Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO DE RELATOS BREVES "CUENTOS SOBRE RUEDAS" (España)

30:04:2017

Género: Relato

Premio:  6.000 € y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: ALSA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2017

 

BASES


Bases Edición XVII Cuentos sobre ruedas
www.escritores.org
Con el fin de fomentar la creación literaria referida al ámbito de los viajes y el transporte en autocar, así como promover el hábito de la lectura entre los viajeros, ALSA convoca la 17ª edición del Concurso de relatos breves “Cuentos sobre Ruedas”, que se regirá por las siguientes bases:

1. Pueden participar en el concurso cuantos autores lo deseen, con una o más obras escritas en castellano.

2. Las obras deberán ser originales, inéditas, y tener alguna relación con el mundo de los viajes y el transporte en autocar.

3. La extensión no podrá ser superior a 10 folios o DIN A4 mecanografiados por una sola cara con una extensión máxima de 3.000 palabras.

4. El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de abril de 2017.

5. Las obras deberán ser enviadas por duplicado a la siguiente dirección:
Presidente del Jurado
“Cuentos sobre Ruedas”
C/ Alcalá, 478
28027  Madrid

o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Cada copia irá firmada con el nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor, o bien con su seudónimo, en cuyo caso será indispensable que vaya acompañada de una plica cerrada que contenga la identidad del concursante.

7. El concursante deberá adjuntar una declaración en la que garantice la autoría de la obra y que los derechos de la misma no están comprometidos en modo alguno, ni pendientes de fallo en ningún otro concurso literario.

8. Una vez que se haga público el fallo, los originales no premiados o seleccionados por el Jurado para su publicación serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

9. Por el hecho de participar, el autor cede expresamente a ALSA los derechos de la obra presentada para su posible publicación en una edición de carácter no venal de la colección de libros de ALSA, que integrará la obra premiada y otras seleccionadas por el Jurado.

10. El Jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del mundo literario y cultural designados por ALSA, y no se desvelará su composición hasta el momento del fallo.

11. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, concederá un único premio dotado con 6.000 euros. El fallo se hará público el 30 de junio de 2017 a través de la página web: www.alsa.es

12. ALSA queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases. La participación en el Concurso implica la plena aceptación de las mismas, que quedan depositadas ante Notario.

*De acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la comunicación de los datos solicitados correspondientes al autor es obligatoria y supone su consentimiento para que ALSA GRUPO,S.L.U., los trate automatizadamente, para su inclusión en el fichero CLITER, con fines de gestión administrativa del concurso.
Tendrá derecho a acceder a los ficheros, así como a oponerse, corregir o cancelar su contenido. Para cualquier consulta relacionada con un tratamiento automatizado de sus datos podrá dirigirse a ALSA GRUPO,S.L.U., CONCURSO “CUENTOS SOBRE RUEDAS”, Calle Alcalá, 478 - 28027 - Madrid, o a cualquier dirección que, en su caso, la sustituya y se registre en la Agencia Española de Protección de Datos.
El presente consentimiento es, en todo caso, revocable en cualquier momento. La revocación del mismo supondrá, en su caso, su exclusión del Concurso.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN 2016 (Argentina)

07:04:2017

Género: Teatro, guion

Premio:  Estatuilla y 2 actos

Abierto a: textos estrenados que fueron declarados en Argentores

Entidad convocante: Argentores

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   07:04:2017

 

BASES


BASES DE LOS PREMIOS ARGENTORES A LA PRODUCCIÓN ´2016
 
1) Se premiará la producción autoral anual desde el  1° de enero al 31 de diciembre del año 2016, de las obras declaradas en la Entidad.
 
2) Los géneros y rubros a premiar son:
 
1. a)  Teatro:
*  Rubro Texto teatral para adultos.
*  Rubro Texto teatral para público infantil.
*  Rubro Texto para teatro musical
*  Rubro Coreografía original para obra estrenada.
*  Rubro Música original para obra estrenada.

2. b) Televisión:
*  Rubro Guión para programa unitario o miniserie.
*  Rubro Guión de telenovela episódica
*  Rubro Sketch o microprograma
*  Rubro Documental o micro documental

3. c)  Cine:
*  Rubro Guión  original de largometraje
*  Rubro Guión adaptado de largometraje
*  Rubro Guión documental de largometraje

4. d) Radio:
*  Rubro Guión para radionovela unitaria y/o adaptación
*  Rubro Guión para radionovela en capítulos
*  Rubro Guión para microprogramas y/o sketch
*  Rubro Documental
*  Rubro  Glosas
 
3) El jurado de cada género será externo. Y estará constituido por 3 (tres) personas idóneas y reconocidas en la profesión. Para el género teatro el Consejo podrá además solicitar un jurado por música y uno por coreografía.
 
4) Los Consejos podrán optar por realizar una preselección, bien sea por medio de una comisión externa o bien por el propio Consejo. Si optan por la segunda variante, los miembros de Consejo que tengan obra en condiciones de competir deberán abstenerse de participar en dicha preselección.
 
5) Sólo podrán optar al premio aquellos textos estrenados que fueron declarados en Argentores.
 
6) El premio consistirá en la entrega de una estatuilla, más dos actos en el puntaje del socio premiado.
 
7) Los autores originales y los  adaptadores de una obra adaptada de una disciplina (Teatro, Radio, Cine, Televisión o Literaria) a otra disciplina distinta (Teatro, Radio, Cine o Televisión) que fueran premiados y no sean socios, para acceder al cómputo, deberán solicitar su  ingreso como socio a la entidad. Una vez aprobado, correrán los actos de producción de la obra premiada más el acto de premio otorgado a la misma.
 
8) En el caso de los adaptadores premiados por una obra adaptada dentro de una misma disciplina, deberán acreditar una obra original para poder asociarse y acceder así al cómputo que le otorga el Premio Argentores.
www.escritores.org
9) Los textos premiados serán publicados en la colección Premios Argentores con la previa autorización de los autores.
 
10) Los jurados darán a conocer el fallo el miércoles 31 de mayo de 2017 y los premios serán entregados durante la fiesta del Día del Autor. El veredicto del jurado es inapelable.
 
11) El Consejo Profesional de Teatro, lanzará una convocatoria  en febrero para que todo autor de obra original que quiera participar del Premio envíe tres ejemplares de su texto. Los textos se recibirán hasta el viernes 7 de  abril de 2017 en la recepción de la Sede Societaria de J.A. Pacheco de Melo 1820, CABA,  de 13 a 18.   En el caso de la categoría Coreografía, solicitará a los coreógrafos un sólo DVD del espectáculo. Y en  el caso de Música original para obra estrenada, solicitará al músico una partitura en papel o en CD y agregando una copia en DVD del espectáculo.
 
12) El Consejo Profesional de Televisión facilitará al jurado la lista de programas a considerar. De ser necesario solicitará a los autores de los programas preseleccionados una síntesis completa de la historia y las copias del o los capítulos que considere conveniente.
 
13)  El Consejo Profesional de Cine remitirá al Jurado el listado de películas a considerar, pudiendo hacer una preselección de los mismos según lo determinado en el punto 4 del presente Reglamento. Cuando el jurado elija las obras finalistas se les solicitará a los guionistas de las mismas una copia del guión, para ser luego entregados al jurado para la decisión final.
 
14) El Consejo Profesional de Radio facilitará al Jurado el material declarado para que pueda participar de los premios.


Fuente: argentores.org.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE PERIODISMO CULTURAL (Colombia)

21:03:2017

Género: Periodismo

Premio:  Beca

Abierto a: Periodistas culturales

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   21:03:2017

 

BASES

 
Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural

Cupos: 15   Fecha de cierre de inscripciones: 21 de marzo de 2017
www.escritores.org
Fecha de publicación de seleccionados: 28 de marzo de 2017

Venue: Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca, Colombia

Fecha de inicio: 26 de abril de 2017

Fecha de finalización: 3 de mayo de 2017

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Ministerio de Cultura de Colombia, con el apoyo de Cartago Foundation y ProColombia-Marca País, convocan a:
Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural
Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca (Colombia)
Del 26 de abril al 3 de mayo de 2017.

» Acerca de la Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural
Entrevistador: Usted describe acontecimientos aparentemente fantásticos de manera tan minuciosa que les da su propia realidad.¿Es esto algo que ha aprendido del periodismo?
García Márquez: Es un truco periodístico que también se puede aplicar a la literatura. Si usted dice que hay elefantes volando en el cielo, la gente no va a creer. Pero si usted dice que hay cuatrocientos veinticinco elefantes en el cielo, la gente probablemente le creerá.
• Entrevista con Peter Stone (invierno 1981), Entrevistas de la Revista de París: Writers at Work, Sixth Series (1984), p. 324.
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, y el Ministerio de Cultura de Colombia, se unieron en 2012 con el fin de establecer un programa internacional  de formación y creación periodística que permita que periodistas venidos de los cinco continentes tengan la oportunidad de compartir experiencias, fortalecer sus capacidades para hacer periodismo cultural, conocer Colombia y narrar en inglés y español historias de la cultura en la que se mezclan la riqueza de las manifestaciones populares con escenarios de vanguardia para la literatura, la música, el cine y las artes visuales.
En 2017 el objetivo de la Beca será explorar la relación entre periodismo y ficción tomando como mapa  Cien años de soledad, escrito por Gabriel García Márquez, con motivo del aniversario número 50 de haber sido publicado.  Se profundizará en la carpintería de los géneros con los que se construye cotidianamente el periodismo cultural, principalmente la entrevista, el reportaje y el comentario de opinión. Además, será una oportunidad para reflexionar sobre el rol del periodismo cultural en una era en la que creadores y audiencias tienen una comunicación cada vez más directa, facilitada por las herramientas digitales. Se tomarán como focos principales la ciudades de Cartagena de Indias y Barranquilla y el municipio de Aracataca.
Cartagena de Indias es el centro emocional de la vida y obra de Gabriel García Márquez, el lugar donde construyó una casa con el objetivo de vivir en ella sus últimos años, donde suceden varias de sus novelas y cuentos, donde comenzó su carrera periodística, y donde está la sede de unos de sus legados más importantes: la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Cartagena fue, además, uno de los principales puertos de la colonia española desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, y declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1984.
Aracataca es un municipio ubicado en el departamento del Magdalena, también en el Caribe colombiano, conocido, sobre todo, por ser el lugar de nacimiento de García Márquez. La estación del tren que inspirara Cien años de soledad se ha preservado, así como la casa en la que nació y que ahora es un museo y centro cultural.
Desde el punto de vista netamente periodístico, la cuarta edición de la Beca buscará intercambiar experiencias, y fortalecer las habilidades de los participantes tanto en el periodismo cultural como del periodismo en general, enfocándose en la relación fundamental entre la literatura y el periodismo, como formas de escritura sobre cultura, historia, el espíritu de una nación y su gente.
Los becarios se sumergirán en las prácticas y dinámicas culturales específicas de los tres territorios, reporteando y conociendo sus historias, sus protagonistas y su presente, analizándolos desde diferentes perspectivas y dimensiones, contando con materiales y aportes de algunos de sus mejores exponentes a nivel local y mundial
Los reporteros que sean seleccionados para hacer parte de esta experiencia trabajarán, desde el punto de vista periodístico,  guiados por colegas de gran trayectoria, que los acompañarán a lo largo de todo el proceso, junto a expertos invitados que contribuirán a ampliar la visión y el criterio con el que deben aproximarse a los hechos y personajes que serán protagonistas de sus historias.
Con su vinculación a este proyecto las entidades organizadoras y auspiciadoras desean resaltar y celebrar la pasión de Gabriel García Márquez por el periodismo, el cine, la literatura, la música y la cultura Caribe.
 
»¿Cómo funciona la Beca?
Los periodistas participantes de La Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural harán coberturas en Cartagena de Indias, Barranquilla y Cartagena de Indias, y trabajarán sus historias en sesiones de taller y en clínicas personalizadas. Se buscará también que algunos personajes de la vida cultural local participen en las sesiones y tengan espacios de intercambio y conversación con los becarios. La dirección del taller estará a cargo de los maestros de la FNPI, Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Jonathan Levi (Estados Unidos), con el acompañamiento de los maestros invitados internacionales Daniel Samper Pizano (Colombia) y Taiye Selasi (Ghana/Estados Unidos), y algunos expertos locales y nacionales como Ariel Castillo (Colombia)
En total serán elegidos 15 periodistas procedentes de todo el mundo que trabajarán durante seis días, para producir una pieza periodísticas de largo aliento que se comprometen previamente a publicar. El taller empieza en Cartagena y luego el grupo se desplazará a Barranquilla y Aracataca  por tierra. Finalmente regresará a Cartagena para el cierre del taller. 
Las sesiones serán desarrolladas principalmente en inglés, para lo cual se requiere que los participantes tengan un buen dominio de este idioma. Cuando las sesiones se realicen en español, habrá traducción simultánea. Los textos se redactarán en español e inglés.

» Sobre Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca
Cartagena de Indias, declarada por la UNESCO como Patrimonio histórico y cultural de la humanidad, es la ciudad en la que Gabriel García Márquez ambientó dos de sus novelas más  conocidas, El amor en los tiempos del cólera y Del amor y otros demonios. Además fue ahí donde comenzó su carrera como reportero en el diario El Universal, que en ese entonces funcionaba en la calle san Juan de Dios, la misma calle en la que hoy está ubicada la sede de la FNPI, creada por él y donde dictó varios de sus talleres de periodismo.
Hoy Cartagena recibe varios de los encuentros culturales más importantes del país, como El Festival Internacional de Música, El Hay Festival, El Festival Internacional de Cine y el Mercado cultural del Caribe.
Por su parte, Barranquilla, ubicada a menos de dos horas de Cartagena, es la ciudad a la que García Márquez define como una “Macondo urbanizada”. Fue ahí donde hizo parte del llamado “Grupo de Barranquilla”, junto otros jóvenes amantes de las artes y la fiesta, entre ellos, el escritor Álvaro Cepeda Samudio y el pintor Alejandro Obregón.
Actualmente Barranquilla es un punto clave para la comprensión de la idiosincrasia, la historia y cultura de la zona norte de Colombia, gracias a espacios como El Museo del Caribe. Además, Barranquilla es reconocida mundialmente por su Carnaval, la fiesta folclórica más importante del país, que ha sido declarado por la UNESCO como obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. También es sede del Carnaval de las artes y del festival Barranquijazz.
Aracataca es un municipio ubicado en el departamento del Magdalena, región Caribe de Colombia, más conocido por ser el lugar de nacimiento de Gabriel García Márquez. El legado del premio Nobel se siente en Aracataca. La estación del tren, uno de los lugares que inspiró Cien años de soledad, ha sido preservado, así como su casa que ahora es un museo y centro cultural que exhibe objetos y recuerdos de su estancia allí.

» Conduce
Jonathan Levi (Estados Unidos)
Después de haberse graduado en la Universidad de Yale, Jonathan Levi recibió la Mellon Fellowship para estudiar en la Universidad de Cambridge, donde en 1979 fue cofundador y posteriormente editor en Estados Unidos de la revista literaria Granta, que según The Daily Telegraph fue “la revista más impresionante de su tiempo”.
Al dejar Granta, Levi ha dividido su tiempo entre la escritura y la producción. Es el autor de dos novelas, A Guide for the Perplexed, y la más reciente, Septimania.
Los cuentos y artículos de Jonathan Levi han sido publicados en medios como Granta, Condé Nast Traveler, GQ, Terra Nova, The Nation y The New York Times. Desde 1997, Levi ha sido colaborador asiduo de The Los Angeles Times Book Review.
Actualmente Levi vive entre Nueva York y Roma, donde escribe sobre artes y viajes para The International Herald Tribune y Condé Nast Traveler. También es asesor para el Festival de Música de Cartagena y el Zaubersee Festival en Luzern, Suiza. Además, dirige un taller de periodismo cultural para la organización Under The Volcano en Tepoztlán, México.
Héctor Feliciano (Puerto Rico)
Escribe actualmente para el diario El País de España. Ha sido corresponsal cultural en Europa para los diarios norteamericanos The Washington Post y The Los Ángeles Times. Ha publicado, además, en Le Monde, Clarín, Etiqueta Negra, El Malpensante y Letras Libres. En París, Francia, ejerció como redactor en jefe de World Media Network, una agrupación de diarios europeos. Igualmente, trabajó como director artístico en la Oficina de Asuntos Culturales de la Alcaldía de París.
Su libro El museo desaparecido –la conspiración nazi para robar las obras maestras del arte mundial es muestra de un extenso trabajo de investigación periodística por el cual la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York le otorgó la prestigiosa beca del National Arts Journalism Fellowship Program (NAJP). Ha sido miembro, además, del grupo de trabajo para el nuevo programa de estudios de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. Feliciano posee un grado universitario en Historia e Historia del Arte de la Universidad de Brandeis, una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diploma a nivel doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París.

» Maestros invitados
Taiye Selasi (Ghana/Estados Unidos)
Taiye Selasi, de origen ghanés y nigeriano, nació en Londres, creció en Boston y vive en Roma. La autora ha tenido como mentora a la escritora Toni Morrison; así como el aval del también escritor Salman Rushdie, ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura. Estudió en las universidades de Yale y Oxford. Su ensayo What is an Afropolitan? mostró la cara de una generación de jóvenes africanos cosmopolitas y sofisticados que han desafiado el estereotipo de oprimidos. Su cuento The Sex Lives of African Girls fue publicado en la revista Granta en 2011. Después de la publicación de su primera novela, Lejos de Ghana, fue incluida por el Hay Festival en la lista África 39 de 39 escritores del África sub sahariana menores de 40 años “con el potencial y el talento que definen las tendencias de la literatura africana”.
Daniel Samper Pizano (Colombia)
Periodista y escritor colombiano, nacido en 1945. Es abogado de la Universidad Javeriana (Bogotá), Master en Periodismo de Universidad de Kansas (EE. UU.) y Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Desde 1986 reside en Madrid (España).
Ha sido redactor, columnista y editor del diario El Tiempo de Bogotá desde 1964; editor de Cambio16 (España) y colaborador de numerosos diarios y revistas en España y América Latina. Conferencistas y profesor universitario, es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
Es autor de más de cuarenta libros, entre ellos notas de humor, ensayos, antologías, cuentos, textos de periodismo y novelas.
Experto invitado
Ariel Castillo (Colombia)
Considerado uno de los mejores conocedores e intérpretes de la literatura de Gabriel García Márquez, Castillo Mier se ha dedicado a exponer en diversos escenarios culturales y académicos su visión sobre el escritor colombiano y el significado de las palabras en su obra.
Es Filólogo de la Universidad del Atlántico y Doctor en Letras Hispánicas de El Colegio de México. En el 2014 hizo parte de la Primera Cátedra Gabriel García Márquez de Barranquilla con la ponencia ‘El Universo Femenino de Gabriel García Márquez’.
Ha sido coordinador de la Cátedra del Observatorio del Caribe Colombiano y actualmente es docente de Literatura de la Universidad del Atlántico. Es coeditor de los libros ‘Meira Delmar, Poesía y Prosa’, ‘Memoria sin guardianes a Rafael Escalona’ y ‘Rafael Escalona. Encantos de una vida en cantos’. En el año 2002 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar al mejor artículo cultural.

» Participantes
Se seleccionarán 15 editores y/o reporteros con experiencia en cobertura de temas de cultura  y textos de ficción, con dominio del idioma inglés, con mínimo tres años de experiencia, y que trabajen o publiquen en medios periodísticos impresos o digitales. Se ofrecerán 5 cupos para periodistas colombianos, 5 para latinoamericanos y 5 para periodistas de otros continentes.
Para comprobar el dominio del inglés se hará una entrevista telefónica o vía Skype a un grupo de preseleccionados que serán comunicados previamente.
Los 15 seleccionados trabajarán durante 8 días en Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca.
También deberán llevar al taller:
• Computador portátil
• Ejemplares del medio para el que trabajan o publican.
IMPORTANTE: Cada uno de los periodistas seleccionados para participar en la Beca deberá consultar con las autoridades de su país si requiere una visa o cualquier otro requisito para ingresar a Colombia. Recomendamos hacer esta consulta con suficiente anticipación pues los trámites pueden tardar varios días..

» Requisitos para la postulación
Quienes postulen deberán diligenciar el formulario de inscripción antes de la 1:00 p.m. del 21 de marzo, a través del sistema FNPI, y adjuntar:
• Una autobiografía, de máximo 800 palabras (en inglés, español o portugués), que haga énfasis en la experiencia periodística en el campo cultural y en las motivaciones para asistir a la beca.
Este texto es el primer elemento de juicio para la selección y debe prepararse antes de diligenciar el formato en línea. No se tendrán en cuenta hojas de vida convencionales.
• Una carta de respaldo del medio que certifique la vinculación laboral con el medio para el que trabaja. En caso de no ser empleado, será necesaria una certificación de que ha publicado ahí durante los últimos seis meses. En ambos casos, la carta debe especificar que el medio se compromete a publicar los contenidos producidos durante la beca, siempre y cuando cumplan con sus políticas editoriales.
• Un reportaje o crónica, preferiblemente sobre temas culturales, de su autoría que haya sido publicada en el curso del último año.
• Buen dominio del idioma inglés.
NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de la FNPI. No se tendrán en cuenta inscripciones por fax, correo electrónico o postal.

 
» Matrícula y apoyos
Los participantes no tendrán que pagar el valor de matrícula de la actividad. Además, recibirán los siguientes apoyos económicos:
• Seguro médico internacional durante todos los días de la beca.
• Alojamiento en habitación individual durante todos los días de la beca.
• Pasaje aéreo ida y vuelta en clase económica.
• Refrigerio diario, así como un cena de bienvenida y una cena de despedida.
• Materiales de trabajo.

» Cómo inscribirse
Para inscribirse en la Beca Gabriel García Márquez para el Periodismo Cultural siga los pasos que encontrará a continuación:
1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.
2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.
Si aún no posee una cuenta en www.fnpi.org deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: fnpi.org/registro
3. De clic en el enlace "Postularse"
4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para la postulación'. 
5. De clic en enviar.
Si tiene dudas acerca del proceso de inscripción, escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: www.fnpi.org


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE AMOR VILLA DE MIJAS (España)

31:05:2017

Género: Carta

Premio:  100 €

Abierto a: mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante: Delegación de Cultura  del Ayuntamiento de Mijas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2017

 

BASES


1. Con el fin de fomentar la creación y difusión literaria,  alentar la creatividad escrita de nuestra población, el fomento de la lectura y la iniciativa en la búsqueda de crear nuevos espacios para la cultura en el ámbito de las letras, la Delegación de Cultura  del Ayuntamiento de Mijas convoca el XXI Certamen Literario de Cartas de Amor Villa de Mijas.
 www.escritores.org
2. Podrán participar, sin límite de edad, todas aquellas personas mayores de 16 años y  residentes en España  que lo deseen, enamorados, desamorados, ilusionados, desengañados, fieles, infieles, amantes, novios, casados,...
 
3. Los temas de las cartas serán el AMOR o el DESAMOR. Las cartas de amor o desamor podrán ser dirigidas a personas u objetos personificados, sin distinción de sexo, edad, color o rango.
 
4. Las cartas deberán estar escritas en español.
 
5. Los trabajos deberán tener una extensión máxima de un folio (A4) por una sola cara.
 
6. Los trabajos deberán estar escritos en género epistolar, respetando la forma de una carta.
 
7. Como máximo se presentará una carta por participante.

Las cartas se podrán presentar de dos maneras:
 
Por correo a:   XXI Concurso Cartas de Amor.
Casa Museo de la Villa.  Plaza de la Libertad, 2.  29650 Mijas (Málaga)
        
O bien, entregados en alguna de las tres Bibliotecas Municipales de Mijas
 
Cada carta se presentará firmada con un pseudónimo y junto a ella un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales del autor/a (Nombre y apellidos, dirección, teléfono). Importante que envíe la carta participante y tres copias de ésta.
 
Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el email se adjuntará la carta participante en formato PDF firmada por un pseudónimo y en otro documento adjunto también en PDF los datos personales del autor/a. 
 
8. El plazo de admisión quedará cerrado el  31 de mayo de 2017.
Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el concurso.
(Las cartas no podrán ser retiradas).
 
9. Se establecen tres primeros premios de 100 € cada uno. A cada uno de los premios en metálico (100 €), se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria. Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Mijas el cual se reserva los derechos sobre las mismas.
 
10. El jurado será designado por la Concejala de Cultura y estará formado por:
Presidente: Concejala Delegada de Cultura o en quien delegue .
Vocales: personas designadas por la Concejala de Cultura que tengan relación con el mundo de las letras.
Secretario: El Jefe del Dpto. de Cultura o persona adscrita a dicho departamento.
 
11. Los criterios de valoración de los trabajos serán su originalidad, calidad literaria, estética en la composición y en la expresión, variedad léxica y expresiva así como su coherencia con el tema propuesto.
 
10. Una vez aprobados los presupuestos municipales del ejercicio 2017, la convocatoria se publicará en los tablones de anuncio del Ayuntamiento de Mijas, en la Web Corporativa, así como se dará difusión a través de los medios locales. Las cuantías económicas con las que están dotados los premios de este certamen estarán condicionadas a la existencia de crédito presupuestario.
 
11. Todas las cuestiones e incidencias no previstas serán resueltas por el Jurado.
 
Contacto e información: 952 59 03 80 –Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN DE CUENTOS POR LA IGUALDAD 2017 (España)

16:03:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   450 € y certificado

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá la Real

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:03:2017

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Alcalá la Real, con motivo de la celebración del Día Internacional De La Mujer, organiza a través de su Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, el siguiente concurso de cuentos infantiles.

BASES:

1) Podrán participar todas las autoras y autores, cualquiera que sea su nacionalidad y que presenten obras originales e inéditas escritas en castellano, que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen.
www.escritores.org
2) No se admitirá más de un trabajo por participante.

3) La narración del cuento estará adaptada y dirigida a público de 3-10 años

4) Debe estar escrito en lenguaje no sexista.

5) El contenido del cuento debe fomentar LA CORRESPONSABILIDAD, las relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, niños y niñas, romper con estereotipos sexistas.

6) Los cuentos tendrán una extensión mínima de 4 páginas y máxima de 8, con interlineado a 1.5, en tamaño de letra 12.

7) MODO DE PRESENTACIÓN

POR CORREO ELECTRÓNICO, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En ASUNTO se escribirá, para el “VIII CERTAMEN DE CUENTOS POR LA IGUALDAD”, adjuntando los siguientes archivos:
Archivo-1 TITULO DEL CUENTO “X“. Con el texto del cuento formato PDF, sin que aparezca ningún elemento identificativo del/a autor/a.
Archivo-2 PLICA DE CUENTO “X”. Con los datos de la persona participante (copia del DNI, dirección, teléfono y correo electrónico) y texto firmado “La obra es original e inédita, no ha sido premiada en ningún otro certamen”.

De conformidad con la Ley 39/2015, solo se admiten las presentaciones realizadas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. cumpliendo con los requisitos que establecen las bases.

8) PREMIO: 450€ y Certificado (*premio sujeto a retención)

9) PLAZO DE ADMISIÓN: finalizará el 16 de MARZO de 2017.

10) La participación en este concurso supone la total aceptación de las bases del mismo y del fallo del jurado, el cual se hará público el día 18 de ABRIL de 2017.

11) El jurado será nombrado por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real, o persona en quien delegue, de entre al menos 5 personas relacionadas con el mundo literario, con colectivos y asociaciones de mujeres.

12) El jurado podrá otorgar Accésit, no dotado de premio económico, si lo considera oportuno.

13) El premio podrá ser declarado desierto por el jurado.

14) El cuento premiado y el Accésit, si lo hubiera, quedarán en poder del Ayuntamiento de Alcalá la Real reservándose éste el derecho para poder publicarlos y reproducirlos. Las personas premiadas se responsabilizaran de la no existencia de derechos a terceros de la obra premiada, así como, de la reclamación por derechos de autoría. Los trabajos que no resulten premiados podrán ser retirados dentro de los 30 días hábiles siguientes a la publicación del fallo del jurado, los no reclamados pasarán a disposición del Ayuntamiento.

15) La Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.


Fuente: www.juntadeandalucia.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025