Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIX PREMIO LITERARIO CAMILO JOSÉ CELA DE NARRATIVA (España)

16:07:2018

Género:  Relato

Premio:    1.500 € y estatuilla

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Padrón

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:07:2018

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Padrón, en sesión plenaria de fecha 20-X-89, acordó crear el "PREMIO LITERARIO CAMILO JOSE CELA DE NARRATIVA", como homenaje perpetuo a la figura humana y literaria del egregio escritor.

En cumplimiento de dicho acuerdo, se convoca este Concurso de Narrativa "XXIX Premio Literario Camilo José Cela", con arreglo a las siguientes:

BASES

Primera: Se establece un premio de 1.500 euros , con su correspondiente retención del IRPF, con cargo a la partida presupuestaria 334.226/22, y una estatuilla del escritor Camilo José Cela para la obra seleccionada por el jurado.

Segunda: Los relatos tendrán una extensión de 12 a 25 folios, mecanografiados o escritos en formato word, a doble espacio, con tipo de letra Arial y tamaño 12. Deberán ser originales, inéditos, no premiados en cualquier otro tipo de concurso y estar escritos en gallego o castellano.

Tercera: El plazo de entrega de los relatos finalizará el 16 de julio de 2018. Se presentarán en el registro general de entrada de documentos del Ayuntamiento de Padrón, situado en la planta baja de la casa consistorial, en la dirección Rúa Longa n° 27, C.P. 15900, Padrón (A Coruña), por quintuplicado ejemplar, sin firma y con un lema. Se adjuntará además un sobre cerrado en el que figure por fuera dicho lema y dentro se indicará el nombre, apellidos, D.N.I, teléfono y dirección de correo electrónico y dirección de correo ordinario del autor o autora del trabajo y una declaración firmada por el mismo o la misma de que el relato se ajusta a las normas establecidas en la base segunda. Sólo se abrirá el sobre del trabajo premiado.

Cuarta: Una vez finalizado el plazo de presentación de los relatos, en el plazo máximo de dos meses, se autoriza al presidente o presidenta y al secretario o secretaria del jurado la apertura de los sobres que contienen los relatos presentados a este concurso, a los únicos efectos de indicar el número correlativo en el sobre de datos personales y en todos los ejemplares de cada relato y su distribución entre todos los vocales miembros del jurado.

Quinta: El jurado, designado por resolución del alcalde del Ayuntamiento de Padrón, emitirá su resolución antes del día 31 de diciembre de 2018 bajo los principios de publicidad, transparencia, igualdad, no discriminación y objetividad. Esta resolución se hará pública en el tablón de anuncios del ayuntamiento.

Sexta: Si en el plazo de diez días no se logra localizar al premiado o premiada mediante los datos personales facilitados, el premio recaerá en el siguiente relato mejor calificado por el jurado.

Séptima: El relato premiado pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Padrón, que se reserva el derecho de publicarlo y el autor o autora deberá enviar el relato premiado en soporte digital al departamento de cultura del Ayuntamiento de Padrón

Octava: La entrega del premio se realizará en el lugar y fecha que determine la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Padrón.
Novena: Los trabajos no premiados se destruirán.

Décima: No podrán presentarse a este concurso los autores premiados en anteriores convocatorias.

Undécima: El jurado podrá decidir dejarlo desierto o bien conceder tantos accésit como considere con la cuantía global del premio.
Duodécima: La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse en esta convocatoria, es de exclusiva competencia del Excmo. Ayuntamiento de Padrón y del jurado.


Fuente


ondiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS "LA BUENA VILLA DE LARRAGA" (España)

01:04:2018

Género: Microrrelato

Premio:    200 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Larraga, la Asociación Cultural Fototeca Larraga y la Biblioteca Municipal de Larraga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2018

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Larraga, en colaboración con la Asociación Cultural Fototeca Larraga y la Biblioteca Municipal de Larraga, con el fin de fomentar la creatividad literaria en relación a la localidad, convocan el III Concurso de Microrrelatos "La Buena Villa de Larraga" con fotografía adjunta.

La presentación a este certamen implica la aceptación de las siguientes bases:

1. Podrá participar en el certamen cualquier persona física de cualquier nacionalidad y con un máximo de dos microrrelatos por persona.

2. El tema será libre, siempre que en el microrrelato se mencione de algún modo a la localidad de Larraga, al que se le deberá asociar una imagen o fotografía (a ser posible sobre dicha localidad, la cual no será prioritaria ante la decisión del jurado aunque podrá ayudar en caso de empate con los textos, debiéndose decir el origen de la fotografía o su titularidad).

3. La extensión de las obras será de ciento cincuenta (150) palabras como máximo (incluido el título).

4. Las obras estarán escritas en castellano.

5. Los textos deberán ser originales y no haber sido publicados en ningún medio o soporte. No podrán haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso.

6. Los originales de las obras se presentarán en formato digital o escrito/impreso sobre papel, además de la plica (correo electrónico aparte o sobre cerrado con los datos personales del autor).

Los trabajos deberán ser enviados a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. O presentados presencialmente en el mismo Ayuntamiento de Larraga o en la Biblioteca Municipal.

Los envíos por correo electrónico en el asunto del mail se especificará: III Concurso de Microrrelatos "La Buena Villa de Larraga" y lo acompañarán tres archivos adjuntos (en formato .doc o .pdf para el microrrelato y la plica, y en extensión .jpg para la imagen). Para los envios presenciales serán en dos sobres cerrados, uno para el microrrelato y otro para la plica con el mismo titular y los siguientes nombres tal como se describe a continuación.

El nombre de los archivos o sobres adjuntos tendrá la siguiente composición: a) Para el relato e imagen: título del relato. b) Para la plica: título del relato_plica.

Ejemplo: Si el título del relato es "Atardeceres en Larraga", Para el relato: Atardeceres en Larraga Para la plica: Atardeceres en Larraga_plica

Los relatos irán firmados solo bajo seudónimo.

El archivo o sobre cerrado con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos, domicilio completo, teléfono y/o dirección de correo electrónico del participante.

La organización no mantendrá correspondencia con los participantes en el certamen.

7. El certamen está dotado con los siguientes premios: Primer Premio: 200 euros. Segundo Premio: 100 euros. Tercer Premio: 50 euros.

8. El plazo de presentación comienza el 1 de febrero de 2018 y se cierra el 1 de abril del mismo año.

9. El jurado estará compuesto por profesionales del ámbito literario, así como representantes del Ayuntamiento de Larraga, Asociación Cultural Fototeca Larraga y Biblioteca Municipal. Su composición se hará pública tras la finalización del concurso.

10. El fallo del jurado se dará a conocer públicamente en mayo de 2018, a través de la página web del Ayuntamiento en su apartado de Noticias y en otros medios. La entrega de premios se realizará, conjuntamente con una exposición de todos los trabajos recibidos, en fechas y lugar a determinar por el Ayuntamiento de Larraga.

11. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios, si considera que ninguna de las obras presentadas reúne la calidad necesaria.

12. Todas las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Larraga y podrán ser utilizadas en cualquier soporte promocional como libros, cuadernillos, publicaciones varias, webs, blogs o cualquier otro formato que la organización estime conveniente para su difusión, sin necesidad alguna de previo aviso a su autor.

13. Los participantes responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos citados en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando la titularidad y el carácter original e inédito de la obra escrita.

14. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado y la renuncia a cualquier reclamación.

Organiza: M.I. AYUNTAMIENTO VILLA DE LARRAGA

Colaboran:
BIBLIOTECA MUNICIPAL LARRAGA LARRAGAKO UDAL LIBURUTEGIA


Fuente 1 / Fuente 2


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTO  EL CORONEL SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA (Colombia)

30:05:2018

Género: Cuento

Premio:    Obra completa de Gabriel García Márquez, beca y publicación

Abierto a: estudiantes de pregrado de cualquier universidad del país

Entidad convocante: Cátedra Gabriel García Márquez

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:05:2018

 

BASES

 
Para rendir un homenaje al nobel la cátedra Gabriel García Márquez ha decidido crea el concurso de cuento  El coronel sí tiene quien le escriba.www.escritores.org

A partir del próximo 11 de marzo de 2017 y hasta el 30 de mayo de 2017, podrán enviar sus textos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(A este mismo correo podrán enviar, si las tienen, sus inquietudes.)

Quiénes pueden participar

Podrán hacerlo estudiantes de pregrado de cualquier universidad del país, excepto aquellos que se encuentren involucrados con la organización de la cátedra o el concurso.

Requisitos y detalles para participar

1. El cuento debe estar escrito en español, ser totalmente inédito y haber sido escrito por una sola persona

2. Cada persona puede participar con un solo cuento

3. El texto debe estar escrito en Word a doce puntos, con letra Times New Román y a interlineado de doble espacio

4. El cuento tendrá una extensión máxima de cinco páginas en tamaña carta

5. El tema es libre

6. El envío al concurso significa la aceptación de estas bases

7. El cuento debe estar firmado con seudónimo

8. El texto no podrá haber sido premiado, ni estar pendiente de fallo en otro concurso
En que consiste el premio

El premio será la obra completa de Gabriel García Márquez, una beca para cursar la especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central y la publicación en la revista Hojas Universitarias.

Cómo se deben enviar los cuentos

Adjuntos a un correo electrónico, cuyo asunto debe decir concurso El coronel sí tiene quien le escriba, deben enviarse dos archivos de Word uno con el cuento, que deberá nombrarse con el título y el seudónimo del autor, y otro que se nombrará datos, allí deberá estar la siguiente información:
1. Título del cuento
2. Seudónimo
3. Nombre del autor
4. Carnet estudiantil
5. Correo electrónico
6. Número de teléfono

Jurado

Habrá un pre jurado que verificará que todos los requisitos anteriores se cumplan. Los nombres del jurado se darán a conocer el día del fallo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO DE ENSAYO UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (Colombia)

30:04:2018

Género: Ensayo

Premio:    Mención honorífica, publicación, viaje, estancia y participación congreso

Abierto a: Todos los estudiantes de educación superior de programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y de posgrado, residentes en la ciudad de Bogotá y región, matriculados en las instituciones en el periodo 2018-I

Entidad convocante: Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:04:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA AL PRIMER CONCURSO DE ENSAYO UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Delegatura para la Protección de Datos Personales
Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial


La globalización y apertura de mercados, la evolución acelerada de la tecnología, el desarrollo de los nuevos ecosistemas digitales en el que se fortalecen y generan grandes proyectos de innovación y emprendimiento, generan para todos los actores retos relacionados con el respeto a la privacidad y la protección de los datos personales.

En este contexto surge la necesidad de adecuar las diferentes normas que a nivel mundial protegen la información de las personas en estos ecosistemas digitales; tal es el caso del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales, que entrará en vigencia en los próximos meses y que ha generado la adecuación de los procedimientos internos y las políticas de grandes compañías que procesan y recolectan información.

Esa realidad mencionada no es ajena a lo que está ocurriendo en Colombia, pues actualmente estamos avanzando en una política de apertura de mercado, existen programas gubernamentales para mejorar la conectividad en el país, y gran cantidad de iniciativas de innovación y desarrollo en materia de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Así, es claro que el tema de la privacidad y la protección de los datos personales es un asunto que impacta las políticas públicas del país y a los empresarios, quienes deben respetar las reglas impuestas para el adecuado tratamiento de los datos personales, así como a los ciudadanos, quienes son los llamados a exigir a esas empresas el respeto de sus derechos.

De esta forma, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que tiene como objetivo fundamental salvaguardar los derechos de los consumidores, proteger la libre y sana competencia, actuar como autoridad nacional de la propiedad industrial y defender los derechos fundamentales relacionados con la correcta administración de datos personales, desarrolla su función de promover y divulgar a los ciudadanos, sus derechos a la privacidad y a la protección de datos personales, por medio de acciones concretas que aporten a estos objetivos y generen procesos de concientización y educación, diseñando propuestas innovadoras que contribuyan a ese propósito de formación.

Desde esta perspectiva, la Delegatura para la Protección de Datos Personales, a través de la Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial de la Superintendencia de Industria y Comercio, crea el Primer Concurso de Ensayo Universitario en Protección de Datos Personales, como una estrategia para lograr que los jóvenes, en el marco de los conocimientos adquiridos en sus instituciones educativas, se aproximen a la realidad del tratamiento de datos personales y el respeto a la privacidad en el contexto actual de apertura y desarrollo tecnológico, sean conscientes de las implicaciones que tiene el tema en la vida cotidiana de las personas, conozcan y den su opinión sobre el aprovechamiento que algunas empresas hacen de los datos personales para incrementar sus ingresos económicos y comprendan los efectos de un inadecuado tratamiento de la información de las personas.

El concurso, que se llevará a cabo en el primer semestre de 2018, pretende que los estudiantes de educación superior escriban un ensayo en el que se dé respuesta a cuestionamientos como los siguientes: ¿qué impacto genera en la vida cotidiana de las personas y las empresas el desarrollo acelerado de tecnologías que capturan y procesan información personal?, ¿qué influencias positivas o negativas genera el manejo de información personal en redes sociales?, ¿qué opina sobre el uso que dan algunas empresas a los datos personales para incrementar sus ingresos económicos?, ¿cómo lograr un balance entre el avance tecnológico y el respeto a la privacidad y protección de datos de las personas?, ¿cómo lograr la articulación del desarrollo de nuevas tecnologías con la protección de la información personal para no afectar los derechos de las personas? y ¿qué acciones deberían adelantar las empresas y todos aquellos emprendedores para lograr un balance entre el desarrollo de sus proyectos y el respeto de los derechos de las personas?

Más información sobre los datos personales en:
www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personales
 

Objetivos del concurso:

1. Promover las buenas prácticas en el uso de los datos personales.
2. Sensibilizar a los jóvenes sobre el impacto en la vida cotidiana de las personas de un tratamiento indebido de sus datos personales.
3. Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de un adecuado tratamiento de datos personales y del respeto a la privacidad en el contexto actual de apertura y desarrollo tecnológico.
4. Evidenciar los riesgos que trae el ciber espacio y las redes sociales en el manejo de los datos personales y dar pautas para su buen manejo y aseguramiento.
5. Conocer desde la perspectiva de los estudiantes universitarios, cuáles son sus recomendaciones para que el sector empresarial y las instituciones educativas generen políticas transparentes y actualizadas sobre la protección de datos personales.

POLÍTICAS DEL CONCURSO

Abierto a: Todos los estudiantes de educación superior de programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y de posgrado, residentes en la ciudad de Bogotá y región, matriculados en las instituciones en el periodo 2018-I.
Entidad convocante: SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Delegatura para la Protección de Datos Personales, Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial.
Ciudad de la entidad convocante: Bogotá
Fecha de apertura del concurso: 12-03-2018
Fecha de cierre del concurso: 30-04-2018

1. Postulación

1.1 Podrán participar los estudiantes de educación superior de programas técnicos, tecnológicos y profesionales, y de posgrado, residentes en la ciudad de Bogotá y región, matriculados en las instituciones en el periodo 2018-I.

1.2 No se podrán postular los funcionarios o contratistas que tengan contrato vigente en el 2018 con la Delegatura para la Protección de Datos Personales o la Oficina de Servicios al Consumidor y Apoyo Empresarial.

1.3 Todo el proceso de postulación se llevará a cabo por medio del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1.4 Los ensayos o escritos deberán enviarse en un archivo adjunto en PDF, antes de las doce de la noche del 30 de abril de 2018, junto con copia escaneada del carnet universitario vigente.

1.5 Cada estudiante podrá enviar como máximo un ensayo o escrito al concurso.

1.6 No se mantendrá correspondencia o información con los concursantes al respecto de los resultados de la convocatoria, mas sí se brindará asesoría en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que los estudiantes podrán solicitar aclaraciones en relación a la temática.

1.7 Los participantes podrán informarse de manera más amplia al respecto de los Datos Personales en el siguiente link:
www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personales

2. Bases del concurso

2.1  Los originales deberán tener una extensión mínima de 2.000 y máxima de 4.000 palabras. Habrán de ser inéditos y no podrán haber sido publicados en ningún medio virtual o impreso. Estarán escritos en castellano. El tema debe relacionarse con la realidad del tratamiento de datos personales y el respeto a la privacidad en el contexto actual de apertura económica y desarrollo tecnológico en el mundo y deberán incluirse reflexiones y propuestas relevantes para cumplir con el propósito de promover y divulgar entre las personas y empresas la necesidad de proteger su privacidad y su información.

2.2  El ensayo o escrito deberá seguir las normas APA en su sexta versión.

2.3  Deberán presentarse escritos en computador, en papel tamaño carta (tipo de letra Arial o Times New Roman, número 12, espacio 1,5).
 
2.4  El jurado tendrá en cuenta:

• La forma como el estudiante involucra el tema de la convocatoria en su escrito. Es decir: la manera en que recurre a los postulados de la SIC para la protección de los datos personales, a autores e investigaciones que fundamenten su documento.
• Las reflexiones y propuestas que presenta el estudiante en relación con las preguntas planteadas.
• El proceso de argumentación a través del cual postula y demuestra sus propuestas.
• La redacción y el buen uso de las normas ortográficas y gramaticales
• La citación de investigaciones y autores reconocidos en el ámbito de la protección de datos personales.
• El resultado del análisis que arroje el sistema antiplagio sobre originalidad del ensayo.
• Las conclusiones y recomendaciones finales.
• Bibliografía citada en el documento: número, relevancia y vigencia de los autores y documentos citados.

2.5 Todo participante debe enviar una declaración firmada en la que manifieste la total originalidad del ensayo y el compromiso de asumir las consecuencias derivadas de no serlo.

2.6  El ensayo o escrito deberá tener una carátula con los siguientes datos:
Título
Autor: nombre completo del estudiante
Número de su documento de identidad
Universidad en la que estudia
Carrera o programa académico en el que está inscrito
Semestre que cursa
Correo electrónico del estudiante

 
2.7  La estructura del documento deberá ser la siguiente:
• Carátula con la información personal
• Resumen en español: máximo 80 palabras
• Introducción
• Cuerpo del escrito en el que se postulan y argumentan las propuestas
• Conclusiones
• Referencias

3. Premiación

3.1 Se otorgará un premio al primero y segundo lugar, el cual consiste en una mención honorífica otorgada por la SIC y la publicación OnLine de su documento junto con los 5 finalistas.

3.2 Al ganador(a) del concurso que ocupe el primer lugar, se le financiará el tiquete en avión de ida y vuelta a la ciudad de Barranquilla (Colombia), desde la ciudad de Bogotá, el hospedaje y la alimentación entre el 7 y 8 de junio de 2018, así como la inscripción y participación como ponente en el XI Congreso Internacional de Datos Personales. En ningún caso implica el otorgamiento de dinero en efectivo o en cualquier otro medio. En caso de que el ganador del concurso no pueda viajar, se le otorgarán estos beneficios a quien ocupe el segundo lugar.

3.3 El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, estará compuesto por tres profesionales idóneos en el tema de la protección de datos personales.

3.4 La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se reserva el derecho a la difusión y publicación por cualquier medio de los cinco ensayos finalistas.

3.5. Los ensayos no clasificados serán eliminados.

3.5 Al enviar los documentos los concursantes aceptan en su totalidad las presentes bases.


Fuente




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO AJEDREZ EDUCATIVO ADADAE 2018 (España)

31:07:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:    300 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Amigos del Ajedrez Educativo (ADADAE)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

 

BASES DEL CERTAMEN

El Certamen Literario AJEDREZ EDUCATIVO ADADAE 2018, está convocado por la Asociación de Amigos del Ajedrez Educativo (ADADAE) con el fin de animar a la producción literaria, así como promover la idea fundacional de extender el ajedrez educativo en todo el mundo y resaltar los vínculos del mundo del ajedrez con Música, Literatura, Historia y Educación.

PRIMERA

Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen en su rango de edad correspondiente, presentando sus trabajos en castellano o en euskera.

SEGUNDA

Los trabajos tendrán como tema “Ajedrez y Cultura en cualquier momento histórico”, deberán ser originales e inéditos en todos los medios y/o soportes, no estar premiados con anterioridad a la fecha del fallo del certamen, ni haber sido presentados en ningún otro certamen que esté pendiente de resolución. Quienes participen responden ante ADADAE de la autoría y originalidad de las obras, asumiendo la total responsabilidad ante terceras personas. En la categoría infantil y juvenil, podrán incluirse ilustraciones originales y propias.

TERCERA

Se establece una única modalidad: Narrativa -en castellano o euskera-.

• Los trabajos de narrativa para mayores de 18 años, deberán tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 30 páginas, en DIN A4, y estar escritos con el tipo de letra Arial y un tamaño de 12 puntos, con 26 líneas por página como máximo. El autor puede utilizar cualquier subgénero de la narrativa como forma de expresión: cuento, ensayo, innovación educativa...

• Para menores de 18 años, la extensión mínima será de 3 páginas con un máximo de 10 páginas, en DIN A4 y estar escritos con el tipo de letra Arial y un tamaño de 12 puntos, con 26 líneas por página como máximo. Podrán contener incrustadas ilustraciones, imágenes o dibujos inéditos realizados por el propio autor, hasta un máximo del 60% del tamaño final de la extensión del trabajo. El autor tiene la libertad de utilizar cualquier subgénero de la narrativa como forma de expresión: cuento, fábula, epístola, relato, leyenda…

CUARTA

ADADAE, con el patrocinio del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, entregará los siguientes premios:
• Premio de Narrativa en Español para autores de 9 a 12 años, para el trabajo con mayor puntuación del jurado, con 100 Euros.
• Premio de Narrativa en Español para autores de 13 a 17 años, para el trabajo con mayor puntuación del jurado, con 100 Euros.
• Premio de Narrativa en Español mayores de 18 años, para el trabajo con mayor puntuación del jurado, con 300 Euros.
• Premio de Narrativa en Euskera para autores de 9 a 12 años, para el trabajo con mayor puntuación del jurado, con 100 Euros.
• Premio de Narrativa en Euskera para autores de 13 a 17 años, para el trabajo con mayor puntuación del jurado, con 100 Euros.
• Premio de Narrativa en Euskera mayores de 18 años, para el trabajo con mayor puntuación del jurado, con 300 Euros.

PREMIOS ESPECIALES:
• Premio especial para el Centro Educativo en el que estudie el autor del Premio de Narrativa en Español para autores de 9 a 12 años con mayor puntuación recibida del jurado, con un lote de material didáctico del Ajedrez.
• Premio especial para el Centro Educativo en el que estudie el autor del Premio de Narrativa en Español para autores de 13 a 17 años con mayor puntuación recibida del jurado, con un lote de material didáctico del Ajedrez.
• Premio especial para el Centro Educativo en el que estudie el autor del Premio de Narrativa en Euskera para autores de 9 a 12 años con mayor puntuación recibida del jurado, con un lote de material didáctico del Ajedrez.
• Premio especial para el Centro Educativo en el que estudie el autor del Premio de Narrativa en Euskera para autores de 13 a 17 años con mayor puntuación recibida del jurado, con un lote de material didáctico del Ajedrez.

La organización del certamen se reserva el derecho de publicar las obras premiadas en la forma, soporte y fecha que crea conveniente, sin menoscabo de los derechos de propiedad intelectual de quienes ostentan la autoría de las obras editadas. Las obras presentadas pasarán a ser base de futuras teatralizaciones sin ánimo de lucro, reservándose la organización el derecho a la adaptación de las mismas, si fuese necesario, realizando siempre referencia a su autor.

QUINTA

Las obras no estarán firmadas ni incluirán dato alguno que desvele la autoría, salvo el pseudónimo. Los datos de identificación del autor se presentarán en una plica.

Las obras se remitirán por correo postal a la organización en un sobre grande a las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, haciendo constar la siguiente dirección:
II Certamen Literario “AJEDREZ EDUCATIVO ADADAE 2018”
C/ Las Pozas, 13 bajo
31390 Olite (Navarra)

Como remitente sólo podrá figurar el pseudónimo.

El sobre grande deberá contener:
• La obra en papel con título, pseudónimo y categoría e idioma por el que participa.
• Un sobre pequeño (la plica):

o En el exterior del sobre de la plica figurará:
• II Certamen Literario “AJEDREZ EDUCATIVO ADADAE 2018”
• Título de la obra
• Pseudónimo
• Categoría e idioma al que opta:
- Premio de Narrativa en Español para autores de 9 a 12 años
- Premio de Narrativa en Español para autores de 13 a 17 años
- Premio de Narrativa en Español para autores mayores de 18 años
- Premio de Narrativa en Euskera para autores de 9 a 12 años
- Premio de Narrativa en Euskera para autores de 13 a 17 años
- Premio de Narrativa en Euskera para autores mayores de 18 años

o El interior de la plica contendrá un papel con los datos personales del autor:
• Nombre y apellidos
• Edad
• Fotocopia del D.N.I. o Pasaporte (no obligatorio para menores de 14 años)
• Dirección postal
• Dirección de correo electrónico (si se dispone)
• Teléfono
• (Si es un autor menor de 18 años) Centro Educativo donde cursa estudios
• (Si dispone de trayectoria literaria) Pequeño currículo literario del autor

En los sobres no podrá aparecer ningún otro nombre o imagen que desvele la autoría o relación con el autor.

Las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este Certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

SEXTA

El plazo de presentación de trabajos será del 1 de marzo al 31 de julio de 2018 a las 24:00 horas en la sede del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media (C/ Las Pozas, 13 bajo. 31390 Olite -Navarra-). Ningún texto u otra documentación enviados fuera de estos plazos serán aceptados.

SÉPTIMA

Existirá un jurado independiente para cada idioma, español y euskera, coordinado desde la entidad convocante.

Cada jurado valorará los siguientes aspectos:
1. El enfoque dado al Ajedrez Educativo, relacionado con la Cultura, Música, Historia o la Educación
2. La originalidad y la aportación creativa
3. La calidad literaria y corrección lingüística empleada
www.escritores.org
Los jurados darán a conocer el fallo del concurso en la tercera semana de octubre de 2018. Su fallo, que será inapelable, se comunicará personalmente a las personas ganadoras y se difundirá a través de los medios de comunicación y la web de adadae.org.

OCTAVA

ADADAE se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas, haciendo referencia al autor y su obra. Las obras pasarán a ser base de futuras teatralizaciones sin ánimo de lucro. La organización se reserva el derecho a la adaptación de las mismas, realizando siempre referencia a su autor.

NOVENA

La participación en el certamen supone la aceptación de las bases, cuya interpretación corre a cargo del jurado. La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen, son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

DÉCIMA

La entrega de premios tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Olite (Navarra), el sábado día 3 de noviembre de 2018, fecha en la que los autores galardonados recogerán sus premios y podrán leer un extracto de la obra en el ámbito del Olite Chess 2018.

Nota: Los premios están sujetos a los impuestos sobre retenciones vigentes según la Ley, salvo excepción concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria.


Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.educacion.navarra.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025