Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO PECDA 2018 GUANAJUATO (México)

11:05:2018

Género: Cuento, poesía, ensayo, novela, traducción, dramaturgia, investigación

Premio:  Beca de $ 40.000

Abierto a: mayores de 18 años, originarios del Estado o residentes en la entidad

Entidad convocante: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   11:05:2018

 

BASES

 
Fecha limite de presentación: 11/Mayo/2018

El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2018

Artes Visuales, Medios Audiovisuales, Música, Letras, Danza, Teatro, Patrimonio Cultural y Artes Urbanas

CONVOCATORIA 2018

Con el propósito de generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses y a fin de promover la formación, la creación y la producción artística, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, emiten la presente convocatoria para otorgar estímulos para el desarrollo de proyectos artísticos susceptibles de realizarse en el transcurso de diez meses, en las disciplinas y especialidades abajo señaladas, mismas que se enmarcan en seis categorías:

a) Jóvenes ejecutantes Intérpretes: artes urbanas, músicos, bailarines y actores, mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria, que comprueben un trabajo de desarrollo artístico continuo mínimo de 2 años.

b) Jóvenes creadores Creadores mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria, cuyos intereses sean las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, música, letras, danza, teatro y artes urbanas, que comprueben un trabajo de desarrollo artístico continuo mínimo de 2 años.

c) Ejecutantes con trayectoria Intérpretes: artes urbanas, músicos, bailarines y actores mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, cuya experiencia demuestre su trayectoria artística mínima de 5 años.

d) Creadores con trayectoria Creadores mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, cuya experiencia demuestre su trayectoria artística mínima de 5 años; en las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, música, letras, danza, teatro y artes urbanas.

e) Grupos Colectivos y agrupaciones con 3 años de trayectoria comprobable como mínimo, cuyo interés sea desarrollar una producción artística en las disciplinas de teatro, danza, música, artes urbanas y proyectos interdisciplinarios. Todos los integrantes de los colectivos o agrupaciones deberán ser mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

f) Investigación en Patrimonio Cultural Proyectos de investigación individual o colectiva. Dirigido a personas mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria; cuya experiencia comprobable en el ámbito mínima de 2 años les permita desarrollar una investigación profesional en torno al patrimonio cultural tangible e intangible del estado de Guanajuato.

DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES

ARTES VISUALES
Dibujo, pintura, gráfica, fotografía, instalación, escultura y cerámica.
 
MEDIOS AUDIOVISUALES
Video, multimedia, cinematografía, videoarte.
 
MÚSICA
Para creadores, composición.
Para ejecutantes, interpretación.
 
 
TEATRO
Para creadores, dramaturgia, dirección escénica, diseño y producción escenográfica.
Para ejecutantes, Interpretación.
 
DANZA
Para creadores, coreografía, diseño y producción escenográfica.
Para ejecutantes, Interpretación.
 
LETRAS
Cuento, poesía, narrativa, ensayo, novela, traducción y lenguas en letras indígenas.
 
PATRIMONIO CULTURAL
Proyectos de investigación orientados a la documentación, producción, diseño y difusión de materiales escritos, gráficos o audiovisuales.
 
ARTES URBANAS
Rap, beatboxing, danzas urbanas, grafiti y MC.
 
 
Requisitos de registro para la plataforma PECDA en línea
 
Para participar como postulante en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en Guanajuato, es necesario registrar un proyecto en cualquiera de las disciplinas y especialidades convocadas, para desarrollarse en el estado de Guanajuato durante un periodo de diez meses, a través del sitio web www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/
 
Todos los proyectos deberán incluir la siguiente documentación:
• Currículum vitae del postulante, o en su caso, de cada integrante del grupo.
• Comprobar mayoría de edad a la fecha de la publicación de esta convocatoria.
• Acta de nacimiento.
• Comprobante de domicilio.
• Constancia original de residencia mínima de dos años (actualizada) emitida por la Presidencia Municipal del solicitante o, en su caso, de cada integrante del grupo.
• Credencial de elector del solicitante o, en su caso, de cada integrante del grupo.
• CURP
• Carta finiquito, en caso de haber sido beneficiario del PECDA en cualquier entidad.

Todos los proyectos deberán contener: Título, Sinopsis, Descripción, Justificación, Objetivos, Metas, Beneficiarios, Presupuesto, Cronograma de trabajo y Estrategias de difusión. Anexar por separado una Propuesta de Retribución Social.
 
Dicho proyecto deberá presentarse con las siguientes características:
 
a) Portada:
-Nombre del proyecto
-Nombre del postulante
-Categoría en la que participa
-Disciplina o especialidad
 
b) Justificación
-Esbozo general de la propuesta a desarrollar, en un mínimo de una cuartilla y un máximo de dos.
 
c) Objetivo (s)
 
d) Cronograma
Calendarización de actividades del proyecto y sus etapas.
 
e) Resultados esperados
-En el corto, mediano y largo plazo
-Beneficio a la comunidad, en su caso
 
f) En las categorías de jóvenes creadores y jóvenes ejecutantes presentar:
 
Artes Visuales
10 fotografías y evidencia de participación en una exposición individual o colectiva.
 
Medios audiovisuales
Un video con una de las obras más representativas de su producción.
 
Música
Los creadores, adjuntar una partitura de obra de su autoría y la grabación de su interpretación.
En caso de los ejecutantes, anexar un programa de mano y un video de su trabajo.
 
Teatro
Creadores y ejecutantes, anexar 10 fotografías, un video que ilustre su trabajo y un programa de mano.
Los dramaturgos deberán adjuntar una obra de su autoría.
 
Danza
Creadores y ejecutantes, adjuntar un video que ilustre su trabajo y un programa de mano.
 
Literatura
Adjuntar una obra de su autoría.  
En Literatura en lenguas indígenas, adjuntar un texto de su autoría en lengua indígena, así como la versión en español.
 
Artes Urbanas
10 fotografías (Grafiti). 
2 videos donde se ilustre su trabajo (MC, beatboxing, danzas urbanas y rap).
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
g) Para el caso de los creadores con trayectoria y ejecutantes con trayectoria las propuestas deberán integrar los siguientes anexos en formato digital de acuerdo a la disciplina o especialidad:
 
Artes Visuales
Adjuntar 10 fotografías y demostrar la participación en tres exposiciones individuales o colectivas.
 
Medios audiovisuales
Adjuntar tres videos de las obras más representativas de su producción.
 
Música
Los creadores deberán adjuntar tres partituras de obras de su autoría, así como la grabación de las mismas. Un video y tres programas de mano de conciertos, recitales u otros eventos donde se hayan ejecutado sus obras.
En el caso de los ejecutantes, registrar cinco programas de mano escaneados y un video de su trabajo.
 
Teatro
Los creadores deberán adjuntar 15 fotografías y un video que ilustren el desarrollo de su trabajo, así como tres programas de mano escaneados.
Los ejecutantes deberán anexar un video que ilustre su trabajo y al menos cinco programas de mano diferentes escaneados.
En el caso de los dramaturgos, adjuntar una obra publicada y 3 programas de mano que acredite la puesta en escena de sus obras.
 
Danza
Creadores y ejecutantes, adjuntar un video que ilustre su trabajo y al menos cinco programas de mano diferentes escaneados.
 
Letras
Adjuntar muestra de un trabajo publicado incluyendo: portada, cuarta de forros, índice, página legal, etcétera. Comprobar, mediante documentos adjuntos, la obtención de algún premio en certámenes regionales o estatales.
En Letras en lenguas indígenas, adjuntar tres textos con una extensión mínima de veinte cuartillas escrito en lengua indígena, así como la versión en español del mismo.
 
Artes Urbanas
10 fotografías (Grafiti). 
3 videos donde se ilustre su trabajo (MC, beatboxing, danzas urbanas y rap).
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
h) Grupos
 
Registrar cinco programas de mano escaneados y un video de su trabajo.
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
i) En el caso de los proyectos de Patrimonio cultural
 
Las postulaciones deberán adjuntar un protocolo de investigación de acuerdo al siguiente esquema:
• Planteamiento
• Objetivos
• Justificación
• Descripción de la metodología
• Fuentes documentales a considerar
• Cronograma de actividades
• Resultados esperados

Presentar evidencia de haber realizado estudios o trabajos relacionados con el patrimonio cultural.
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
En todas las categorías, las ministraciones se entregarán en diez emisiones durante el periodo de agosto 2018 a mayo de 2019.
 
a) Jóvenes creadores
Hasta seis apoyos consistentes en diez ministraciones mensuales de $4,000.00 cada una.
 
b) Jóvenes ejecutantes
Hasta seis apoyos consistentes en diez ministraciones mensuales de $4,000.00 cada una.
 
c) Ejecutantes con trayectoria
Hasta cuatro apoyos de diez ministraciones mensuales de $4,500.00 cada una.
 
d) Creadores con trayectoria
Hasta cuatro apoyos de diez ministraciones mensuales de $4,500.00 cada una.
 
e) Grupos
Se apoyará hasta tres grupos, con un monto que fijará la Comisión de Planeación con base en la dictaminación de la Comisión Técnica para lo cual existe un presupuesto total de $162,000.00.
 
f) Investigación del Patrimonio
Se beneficiarán hasta tres proyectos, con un monto que fijará la Comisión de Planeación con base en la dictaminación de la Comisión Técnica para lo cual existe un presupuesto total de $100,000.00.

1. En todos los casos los aspirantes deberán ser mayores de 18 años, a partir de la publicación de la presente convocatoria (20 de marzo de 2018). Ser originarios del Estado, o bien acreditar una residencia mínima de 2 años en la entidad.

2. Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina, susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del estímulo.
 
3. Para presentar su proyecto, el postulante deberá ingresar a la página www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx y registrarse como participante. Posteriormente, se le enviará un correo electrónico para indicarle el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, ya que de no ser así, no podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea.
 
4. Se realizará una Revisión Administrativa con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos, en caso de que no cumpla con la totalidad de los requisitos estipulados en la presente Convocatoria, la propuesta quedará descalificada por lo que es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la información.
 
5. Este Programa no apoya proyectos ya realizados, ni aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados de la presente convocatoria.

6. Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etcétera.

7. Para la presentación de proyectos grupales, se nombrará a un representante, quien será el responsable del proyecto ante el Programa, por lo que la agrupación deberá entregar una carta firmada por sus integrantes en la que se autorice la designación. Todos los integrantes de la agrupación, en caso de ser seleccionados, se considerarán beneficiados del programa. En caso de que el representante del grupo beneficiado se separe del mismo, deberá notificar por escrito a la Comisión de Planeación las razones de su separación. El grupo deberá designar un nuevo responsable, quien suscribirá un documento donde asuma los compromisos de su antecesor. En este caso, la Comisión de Planeación se reserva el derecho de revisar la pertinencia de mantener el apoyo.
 
8. La Evaluación de los proyectos será responsabilidad de la Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina artística que será designada por la Comisión de Planeación.

9. La distribución final de los estímulos será realizada por la Comisión de Planeación, de acuerdo con las evaluaciones y sugerencias de la Comisión Técnica. Su fallo será inapelable.

10. Los proyectos que sean descalificados o resulten no seleccionados, serán eliminados del sistema en su totalidad 30 días después de la publicación de resultados.


Fuente: www.cultura.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN LITERARIO "VILLA DE MENDAVIA" (España)

06:07:2018

Género:  Relato

Premio:  600 € y publicación

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mendavia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:07:2018

 

BASES

 

BASES

1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad y residencia.

2. Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras.

3. Los trabajos estarán escritos en castellano siendo indispensable que sean originales e inéditos, no premiados anteriormente en ningún otro concurso o certamen.

4. El tema será libre.

5. El plazo de presentación de los trabajos finalizará a las 14 horas del día 6 de julio de 2018

6. La obra literaria tendrá una extensión mínima de cuatro folios y máxima de 10. Deberá estar escrito por una sola cara.

7. Las obras se entregarán directamente o se remitirán a la siguiente dirección:

Ayuntamiento de Mendavia
Comisión de Cultura - Certamen Literario.
Plaza del Ayuntamiento, 1
31587 MENDAVIA (Navarra)

8. Cada participante presentará su obra por cuadruplicado (cuatro copias), firmada bajo seudónimo, en sobre cerrado en el que constará."XIX Certamen Literario Villa de Mendavia", el título de la obra y el seudónimo de quien concursa. No podrán presentarse obras por correo electrónico
Así mismo presentará otro sobre cerrado en el que constará la misma información que en el anterior pero conteniendo nombre y apellidos, dirección, teléfono y fotocopia del D.N.I.

9. El jurado, que estará compuesto por corporativos y técnicos expertos en la materia, dará a conocer el fallo del concurso hacia el mes de octubre. Se comunicará en los medios de información y por carta o llamada telefónica a los/as galardonados/as, quienes quedarán obligados a asistir al acto de entrega de premios. De no hacerlo así  no se les entregará el premio y quedará este anulado.

10. Se establecen los siguientes premios:
- Primer premio: 600 €
- Segundo premio: 400 €
- El jurado concederá un premio especial de 150 € a la mejor obra escrita por un autor de Mendavia, siempre que no resulte agraciado con uno de los premios.

11. Se realizará la retención de impuestos según la ley vigente.

12. El jurado se reserva el derecho de declarar desiertos determinados premios si la calidad de los trabajos no los hiciese merecedores de los mismos.

13. El fallo del jurado será inapelable.
www.escritores.org
14. Las obras premiadas quedarán en poder del Ayuntamiento de Mendavia, reservándose éste el derecho de publicarlos, sin estar obligado al pago de derechos de autor.
Las obras premiadas serán publicadas en una edición junto con las premiadas en los concursos infantil, primaria y secundaria.

15. La participación en este Certamen implica la total aceptación y el cumplimiento de las presentes bases.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO NACIONAL DE TEXTOS DRAMÁTICOS "DULCE POR AMARGO" 2018 (España)

12:09:2018

Género:  Teatro

Premio:  Estatuilla, edición y 125 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:09:2018

 

BASES


7ª edición
 
CONVOCADO POR LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

BASES

TEMA:

Desigualdad 
 
OBJETIVOS DEL PREMIO
• Contribuir al desarrollo de una sociedad que base sus cimientos en la igualdad de derechos entre personas, sin distinción, y que considere que la diferencia es riqueza humana, y no motivo de vejación o explotación.
• Hacer visibles a las personas que  viven en situación de desigualdad.
•  Promocionar a los nuevos creadores  y creadoras que a través de la escritura teatral contribuyan a construir un mundo justo, en el que todos/as tengamos aceptación y dignidad reconocida.

PARTICIPANTES
Podrán concurrir al premio todas las personas mayores de 18 años que acepten las bases de la convocatoria.

FORMATO DE LA PIEZA
La pieza se ceñirá al formato de texto dramático, pudiendo abordar los distintos géneros, estilos y formas discursivas teatrales.

PRESENTACIÓN
• Cada autor/a podrá presentar una única obra inédita y no premiada en ningún otro concurso. La autoría de la obra estará garantizada por su responsable  y no podrá ser  es copia ni modificación de ninguna otra ajena.
• La pieza tendrá una extensión de entre 30 y 40  páginas Din A4, escritas por una sola cara, el tipo de letra será Verdana, Arial o Times New Roman, tamaño 12, con interlineado doble.
• Siguiendo la modalidad de plica, se presentarán cinco ejemplares en sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra. En  otro sobre cerrado aparte, se incluirá fotocopia del Documento Nacional de Identidad  (si el/la concurrente fuera de otra nacionalidad, el documento identificativo legal) y los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección, e-mail y teléfono del autor, mencionándose en el exterior el título de la obra.  El sobre del envío no ha de desvelar la identidad de la autoría.

PLAZO Y ENTREGA
El plazo de recepción comienza el 22 de marzo y expira el 12 de septiembre, ambos inclusive. La entrega se efectuará dentro del plazo establecido y a través de correo postal certificado dirigido a la Comisión del Premio “Dulce por Amargo” con sede en: Escuela Superior de Arte Dramático del Principado Asturias C/ Luis Moya Blanco, nº 261 (Universidad Laboral) C.P. 33203 Gijón (Asturias) España. Debe tenerse en cuenta que el mes de agosto no es lectivo en la Institución convocante.

JURADO
La comisión organizadora de la ESAD  designará el jurado que estará integrado por personas  del ámbito teatral y representantes de grupos vinculados con la temática a la que alude el premio y se dará a conocer a través de la Web de la institución convocante, una vez finalizado el plazo de recepción de la convocatoria.

FALLO DEL JURADO
El fallo del jurado se hará público a partir del 10 de noviembre de 2018 en la página web www.esadasturias.es,  donde también se anunciará la fecha y el lugar de entrega del galardón.
El  premio podrá ser declarado desierto si los trabajos presentados no tuvieran el nivel de calidad requerido.
Las obras no premiadas, así como sus correspondientes plicas, no serán devueltas, siendo destruidas después de la proclamación de ganadores

PREMIOS
El jurado concederá dos galardones:
1º PREMIO:
• La estatuilla acreditativa del Premio “Dulce por Amargo”
• La publicación de la obra a través de Ediciones Invasoras
• 125 libros de la edición de la obra premiada de libre disposición

ACCÉSIT:
• La estatuilla acreditativa  del Premio “Dulce por Amargo”
• 100 euros en libros de libre elección en la librería designada por el galardonado/a

ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 La participación en el premio conlleva la aceptación de las bases. Toda cuestión no prevista en la convocatoria será resuelta por el jurado en su momento.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE NOVELA "FELI ÚBEDA" (España)

31:08:2018

Género:  Novela

Premio:  Edición

Abierto a: residentes en España mayores de edad

Entidad convocante: Editorial PiEdiciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 

La editorial PiEdiciones, con el objetivo de estimular la creatividad literaria y divulgar aquellas obras que fomenten la lectura de autores de habla hispana, convoca el II Premio de novela “Feli Úbeda” con arreglo a las siguientes bases:


BASES

1- El plazo de recepción de manuscritos comenzará el 15 de abril de 2018 y finalizará el 31 de agosto de 2018. El día 30 de noviembre de 2018 se dará a conocer el fallo del jurado.

2- Podrán participar los autores residentes en España de cualquier nacionalidad, que sean mayores de edad, con una novela —de temática libre— original e inédita en cualquier medio escrito o digital, redactada en lengua castellana, no admitiéndose copias o escritos premiados en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, ni pendientes de fallo en cualquier otro premio. El autor certifica que la obra presentada es de su autoría; por tanto, en caso de reclamación judicial, no serán responsables de dicha circunstancia el jurado ni la propia editorial.

3- La novela debe tener una extensión mínima de 150 páginas y una máxima de 250 páginas (en formato DIN A-4), con interlineado de 1,5 en letra Times New Roman, Arial o Verdana, cuerpo de letra 12 puntos y márgenes izquier-do, derecho, arriba y abajo de 2,5 cms. La novela no debe contener ilustra-ciones.

4- El envío de las obras se realizará por correo electrónico en un solo envío, con el asunto "II Premio de Novela Feli Úbeda", en formato doc o docx, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y deberá contener dos archivos adjuntos:

a) Uno de los documentos contendrá la novela, haciendo constar únicamente: título, lema o seudónimo y la indicación “II Premio de Novela Feli Úbeda”.

b) El segundo de ellos incluirá el  título de la novela y contendrá el nombre y dirección completa del autor, fotocopia o fotografía del DNI o tarjeta de residencia, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada, teléfono de contacto y correo electrónico.

5- El premio del ganador será un contrato de edición y publicación, sufragado al 100% por esta editorial, de la obra que, por unanimidad o por mayoría de votos del jurado, obtenga mayores merecimientos. El premio no podrá declararse desierto ni distribuirse entre dos o más concursantes. El premio estará sujeto a las normas fiscales vigentes. El autor cederá los derechos de explotación de dicha obra por un periodo de cinco años y se beneficiará de las regalías, comisiones y descuentos que son habituales en los contratos de la editorial.

6- El Jurado estará constituido por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito literario y cultural; su fallo estará razonado y será inapelable. La composición del mismo se hará pública en la ceremonia de entrega del premio.

7- La entrega del premio se celebrará durante un acto público en la localidad de residencia del autor —o donde ambas partes acuerden libremente—, en una fecha no posterior al 31 marzo de 2019. El autor premiado se compromete a asistir a dicho acto. El autor será informado de dicho evento con la suficiente antelación y en el caso de que decline la asistencia, el premio no tendrá validez y pasaría al siguiente clasificado.

8- El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse las obras que incumplan los requisitos marcados en las mismas. Las cuestiones no previstas y no especificadas en las bases, las resolverá esta editorial según su criterio y de forma unilateral.

9- Todos los participantes pueden encontrar la información referente a la política de privacidad, los datos fiscales y contacto de la editorial en la Web: editorial.piediciones.com/index.php/politica-de-privacidad/


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL AL FOMENTO DE LA LECTURA 2018 (España)

26:04:2018

Género:  Proyecto educativo

Premio:   Galardón

Abierto a: candidatos propuestos por el jurado o por entidades culturales o profesionales vinculadas al fomento de la lectura

Entidad convocante: Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:04:2018

 

BASES


El Premio Nacional al Fomento de la Lectura tiene por objeto reconocer el inestimable papel que diferentes personas y entidades, especialmente los medios de comunicación, pueden desempeñar en el fomento del hábito lector y en la transmisión de una imagen de la lectura como una actividad cultural positiva, útil y placentera.

En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en los puntos primero y noveno de la Orden de 22 de junio de 1995, reguladora de los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura, esta Dirección General ha resuelto:
Primero.

El Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente a 2018 distinguirá a las personas físicas o jurídicas que hayan destacado por difundir los beneficios de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera durante 2017.

Segundo.

El Premio tendrá carácter honorífico y en consecuencia carecerá de dotación económica. No podrá ser declarado desierto ni concederse a título póstumo.
El jurado podrá premiar a un máximo de dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación.

Tercero.

El Jurado del Premio Nacional de Fomento de la Lectura propondrá los candidatos que, a su juicio, son merecedores del galardón.

Podrán presentar también candidatos las entidades culturales o profesionales que por su naturaleza, fines o contenidos estén vinculadas al fomento de la lectura en cualquiera de las lenguas españolas, mediante propuesta razonada en el plazo de 15 días hábiles desde la publicación de la presente convocatoria, dirigida al Director General de Industrias Culturales y del Libro, en su calidad de Presidente del Jurado, en la que se harán constar los méritos de los candidatos propuestos.

Cuarto.

1. El fallo de este Premio Nacional corresponderá a un Jurado cuya composición será la siguiente: Presidente: el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que podrá delegar en la Vicepresidencia
Vicepresidente: el Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas o persona en quien delegue.
Vocales:

Los dos galardonados en la última convocatoria del Premio Nacional al Fomento de la Lectura o, en su caso, los representantes de las entidades o instituciones galardonadas.

Un miembro o representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
Un miembro o representante de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España.
Un miembro o representante de la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE).
Un miembro o representante de centros y/o departamentos académicos dedicados a la investigación desde la perspectiva de género.

Dos expertos, propuestos por:
– El Consejo Escolar del Estado.
– El Ministro de Educación, Cultura y Deporte.
Secretario: un funcionario de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, designado por el Director General de Industrias Culturales y del Libro que actuará con voz pero sin voto.

2. Los Vocales del Jurado serán designados por Orden del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Director General de Industrias Culturales y del Libro, teniendo en consideración las propuestas formuladas por las entidades correspondientes. Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una de las entidades deberá proponer necesariamente a dos miembros o representantes, hombre y mujer, entre los que la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro designará al que corresponda para mantener dicha paridad.

No podrán formar parte del Jurado como vocales quienes hayan participado en el mismo en alguna de las dos convocatorias anteriores a excepción de los que formen parte del mismo como galardonados en convocatorias anteriores.

La Orden Ministerial de designación será publicada en el «Boletín Oficial del Estado».

3. Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a la reunión.

4. En lo no previsto en la presente resolución, el Jurado ajustará su actuación a lo dispuesto en la Subsección 2.ª, Sección 3.ª, Capítulo II del Título Preliminar, de la Ley 40/2015, de 1 de noviembre de Régimen Jurídico del Sector Público.

Quinto.

El fallo del Jurado se elevará al Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a través del Director General de Industrias Culturales y del Libro, antes de la fecha prevista para el cierre del ejercicio presupuestario, y la correspondiente Orden de concesión del premio deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado».

La entrega del premio concedido se efectuará en acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.

Sexto.

El acto de concesión será definitivo en la vía administrativa y contra el mismo cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, según los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Séptimo.

Contra la presente resolución, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puede interponerse recurso de alzada ante el Secretario de Estado de Cultura en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.

Octavo.

La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»


Fuente: www.boe.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025