, deberá cumplir obligatoriamente con las siguientes especificaciones:

• Seis (6) ejemplares impresos en una sola carilla.

• Formato carta americano (21,5 x 28 cm.)

• Tipo de letra “Arial”, tamaño 12, doble espacio, con margen superior de 2,5 cm., inferior 2,5 cm., derecho 3 cm. e izquierdo 3 cm.

• Extensión máxima: 300 líneas (equivalente a no más de 27.200 caracteres incluyendo los espacios).

• Respaldo grabado en CD, compatible para PC en versión superior a Microsoft Word 5.x.

• Cada ejemplar deberá contener: Carátula donde se mencionará el título de la obra, el seudónimo del autor y todas las hojas debidamente numeradas, encuadernadas o anilladas.

 6. En caso de incumplimiento de cualquiera de los anteriores puntos, el autor y su obra quedarán automáticamente descalificados.

7. La obra deberá presentarse en dos (2) sobres manila cerrados, como se detalla a continuación:

 
SOBRE “A”

Rótulo: Señores:

LXII Concurso Municipal de Literatura “FRANZ TAMAYO” 2015.

Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz”, calle México esquina Cañada Strongest.

La Paz – Bolivia

Remitente: SEUDÓNIMO

Contenido: i) Seis (6) ejemplares de la obra, debidamente firmados con seudónimo, ii) Versión magnética de la obra debidamente rotulada con el nombre de la obra y el seudónimo y iii) Sobre “B”.

 SOBRE “B”

Rótulo: Señores:

LXII Concurso Municipal de Literatura “FRANZ TAMAYO” 2015.

Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz”, calle México esquina Cañada Strongest.

La Paz – Bolivia

Remitente: SEUDÓNIMO

Contenido: i) Seudónimo, ii) Título de la obra, iii) Datos de identificación del autor (nombre completo, dirección, casilla postal, teléfonos de contacto y correo electrónico), iv) nota de declaración de autoría de la obra y v) Fotocopia del documento de identidad del autor. Cada hoja del Sobre “B” deberá estar firmada por el autor o el representante.

 En caso de que el autor designe un representante para los procesos administrativos, se deberá adjuntar además en el Sobre “B”: i) Nota del autor dirigida a Señores: LXII Concurso Municipal de Literatura “FRANZ TAMAYO” 2015 autorizando su representación, ii) Datos de identificación del representante y iii) Fotocopia del documento de identidad del representante.


El sobre “B” quedará bajo la custodia del Despacho de la Secretaria Municipal, no pudiendo abrirlos o entregarlos a los miembros del jurado. Por motivos administrativos el sobre “B”, sólo en caso que el participante hubiera obtenido un premio o una mención, será abierto después del veredicto del jurado para incorporarlo en el acta final; caso contrario, se lo devolverá intacto junto a la obra acorde a los tiempos establecidos en el acápite de DERECHOS.

 
V. PLAZOS

 Luego del lanzamiento de la convocatoria, día 17 de agosto de 2015, se realizará una reunión de aclaración sobre el concurso en la Casa Municipal de Culturas Franz Tamayo, Av. Mariscal Santa Cruz Esq. calle Potosí a horas. 17:00. Los participantes que no se encuentren en la ciudad de La Paz, podrán realizar sus consultas de
aclaración sobre la convocatoria al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta antes de la fecha establecida para la presentación de las obras.

La participación en el concurso es gratuita. La presentación de la obra deberá realizarse impostergablemente hasta el día 27 de septiembre a hrs. 19:00, en las oficinas de la Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz”, Calle México esq. Cañada Strongest.

 La Unidad de Bibliotecas Municipales entregará recibo al momento de la presentación, sin comprometerse a sostener correspondencia alguna con los optantes al premio, no pudiendo por ningún motivo brindar información sobre el desarrollo del concurso.
 
El jurado dará a conocer su veredicto hasta el día 10 de noviembre a los organizadores del Concurso. La Secretaría Municipal de Culturas, de manera inmediata hará público el fallo del jurado.

La entrega de los premios y reconocimientos se realizará de forma pública en la Gala Cultural de Premios Municipales en el mes de enero de 2016.

 
VI. JURADO

 1. El Jurado estará conformado por cinco personas de destacada trayectoria en el ámbito literario e intelectual, de la siguiente manera:

• Un jurado propuesto por la Editorial Gente Común Sello 3600.

• Un jurado propuesto por la Cámara Departamental del Libro de La Paz

• Un jurado propuesto por la Secretaría Municipal de Culturas

• Un jurado propuesto por la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés.

• El Ganador de la versión anterior del concurso

Las entidades proponentes deberán guardar absoluta reserva sobre los nombres sugeridos para el jurado.

2. En caso de que alguna de las entidades mencionadas en el punto 1 no propusiera a ninguna persona para conformar el jurado, la Secretaria Municipal de Culturas podrá hacerlo para que el jurado quede conformado de manera completa.

 3. La conformación del jurado no se hará pública hasta el día de la emisión del fallo.

 4. El jurado tomará en cuenta para la evaluación de las obras presentadas: coherencia gramatical, originalidad, calidad narrativa y literaria debiendo justificar su fallo en cada una de las obras seleccionadas.

 5. El fallo del jurado, debidamente fundamentado, será inapelable. El jurado NO PODRÁ DECLARAR DESIERTO el concurso, a menos que se presenten menos de tres obras.

6. A su vez, el Jurado Calificador podrá otorgar menciones especiales sin premio pecuniario a las obras participantes del concurso que considere merecedoras de las mismas, que serán incluidas en la edición a publicarse.

 7. El Consejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes CONCIPCULTA, se constituirá en veedor del proceso de este certamen.
 

VII. PREMIO

 El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz concederá los siguientes premios:

 • Primer premio: Bs. 20.000.- (Veinte Mil 00/100 Bolivianos), diploma de honor e inclusión en publicación en la primera edición del volumen que será editado y

publicado con la Editorial Gente Común (Sello 3600). A su vez, la Secretaría Municipal de Culturas realizará por lo menos, un acto público de promoción del autor y su obra después de la publicación de ésta.

• Segundo premio: Bs. 10.000.- (Diez Mil 00/100 Bolivianos), diploma de honor e inclusión en publicación en la primera edición del volumen que será editado y publicado con la Editorial Gente Común (Sello 3600). A su vez, la Secretaría Municipal de Culturas realizará por lo menos un acto público de promoción del autor y su obra después de la publicación de ésta.

 Por otra parte, se otorgará diplomas de honor a los autores que hubieran recibido mención especial y sus cuentos serán publicados en la referida obra.

 VIII. DERECHOS

 1. La obra ganadora o las que recibieran alguna mención pasarán a poder del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), respetando los respectivos Derechos de Autor a favor de los artistas premiados, conforme a la Ley Nº 1322, del 13 de abril de 1992.

 2. El GAMLP, se reserva el derecho de utilizar las obras premiadas y reconocidas para efectos de documentación, promoción, difusión y publicación u otros fines no comerciales, consignando en todas las oportunidades el crédito del autor o autores, no pudiendo introducir modificaciones a las obras sin previa consulta con los autores.

 3. Las obras no premiadas deberán ser retiradas en el lapso de sesenta (60) días calendario a partir de la fecha de la publicación del veredicto del Jurado. Caso contrario, vencido el plazo, los textos serán destruidos de manera pura y simple. Esta disposición no podrá merecer ningún recurso legal.


4. Los organizadores se reservan el derecho de modificar los plazos establecidos en la presente convocatoria, en caso de que existan motivos suficientes, con la oportuna comunicación pública.

 
5. La presentación de obras al concurso supone la automática aceptación de todas y cada una de las bases señaladas anteriormente.

 Mayor Información: Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz”, calle México esquina Cañada Strongest Tel. 2378477, Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo”. Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Piso 3. Tel. 2406816 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Fuente

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍAS "SERAFÍN J. GARCÍA" 2015 (Uruguay)
10:10:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  Cinco mil $ 5.000 y publicación

Abierto a: uruguayos, mayores de 15 años

Entidad convocante: Biblioteca Municipal Serafín J. García

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   10:10:2015

 

BASES

 
Concurso de Cuentos y Poesías "Serafín J. García" organizado por la Biblioteca Municipal Serafín J. García con el apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio y auspiciado por Instituto Asistencial Colectivo y Municipio de Vergara.

 En su Decimonovena Edición, Concurso Nacional, declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura según Resolución del 9 de mayo de 2006.
www.escritores.org
 
BASES 2015

 1. Podrán participar los ciudadanos uruguayos, mayores de 15 años. Las obras deben ser inéditas.

2. Para participar en la categoría CUENTOS se deberán enviar un mínimo de dos (2) paginas y un máximo de siete (7), deben presentarse mecanografiadas, o impresos por computadora en hojas tipo carta, de un solo lado, a doble espacio en letra Times New Roman N°12 y en cuadriplicado (4 copias), una copia en CD, firmado con seudónimo.

 3. Para la categoría POESIAS; no podrán exceder las poesías de un máximo de 25 versos cada una, las mismas pueden presentarse mecanografiados, o impresos por computadora en hojas tipo carta, de un solo lado, a doble espacio en letra Times New Roman N°12, en cuadriplicado (4 copias), una copia en CD y firmado con seudónimo.

 4. Podrán participar en la categoría cuentos con un máximo dos (2) cuentos y/o en la categoría poesías, con un máximo de tres (3) poesías y enviar los trabajos en sobres separados pero con el mismo seudónimo.

 5. El seudónimo no podrá ser el mismo con el que se presentó en años anteriores.

 6. En caso de que las obras no estén identificadas con el seudónimo, serán consideradas fuera de concurso.

 7. En el interior de un sobre pequeño deben enviarse los datos de identificación del autor, nombre, apellido, domicilio, número de teléfono. y fotocopia de cédula. En el exterior del sobre debe decir el seudónimo, título de obras que presenta y categoría en la que concursa.

 8. En un sobre de tamaño mayor deberán incluirse: 1) la obra . 2) el sobre pequeño conteniendo los datos de identificación. Dicho sobre deberá enviarse a la siguiente dirección: BIBLIOTECA SERAFÍN J. GARCIA Jacinto Ruiz 1827 Vergara, Dpto de Treinta y Tres C.P. 33.002,

 9. El plazo vence el 10 de octubre de 2015, para lo que se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, en caso de envío por Correo.

 10. El jurado estará integrado por Profesora A a Cardozo, Maestro Antonio Rodríguez Correa y Profesor Ricardo Lampes

 11. El fallo del jurado será dado el 15 de diciembre de 2015, este se comunicara r.Yor nota a los interesados.

 12. Se establece para la categoría POESIAS un Primer Premio de INSTITUTO ASISTENCIAL COLECTIVO. de pesos uruguayos Cinco mil $ 5.000.

 13. Para la categoría CUENTOS un Primer Premio MUNICIPIO DE VERGARA de pesos uruguayos cinco $ 5.000.

 14. Se entregan diplomas al primero y menciones especiales, según puntaje de cada cate;oria.

 15. El ganador en cada categoría deberá estar presente en el acto de entrega para retirar el premio, o delegar a un representante debidamente autorizado mediante escribano público.

 16. Los trabajos premiados serán publicados en la web de la Biblioteca.

 17. El fallo del jurado será inapelable.

 18. La participación en el citado concurso implica la aceptación de las bases. 19. Los premios serán entregados en acto público en Vergara el 23 de diciembre de 2015.

 
20. Los trabajos presentados quedaran en poder de la Biblioteca.

 

Fuente

 

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2015 (Chile)
04:09:2015

Género: Relato, poesía y novela

Premio:  $1.000.000 y diploma

Abierto a: A partir de 14 años, chilenos y extranjeros con tres años de residencia

Entidad convocante: I. Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   04:09:2015

 

BASES

 
Reglamento

Título I
www.escritores.org
De los premios

 ARTÍCULO 1º: Convóquese al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, otorgado por la I. Municipalidad de Santiago en las Categorías Juvenil y Adulto, en las condiciones siguientes:

 Categoria Juvenil: Discernido anualmente entre las obras inéditas de autores de entre los catorce (14) y veinticinco (25) años, en los géneros Cuento y Poesía, que no hayan publicado libro alguno en el género al que postulan.


• Cuento: Tema y extensión libres en un solo cuento.

• Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 80 versos, en uno o varios poemas.

Categoria Adulto: Discernido anualmente entre las obras inéditas de autores de más de veinticinco (25) años, en los géneros Poesía, Cuento y Novela, que no hayan publicado libro alguno en el género al que postulan.

 • Cuento: Tema libre. Extensión mínima de 15 carillas y máxima de 30, en uno o más cuentos.

• Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 200 versos, en uno o varios poemas.

• Novela: Tema libre. Extensión mínima de 100 carillas y máxima de 200.

 Para este concurso se considerará como “autor inédito” a aquel escritor que no haya publicado obra alguna en formato de libro, específicamente en el género al que desea postular.

Se entenderá por obra inédita aquella que no haya sido publicada en formato de libro en forma previa o simultánea a la realización del concurso.

Para el cómputo de la edad se considerará los años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de las obras.

 ARTÍCULO 2º: Los premios de los Juegos Literarios Gabriela Mistral consisten en:

 • La suma de $1.000.000.- (Un millón de pesos) para cada género en cada categoría.

• Un diploma alusivo en testimonio del galardón.

 ARTÍCULO 3º: Asimismo, el Jurado podrá otorgar hasta tres (3) Menciones Honrosas por género literario, a las obras que se consideren meritorias.

Estos galardones consistirán en un diploma alusivo.

 ARTÍCULO 4º: Los Premios Municipales Juegos Literarios Gabriela Mistral y las Menciones Honrosas se otorgarán mediante Decreto Alcaldicio, que llevará incorporadas las Actas de los Jurados de cada categoría.

 ARTÍCULO 5º: El otorgamiento de las distinciones anteriores no es obligatorio, pudiendo el Jurado, para cada caso, declararlas desiertas.

 Título II

De los participantes

 ARTÍCULO 6º: Podrán concursar en el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, en las respectivas categorías, las obras inéditas de autores chilenos y extranjeros. En caso de estos últimos, deberán acreditar una permanencia de tres (3) años en el país, mediante certificado de residencia.

ARTÍCULO 7º: Los autores que deseen participar en este concurso deberán presentar su obra en triplicado tanto para la categoría Juvenil como para la categoría Adulto, en páginas tamaño carta, a doble espacio, en fuente Arial 12, numeradas correlativamente.

Cada ejemplar deberá indicar claramente en la primera hoja la categoría y género al que postula, el título de la obra y el seudónimo del autor. Las obras deberán presentarse debidamente compaginadas, anilladas o encuadernadas.

 No se aceptarán obras cuyas hojas vengan sueltas, corcheteadas o sólo encarpetadas.

 Los postulantes deberán presentar conjuntamente con su obra un sobre que contenga los siguientes documentos en su interior:

 • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.

• Declaración simple señalando tener la calidad de autor inédito en el género literario al cual está postulando (descargable en sitio web www.santiagocultura.cl)

 En el anverso del sobre debe estar escrito el seudónimo del autor, título de la obra, género y categoría a la que postula.

 ARTÍCULO 8º: Las obras que participan en este concurso se recibirán en la dirección que indique la I. Municipalidad de Santiago, desde el día 24 de julio hasta el día 04 del mes de septiembre del año de la convocatoria.

 La I. Municipalidad de Santiago no restituirá los trabajos presentados al concurso.

 ARTÍCULO 9º: No podrán participar en el concurso los miembros del jurado ni sus cónyuges, parientes políticos cercanos y parientes consanguíneos hasta el 2º grado inclusive, ni otras personas que tengan relación de dependencia directa.

 Los autores que hayan obtenido el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, solo podrán concursar nuevamente transcurridos dos (2) años desde de la entrega del premio.

 ARTÍCULO 10º: Los autores darán por aceptado el presente Reglamento por el solo hecho de participar sus obras en el concurso.

El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en este Reglamento tendrá como consecuencia la descalificación de la obra postulada que será declarada inadmisible por no ajustarse a las bases de esta convocatoria.

 Transcurrido el plazo de postulación, se informará a través del sitio web de la Dirección de Cultura www.santiagocultura.cl la nómina de postulaciones inadmisibles y el motivo de su inadmisibilidad.

 Los postulantes autorizan que su nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico sean incorporados a la base de datos de la Dirección de Cultura.

Al mismo tiempo, y previa coordinación con la I. Municipalidad de Santiago, los galardonados con el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, se comprometen a participar en actividades de promoción y difusión de los autores y obras premiadas, durante el año siguiente a la obtención del galardón.

 ARTÍCULO 11º: El municipio se compromete a adquirir hasta 200 ejemplares o bien la cantidad de ejemplares equivalentes a un monto máximo, según valor editorial, de un 50 % del premio asignado a la correspondiente categoría y género.

Esta adquisición se extiende a las obras ganadoras cuyos autores las publiquen durante el curso del año siguiente al que recibieron la premiación.

 El monto máximo se entiende como un porcentaje del premio total de cada categoría y género y no se divide, aunque el premio en sí haya sido compartido por más de un autor. Este compromiso de adquisición se extinguirá una vez cumplido el plazo señalado. Los títulos adquiridos serán destinados al fondo de la Biblioteca Municipal, las bibliotecas vecinales y a las bibliotecas de los establecimientos educacionales dependientes de la I. Municipalidad de Santiago.

 La Municipalidad se reserva el derecho de editar y publicar, de formano exclusiva, las obras ganadorasque no hayan sido publicadas durante el período señalado, con fineseducativos para la red de BibliotecasMunicipales de Santiago, para cuyos efectos el pago de derechos de autor se entenderán pagados por el monto del premio adjudicado.

Título III

De los jurados

 ARTÍCULO 12º: Habrá un jurado para cada categoría, integrado por:

 Categoria Juvenil:

1. El Alcalde, quien lo presidirá, pudiendo delegar en un funcionario municipal o en otra persona.

2. Dos representantes de instituciones culturales, organizaciones o personas naturales, que en lo posible sean afines a la naturaleza de las obras. Dichos representantes no podrán integrar más de un Jurado a la vez, ni tampoco actuar durante años consecutivos.

 Categoria Adulto:

1. El Alcalde, quien lo presidirá, pudiendo delegar en un funcionario municipal, o en otra persona.

2. Dos representantes de Instituciones Culturales, Organizaciones o Personas Naturales, que en lo posible sean afines a la naturaleza de las obras. Dichos representantes no podrán integrar más de un Jurado a la vez, ni tampoco actuar durante años consecutivos.

 Para ambas categorías el secretario de jurado será designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, y tendrá la responsabilidad del fiel y cabal cumplimiento de este reglamento, con derecho a voz solamente.

ARTÍCULO 13°: Los jurados deberán reunirse a lo menos en dos oportunidades:

• Para celebrar su reunión constitutiva.

• Para dictaminar sobre las obras participantes.

 El secretario se encargará de levantar un acta por cada sesión que llevará la firma del presidente del jurado

 ARTÍCULO 14°: El jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación. Sus miembros fallarán mediante votación personal y directa, en una misma oportunidad, salvo que por razones fundadas y previa autorización del jurado, alguno de sus miembros se ausentare, ocasión en la que deberá consignar el voto en acta firmada, entregada en custodia al secretario con antelación.

 ARTÍCULO 15°: El Jurado otorgará los Premios Municipales Juegos Literarios Gabriela Mistral y las menciones honrosas por mayoría de votos. En caso de empate su Presidente tendrá el voto dirimente y zanjará el acuerdo en caso que así se requiriese.

 ARTÍCULO 16°: En el acta de la sesión en que se dictamine sobre el otorgamiento de las distinciones, se dejará constancia de las preferencia para cada caso y estableciendo el fundamento por tal decisión.

 Dicho documento deberá remitirse al Secretario Municipal, dentro de los próximos diez (10) días hábiles, desde la fecha de la referida acta.

ARTÍCULO 17°: Cada integrante del jurado de la Categoría Juvenil recibirá como honorarios la suma de trescientos mil pesos ($300.000.).

Cada integrante del jurado de la Categoría Adulto recibirá como honorarios la suma de trescientos mil pesos ($300.000.-).

El Presidente del Jurado, en caso de haber sido delegado el cargo en persona que no sea funcionario municipal, y quien será el mismo para las dos Categorías, recibirá como honorario una suma en dinero ascendente a $500.000 (Quinientos mil pesos).

Se exceptúa del pago de honorarios al funcionario municipal que haga de secretario del jurado, si lo hubiera.

 TÍtulo IV

De la coordinación municipal

 ARTÍCULO 18°: En el mes de julio, la municipalidad convocará a los autores a participar en el Concurso mediante publicación en el sitio web de la Dirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago www.santiagocultura.cl, en el que se indicará la repartición municipal que tendrá a su cargo la coordinación, y la dirección en que se deberá entregar las obras concursantes.

 ARTÍCULO 19°: Los resultados del concurso y la nómina del Jurado se darán a conocer durante la segunda quincena del mes de noviembre, mediante aviso en el sitio web de la Dirección de Cultura www.santiagocultura.cl

 ARTÍCULO 20°: La coordinación y el cumplimiento del presente reglamento corresponderán a la repartición que el Alcalde disponga.

 ARTÍCULO 21°: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al ítem respectivo del presupuesto municipal

 ARTÍCULO 22°: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral.

Recepción de obras

 Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral

24 de julio al 04 de septiembre
Lunes a viernes, 10 a 17 hrs.
Museo de Santiago Casa Colorada
Merced 860

 más información
Dirección de Cultura
santiagocultura.cl

 
Unidad de premios municipales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+562 23867400

 

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO “UN SONETO PARA SORIA” (España)
23:04:2016

Género: Poesía

Premio:  Figura representativa de Soria y un libro de poesía

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Círculo Amistad Numancia de la ciudad de Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:04:2016

 

BASES

 
CÍRCULO AMISTAD NUMANCIA - SORIA, 2015

 El Círculo Amistad Numancia de la ciudad de Soria convoca el IV Certamen Literario: “Un Soneto para Soria”, a fin de seleccionar y premiar un único Soneto, que se regirá por las siguientes:
www.escritores.org
 BASES DE CONVOCATORIA:

 PRIMERA.- Podrán concurrir a este Certamen todos los poetas que lo deseen, siempre que el Soneto con el que participen esté escrito en castellano, sea original e inédito, no haya sido premiado en otros certámenes y no se encuentre pendiente de fallo en otros Concursos Literarios.

SEGUNDA.- El tema del Soneto girará necesariamente en torno a aspectos relacionados con la ciudad de Soria y su provincia.

 TERCERA.- El Soneto se presentará mecanografiado a doble espacio, en papel tamaño DIN-A4.

 CUARTA.- La obra, por quintuplicado, se presentará bajo el sistema de plica con título, sin la firma del autor, haciendo constar en el sobre: PARA EL IV CERTAMEN POÉTICO “UN SONETO PARA SORIA”.

 En un sobre aparte y cerrado –que se adjuntará al Soneto- figurará: Nombre, apellidos, domicilio, D.N.I., teléfono, e-mail del autor, figurando en su exterior el título elegido.

 Los concursantes  podrán participar con un máximo de tres Sonetos, siempre que cada uno de éstos vaya en distinto sobre y con un titulo diferente.

QUINTA.- Se establece un único premio dotado con una Figura representativa de Soria y un libro de poesía, quedando el Soneto premiado en propiedad del autor, si bien el Círculo Amistad Numancia lo podrá publicar y exponer al público dónde y cuándo estime oportuno.

 SEXTA.- El plazo de presentación de los Sonetos, que habrán de ser remitidos a la Secretaría del Círculo Amistad  Numancia, C/Collado, 23 Bajo, 42002 Soria, España, finalizará el día 23 de Abril de 2016. Teléfono de información: 975-21-11-64.

 SÉPTIMA.- El jurado, cuya composición se hará pública en el momento de emitir el fallo, estará formado por personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Su fallo será inapelable.

 OCTAVA.- El fallo se hará público con suficiente antelación, dándose a conocer a través de los distintos medios de comunicación provincial, regional y nacional.

NOVENA.- La entrega del premio se hará en acto público. El ganador quedará obligado a acudir a dicho acto a primeros del mes de Agosto, dando lectura a su Soneto.

DÉCIMA.- Los trabajos que no sean premiados serán destruidos.

 UNDÉCIMA.- Se entiende que los concursantes, que remitan sus Sonetos, aceptan la totalidad de las bases. El incumplimiento de cualquiera de ellas dará lugar a la exclusión del Certamen.

 

Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025