Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA DE PERIODISMO "JOSÉ DE JUAN GARCÍA" 2016 (España)

28:10:2016

Género: Periodismo

Premio:  2.500 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:10:2016

 

BASES


Primero. Beneficiarios.

Podrán participar en esta convocatoria de los premios “Provincia de Guadalajara”-2016 las personas físicas que cumplan los siguientes requisitos:

- Premio “José de Juan García” de Periodismo-2016.

Podrán participar los autores que no hayan sido premiados en el año anterior a la presente convocatoria.

Segundo. Objeto.

Se convocan los premios “Provincia Guadalajara”-2016 de acuerdo a los siguientes criterios:

- Premio “José de Juan García” de Periodismo-2016.

El premio se otorgará al mejor artículo o reportaje periodístico publicado o emitido en cualquier medio y soporte, que verse sobre la provincia de Guadalajara.

Los trabajos antes mencionados, han de haber sido publicados o emitidos entre el 22 de septiembre de 2015 y el 22 de septiembre de 2016. Cada autor podrá presentar un solo artículo o reportaje.

Los trabajos se presentarán, necesariamente, en el soporte en que hayan sido publicados o emitidos, adjuntando original y tres copias

Tercero.- Bases Reguladoras.

Ordenanza General Reguladora de la concesión de subvenciones de la Diputación Provincial de Guadalajara, aprobada por el Pleno de la corporación provincial en sesión celebrada el 29 de marzo de 2004 y publicada en el BOP de Guadalajara nº 59, de fecha 17 de mayo de 2004, y en la url: http://transparencia.dguadalajara.es/c/document_library/get_file?uuid=29f44123-03f8-49e6-85ab-f0bee9c6dcff&groupld=704228.

Cuarto.- Cuantía.

1. El importe total de los premios “Provincia de Guadalajara”-2016 es de 25.350 € con cargo a la partida 330.480.00 del vigente Presupuesto de la Diputación Provincial.

2. Los premios estarán sujetos a las retenciones marcadas por la ley.

3. La dotación de cada uno de los premios es la siguiente:

- PERIODISMO “JOSÉ DE JUAN GARCÍA”, premio de 2.500 euros.

Quinto. Plazo de presentación de las obras de los premios “Provincia Guadalajara”-2016.-

- Premio “José de Juan García” de Periodismo-2016:

Los trabajos se presentarán, necesariamente, en el soporte en que hayan sido publicados o emitidos, adjuntando original y tres copias, directamente o por correo certificado al Servicio de Cultura. Diputación Provincial. Centro “San José”. C/ Atienza, nº 4, 5ª planta. 19003-GUADALAJARA, cualquier día laborable de 9 a 14 horas, excepto sábados, teléfono de contacto 949 88 75 53, haciendo constar en el sobre  “Para el Premio “José de Juan García” de Periodismo-2016”.

En sobre aparte, cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar el nº del DNI, el nombre, los dos apellidos, domicilio del autor, teléfono de contacto y e-mail, así como un breve currículum vitae, haciéndose constar en su exterior el nombre del autor. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

El plazo de presentación terminará el día 28 de octubre de 2016.

El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.

Sexto. Otros datos.

El jurado, presidido por el Presidente de la Corporación, o persona en quien delegue, estará constituido por tres personas vinculadas a la naturaleza del Premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta del Diputado-Delegado de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido del fallo. Dicho Jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas bases, su fallo será inapelable, y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.

www.escritores.org
Fuente: boletin.dguadalajara.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO LITERARIO SOBRE MUJERES ILUSTRES VALENCIANAS (España)

09:11:2016

Género:  Ensayo e infantil y juvenil

Premio:  Material escolar por valor de 500 €, medalla y diploma

Abierto a: alumnos de los centros públicos, concertados y privados de la Comunitat Valenciana, que estén cursando estudios de ESO, FP y Bachillerato

Entidad convocante: Consell Valencià de Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:11:2016

 

BASES


Desde hace años, el Consell Valencià de Cultura ha mostrado en una serie de informes y declaraciones su defensa de los intereses de la mujer y su preocupación por la marginación, la postergación y la violencia de la que con frecuencia es objeto. Así, por ejemplo, en febrero de 2012 el Pleno aprobó una Declaració sobre les percepcions i les actituds socials cap a la dona, en febrero de 2015 un Informe sobre violència de gènere y en junio de 2015 el Informe sobre la percepción cultural de la mujer: la igualdad y la equidad como reto permanente.
www.escritores.org
Compartimos esa preocupación con la sociedad europea actual y con sus instituciones, que en la última década han tomado medidas para combatir esos comportamientos. Prueba de ello fue la creación en 2007 del Instituto Europeo de Igualdad de Género, así como La Carta de la Mujer (Comisión Europea, 2010), la Estrategia de la Comisión Europea para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015 y la Estrategia Europa 2020, que busca la igualdad en el mercado de trabajo y la independencia económica de hombres y mujeres.

Según los últimos datos conocidos, las mujeres solo disponen del 1 % de la riqueza del mundo. Su tasa de actividad continúa muy por debajo de la de los hombres. Cobran un 20 % menos que la media salarial de estos por realizar el mismo trabajo, y sus relaciones laborales están presididas por la precariedad y la temporalidad. Se trata, como vemos, de una situación claramente injusta para la mitad de la población humana.

Todo ello es consecuencia, en buena parte, de una concepción de la mujer, preponderante a lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad, como figura ligada inexorablemente al hombre, que debía responsabilizarse de ella y de su conducta, durante las diferentes etapas de la vida. Puede decirse, en general, que los papeles prioritarios atribuidos a la mujer, durante largos períodos de tiempo, eran los de esposa y madre.

Esos papeles han sido esenciales en el desarrollo de un campo, el de las relaciones humanas, para el que la mujer ha demostrado estar especialmente dotada, pero han condicionado su identidad como persona y no le han ayudado a la hora de destacar en otros campos o dominios, en los que se les han puesto condicionantes y trabas de todo tipo, o no se las ha alentado para sobresalir.

De ahí el carácter excepcional de las mujeres que, pese a los obstáculos encontrados, han conseguido desplegar sus capacidades o dotes naturales en campos tradicionalmente reservados para los hombres o dominados por ellos, como la ciencia, la literatura, la filosofía o la política. Son las mujeres que podríamos llamar ilustres, en el sentido de haber hecho algo importante o sobresalir en alguna actividad. Cabría citar los ejemplos de la inglesa Virginia Woolf, autora experimental por excelencia; Maria Sklodowska Curie, poseedora de dos premios Nobel; Manuela Solís Claràs, ginecóloga valenciana y primera licenciada por la Universitat de València, la pintora Manuela Ballester, la poetisa Maria Mulet o la compositora Matilde Salvador, entre miles de otros ejemplos posibles.

Nuestros últimos informes sobre el tema hacen evidente la necesidad de insistir en la educación en valores y en la igualdad de género, igualdad esencial entre hombres y mujeres.

En vista de la trascendencia del tema, y a instancias de les Corts Valencianes, el Consell Valencià de Cultura convoca este año, por primera vez, el concurso de investigación y redacción «Mujeres ilustres valencianas».

La iniciativa aspira a profundizar en la vida y en los logros de esas valencianas, y, al mismo tiempo, sensibilizar a los jóvenes de ambos sexos, despertar su vocación igualitaria y fomentar su capacidad creativa, convirtiéndoles no solo en receptores, sino también en portavoces de un objetivo común, que solo se conseguirá con la colaboración de todos: diseñar y llevar a la práctica cotidiana unas políticas activas de formación en igualdad, comprensión y tolerancia, que permita a todos los componentes de nuestra sociedad, mujeres y hombres, percibir y respetar los valores individuales y colectivos de de los otros, y convivir en una sociedad más rica y abierta, y por tanto más culta.

El Consell Valencià de Cultura promoverá la difusión de las obras presentadas.

Bases para la concesión del I Concurso Literario sobre Mujeres Ilustres Valencianas

1) Podrán tomar parte todos los alumnos de los centros públicos, concertados y privados de la Comunitat Valenciana, que estén cursando estudios de ESO, FP y Bachillerato.

2) Los textos presentados tendrán que ser inéditos. Deberán estar escritos en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana, y versarán sobre la vida y la obra de mujeres concretas, que hayan destacado por sus logros excepcionales en cualquier aspecto de la vida. Se valorará la originalidad del trabajo y la investigación llevada a cabo para hacerlo.

3) Cada alumno presentará un solo texto, con la condición de que no exceda de cincuenta (50) folios.

4) En cada texto ha de constar, en lugar bien visible, el nombre del autor o autora, el curso y el nivel al que pertenece, y el centro docente.

5) Los centros docentes reunirán todos los trabajos presentados por sus alumnos y los enviarán, antes del 10 de noviembre de 2016, a esta dirección:

CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA
Para el Concurso sobre Mujeres Ilustres Valencianas
Palau de Forcalló
Calle Museu 3.
46003 VALÈNCIA

No se admitirán envíos por correo electrónico.

6) Un jurado, nombrado por el Consell Valencià de Cultura, seleccionará un trabajo por cada curso de ESO y de Bachillerato-FP.

7) Los trabajos premiados, y también aquellos que sean elegidos por el jurado, pasarán a ser propiedad del Consell Valencià de Cultura, que podrá publicarlos con mención expresa del nombre de sus autores y de los centros a los que pertenecen.

8) Al autor de cada trabajo premiado se le concederá un Premio, consistente en material escolar, por valor de quinientos euros (500,00 €), una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura.
Los finalistas recibirán una medalla conmemorativa, un diploma y un lote de libros.

9) A los dos centros docentes que hayan conseguido el mayor número de trabajos seleccionados, uno por ESO y el otro por Bachillerato-FP, se les entregará un premio de mil euros (1.000,00 €) para la adquisición de material docente, una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura.

10) Los centros docentes podrán iniciar el proceso de realización y envío de los trabajos desde el momento de la publicación de la convocatoria.
Como se indica en la base 5, la fecha límite de recepción de los trabajos en la sede del Consell Valencià de Cultura es el 10 de noviembre.

11) El fallo del concurso se hará público en el transcurso de un acto en la sede del Consell Valencià de Cultura en el que se procederá a la entrega de los premios. Dicho acto tendrá lugar en torno al 10 de diciembre de 2016. El Consell Valencià de Cultura se reserva la posibilidad de modificar dicha fecha.

12) Los trabajos no premiados podrán ser retirados en un plazo de tres meses.

13) La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las bases.


Fuente: www.gva.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS MICHOACÁN DE LITERATURA 2016 (México)

30:09:2016

Género: Cuento, poesía y ensayo

Premio:  $ 30.000, diploma y edición

Abierto a: michoacanos que radiquen en el Estado de Michoacán, o mexicanos y extranjeros residentes en Michoacán

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Michoacán

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura (SECUM), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, con fundamento en los artículos 32 en sus fracciones II, III, XIX y XX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, y 149, fracciones I, II, III, IV, XIII, XIV y XV de su Reglamento. Convocan a los

Premios Michoacán de Literatura 2016
www.escritores.org

En las siguientes disciplinas:

Premio de:
Cuento XAVIER VARGAS PARDO
Poesía CARLOS EDUARDO TURÓN
Ensayo MARÍA ZAMBRANO
Concurso de ÓPERA PRIMA
Concurso de Cuento de Humor Negro JOSÉ CEBALLOS MALDONADO

De conformidad a las siguientes

BASES

I. DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar los escritores michoacanos que radiquen en el Estado de Michoacán, o mexicanos y extranjeros que acrediten un mínimo de cinco años de residir en Michoacán, con el documento expedido por la autoridad municipal del lugar de su residencia, a excepción de los interesados en participar en el Concurso de Cuento de Humor Negro José Ceballos Maldonado, en el que podrán participar los escritores mexicanos y/o extranjeros que acrediten radicar en México, un mínimo de cinco años, debiendo comprobarlo con el documento expedido por la autoridad municipal del lugar de su domicilio. También podrán participar los escritores michoacanos que radiquen fuera del Estado, pero que comprueben mediante acta de nacimiento original, tramitada recientemente, que nacieron en el Estado de Michoacán.

II. REQUISITOS

En los premios de Cuento Xavier Vargas Pardo y Poesía Carlos Eduardo Turón, los escritores enviarán un trabajo inédito, de tema libre, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 100.

En la disciplina de Ensayo María Zambrano, los escritores enviarán un trabajo inédito de ensayo o conjunto de ensayos de tema libre, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 100.

En el X Concurso de Ópera Prima, los participantes entregarán trabajos inéditos en los siguientes géneros: poesía, narrativa, ensayo o crónica con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 100. Los autores no deben haber publicado obras de ninguna especie en formato de libro, excepto los textos publicados en antologías, revistas, periódicos y/o cualquier otro medio impreso o electrónico y en una o más plaquetas.

En el XXII Concurso de Humor Negro José Ceballos Maldonado, los escritores enviarán un cuento de humor negro, con una extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 25.
 
Todos los trabajos deberán estar escritos en español, presentarse en tres ejemplares, con soporte en CD, en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Los trabajos deberán enviarse rotulados con el nombre del premio en el cual se concursa. Todos los concursantes deberán deberán participar con pseudónimo. Adjunto al trabajo e identificado con el mismo pseudónimo, enviarán en sobre cerrado su nombre, domicilio, número telefónico y semblanza del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación del trabajo.

III. RESTRICCIONES

No podrán participar en ninguna de las disciplinas:

1.- Los trabajadores del Gobierno del Estado de Michoacán, a partir de Jefes de Departamento a mandos superiores.
2.- Los ganadores de los Premios Michoacán de Literatura en la categoría de la cual fueron ganadores en emisiones anteriores.
3.- Obras que se encuentren participando en otros concursos en espera de dictamen.
4.- Obras que hayan sido premiadas con anterioridad en cualquier convocatoria nacional o internacional.
5.- Trabajos que se encuentren en procesos de contratación o de producción editorial.
6.- Autores que tengan adeudos, compromisos o que hayan sido beneficiados a partir de convocatorias y/o convenios con la Secretaría de Cultura de Michoacán y que no cuenten con su carta finiquito.

IV. FECHA, HORA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Los trabajos deberán presentarse o enviarse a las oficinas que ocupa el Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, sito en la calle Isidro Huarte, número 545 de la colonia Cuauhtémoc, C.P. 58020, Morelia, Michoacán. Teléfono 01 (443) 3 22 89 00, extensión 131 y 151, en el horario comprendido de las 9:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 30 de septiembre del 2016.

V. ENTREGA DE RESULTADOS

Los resultados se darán a conocer a través de la página www.cultura.michoacan.gob.mx y en los estrados de la Secretaría de Cultura de Michoacán, el día 20 de octubre del año 2016.

VI. FECHA DE PREMIACIÓN

Los premios se entregarán el 22 de agosto del año 2015.

El lugar donde se realizará el acto de entrega de premios, se dará a conocer con anticipación.

VII. DEL JURADO

El jurado calificador estará integrado por escritores, investigadores y críticos de reconocida trayectoria artística e intelectual y cuyos nombres se informarán con oportunidad. La resolución que emita el jurado será consensuado debidamente por sus integrantes, cuyo fallo será inapelable.

Una vez pronunciado el fallo, se procederá a la apertura de la plica de identificación en presencia de Notario Público, quien dará fe del acto.

Será facultad del jurado desechar los trabajos que no reúnan las características exigidas en la convocatoria. El premio puede ser declarado desierto, si así lo determina el jurado, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

En caso de controversia de las obras ganadoras, los trabajos podrán ser consultados por las autoridades competentes.

VIII. DE LOS PREMIOS

Cuento: Xavier Vargas Pardo, un premio único e indivisible de $30,000.00, (treinta mil pesos cero centavos moneda nacional) diploma y publicación de la obra.

Poesía: Carlos Eduardo Turón, un premio único e indivisible de $30,000.00, (treinta mil pesos cero centavos moneda nacional) diploma y publicación de la obra.

Ensayo: María Zambrano, un premio único e indivisible de $30,000.00, (treinta mil pesos cero centavos moneda nacional) diploma y publicación de la obra.

X Concurso de Ópera Prima, diploma y publicación de las obras.

XXII Concurso de Cuento de Humor Negro: José Ceballos Maldonado un premio único e indivisible de $20,000.00, (veinte mil pesos cero centavos moneda nacional) diploma y publicación de la obra.
  
La Secretaría de Cultura de Michoacán, cubrirá el traslado y la estancia de los ganadores para que asistan al lugar donde se llevará a cabo el acto de premiación.

IX. DE LOS TRABAJOS NO PREMIADOS

No se devolverán los trabajos y plicas que no resulten galardonados, estos se destruirán una vez que se dé a conocer el fallo del jurado.

X. DE LA ACEPTACIÓN

La participación en cualquiera de las disciplinas, implica la aceptación de las bases de esta convocatoria.

XI. DE LOS IMPREVISTOS

Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto a criterio del comité organizador y el jurado calificador.


Fuente: www.cultura.michoacan.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO REVISTA DE LIBRO DE EL MERCURIO 2016 (Chile)

02:09:2016

Género: Biografía

Premio:  $9.000.000 y edición

Abierto a: escritores nacionales o extranjeros residentes en Chile

Entidad convocante: El Mercurio

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   02:09:2016

 

BASES

 

EMPRESA EL MERCURIO S.A.P. y Empresas CMPC convocan al concurso "PREMIO REVISTA DE LIBROS 2016", que se regirá por las bases que se exponen a continuación y cuyo articulado íntegro se encuentra disponible en el sitio http://marketing.emol.com/2016/06/bases_concurso_revista_de_libros/, así como en la 29ª Notaría de Santiago, de don Raúl Undurraga Laso. La sola circunstancia de la presentación de los trabajos implicará la plena aceptación de dichas bases.

GÉNERO, CONCURSANTES Y EXTENSIÓN DE LAS OBRAS

Podrán participar únicamente escritores nacionales o extranjeros con más de 5 años de residencia en Chile. No podrán participar en el Concurso empleados ni colaboradores permanentes del diario El Mercurio, como tampoco empleados ni colaboradores de Empresas CMPC.

Se concursará en el género Biografías, Autobiografías y Memorias. Se entenderá por Biografía: la historia de la vida (o parte de esta) de una persona o un grupo de personas. Autobiografías: la historia de la vida (o parte de ella) de una persona, escrita por ella misma. Memorias: los diarios o escritos en los que se hayan apuntado acontecimientos de la vida de una persona: estos testimonios pueden ser recogidos por una persona y luego editados (recopilados, prolongados, anotados) por ella misma o por otra persona.

Cada participante podrá presentar una obra, con una extensión mínima de noventa carillas en castellano.

Las obras en concurso deberán ser totalmente inéditas. No pueden haber sido presentadas a ningún otro concurso cuya resolución se encuentre pendiente, ni haber sido premiadas antes en forma total o parcial. En caso de incumplimiento de este requisito El Mercurio se reserva todas las acciones jurídicas procedentes.

PLAZO DE ENTREGA DE LAS OBRAS

La recepción de los trabajos vence el viernes 26 de agosto de 2016 a las 18 horas. No se aceptarán trabajos enviados fuera de ese plazo.

FORMATO Y ENVÍO DE LAS OBRAS

Las obras deberán enviarse, en tres copias impresas, a las oficinas de Empresa El Mercurio S.A.P., ubicadas en Santiago, en las siguientes direcciones: Avenida Santa María 5542, Vitacura, Código Postal 7660286, o Bandera 331, Santiago Centro, Código Postal 8320298. O por correo a "Concurso Premio Revista de Libros de El Mercurio 2016". Casilla 13 D. Santiago.

ANTECEDENTES OBLIGATORIOS Y FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN

Los antecedentes obligatorios y formalidades exigidos en este punto son requisito esencial de la postulación al Concurso:

El título de la obra y el nombre del autor deberán constar en las tres copias. En sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior también deben ir el título de la obra y el nombre del autor, tendrán que consignarse la dirección, teléfono, correo electrónico y un breve curriculum.

Quienes prefieran firmar con seudónimo deberán incluir sus antecedentes completos en sobre aparte y cerrado, indicando su nombre real y los demás antecedentes arriba indicados. En el exterior de sobre se deberá escribir el título de la obra y el seudónimo escogido.

Todos los participantes deberán incluir en el sobre una carta en que dejen constancia de que la obra es rigurosamente inédita y original; que no ha sido presentada a versiones anteriores de este concurso ni a ningún otro de pendiente resolución, y que no ha sido anteriormente premiada o distinguida en forma total o parcial en concurso alguno. El Mercurio se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen estas obligaciones.
Los trabajos no serán devueltos una vez finalizado el concurso.
La inscripción y la participación de los concursantes serán gratuitas.

SELECCIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS

El Jurado estará compuesto por La escritora y periodista Marta Blanco, el historiador y académico Álvaro Góngora y el investigador y columnista Miguel Laborde.

En las obras presentadas, el jurado valorará en forma especial los siguientes aspectos:
a) La calidad de su escritura y amenidad de la prosa.
b) Que giren en torno a temas y personajes de real interés histórico, artístico, político o cultural.
c) El rigor histórico en el caso de las biografías.

Los resultados del concurso se darán a conocer en enero de 2017.

El acta que contenga el acuerdo final del Jurado incluirá el fundamento de la decisión adoptada y la individualización del concursante premiado. Dicha acta deberá ser firmada por todos los integrantes del Jurado asistentes a la respectiva sesión y su fallo será inapelable.

El Jurado podrá declarar desierto el Concurso por motivos fundados, no existiendo obligación de indemnizar a los concursantes.

El ganador de este Concurso, deberá cumplir con lo establecido en las presentes Bases, en relación con las restricciones e inhabilidades que les son aplicables y los requisitos para ser concursante, así como la obra misma en cuestión. En caso de cualquier incumplimiento, se procederá a la descalificación de dicho participante y su obra.

Los miembros del jurado no sostendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitarán información sobre la clasificación y la valoración de las obras, ni antes ni después de la concesión del Premio.

PREMIO

Se engregará un premio único consistente en $9.000.000 (nueve millones de pesos).

La obra ganadora será publicada por el sello Editorial El Mercurio, pagándose los respectivos derechos de autor a su creador. Los derechos de autor pertenecerán y quedarán en poder del respectivo autor.

DISPOSICIONES GENERALES

1. La participación en el Concurso implica el pleno conocimiento y aceptación de estas Bases y de los requisitos para participar en el mismo. Toda determinación que efectúe el Organizador en relación con el Concurso será final, concluyente e inapelable, sin que proceda aclaración, rectificación o reconsideración alguna, renunciando en forma expresa cada Participante, al aceptar estas Bases, a todo derecho de reclamo o acción.

2. Queda prohibido a los Participantes afectar de modo alguno el normal desarrollo del Concurso o de las funciones propias del Organizador. Les queda, asimismo, prohibido intentar determinar el resultado de la adjudicación del Premio de cualquier otro modo que no sea el previsto en estas Bases.

3. El Organizador podrá requerir la presencia del Ganador, así como también publicar sus datos personales e incluso exhibir su imagen (foto y/o vídeo) mediante cualquier acción publicitaria, de prensa, promoción, publicación y/o medio de difusión que considere conveniente en relación con el Concurso, para lo cual los Participantes otorgan expresa autorización y sin que la misma conceda al Ganador derecho a contraprestación o indemnización alguna. Para todos los efectos legales a que haya lugar se entenderá que la autorización antes descrita es otorgada por el Ganador por el solo hecho de participar en el presente Concurso.

*ANEXO BASES

PREMIO REVISTA DE LIBROS 2016

GÉNERO BIOGRAFÍAS, AUTOBIOGRAFÍAS Y MEMORIAS

EMPRESA EL MERCURIO S.A.P. en su calidad de Organizador del Concurso Premio Revista de Libros 2016, por medio del presente Anexo a las Bases y en uso de sus facultades, complementa las Bases del Concuroso Premio Revista de Libros 2016, protocolizadas en la 29ª Notaría de Santiago de don Raúl Undurraga Laso con fecha 24 de junio de 2016, en los siguientes sentidos:

1. Se prorroga el plazo de recepción de los trabajos para el día 2 de septiembre de 2016, a las 18 hrs. No se aceptarán trabajos enviados fuera de ese plazo.

2. Se aclara que la extensión mínima de las obras es de 90 carillas en castellano a doble espacio.
www.escritores.org
En todo lo no modificado continúan plenamente vigentes las Bases del Concurso.

*Santiago, 19 de julio de 2016.


Fuente: www.emol.com

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

10° CONCURSO DE MICRORELATOS DE TERROR HORROR FILM FESTIVAL MOLINS DE REI 2016 (España)

02:10:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  Publicación, lote de libros y entrada espectáculo

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Festival de de Terror de Molins de Rei, el Ayuntamiento de Molins de Rei y la Biblioteca Pau Vila

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:10:2016

 

BASES

 
35é FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI
HORROR FILM FESTIVAL MOLINS DE REI - 11-20 NOVEMBRE 2016

10° CONCURSO DE MICRORELATOS DE TERROR

El Festival de de Terror de Molins de Rei, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molins de Rei y la Biblioteca Pau Vila, convocan la Décima edición del Concurso de Microrelatos dedicado a relatos que se integren en el género de Terror. El objetivo principal de este concurso es fomentar el gusto por la literatura de terror.

BASES DEL CONCURSO

PRIMERA. Los trabajos presentados deberán ser obras inéditas escritas en catalán o castellano.

SEGUNDA. No podrán presentarse obras que ya hayan sido premiadas. Se admitirán un máximo de tres obras por autor.

TERCERA. Los trabajos deberán englobarse en el género de terror, y estar escritos en prosa o poesía.
www.escritores.org
CUARTA. La extensión del trabajo no superará las 333 palabras, excluyendo el título, el pseudónimo y los datos personales.

QUINTA. Las obras se deben presentar en un documento de texto, con letra tipo Anal cuerpo 12, dónde figure el título del relato y el pseudónimo del autor.

SEXTA. Los datos personales se deberán añadir al final de dicho documento con la letra en color blanco.

SÉPTIMA. Los trabajos se enviarán a la Biblioteca Pau Vila por correo electrónico, en un documento adjunto, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OCTAVA. El plazo de admisión de los trabajos finalizará a las 23.59 horas del día 2 de octubre de 2016.

NOVENA. El Jurado estará formado por tres miembros: un representante de la Biblioteca Pau Vila, un representante del Festival de Cine de Terror y el ganador de la primera edición del concurso.

DÉCIMA. El veredicto del Jurado será inapelable. El Jurado se reserva el derecho a declarar desierto el concurso si, a su criterio, los trabajos presentados no reúnen la calidad suficiente.

UNDÉCIMA. El veredicto se dará a conocer el día 18 de noviembre de 2016 en el Teatro de La Peni (Plaça de Mercè Rodoreda n°1 de Molins de Rei), durante la entrega de premios del 35 Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2016.

DUODÉCIMA. Se otorgaran dos premios: el premio al mejor microrelato en lengua catalana y el premio al mejor microrelato en lengua castellana.

DECIMOTERCERA. Los premios consistirán en la publicación de los microrelatos ganadores, un lote de libros y una entrada gratuita para las "12 Horas de Terror" del 35 Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2016.

DECIMOCUARTA. Cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por el Jurado.

DECIMOQUINTA. La presentación de los originales presupone la aceptación íntegra de estas bases.

¡Buena suerte a todos!

Para más información y/o consultar las bases del concurso:
Festival de de Terror de Molins de Rei
Web: www. molinsfilmfestival.com

Biblioteca Pau Vila
Pl. de Josep Tarradellas, 1 • 08750 MOLINS DE REI (Barcelona)
Tel. 93 680 16 81
Blog:http://bibliotecapauvila.blogspot.com


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025