Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVIII CONCURSO LITERARIO HERMANOS LOYNAZ, 2016 (Cuba)

31:10:2016

Género: literatura infantil, narrativa y poesía

Premio:  $3000.00 pesos cubanos (MN) por cada género y edición

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hnos. Loynaz

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   31:10:2016

 

BASES

 
El Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hnos. Loynaz, con el coauspicio de la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Pinar del Río, convoca a la XXVIII edición del Concurso Hermanos Loynaz 2016, que se regirá por las siguientes

BASES

1-      Podrán concursar todos los escritores cubanos residentes en el país, con libros inéditos en los géneros de: literatura infantil, narrativa y poesía.

2-      Cada concursante podrá enviar cuantos libros desee, en cualquiera de los
géneros convocados.
www.escritores.org
3-      El ganador de la edición anterior en lo géneros que se emplazan en esta convocatoria, no podrá participar.

4-      Los libros tendrán las siguientes características.
Poesía o Décima: entre 30 y 50 cuartillas.
Narrativa (relato, cuentos o noveleta): entre 30 y 60 cuartillas.
Literatura infantil (poesía o narrativa): entre 30 y 50 cuartillas.

5-      Los libros se presentarán debidamente encuadernados, foliados y la identificación del autor se hará por el sistema de seudónimo, lema o plica.

6-      Se presentará un original y dos copias de cada obra.

7- El plazo de admisión de trabajos vence el viernes 31 de octubre de 2016.

8-       Los envíos deberán hacerse a la siguiente dirección:
Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz
Calle Maceo # 211 esquina Alameda. Pinar del Río. CP.20100
Para consultas:
Teléfonos: 75-4369, 75-8036, 75-0563.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9-      El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará compuesto por destacados escritores cubanos.

10-   Los resultados se darán a conocer el 10 de diciembre de 2016, en el 114 Aniversario del natalicio de Dulce María Loynaz.

11-  La premiación tendrá lugar en febrero de 2017, en el Aniversario XXVII del Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hnos. Loynaz, el XXVI de Ediciones Loynaz y durante la XXVI Feria Internacional del Libro de la Habana.

12-  Los premios consistirán en $3000.00 pesos cubanos (MN) por cada género y se entregarán cuantas menciones considere el jurado, sin retribución económica alguna y sin compromisos de publicación.

13-  El Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hnos. Loynaz, de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Pinar del Río publicarán los libros premiados en cada género.

14-  El Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hnos. Loynaz no se responsabiliza con la devolución de los trabajos.

15-  Contamos con un jurado de admisión para desestimar las obras que no cumplan con los requerimientos tipográficos, de extensión, u otros fijados en las bases. El hecho de participar en el Concurso supone la aceptación incondicional de las bases.

Fuente: www.centroloynaz.cult.cu

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN DE CUENTOS CORTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL "MIRADOR DE LA ALCARRIA" 2016 (España)

30:06:2016

Género: Relato e infantil y juvenil

Premio:  Edición y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Mirador de la Alcarria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

 
Nos complace hacer pública la convocatoria de nuestro Certamen DE CUENTOS CORTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “Mirador de la Alcarria” 2016. Este certamen pretende ofrecer la oportunidad a cualquier escritor de expresarse por medio de la escritura y establecer una referencia a nivel regional de la diversidad del pensamiento humano, intentando llevar a cada rincón la cultura y fomentarla desde nuestra localidad, Castejón en la provincia de Cuenca, poniendo la escritura como medio de expresión al alcance de todos.

PARTICIPANTES:
www.escritores.org
En este concurso podrán participar autores de cualquier nacionalidad, con textos originales, inéditos y que no hayan sido premiados en otros concursos ni tengan comprometidos sus derechos. El idioma de los relatos será el castellano.
TEMÁTICA Y CATEGORÍAS:

La temática de los relatos será libre. Se establecen dos categorías:

A- General.
B- Infantil (entre 10 y 14 años).

PREMIOS

El jurado seleccionará seis relatos finalistas en cada categoría y de entre ellos elegirá el relato ganador del certamen. Podrá concederse un accésit en atención a determinados elementos peculiares de algún relato que el jurado considere reseñables.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio en alguna de las categorías en caso de no concurrir la calidad suficiente.

Los autores finalistas recibirán un diploma acreditativo y diversos obsequios de la Asociación Cultural Mirador de la Alcarria y de los patrocinadores del certamen. Será condición ineludible que los autores finalistas se presenten a recoger sus premios en el acto de entrega o deleguen en alguien que les represente, de lo contrario, se entenderá que renuncian a tales premios.

Los finalistas del certamen serán dados a conocer en la web de la asociación cultural www.villadecastejon.es, con anterioridad a la gala de entrega de premios, y dicha condición de finalista será comunicada de manera individualizada a los autores por correo electrónico o teléfono.

Al vencedor de la Categoría General se le invitará, con su acompañante, el día de la entrega de premios, haciéndose cargo del coste del hospedaje en la localidad la organización del certamen.

El vencedor de la categoría infantil verá publicado su relato en el programa de fiestas patronales de los días 12-13-14 y 15 de agosto

Los autores participantes ceden los derechos de sus relatos a la Asociación Cultural Mirador de la Alcarria, para la posible publicación de una antología de los relatos presentados al certamen y en las posibles reediciones de la misma, y para la publicación de los mismos en el blog o página web de la asociación.

PRESENTACIÓN:

Los relatos se presentarán escritos en ordenador, en formato DinA4, con tipografía Times New Roman, tamaño de letra 12 puntos e interlineado a un punto, los márgenes serán Normales, Superior e Inferior 2.5cm y Derecho e Izquierdo 3 cm.

La extensión máxima de los relatos será de tres páginas y cada autor podrá presentar un único relato.

En la categoría infantil el relato constara de 80 a 100 palabras, manuscritas a mano por el autor, lo suficiente para ser publicado en una página del programa de fiestas.

ENVIO DE ORIGINALES:

Los originales deberán enviarse por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En todos los casos deberá incluirse dos documentos:

- El relato propiamente dicho.

- Un texto con la siguiente información: título del relato, nombre y apellidos del autor y una o varias formas de contacto (dirección postal, teléfono, correo electrónico), categoría a la que se presenta, e igualmente se deberá hacer constar la relación con la localidad de Castejón en el caso de participar en la categoría Local. En el caso de los relatos presentados en la categoría infantil además, se deberá hacer constar la edad del autor.

PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El plazo de admisión de originales será desde el 1 de junio de 2016 hasta el 30 de junio de dicho año.

FALLO DEL CERTAMEN

El jurado estará formado por personas relacionadas con la literatura, la educación y la realidad social de Castejón. El Comité Organizador establecerá las medidas necesarias para que en todo momento se mantenga el anonimato de la autoría de los relatos, evitando de este modo cualquier arbitrariedad a la hora de puntuarlos.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público en una gala que se celebrará en Castejón el día 16 de julio de este año, durante la cual se entregará los premios a los relatos ganadores. El acto se celebrará en la Casa de la Cultura o en otro local del municipio habilitado al efecto.

La participación en este certamen implica la plena aceptación de las Bases y del fallo del jurado.


Fuente



 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO PERIODISMO CIENTÍFICO DEL MERCOSUR (Paraguay)

30:09:2016

Género: Periodismo

Premio:  Placa y reconocimiento de la RECYT

Abierto a: ciudadano/a o residente de uno de los países miembros o asociados del MERCOSUR mayores de 18 años, estudiante o profesional graduado de Periodismo o carreras afines

Entidad convocante: Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros y asociados al MERCOSUR

País de la entidad convocante: Paraguay

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
REGLAMENTO

Artículo 1°. El Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR es una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros y asociados al MERCOSUR.

Artículo 2°. El Premio de Periodismo Científico tiene como propósito principal promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico, además de estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados, y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia.

Artículo 3°. El Premio Periodismo Científico del MERCOSUR convoca a postulantes de los países miembros y asociados del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).

Artículo 4°. El lanzamiento del Premio será simultáneo en los países miembros y asociados al MERCOSUR. El reglamento se aplica igualmente a todos esos países.

Artículo 5°. El tema del concurso responderá a la proclamación anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En 2016, se adopta “Ciencia, Tecnología e Innovación para la Alimentación”.

Artículo 6°. El Premio será otorgado en dos categorías:

1- Escrita
1.1 Modalidad Junior.
1.2 Modalidad Profesional.
2- Fotográfica.

Artículo 7°. Para postulaciones en la modalidad Junior, de la categoría escrita se considerará los siguientes requisitos:

• Ser ciudadano/a o residente de uno de los países miembros o asociados del MERCOSUR.
• Ser estudiante de Periodismo o carreras afines, condición que deberá ser acreditada por una constancia del centro de estudios.
• Tener entre 18 y 24 años de edad.
• No formar parte del staff de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros o asociados del MERCOSUR. Los ONCYT velarán por el fiel cumplimiento de este punto.
• No haber ganado el primer puesto del Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR en ediciones precedentes. (Válido para ediciones posteriores)
• El/la postulante deberá consignar los datos solicitados en la Ficha Técnica de la categoría escrita y modalidad correspondiente (ANEXO 2).

Artículo 8°. Para postulaciones en la modalidad profesional, de la categoría escrita se considerará los siguientes requisitos:

• Ser ciudadano/a o residente de uno de los países miembros o asociados del MERCOSUR.
• Ser profesional graduado de Periodismo, carreras afines y/o carreras del área de las ciencias (Manual de Frascati), con probada incursión en el ámbito periodístico (al menos tres trabajos publicados)
• Ser periodista del staff de un medio de comunicación escrito (impreso o digital) o trabajar como freelance, condición que será acreditada por al menos cinco materiales publicados en el tiempo comprendido del concurso.
• Tener 21 años en adelante.
• No haber ganado el primer puesto del Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR en ediciones precedentes. (Válido para ediciones posteriores) www.escritores.org
• No formar parte del staff de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros o asociados del MERCOSUR. Los ONCYT velarán por el fiel cumplimiento de este punto.
• El/la postulante deberá consignar los datos solicitados en la Ficha Técnica de la categoría escrita y modalidad correspondiente (ANEXO 2).

Artículo 9°. Las postulaciones a las modalidades Junior y Profesional deberán observar los siguientes puntos:

• Los trabajos postulados deben presentarse de manera individual.
• Los trabajos postulados debe ser presentado en uno de los idiomas oficiales de MERCOSUR, portugués o español.
• Cada postulante tendrá derecho a presentar hasta 1(un) trabajo.
• Podrán participar trabajos de cualquier género periodístico, siempre que sean referentes a la temática del concurso. Estos deberán haber sido publicados (en medios impresos o en portales informativos tipo web) en países miembros o asociados del MERCOSUR, entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de setiembre de 2016.
• Los trabajos deberán abordar alguno de los enfoques de la convocatoria, presentando una extensión mínima de 1.500 (un mil quinientas palabras) y máxima de 3.500 (tres mil quinientas palabras).
• Deberá adjuntarse en formato PDF el escaneado del trabajo impreso, la versión web, si corresponde y el link correspondiente.
• Los trabajos postulados deberán ser entregados vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• En el asunto del correo deberá indicarse el nombre del “PREMIO PERIODISMO CIENTÍFICO DEL MERCOSUR” y en el cuerpo del correo el postulante deberá consignar los datos solicitados en la Ficha Técnica (Documento adjunto). El/Los trabajo/s postulados deberán adjuntarse al correo en los formatos Word y PDF.
• Adjuntar título de grado del concursante para la modalidad profesional de la categoría escrita.

Artículo 10°. Criterios de Evaluación en la Categoría Escrita

• Excelente calidad de redacción periodística, que aporte a una mejor comprensión del público sobre el tema seleccionado.
• Tratamiento profundo, objetivo, cuidadoso e innovador de la información.
• Se valorará el enfoque social de la información tratada.
• Pluralidad de puntos de vista y variedad de fuentes consultadas, explicitado en el texto.
• Se valorará la buena utilización de elementos gráficos e imágenes que clarifiquen y/o enriquezcan el contenido.
• Fuentes científicas o académicas de instituciones públicas o privadas.
• Relato de resultados de la actividad científica, técnica o profesional de equipos o instituciones dedicadas a la investigación.
• Temas de interés científico al alcance de diversos públicos de la región del MERCOSUR.

Artículo 11°. Para postulaciones en la categoría fotográfica se considerará los siguientes requisitos:

• Ser ciudadano/a o residente de uno de los países miembros o asociados del MERCOSUR.
• Acreditar desempeño profesional (integrar el staff de un medio de comunicación escrito impreso o digital, trabajar como freelance - condición que será acreditada por al menos cinco materiales publicados en el tiempo comprendido del concurso - o pertenecer a un gremio de profesionales de la fotografía)
• Tener 21 años en adelante.
• No haber ganado del 1er. Puesto del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR - Fotográfico en la edición anterior. (Válido para ediciones posteriores)
• No formar parte del staff de colaboradores de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros o asociados del MERCOSUR.

Artículo 12°. Las postulaciones en la Categoría Fotográfica deberán observar los siguientes puntos:

• Presentarse de manera individual y ser de autoría propia.
• Las fotografías deberán haber sido producidas entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de setiembre de 2016.
• Cada postulante podrá presentar hasta (1) una fotografía.
• Abordar el enfoque de la convocatoria.
• Se admitirán fotografías en formato digital, debiendo ir acompañadas de un texto que permita interpretar su interés científico o tecnológico. Este texto no deberá sobrepasar las 100 palabras.
• Deberán ser entregadas vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., solicitando acuse de recibo. En el asunto del correo deberá indicarse “I PREMIO PERIODISMO CIENTÍFICO DEL MERCOSUR”.
• Las fotografías deberán enviarse en archivos con formato JPG, a través del correo electrónico referido. Las imágenes deberán tener unas dimensiones mínimas de 1.200 x 1.800 píxeles. En cualquiera de los casos, los archivos enviados, en su conjunto, no deberán superar los 6 MB de tamaño.
• Las fotografías deberán ser originales y no presentar modificaciones, salvo aquellas relativas a la gestión de color, como densidad, contraste, saturación, además del corte de edición.
• El/la postulante deberá consignar los datos solicitados en la Ficha Técnica para la categoría fotográfica (ANEXO 3).
• Las fotografías deberán estar acompañadas de una nota que acredite la autoría y derecho sobre las mismas.

Artículo 13°. Criterios de Evaluación en la Categoría Fotográfica

En las imágenes se valorará originalidad, calidad técnica, elementos artísticos y contenido científico/técnico. En cuanto al texto que describe la fotografía, se considerará el carácter divulgativo.

Artículo 14°. De la autoría de los trabajos.

• Los/as autores/as de las imágenes premiadas ceden a la RECYT los derechos de explotación de las imágenes, pudiendo ser éstas utilizadas libremente y sin contraprestación económica para su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación en cualquier medio, formato o soporte. Las imágenes premiadas y no premiadas podrán ser utilizadas con fines de promoción del propio certamen y de otras actividades propias de la divulgación de la ciencia.

Artículo 15°. De las postulaciones

• Las personas que postulan trabajos deberán optar por participar en el CONCURSO DE PERIODISMO CIENTÍFICO FOTOGRÁFICO o en el CONCURSO DE PERIODISMO CIENTÍFICO ESCRITO.
• No se podrá participar de ambas categorías.

Artículo 16°. Del Jurado

• El Jurado será designado por la RECYT, pudiendo ser estos investigadores/as, comunicadores/as y/o fotógrafos/as profesionales.
• Los tres trabajos de mayor puntuación serán los premiados en cada categoría.
• El Jurado podrá establecer menciones para trabajos sobresalientes.
• Cualquier situación no prevista en el Reglamento será resuelto por el Jurado.
• El incumplimiento de cualquiera de los requerimientos será motivo de descalificación automática de las postulaciones.
• Las decisiones del Jurado son definitivas e inapelables.
• La participación en el “PREMIO PERIODISMO CIENTÍFICO DEL MERCOSUR” implica la aceptación de todos los capítulos, artículos y condiciones del presente Reglamento.
• Cada país miembro de la RECyT solventará los gastos de pasajes y viáticos del jurado que lo representa.

Artículo 17°. De los premios

• Los primeros tres lugares de cada categoría y modalidad serán destacados con una placa y un reconocimiento de la RECYT.
• Los gastos de pasajes y viáticos de los ganadores serán solventados por sus respectivos países.

Mención especial

Se establecerá una mención especial a la mejor fotografía tomada por un científico investigador, o estudiante en iniciación científica, adscripto a un centro de investigación del MERCOSUR.

ANEXO 1: CALENDARIO

Lanzamiento 31 de mayo de 2016
Fecha límite de recepción de postulaciones 30 de setiembre de 2016
Difusión de lista de trabajos ganadores # de noviembre de 2016
Ceremonia de entrega de premio (Será realizada en sede y fecha a ser definidos por la RECYT) # de noviembre de 2016


Fuente y Ficha técnica




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

34° CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y LITERATURA COA 2016 (Argentina)

14:10:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Premio

Abierto a: de 11 a 19 años

Entidad convocante: Comité Olímpico Argentino (COA)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
“El Movimiento Olímpico tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminaciones de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.” (6° Principio Fundamental de la Carta Olímpica).

Durante el año 2016 se llevarán a cabo los Juegos de la XXXI Olimpíada en Río de Janeiro, Brasil y por primera vez en nuestro continente sudamericano.
www.escritores.org
El Olimpismo no es sólo deporte sino que es Deporte + Cultura + Educación y abarca prioritariamente los Valores Olímpicos. Por lo tanto, los temas de este Concurso serán a elección de cada participante, los siguientes:

1) Valores Olímpicos
2) Símbolos Olímpicos
3) Deportes del programa olímpico de Río 2016.

1) Valores Olímpicos:

El Comité Olímpico Argentino junto al Movimiento Olímpico hace fundamental hincapié en el respeto de valores tales como excelencia, amistad, respeto y juego limpio.

Los podemos definir así:

- Excelencia: Dar lo mejor de sí mismo, tanto en el campo de juego como en la vida. No se trata de ganar sino también de participar, sobre la superación de las metas personales y esforzarse para ser y hacer lo mejor en nuestra vida diaria.

- Amistad: Construir un mundo mejor y más pacífico gracias al deporte, a través de la solidaridad, el espíritu de equipo y el optimismo. Considerar al deporte como una herramienta para la comprensión mutua entre individuos y personas de todo el mundo a pesar de las diferencias.

- Respeto: Respetarse a uno mismo, a nuestro cuerpo, respetar a otros, así como también respetar las normas y reglas y respetar al Medio ambiente. En relación con el deporte, respeto por el Fair Play o Juego limpio y por la lucha contra el doping o cualquier otra forma de comportamiento ilícito o antiético.

- Juego Limpio: Significa realizar el deporte sin hacer trampas, ni querer sacar ventaja de ninguna acción desleal en el campo de juego, ni en la vida misma. Es respetar al adversario, las reglas y al árbitro por igual.
Hay además otros Valores que el COI también reconoce como muy importantes y que son: No Violencia, No Discriminación, Solidaridad, cuidado del Medio Ambiente y responsabilidad social.

2) Símbolos Olímpicos:

- Anillos Olímpicos: Representan la unión de los continentes juntos sin discriminación y sus colores con el fondo blanco pueden ser hallados en cualquiera de las banderas de todas las naciones del mundo entero.

- Lema Olímpico: “Citius, Altius, Fortius”, es más alto, más lejos, más fuerte, expresan la excelencia al promover a los atletas a esforzarse a dar lo mejor de sí.

- Llama Olímpica: simboliza la amistad entre los pueblos con la antorcha recorriendo diferentes países del mundo.

3) Los 28 deportes que integran el programa de los Juegos Olímpicos.

Ellos son: Atletismo, Arquería o Tiro con Arco, Boxeo, Bádminton, Básquetbol, Ciclismo, Canotaje, Esgrima, Ecuestre, Gimnasia, Fútbol, Handball, Hockey, Judo, Deportes acuáticos –incluye Natación, Waterpolo, Saltos ornamentales, Nado sincronizado, Aguas Abiertas- Lucha, Pentathlon Moderno, Pesas, Remo, Vóleibol, Beach Vóley, Golf, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Triatlón y Yachting.


Competencia de Dibujo

La Competición está abierta a tres categorías:
1) De 6 a 8 años
2) De 9 a 11 años
3) De 12 a 16 años

- Cada participante podrá presentar sólo un trabajo.

- Las Pinturas o Dibujos deberán ser realizados en papel u otros materiales que no sean quebradizos o que se despeguen si son pegados y tener una dimensión aproximada de 25 x 35 cm.

- La técnica será libre y en la parte posterior de cada trabajo deberá estar escrito con letra de imprenta bien clara:
• Nombre y Apellido
• Domicilio (incluyendo ciudad, código postal y provincia)
• Teléfono (particular si lo tuviera o el de la Escuela, incluyendo código de área)
• Edad
• Título de la obra

- Se premiarán tres trabajos por categoría.


Competencia de Literatura

La Competición está abierta a tres categorías:
1) De 11 a 13 años
2) De 14 a 16 años
3) De 17 a 19 años

- Los trabajos no podrán exceder de dos carillas de una hoja de 35 cm. de largo por 22 cm. de ancho y deberán escribirse con máquina de escribir, computadora o letra clara de imprenta hecha a mano.

- En la parte superior de la hoja, además del título de la obra, deberá figurar el nombre y apellido, edad, domicilio con código postal, ciudad, provincia y teléfono si lo tuviera o el de la Escuela con el código de área.

- Cada candidato puede participar con un solo trabajo. En caso de no respetar esta condición, o en caso de plagiar otro trabajo de cualquier naturaleza, resultará descalificado. Cada participante deberá quedarse con una copia del manuscrito que entregue.

- Los manuscritos que no fuesen seleccionados no serán devueltos y serán destruidos.

- Se premiarán tres trabajos por categoría.

Los trabajos deben ser enviados al Comité Olímpico Argentino cuya dirección es: Juncal Nº 1662 – Código Postal 1062 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes del 15 de octubre de 2016.

Los premios del Concurso de Dibujo y Literatura serán entregados, como en años anteriores, en ocasión de la celebración de la Fiesta Anual a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el mes de Diciembre de 2016.

Los alumnos premiados que residen en el interior del país, serán invitados al citado evento, con los gastos de pasaje, alojamiento y estadía para ellos y UN ACOMPAÑANTE pagos por el Comité Olímpico Argentino.

Para mayor información comunicarse al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO
Juncal 1662 – C1062ABV - Buenos Aires – República Argentina
Tel. 54 11 48 19 1700 – Fax 54 11 48 19 1703
E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.coarg.org.ar


Fuente: www.coarg.org.ar
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "UNA MIRADA AL CORAZON DE LA UCI" (España)

01:10:2016

Género: Relato

Premio:  Premio por determinar

Abierto a: mayores de 18 años, pacientes que han vivido una experiencia en UCI, sus familiares y los profesionales que trabajan en una UCI

Entidad convocante: Hospital General Mancha Centro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES

 
1. DESTINATARIOS:

Personas (mayores de 18 años) que hayan estado ingresadas como pacientes en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en algún momento de su vida.

Familiares de personas (mayores de 18 años) que hayan estado ingresadas como pacientes en una unidad de cuidados intensivos en algún momento de su vida.

Profesionales sanitarios que desarrollen su labor, o la hayan desarrollado en algún momento, en una unidad de críticos de adultos.

En base a ello, se establecen tres categorías: "Categoría Paciente", "Categoría Familiar" y "Categoría Profesional".

2. TEMÁTICA:

Historias reales basadas en la experiencia personal y relacionadas con la humanización/deshumanización de los cuidados (en una UCI)

Los relatos han de ser inéditos, escritos en castellano y tener una extensión máxima de 2000 palabras (5 páginas de tamaño DIN A4 a doble espacio). Está permitido cambiar los nombres originales de los protagonistas, al igual que el nombre del hospital al que haga referencia el relato.

3. PREMIOS:

Se establece un premio por categoría. Este punto se desarrollará más adelante en la página de facebook habilitada para tal efecto.

4. BASES:

Los trabajos se presentarán sin firma y por cuadruplicado en un sobre cerrado sin remite. Dentro se incluirá otro sobre también cerrado con la información sobre el autor (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico), indicando en el exterior únicamente el título del relato y la condición del autor (“profesional”, "familiar", "paciente"). Los originales han de enviarse a:

HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
A/A DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA ; haciendo constar "Para el Certamen de relatos cortos"
Avenida de la Constitución, nº3
Alcázar de San Juan (C.Real) 13600

El plazo de presentación finalizará el 1 del OCTUBRE del 2016.

El jurado estará formado por tres personas de diferentes estamentos, sanitarios y no sanitarios. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer por teléfono o correo electrónico directamente a los ganadores.

La entrega de premios se realizará el 28 de Noviembre del 2016 durante las " I Jornadas HumanUci del Hospital General Mancha Centro". El hospital se reserva el derecho de modificar dicha fecha, por motivos relevantes.

El jurado tiene la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios

Los organizadores del certamen no estarán autorizados a participar en el mismo con sus obras.

5. DERECHOS SOBRE LAS OBRAS:

El Hospital General Mancha Centro se reserva el derecho de publicar los trabajos ganadores y una selección de las obras presentadas a concurso, junto con el nombre de los autores, así como la utilización de los originales en los medios impresos/digitales que estime oportunos o su reproducción.

En todo caso, la participación en el presente concurso implica la cesión al Hospital General Mancha Centro de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación sobre las obras presentadas previstos en la legislación sobre Propiedad Intelectual a través de los medios señalados en el párrafo anterior, así como cualquier otro medio, todo ello sin ánimo de lucro, y por la duración máxima permitida por la citada legislación de propiedad Intelectual.

Por tratarse de un concurso dotado de premios materiales, en ningún caso tiene lugar retribución económica alguna a sus participantes.

6. DERECHOS DE IMAGEN:

La participación en este concurso implica la cesión de derechos de explotación de imagen al Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan de todas las personas que pudieran intervenir en la ceremonia de entrega de premios, cuya imagen sea plasmada en material fotográfico o video.

7. PROTECCIÓN DE DATOS:

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, la organización informa que los datos personales incluidos en el proceso de este concurso y en la autorización pasarán a formar parte de un fichero automatizado a fin de gestionar correctamente la participación en el concurso y cumplir con lo recogido en las presentes bases. Los datos se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente
www.escritores.org
Para más información: www.facebook.com/humanucimanchacentro


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025