Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO COMPLUTENSE DE LITERATURA 2020 (España)

14:02:2020

Género:  Novela, relato, poesía

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a:  estudiantes universitarios o egresados de cualquier universidad española o extranjera, entre los 18 y los 35 años

Entidad convocante: Universidad Complutense de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    14:02:2020

 

BASES

 
La Universidad Complutense de Madrid, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, en colaboración con la Facultad de Filología, con el propósito de estimular y reconocer la creación literaria entre los estudiantes universitarios, convoca el Premio Complutense de Literatura 2020, de acuerdo con las siguientes

BASES

1. Participantes
Podrán participar estudiantes universitarios o egresados de cualquier universidad española o extranjera, con una edad comprendida entre los 18 y los 35 años en la fecha de cierre del plazo de admisión de obras.

2. Modalidades
El Premio Complutense de Literatura 2020 tendrá dos modalidades: Narrativa y Poesía.
a. Narrativa. Se presentará una novela o una colección de relatos, con una extensión de entre cien y ciento cincuenta páginas.
b. Poesía. Se presentará una obra poética o una colección de poemas, con una extensión que no podrá exceder de seiscientos versos, ni ser inferior a los cuatrocientos.

3. Presentación de originales
Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso. Estarán escritas en castellano, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en papel tamaño DIN A-4 y con un tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. Se presentarán cuatro ejemplares impresos y cosidos o con algún tipo de encuadernación, en un sobre cerrado.
Cada autor/a podrá presentar cuantas obras estime oportuno. Los originales se remitirán a la Unidad Técnica de Cultura del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, de la UCM a través de las siguientes vías:
a. Mediante presentación en el Registro General de la UCM o cualquiera de sus Registros Auxiliares.
b. Por correo certificado a la siguiente dirección: Unidad Técnica de Cultura, Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Universidad Complutense de Madrid, Pabellón de Gobierno, C/ Isaac Peral, s/n, 28015 Madrid, España.
c. Por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 30/1995, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las obras se presentarán mediante el procedimiento de lema y plica. En el sobre que incluya las copias del original figurará la indicación Premio Complutense de Literatura (Narrativa) o Premio Complutense de Literatura (Poesía), así como el título (o lema) utilizado por el autor/a. En sobre aparte y cerrado irá el mismo título (o lema) y en su interior el nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) del autor/a, fotocopia del DNI, NIE o pasaporte y documento acreditativo de su condición de universitario o egresado.

4. Plazo de presentación
El plazo de presentación de originales comenzará al día siguiente de la publicación de estas bases y finalizará el 14 de febrero de 2020.
La UCM no responderá de pérdidas, robos o daños en los trabajos por razón de fuerza mayor o cualquier otra causa ajena a su voluntad.

5. Jurado
Una vez recibidos, los trabajos serán evaluados por un Jurado compuesto por profesionales y autores de reconocido prestigio, acordado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y la Facultad de Filología, cuya composición se dará a conocer el día del fallo. Su decisión será inapelable.
Si el número de originales fuera muy abundante, la Universidad Complutense de Madrid se reserva la posibilidad de nombrar una comisión encargada de realizar una selección previa de las obras.

6. Fallo
El fallo del Jurado se comunicará personalmente a los/as ganadores/as y, además, se hará público en la web de la UCM: www.ucm.es/cultura, de la Facultad de Filología: filologia.ucm.es y en la de Ediciones Complutense: www.ucm.es/ediciones-complutense en el mes de abril de 2020.

7. Premios
Cada uno de los premios tendrá una dotación de 3.000 € (cantidad a la que se le aplicarán las retenciones previstas en la Legislación Tributaria) y el compromiso de publicación de la obra por Ediciones Complutense, así como de la promoción y publicidad de la misma. Los premios podrán ser declarados desiertos.
El importe del premio en metálico se entenderá como anticipo o cantidad abonada, no retornable, a cuenta de los derechos de autor acordados entre el autor/a y Ediciones Complutense.
Los premios se entregarán en un acto público en fecha que se anunciará previamente.
Los originales no premiados serán destruidos junto con sus plicas una vez hecho público el fallo del Jurado.

8. Publicación
Las obras serán publicadas por Ediciones Complutense en un plazo no superior a 1 año desde del fallo del premio en sus dos modalidades. El autor/a firmará con Ediciones Complutense un contrato de edición.
Ediciones Complutense adquiere los derechos de explotación comercial de la obra ganadora para el ámbito de España y el resto del mundo.
De igual modo, Ediciones Complutense tendrá, durante un mes, la primera opción de publicación de cualquiera de las obras que se hayan presentado a concurso y no hayan sido premiadas. Transcurrido un mes desde el fallo sin que el autor/a haya tenido comunicación, fehaciente y por escrito, de la decisión del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de publicar o explotar la obra, el autor/a quedará libre en ese sentido. En el caso de las obras premiadas, si el autor/a quisiera publicar la obra en otra editorial, se comprometerá a garantizar que en la misma aparezca en un lugar visible de la cubierta y en la página de créditos la siguiente mención: Premio Complutense de Literatura (Narrativa) o (Poesía).

9. Información
Para cualquier información sobre la convocatoria puede contactarse con la Unidad Técnica de Cultura, por cualquiera de los siguientes procedimientos: Tel. +34 91 394 1034, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y en la web de la UCM: www.ucm.es/cultura.

10. Aceptación de las bases
La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de sus bases.


Fuente: www.ucm.es


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVII PREMIO "CARMEN CONDE" DE POESÍA ESCRITA POR MUJERES 2020 (España)

16:03:2020

Género:  Poesía

Premio:   Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  poetisas de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Ediciones Torremozas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    16:03:2020

 

BASES

 
Convocado el XXXVII Premio “Carmen Conde” de Poesía escrita por Mujeres (2020).

BASES:

1. Podrán concurrir al mismo poetisas de cualquier nacionalidad con libros escritos en lengua española no premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2. Los originales, con libertad de tema y forma, deberán ser inéditos en su totalidad y tener una extensión no inferior a 600 versos ni superior a 800.
   
3. Se presentará un ejemplar, impreso por una sola cara, debidamente numerado y encuadernado. Se admitirá un solo poemario por autora. No se admitirán originales por correo electrónico.
   
4. Los libros presentados deberán ir firmados por sus autoras, incluyendo en el ejemplar sus datos personales (nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico) y una breve reseña bio-bibliográfica.
   
5. El envío se hará llegar a Ediciones Torremozas, Apartado 19032, 28080 Madrid, España, indicando en el sobre “Para El Premio Carmen Conde”. El plazo de admisión quedará cerrado el 16 de marzo de 2020. (Se tendrá en cuenta el matasellos de correos).
   
6. El premio consistirá en la publicación del libro premiado en la Colección Torremozas, con entrega de 50 ejemplares a su autora. La Editorial se reserva los derechos de la primera edición y, en caso de posteriores ediciones, estas serían objeto de contrato con la poeta premiada.
   
7. El Jurado estará compuesto por especialistas en poesía cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo, que será inapelable.
   
8. Ediciones Torremozas no devolverá los originales no premiados, que serán destruidos tan pronto se haya producido el fallo.
   
9. Los concursantes aceptan la política de privacidad descrita en http://www.torremozas.com/politica-de-privacidad
    
10. La presentación al Premio “Carmen Conde” implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del Jurado.


Fuente: www.torremozas.com




 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)

30:11:2019

Género: Investigación

Premio:   2.000 €, edición y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:11:2019

 

BASES

 
La Asociación Cultural Placentina "PEDRO DE TREJO", bajo el patrocinio económico del "CIRCULO EMPRESARIAL PLACENTINO" promueve la convocatoria de la
XIII Edición Premio de Investigación Histórica "PEDRO DE TREJO"
bajo las siguientes bases

1.- Convocatoria: El Premio de Investigación Histórica "Pedro de Trejo" pretende destacar los mejores trabajos de investigación histórica sobre "Plasencia y su Tierra", considerando bajo esta denominación a aquella que sc .tiende desde la margen derecha del río Tajo a su paso por Extremadura hasta el limite fronterizo regional, con especial atención a los dedicad. a Plasencia

2.- Participantes: Podrán participar todas las personas mayores de edad que así lo soliciten con independencia . la nacionalidad, lugar de nacimiento y de residencia, considerándose autor/autores a la/s persona/as que figure/n como tal, y sólo a ella/as.

3.- Características de los trabajos:

3.1. Los trabajos que se presenten y . acuerdo con los objetivos del Premio, deberán contribuir al conocimiento y difusión . investigaciones inéditas sobre aspectos históricos, artísticos, literarios, cultural., etc., de "Plasencia y su tierra".

3.2. Las obras que concurran al Premio deberán ser rigurosamente inéditas y originales no pudiendo presentarse obras que ha, sido premiadas, total o parcialmente, en otro Certamen o calificadas, en todo o en parte, académicamente. Tampoco trabajos pendientes de fallo durante el periodo comprendí. entre la fecha de apertura de la admisión y el fallo de este Premio. Si el irá* incluye material gráfico, éste deberá ser original del autor o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. En todo caso.. participantes en este Premio eximen a la Asociación Cultural Placentina (en adelante, ACP) "Pedo de Trejo" de toda responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra transgresión de la legislación vigente.

3.3. Las obras que concurran al Premio no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la ACP "Pedro de Trejo" los derechos de edición y reedición, en su caso, las trabajos premiados. No obstante lo anterior el/los autor/autores podrán recabar de la ACP cualquier permiso para su utilización mediante escrito elevado a la Junta Directiva con la .posición de motivos y objeto de la misma.

3.4. trabajos, redactados en español con alguno de los procesadores de texto usuales, tendrán una extensión mínima de 150 páginas (formato DIN A4 a una sola cara) y máxima de 250 con márgenes de 2 cms, contabilizadas notas, gráficos, tablas y bibliografía, con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado sencillo, comprometiéndose el autor, caso de resultar ganador. a colaborar en la edición del texto de acuerdo con las normas que se establezcan para su publicación: corrección de errores, revisión de galerada, etc.

4.- Entrega de los trabajos:

4.1. Los original. se presentarán por triplicado con el sistema de lema, seudónimo y plica. en dos formatos: -
- Primero. de forma física, mediante tres copias impresas encuadernadas con cualquier sistema, en un sobre cerrado en cuyo exterior se haga constar el lema y seudónimo: y en el interior, se acompañará otro sobre con los datos personales del autor/. (nombro y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto, fotocopia del D.N.I. o pasaporte y un breve curriculum.

- Segundo, en formato digital, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. figurando en "Asunto": XIII Edición Premio "Pedro de Trejo". Lema: (...); Pseudónimo: (...)

4.2. El plazo de admisión será del 1 al 30 de noviembre de 2019. ambos inclusive.

4.3. Las obras se remitirán, a la atención de la ACP "Pedro de Trejo", en la calle Mayorga n°2, bajo, código postal 10600 de Plasencia (España), indicando en sobre XIII Edición del Premio de Investigación Histórica "Pedro de Trejo". No obstante lo anterior y ante la posibilidad de incidencias, se deberá entrar en contacto por correo electrónico con la Asociación antes de proceder al envío, aun, en ningún caso la Asociación se responsabilizará de las posibles pérdidas o deterior. de los originales, antes su llegada a la sede o punto acordado de entrega

4.4. Comprobado en el "formato digital" que el trabajo presentado se ajusta a lo establecido en el punto 3.4. de estas bases. se dará recepción al mismo mediante correo electrónico. En caso contrario, y también por esta vía, se informará al autor de la no aceptación del trabajo al Premio a fin de que proceda a su adaptación o a su retirada.

4.5. Los participantes se comprometen a no retirar su obra una vez admitido al Premio.

5.- Premios: Será premiado un solo trabajo seleccionado por el Jurado entre los trabajos recibidos. con arreglo a las siguientes pautas:

5.1. Criterios de valoración.- Se valorará:
a. Marco teórico: Hasta 5,0 puntos.
b. Metodología: Hasta 5,0 puntos.
c. Base empírica: Hasta 5,0 puntos.
d. Coherencia interna: Hasta 5,0 puntos.
c. Novedad temática: Hasta 5.0 puntos.
f. Objeto: "Plasencia ciudad": 2,5 puntos.

5.2. El premio único al mejor trabajo consiste en una dotación económica de 2.000 euros y la publicación del mismo. La ACP "Pedro de Troj, hará entrega al premiado de 5 ejemplares de la obra publicada.

5.3. El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado lo estima oportuno, cuando ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los criterios "a"."b""c""d" y "c" reseñados en la base 5.1.

5.4. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas en un número máximo de dos a los trabajos que, a su juicio, resulten merecedores de tal reconocimiento y siempre y cuando hayan obtenido el 50 % o más de la puntuación resultante de la aplicación de los criterios "a"."b""c', "d" y "e" reseñados en la base 5.1. Estas menciones conllevarán únicamente la certificación por parte de la Asociación de tal reconocimiento.

6.- Jurado: El Jurado estará compuesto por 3 personas de reconocido prestigio en el mundo de la cultura y su composición no se hará pública hasta el mismo día del fallo del Premio. El jurado estará acompañado por un representante de la Asociación que actuará, con voz pero sin voto, en calidad de Secretario del mismo.

7.- Fallo:

7.1. El fallo del Jurado será inapelable, y se hará público, en el marco de un acto cultural, en Plasencia el sábado, 18 de enero de 2020. Esta fecha podrá sufrir modificación por causas de índole organizativa, en cuyo caso, se señalará ara oportunamente aunque siempre estará comprendida entre cl 15 de enero y el 15 de febrero de 2020.

7.2. Sea como fuere, el resultado del premio se comunicará personalmente al ganador en esa fecha. Los participantes aceptan que su nombre e imagen pueda utilizarse en los diferentes medios publicitarios que se empleen para divulgar este Premio.

8.- Trabajo, no premiados: Podrán ser retirados de la ACP "Pedro de Trejo" en la dirección adonde se enviaron, en el plazo de un mesa contar desde el día siguiente del Fallo en la forma convenida entre las partes sin que esto suponga coste económico alguno para la ACP. No obstante, el participante sc compromete a ceder un ejemplar del trabajo presentado a la ACP con destino al fondo documental de la misma, si bien éste sólo podrá ser consultado y/o utilizado previa autorización de la Junta Directiva y el autor/res del mismo tras instancia con expresión de motivos y objeto par parte del interesado.

9.- Aceptación bases: La participación en esta convocatoria implica la total aceptación expresa de las presentes bases. Las incidencias que pudieran presentarse y los supuestos no previstos en ellas serán resueltas por la Junta Directiva de la ACP "Pedro de Dejo-. cuyas decisiones comprometen a ambas partes. No obstante b anterior, para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribuna. de Plasencia (Cáceres), renunciando a mi fuero propio.

10.- Para cualquier aclaración pueden dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: pedrodetrejo@gmail, haciendo constar en "Asunto": A/A del Secretario del Jurado de la XIII Edición da Premio "Pedro de Trejo".


Fuente: www.facebook.com/acplacentina.pedrodetrejo.1/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

OCTAVA CONVOCATORIA DE REVISTA AWEN (Venezuela)

15:11:2019

Género: Poesía, cuento, ensayo, crónica.

Premio:   publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Literaria Awen

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:11:2019

 

BASES

 

Revista Awen anuncia la octava convocatoria de participación literaria y artística centrándose en el tema Cine y literatura.

La palabra evoca una imagen y la literatura nos ofrece una experiencia multisensorial gracias a la primera. Desde finales del siglo XIX, cuando los hermanos Lumière comenzaron a expresar emociones a través de recursos visuales (y con los años, recursos audiovisuales con nuevos creadores), haciendo uso de recursos tomados de la literatura que enriquece la experiencia viva del espectador y lleva más allá toda creencia o pensamiento. En el octavo número de la revista se busca ese punto donde ambas disciplinas se encuentran y, a través de ello, se brinda un nuevo viaje al centro de la psique humana.

Podrán participar autores y artistas mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia con trabajos originalmente escritos en español. No se aceptarán bajo ningún concepto obras presentadas bajo seudónimo.

Se recibirán textos de poesía, narrativa corta, ensayo y crónica. El texto presentado por autor (entendiéndose uno solo) será enviado en un documento WORD (formato .doc o .docx), con una extensión máxima de 4 páginas tamaño carta. El formato del texto deberá ser estrictamente el siguiente: fuente Times New Roman, 12 pts, con interlineado doble. Si el documento no cumple con dicho formato no será evaluado. El documento deberá ser denominado con el título del trabajo seguido del nombre del autor. Ejemplo: El Cuervo – Hugo Salman.
En artes visuales se aceptarán fotografías, dibujos, pinturas, collages y otro material gráfico. Deberán ser originales y se enviarán en alta resolución (mayor a 200ppp), en formato .jpeg. Se podrán presentar hasta cuatro obras gráficas por autor y las mismas no precisan ir acompañadas por algún texto.

Todas las propuestas serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: VIII CONVOCATORIA DE LA REVISTA AWEN, colocando en el cuerpo del correo el título del texto u obras gráficas a presentar, nombre del autor y correo electrónico de contacto. Todo correo que no cumpla con esta base no será aceptado y por ende no se dará acuse de recibo.

La convocatoria se abrirá desde el día 08 de octubre de 2019 hasta la fecha límite de envío pautada el día 15 de noviembre de 2019, a las 11.59 pm (hora local de Venezuela).

Los resultados serán publicados mediante contacto directo con los seleccionados y a través de las redes sociales de la revista, dentro de los treinta (30) días siguientes al cierre de la convocatoria.

La Revista Awen considerará la publicación de cualquier tipo de trabajo siempre que alcancen un nivel de calidad suficiente y versen, en algún sentido, sobre los temas y ámbitos propios de la convocatoria.

La no aceptación de cualquiera de estos requisitos puede conllevar a que lo trabajos no sean admitidos para su valoración por el Consejo de Redacción.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente




 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SÉPTIMO CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO" 2020 (Ecuador)

30:11:2019

Género: Poesía

Premio:   Viaje, estancia, edición y 150 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Angel Editor y el Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero”

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   30:11:2019

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

EL ANGEL EDITOR y el Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero”, convocan al Séptimo Concurso Internacional de Poesía “Paralelo cero”, con las siguientes bases:

Podrán concursar autores nacidos o radicados en cualquiera de los países de América, España y el mundo.

El plazo de presentación finalizará el 30 de noviembre de 2019.

Bases completas: www.facebook.com/PoesiaEnParaleloCero/photos/a.292194014206732/2251289771630470/


Fuente: www.facebook.com/PoesiaEnParaleloCero

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025