Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO LITERARIO JULIO CAMBA DE RELATO CORTO DEL CENTRO GALLEGO DE SANTANDER (España)

30:09:2016

Género: relato

Premio:  Medalla del Centro, Diploma y 500 €

Abierto a: mayores de edad residentes en España y los/las socios/as de cualquier Centro Gallego del mundo

Entidad convocante: Centro Gallego de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
Con motivo de la celebración del Día de las Letras Galegas 2016 en Cantabria, el 19 de mayo de 2016, el Centro Gallego de Santander convoca el XVII Concurso literario Julio Camba de relato corto.
Premios:
1º Premio: Medalla del Centro, Diploma y 500 €
2º Premio: Diploma y 300 €
3º Premio: Diploma y lote de libros
www.escritores.org
1.- Podrán participar:
A) mayores de edad residentes en España y
B) los/las socios/as de cualquier Centro Gallego del mundo
2.- El tema será libre, original, inédito y no premiado, pudiendo ser escrito en lengua gallega o española. Se presentará una sola obra. Los trabajos se presentarán, por triplicado, con una extensión entre 6 y 8 folios tamaño A-4, a doble espacio, 30 líneas por página, en letra Times New Roman 12 o similar y bajo el sistema de lema con plica. En sobre cerrado, con el lema escrito por fuera, constarán los datos personales del autor o autora, con un breve currículo. Las/os concursantes que no residan en España incluirán certificación del Centro donde se encuentren asociados/as. Las personas ganadoras se comprometen a facilitar a través de correo electrónico o correo postal una copia en formato Word
3.- Los trabajos se entregarán antes del día 1 de Octubre de 2016, por correo certificado, o personalmente en la Secretaría del Centro Gallego: XVI CONCURSO LITERARIO JULIO CAMBA. C/ Hernán Cortés, 47 - Entresuelo. C.P. 39003 - Santander
4.- El fallo del jurado se dará a conocer en la fiesta del Magosto en Noviembre de 2016 y será inapelable, pudiendo declarar desiertos los premios o  eliminar los relatos que no se atengan a las bases. Inmediatamente, será comunicado a las/os ganadores/as y se publicará en el blog del Centro Gallego, http://cgallegosantander.blogspot.com.es
5.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Centro Gallego, podrán ser publicados en la Revista Libredón del Centro Gallego y posteriormente editado en un libro. Las/os no premiados/as podrán retirar su trabajo desde la fecha del fallo hasta la próxima convocatoria.
6.- Las/los autoras/autores premiadas/os en alguna de las cinco últimas ediciones no podrán presentarse
7.- La ceremonia de entrega de los premios, a la que serán invitados/as, se celebrará en Diciembre, en un acto especial del que serán informados/as previamente. Los autores y autoras premiados, se comprometen a recogerlo personalmente, do lo contrario se entiende que renuncian al mismo
8.- El hecho de participar en este Certamen implica la aceptación de sus Bases. Todas las incidencias no previstas en ellas serán resueltas por el Jurado
Evento:
Certamen literario
Organiza:
Centro Gallego de Santander
Fecha: 30.09.2016
Hora:
24,00
Lugar:
Centro Gallego de Santander
Hernán Cortés, 47 - entresuelo
Santander - 39003Cantabria
España

Fuente: emigracion.xunta.gal/es/


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI EDICIÓN DEL PREMIO DE TEATRO RADIOFÓNICO MARGARITA XIRGU (España)

05:10:2016

Género: relato

Premio:  10.000 euros

Abierto a: cualquier persona física, mayor de edad, de nacionalidad española o nacional de cualquiera de los estados iberoamericanos de habla española

Entidad convocante: Radio Exterior de España y Radio Nacional de España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:10:2016

 

BASES


Radio Exterior de España y Radio Nacional de España convocan la XXVI edición del Premio de Teatro Radiofónico Margarita Xirgu con la colaboración de la Fundación SGAE, con el propósito de distinguir al mejor guión radiofónico dramático y con el objetivo general de contribuir a estimular la creación artística e impulsar el desarrollo integral de los pueblos.

Bases del concurso
El Premio Anual de Teatro Radiofónico de RNE/Fundación SGAE se regirá por las siguientes BASES:

Primera. Objeto del premio.- La presente convocatoria tiene por objeto estimular la labor de creación de los autores dramáticos españoles o nacionales de países iberoamericanos y fortalecer la cooperación cultural en el campo del teatro radiofónico, con la finalidad de incentivar la creación radiofónica iberoamericana.
www.escritores.org
La Fundación SGAE y RTVE se reservan la posibilidad de no convocar el Premio en caso excepcional, cuando concurran las circunstancias que impidan el normal proceso de convocatoria y concesión del Premio previa comunicación a Radio Nacional, siendo la fecha límite para no convocar el Premio el día 31 de Diciembre de 2016.

Segunda. Candidatos.- Podrán presentarse a esta convocatoria, cualquier persona física, mayor de edad, de nacionalidad española o nacional de cualquiera de los estados iberoamericanos de habla española, siempre que no haya obtenido anteriormente este galardón. No podrán concursar aquellas personas que mantengan cualquier relación de servicios con la Corporación Radio Televisión Española, S.A.

Tercera. Dotación del premio.- Una vez el jurado haya elegido al guión ganador se le otorgará a su creador o creadores un premio único de DIEZ MIL euros (10.000 €), impuestos incluidos, que se abonará por parte de la Fundación SGAE con cargo a la dotación habilitada para este fin, mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente que facilite el/los guionista/s ganador/es y esté abierta a su/s nombre/s. Igualmente, Fundación SGAE otorgará un diploma acreditativo tanto al/los guionista/s ganador/es como a los guionistas de las obras finalistas. En caso de que el guión premiado haya sido creado en coautoría, es decir, entre varios autores, el importe de 10.000 € se abonará, de forma prorrateada, a partes iguales entre todos los autores del guión siempre y cuando no exista pacto en contrario y se haya notificado en la solicitud del porcentaje de participación de cada uno de ellos en la creación del guión premiado.

Cuarta. Presentación de la solicitud: Características de los guiones, Plazo y lugar de presentación y documentación a entregar.

4.1.- Características de los guiones.- Los guiones presentados por los autores candidatos deberán ser originales e inéditos, deberán estar escritos en lengua castellana o en cualquier otra lengua oficial del Estado traducidos a lengua castellana,l y no podrán ser adaptaciones, ni siquiera en el caso de que tengan como base alguna obra original del propio concursante. Asimismo, no podrán haber recibido otro premio o accésit, ya sea con anterioridad a la presentación, durante el proceso de selección o hasta el momento del fallo. Se podrán presentar como máximo dos guiones por cada solicitud y éstos podrán estar creados por un solo autor o por varios autores, siendo necesario, en este último caso, que los autores sean los mismos en ambos guiones.

Deberán, por otra parte, estar libres de todo compromiso anterior contraído con emisoras de radio o de televisión, editoriales, empresas teatrales, cinematográficas, periodísticas o cualesquiera otras entidades similares. Los argumentos de los guiones serán de temática libre, siempre y cuando respeten y no violenten o vulneren los derechos fundamentales. Los guiones presentados deberán adoptar el formato de guión radiofónico dramático. Los guiones estarán calculados para que su duración en antena no exceda de treinta minutos ni sea inferior a veinticinco minutos (en torno a las 25 páginas, a aproximadamente). Los autores podrán hacer uso, con las indicaciones pertinentes, de cuántos recursos radiofónicos, propiedad de RNE o de terceros, les parezcan necesarios para que el texto sea realizado de manera adecuada: música, planos sonoros, efectos especiales, etc.

4.2.- Plazo y lugar de presentación.- El plazo de admisión de la solicitud, es decir, de entrega de los guiones y de la documentación solicitada será de 90 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación de estas Bases en la página web de RNE, el 7 de jluio de 2016, y todo ello deberá presentarse en Radio Exterior de España Premio “Margarita Xirgu” Apartado de correos nº 156.202 28080 Madrid (España).

4.3.- Documentación.- La solicitud de presentación deberá hacerse mediante la entrega de un sobre cerrado en cuyo exterior figurarán el título de la obra, el lema o seudónimo utilizado y una leyenda que indique: “Premio de Ficción Radiofónica Margarita Xirgu 2016”; en el interior de dicho sobre deberá ir incluida la siguiente documentación:

Dos guiones como máximo por solicitud presentada, un (1) original y cuatro (4) copias de cada guión presentado; todos ellos llevarán título y lema o seudónimo, en ningún caso el nombre del autor o su firma, pero si indicando el número de autores que lo han creado, con sus siglas y con el porcentaje de participación de cada uno de ellos en la creación del/los guión/es.
Fotocopia de Pasaporte, D.N.I. o tarjeta de residencia.
Breve “curriculum vitae” del autor participante.
Anexo I cumplimentado.
Anexo II cumplimentado.
La solicitud de presentación deberá ajustarse a los requisitos expresados en el apartado 4.1, 4.2 y 4.3 de las presentes bases y al modelo publicado en el ANEXO I de esta resolución acompañándose de las declaraciones contenidas en el ANEXO II.

Quinta. Comisión Mixta.- La Comisión Mixta estará formada por un representante de Fundación SGAE y otro de RNE, y actuará como órgano de seguimiento, supervisión y control de la ejecución y desarrollo del premio y se encargará de resolver en primera instancia las eventuales controversias que pudieran surgir en la interpretación de las presentes bases y/o en la ejecución y desarrollo del premio.

Sexta. Jurado y criterios de valoración.

6.1.- El jurado estará constituido de la siguiente forma:

Presidente
Vicepresidente
Vocales
Cuatro expertos en teatro
Secretario

6.2.- En su funcionamiento, el jurado se atendrá a lo siguiente:

a) Sus deliberaciones serán secretas.

b) En el momento de las votaciones, solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros presentes, no admitiéndose la delegación de voto. El jurado decidirá en sus deliberaciones por mayoría simple.

c) En su valoración, el jurado tendrá en cuenta especialmente el valor literario de los guiones y su adaptación al medio radiofónico.

d) El jurado no podrá proponer que se declare desierto el premio.

No podrá otorgarse el premio a más de un guión, si bien el jurado podrá proponer, junto con el guión premiado, uno o varios guiones como finalistas cuando por su mérito y calidad lo merezcan. Estos guiones finalistas podrán ser retransmitidos y publicados por RNE y Fundación SGAE en las mismas condiciones que la obra premiada, sin derecho a obtener en ningún caso el importe correspondiente al premio otorgado al guionista ganador.

Séptima. Resolución y publicación de la resolución.- Una vez el jurado haya votado y fallado el guión premiado y los posibles guionistas finalistas, se trasladará el resultado de la votación a los miembros de la Comisión Mixta incorporando al mismo el contenido de la evaluación realizada siguiendo los criterios de valoración. La resolución del jurado de concesión del premio, objeto de las presentes bases, será publicada y firmada por ambas partes.

Octava. Compatibilidad del premio.- Este premio será compatible con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de Organismos internacionales que pudiesen serle otorgados al beneficiario después de la concesión del presente galardón.

Novena. Cesión de derechos de retransmisión y publicación.- RTVE y la Fundación SGAE se reservan el derecho de retransmisión y posible publicación tanto del guión premiado como de los guiones finalistas. A tal fin, la aceptación del galardón, tanto por parte del autor premiado como de los finalistas, si los hubiese, supondrá la cesión no exclusiva a favor de ambas partes de los derechos de comunicación pública, reproducción y distribución precisos para la puesta en antena de la obra premiada y/o finalistas, por tres emisiones, una por Radio 1, otra por Radio Exterior de España y otra última por cualquiera de las otras emisoras de RNE,. S. A, o por un plazo máximo de TRES AÑOS, a contar desde la fecha de entrega de las solicitudes de participación, y ámbito territorial todo el Estado español y ámbito internacional de Radio Exterior de España. A este respecto el/los autor/es premiado y los finalistas cederán a Fundación SGAE con carácter de no exclusividad los derechos mencionados en el presente párrafo para su posterior explotación promocional, en ningún caso comercial.

Los guionistas participantes autorizan expresamente la utilización, reproducción y distribución de su nombre, de su nombre artístico y de su imagen en los folletos publicitarios, programas de mano, en las imágenes fotográficas y en las grabaciones de sonido y/o audiovisuales que, con motivo del premio, elabore Fundación SGAE o RTVE, y en cualquier publicación posterior que cualquiera de las entidades del grupo SGAE o del grupo de RTVE realice de sus informes de actividades.

RNE promoverá y dará la mayor difusión posible por sus emisoras al conocimiento de este premio radiofónico resaltando la colaboración imprescindible de la Fundación SGAE, para el buen fin del programa.

Décima. Incidencias. – Cualquier incidencia no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Comisión Mixta.

Decimoprimera. Protección de Datos.- Todos los datos personales que los participantes suministren para la convocatoria del premio tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Los datos, que voluntariamente faciliten, se incorporarán en un fichero cuyo responsable es RNE-RTVE, que será notificado al Registro General de Protección de Datos de la AEPD. El titular del Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales cuenta con los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. Para ejercerlos puede dirigirse por escrito a RTVE-RNE a través de esta dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. RTVE-RNE presume que los datos facilitados por el afectado son veraces y responden a su situación actual. El afectado se obliga a comunicar su modificación desde el momento en que se produzca.

A este respecto los participantes autorizan a RTVE-RNE que facilite a Fundación SGAE los datos personales del/los autor/es del guión ganador y del/los autor/es de los guiones finalistas con el único fin de utilizarlos dentro del marco de actuación de las presentes bases y en los actos promocionales que lleve a cabo Fundación SGAE dentro de sus actividades de difusión y promoción autoral.

Decimosegunda. Responsabilidades.- Las partes asumen completa responsabilidad en lo relativo a las funciones y aportaciones que corresponden a cada una en virtud del presente Acuerdo.

Los guionistas participantes eximen a la Fundación SGAE y RTVE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente, en especial en materia de propiedad intelectual, en la que pudieran incurrir los guionistas participantes con las obras presentadas.

Decimotercera. Aceptación de las bases. – La presentación de la solicitud por parte de los guionistas participantes implica la aceptación expresa de éstos de las condiciones y Bases establecidas en el presente documento y conlleva la autorización de los guionistas participantes para que las partes desarrollen las funciones comprometidas.


Fuente:  www.rtve.es
Anexos

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO TERMAS TE CUENTO 2016 (Argentina)

01:11:2016

Género: cuento

Premio:  Plaqueta, publicación y estancia

Abierto a: Ciudadanos argentinos o extranjeros residentes en el país. A partir de los 13 años de edad cumplidos y en adelante.

Entidad convocante: Médano Blanco, Termas del Campo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   01:11:2016

 

BASES

 
Bases y Condiciones Termas te Cuento 2016O

Finalidad.
“Médano Blanco, Termas del Campo”, con la finalidad de estimular y destacar el interés popular por los temas rurales y la importancia del descanso y esparcimiento en lugares privilegiados por la Naturaleza y embellecidos por la creación humana, como lo son nuestras aguas termales en la costa atlántica, a orillas del Océano Atlántico, y a pocos kilómetros de la ciudad balnearia de Necochea, decidió convocar al Primer Concurso Nacional de Cuentos inspirados en la Vida en el Campo y el Trabajo Rural.
www.escritores.org

Institución convocante.
“Médano Blanco, Termas del Campo”.


Participantes.
Pueden participar todos los ciudadanos argentinos o extranjeros residentes en el país. A partir de los 13 años de edad cumplidos y en adelante.


Género.
Cuento.Se aceptará una sola obra por autor participante.


Tema.
La vida en el campo y el trabajo rural.Los cuentos serán originales e inéditos y atemporales.


Extensión.
Los relatos deberán contar con un mínimo de 3.000 palabras y un máximo de 5.000, a doble espacio, tipografía Times New Roman tamaño letra 14, en Imprenta Mayúscula. Deberán presentarse por correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF.


Datos del autor.
Nombre y apellido, edad, dirección, ciudad, provincia, teléfono y correo electrónico.El archivo de la obra se identificará con un título y nombre y apellido del autor.


Inscripción.
Comienza la recepción de cuentos el día 13/06/2016.
Finaliza la recepción de cuentos el día 01/11/2016.
Los interesados podrán inscribirse y enviar sus cuentos desde el 13/06/2016 hasta el día 01/11/2016.


Proclamación ganadores del concurso.
La misma será el día 15/12/16 en conferencia de prensa.


Jurado.
Un Presidente. Un representante NO local (escritor-periodista). Un Secretario-Coordinador por la autoridad convocante. Dos representantes locales (periodistas-escritores). Un representante zonal (periodista-escritor). A saber:

PRESIDENTE: ROBERTO GARCÍA LERENA
REPRESENTANTE NO LOCAL: CEFERINO REATO
SECRETARIO/COORDINAR: DE TERMAS
REPRESENTANTE LOCAL: ANTONIO PEREYRA
REPRESENTANTE LOCAL: NESTOR FERREYRA
REPRESENTANTE ZONAL: CHICHE SABAIDINI

El jurado emitirá su veredicto el 15/11/2016, y el nombre de los diez premiados, del primero al décimo se publicarán en la página web medanoblanco.comy en el evento de Facebook, realizándose la proclamación de ganadores y entrega de premios el 15 de diciembre de 2016.


Premio.
El primer premio se otorgará al mejor de los cuentos presentados, valorándose la originalidad, creatividad y valor literario. Será reconocido con una distinguida Plaqueta Primer Concurso de Cuentos “Termas te Cuento”.
Los diez finalistas – del primero al décimo - obtendrán como premio la publicación del cuento galardonado en un libro de cuentos rurales, y Plaqueta Primer Concurso de Cuentos “Termas te Cuento”.Sumado a ello obtendrán dos noches de hotel en Necochea para la familia - de hasta 4 personas - y una estadía completa para relajarse en “Médano Blanco, Termas del Campo” que incluye acceso al Complejo Termal, exquisito almuerzo en el “Rural Restó” y Circuito Hídrico en el “Spa del Campo”, para toda la familia. La presentación de las obras a concurso implica que los autores ceden los derechos de reproducción y difusión de las mismas en caso de ser premiados.

Fallo.
El fallo del Jurado será inapelable.

Aceptación.
La presentación del cuento supone la plena aceptación de estas bases.
Informes en medanoblanco.com (habrá una sección exclusiva pata el Concurso).

Fin.
El libro compuesto por cada uno de los cuentos galardonados será obsequiado a la población rural que participe del Programa de Alfabetización Rural – avalado por el Ministerio de Educación de la Nación - que lleva adelante el I.C.E (Instituto de Capacitación y Empleo) de la U.A.T.R.E (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) a través del cual se le enseña a leer y escribir, reduciendo así el analfabetismo producto de diferentes factores que llevan a la deserción escolar.


Fuente:  medanoblanco.com

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO LATINOAMERICANO DE POESÍA POR CONCURSO "CIRO MENDÍA" (Colombia)

31:07:2016

Género: Poesía

Premio:  tres millones de pesos colombianos y publicación

Abierto a: escritores latinoamericanos

Entidad convocante: Casa de la Cultura Caldas

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   31:07:2016

 

BASES


El Premio de Poesía por Concurso “Ciro Mendía” se creó en 1992, con carácter local, para rendir homenaje a la memoria del poeta y dramaturgo caldeño, con el ánimo de fomentar la escritura de la poesía. Desde 1994 (III versión), se abre la convocatoria al Área Metropolitana del Valle de Aburrá. A partir de 1997 (V versión), se le da el nombre de Premio Nacional de Poesía por Concurso “Ciro Mendía”, propuesta que se mantiene hasta la versión XIX.
www.escritores.org
En el año 2011 (XV versión) el certamen recibe participaciones de poetas internacionales (Caracas, Venezuela; Guayaquil, Ecuador; Tabasco, México; Tennesse y Vermont, Estados Unidos; Catalunya, España). En 2014 (XVIII versión), el Premio contó con la participación total de 28 poetas, 5 de ellos del Municipio de Caldas; una propuesta de Campeche, México, otra más de una ciudadana cubana residente en Bogotá y una última de un ciudadano medellinense, residente en Buenos Aires (Argentina). El Jurado estuvo integrado por los poetas Robinson Quintero Ossa, de la Ciudad de Medellín, Ronald Cano, del Corregimiento de San Antonio de Prado —ganador del Premio de Poesía Joven convocado por el Festival Internacional de Poesía de Medellín 2013— y Marco Antonio Mejía Torres, de Caldas, Antioquia, Ganador del Premio “Ciro Mendía” en 1994.

En 2015 (XIX versión) la participación de propuestas internacionales fue mucho mayor, lo que indica un logro importante para las letras en este ámbito y un aporte considerable a la cultura latinoamericana de parte de la Casa Municipal de la Cultura de Caldas, esto gracias a que se tomó la decisión de recibir las propuestas vía correo electrónico, para facilitar la participación de escritores de varias latitudes de América Latina, lo que se confirmó al recibir 220 propuestas participantes. Citadas las razones anteriores, se propone que para la versión XX el
concurso se convoque a nivel latinoamericano, abriendo las posibilidades de participación a propuestas variadas de la poesía contemporánea, resaltando aún más la idea inicial del certamen: rendir homenaje a Ciro Mendía y a su obra poética.

BASES

XX Premio Latinoamericano de Poesía por Concurso “Ciro Mendía”


1. Pueden participar todos los escritores latinoamericanos, que no tengan vínculo familiar o contractual con los organizadores del concurso.
2. Los aspirantes deben enviar una obra inédita en español con no menos de treinta (30) poemas que no hayan sido premiados ni obtenido menciones en otros concursos; numerados, en tipo de letra Arial 12 puntos.
3. El tema es libre. Cada concursante debe entregar su poemario en formato PDF firmado con seudónimo. En otro archivo del mismo formato, debe indicarse la siguiente información:
Título del poemario.
Seudónimo.
Nombres y apellidos completos.
Lugar de residencia (País, Estado o Departamento, Ciudad y/o barrio)
Breve reseña bio-bibliográfica.
Comentario escrito sobre la manera como obtuvo la información sobre el concurso. Documento de identidad escaneado.
4. Los trabajos se recibirán por correo electrónico, a partir del 30 de mayo y hasta
el 31 de julio de 2016 en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. La organización del concurso no mantendrá correspondencia con los concursantes.


JURADO

Estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria en el área de la poesía y su fallo será inapelable.

FALLO

El fallo del jurado será entregado en sobre cerrado el día 26 de septiembre de 2016 a la Directora de la Casa de la Cultura o a su delegado, quien será la única autorizada para su divulgación. El resultado final del concurso será publicado en la página oficial de la Casa de la Cultura Caldas, Antioquia, y a través de las redes sociales de la institución.

PREMIO

1. Se otorgará un premio único e indivisible de tres millones de pesos colombianos ($3.500.000) y la publicación de la obra ganadora. Los derechos de autor serán propiedad de la Casa de la Cultura Caldas, Antioquia, durante el primer año siguiente a la premiación, momento en el que el ganador recupera los derechos y podrá a hacer nuevas ediciones digitales o en papel.
2. Su entrega será personal e intransferible y tendrá una caducidad de sesenta (60) días a partir de publicado el fallo del jurado.
3. El premio será entregado por la Dirección de la Casa de la Cultura, en ceremonia solemne programada para el día 07 de octubre de 2016, a las 7:00 de la noche, en el Auditorio Ciro Mendía de la Casa de la Cultura.
4. En caso de que el ganador esté radicado por fuera del Municipio de Caldas, Antioquia, la institución correrá con los gastos de alojamiento por una noche. El ganador cubrirá los gastos de traslado y alimentación.
5. En caso de que el ganador no pudiera asistir a la premiación, el acto se llevará a cabo a vía Skype.

Fuente: www.laraizinvertida.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXX EDICIÓN DE LOS PREMIOS TIFLOS (España)

30:10:2016

Género: Poesía; Cuento; Novela; Periodismo

Premio:  De 10.000 a 17.000 euros, dependiendo del género literario, y edición

Abierto a: Mayores 18 años. Sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2016

 

BASES

 

•             XXX Premio de Poesía
•             XXVII Premio de Cuento
•             XIX Premio de Novela
•             XIX Premio de Periodismo

Dentro de la acción social y cultural que promueve la ONCE, se encuentra la consecución de una mayor integración de las personas con ceguera y deficiencia visual a través del arte, la cultura y la comunicación. Con este fin, la ONCE lleva años impulsando diversas actividades en los distintos campos y niveles de actuación artística e informativa, que están dando como resultado un incremento de la participación de las personas con discapacidad visual. Asimismo, también va creciendo la sensibilización y el conocimiento de esta problemática por parte de dichos entornos culturales, artísticos e informativos.
Por todo ello, la ONCE convoca por trigésima vez consecutiva los Premios TIFLOS: XXX Premio de Poesía, XXVII Premio de Cuento, XIX Premio de Novela y XIX Premio de Periodismo.
Con esta convocatoria se desea fomentar entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o deficiencia visual grave de cualquier país, sensibilizando a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

www.escritores.org
BASES DE LOS PREMIOS TIFLOS DE POESÍA, CUENTO Y NOVELA
1             Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de dieciocho años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellos escritores con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.7, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que una persona sea considerada discapacitada visual grave, debe cumplir en ambos ojos, al menos, una de las siguientes condiciones:
a)            Tener una agudeza visual igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b)           Disponer de un campo visual disminuido a 10 grados o menos.
2             Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (24 de junio de 2016), circunstancia que debe ser acreditada mediante declaración jurada del autor.
3             Se considerarán no premiados, los textos que aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con un premio en otro concurso, éste haya sido rechazado por su autor de forma fehacientemente comunicada a la entidad organizadora. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar fehacientemente que renunció al premio del otro concurso.
Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en éste un premio antes de que se haga público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o correo electrónico, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado al premio conforme a lo dispuesto en el apartado 1.2. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que haya resultado premiada en otro concurso quedará automáticamente descalificada y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirar el premio a su autor.
4             Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuya cara externa figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) y, si lo fuera, la condición de escritor ciego o deficiente visual. En el interior del sobre deben aparecer los siguientes datos y documentación: nombre, DNI/NIE/Pasaporte, edad, domicilio, teléfono, fax (en caso de que lo tuviera) y correo electrónico. Además, debe incorporarse un breve currículo literario, acompañado de una manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, y la declaración jurada mencionada en el punto 1.2. Las personas con discapacidad visual grave deben presentar una fotocopia compulsada del documento que acredite el cumplimiento de este requisito o copia del carnet de afiliación a la ONCE, en caso de tenerlo. La Organización se reserva el derecho de comprobar la concurrencia de la condición de discapacitado visual grave del concursante.
5             La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.
6             De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.
Asimismo, las personas que resulten ganadoras, consienten que los datos de identidad y premio o premios percibidos puedan ser objeto de difusión pública.
El responsable del fichero es la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES, con domicilio en la calle Prado nº 24, de Madrid (28014), en cuya Dirección General se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente le asisten.
7             Se establecen los siguientes premios y diplomas, no divisibles:
-              Premio Tiflos de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Visor, Colección Visor de Poesía.
-              Premio Tiflos de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
-              Premio Tiflos de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
Además, los escritores con discapacidad visual acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
-              Primer Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
-              Segundo Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 2.500 euros y diploma para cada género.
8             Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.
9             La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los Premios en las publicaciones que edita.
10           Los Premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.
11           Los trabajos deben presentarse en hojas impresas, si bien los escritores con discapacidad visual grave que lo hayan acreditado, los podrán presentar también en braille y en soporte informático. No se admitirá en ningún caso la remisión de los textos por correo electrónico. La extensión y características serán las siguientes:
-              Presentación en hojas impresas: un solo ejemplar en formato DIN A4, a doble espacio por una o ambas caras y cuerpo de letra de Arial de 12 puntos, con una extensión entre 700 y 1.000 versos para el género de poesía, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento (entendida como colección de cuentos) y entre 175 y 300 páginas para el género de novela.
-              Presentación en braille: un solo ejemplar entre 700 y 1.000 versos para el género de poesía, entre 180 y 240 páginas (de 38 caracteres por 29 líneas), para el género de cuento (entendida como colección de cuentos) y entre 350 y 600 páginas (de 38 caracteres por 29 líneas) para el género de novela.
En ambos casos el ejemplar debe presentarse con las páginas debidamente numeradas y encuadernadas.
12           El concurso consta de una “preselección” y una “fase final”. La preselección la realizará un Comité de Selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El Jurado deliberará y concederá los Premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.
13           No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.
14           La entidad convocante no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por las editoriales Visor (poesía) y Edhasa/Castalia (cuento y novela). La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que las editoriales y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.
15           Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán destruidos.
16           El Jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las Letras españolas y presidido por la ONCE. Cuando éste se constituya, el Consejo General estará representado por uno de sus miembros.
17           El Jurado dará a conocer su fallo inapelable y el listado de los seudónimos finalistas no más tarde del mes de mayo de 2017, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos Premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 31 de julio de 2017 en Madrid.
18           El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el Jurado y los participantes.
19           Los trabajos se deben enviar antes del 31 de octubre de 2016 a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural), calle Prado nº 24, 28014 Madrid, haciendo constar en el envío “Premios Tiflos Literarios”, y el género al que se concurre.


PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO
1             El Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del Jurado, mejor exalten los valores relacionados con la integración de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones impone la sociedad. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.
No podrán presentarse a estos premios aquellos profesionales que presten sus servicios en medios o soportes de comunicación que dependan de modo directo o indirecto de la ONCE, Fundación ONCE y el Grupo ILUNION.
2             Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del Jurado.
3             El Premio Tiflos de Periodismo tendrá cuatro apartados: Prensa escrita, Radio, Televisión y Periodismo Digital. El mismo trabajo no podrá optar a dos categorías.
4             Se concederá un premio indivisible de 9.000 euros y un diploma para cada uno de los cuatro apartados citados en el punto anterior.
5             Los Premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.
6             Los trabajos, sin extensión ni formato predeterminados, deben remitirse por triplicado al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación e Imagen, c/ La Coruña nº 18, 28020, Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los “PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO”. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.
Los trabajos de televisión deben enviarse en formato DVD, y los de prensa digital en un DVD "navegable" que permita visionar el reportaje tal y como se haría en la web original.
7             De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria. Asimismo, las personas que resulten ganadoras, consienten que los datos de identidad y premio/s percibido/s puedan ser objeto de difusión pública.
El responsable del fichero es la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES, con domicilio en la calle Prado nº 24 de Madrid (28014), en cuya Dirección General se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente le asisten.
8             La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, finalizará el viernes 20 de enero de 2017.
9             La composición del Jurado se hará pública oportunamente, y estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, dando a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de mayo de 2017. La entrega de los premios tendrá lugar antes del 31 de julio de 2017, en Madrid.
10           Las copias de los trabajos presentados a concurso que no resulten premiados serán destruidas.
11           El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el Jurado y los participantes.


Fuente: www.once.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025