Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS 2018 (México)

30:06:2018

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 200.000 y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:06:2018

 

BASES

 
Con el propósito de alentar en los niños el aprecio por la poesía, la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica convocan a los escritores a participar en el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2017, bajo las siguientes bases:

1.- En esta convocatoria internacional podrán participar todos los escritores que lo deseen, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad, con un libro de poesía en lengua española destinado a los niños.

2.- La participación en esta convocatoria se entiende como la aceptación incondicional de los contenidos de todas y cada una de las bases tal y como se expresan en la misma.

3.- Los interesados deberán enviar un libro de poesía para niños, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 cuartillas.

4.- Cada envío constará de tres (3) tantos engargolados, engrapados o debidamente sujetados con argollas y firmados con un seudónimo, diferente inclusive del seudónimo literario habitual del autor. Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos.

5.- Adjunto al trabajo, en un sobre cerrado y rotulado con el seudónimo y el nombre de la obra concursante, deberán enviarse los siguientes datos:
• Nombre completo del autor
• Domicilio completo, números de teléfono (fijo o móvil) y correo electrónico (en su caso)
• Una nota biográfica de una cuartilla como máximo.

6.- Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos ni en espera de ser contratadas para su edición en editorial alguna.

7.- Cada concursante podrá participar con el número de originales que desee, amparado cada uno bajo distintos seudónimos.

8.- El plazo límite de envío para las participaciones al premio será el 30 de junio de 2018.

9. Los trabajos que hayan sido enviados por servicio postal o mensajería se recibirán únicamente hasta el 30 de julio de 2018, siempre que estos hayan sido remitidos dentro del plazo estipulado en el punto anterior.

10.- Los participantes deberán remitir el material descrito al siguiente domicilio:
Fundación para las Letras Mexicanas, A.C.
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2018
Liverpool 16, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc,
C. P. 06600, Ciudad de México

11.- Si el número de participaciones recibidas así lo requiere, se instalará un comité crítico de preselección que colaborará con el Jurado.

12.- El Jurado estará conformado por tres personas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán divulgados hasta la fecha de la publicación del resultado, y su fallo será inapelable.

13.- El resultado del concurso será dado a conocer en octubre de 2018.

14.- El premio será entregado en la fecha y el lugar que determine la Fundación para las Letras Mexicanas.

15.- Los gastos del traslado y estadía del ganador para su presencia en el acto de entrega del premio serán cubiertos por la Fundación para las Letras Mexicanas.

16.- Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Fundación para las Letras Mexicanas.

17.- El premio único e indivisible consistirá en $200,000.00 (doscientos mil pesos moneda nacional) y en la edición del libro por el Fondo de Cultura Económica, bajo sus lineamientos editoriales.

18.- Ni las instituciones convocantes ni el Jurado calificador estarán en posibilidades de establecer comunicación con ninguno de los postulantes ni ofrecerán información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases.

Para mayores informes escribir a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: flm.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO "ÁGUILA DE POESÍA" 2018 (España)

18:05:2018

Género: Poesía

Premio:   Edición y quinta parte de los ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Aguilar de Campoo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:05:2018

 

BASES

 
Se convoca el XIV Premio “Águila de Poesía”, de Aguilar de Campoo (Palencia), para obras originales y totalmente inéditas, de tema libre y autor español, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión entre 300 y 500 versos.

Los poemarios deberán enviarse por cuadruplicado, mecanografiados a doble espacio o mediante impresión informática por una sola cara, en folios de tamaño DIN A-4 perfectamente legibles y convenientemente encuadernados. Si fuese necesario se podrá solicitar copia en formato electrónico vía telemática de los poemarios seleccionados.

Las obras no estarán firmadas ni presentarán nota o inscripción que pueda contribuir a identificar al autor y llevarán un título y un seudónimo. En sobre cerrado se incluirán los datos identificativos del autor: nombre, dirección, currículum y teléfonos de contacto. No se mantendrá correspondencia con los autores ni se devolverán las obras, que después de un plazo prudencial serán destruidas.

Los originales se presentarán o se enviarán en sobre cerrado a la siguiente dirección:
Biblioteca Municipal “Bernardo el Carpio”
C/ Maricadilla, 7
34800 Aguilar de Campoo
(Palencia)

El último día de entrega de originales será el viernes 18 de Mayo de 2018.

El Jurado estará formado por miembros de reconocido prestigio en el campo de la literatura, y un secretario con voz pero sin voto. Este Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, y tendrá, además de las facultades ordinarias de emitir el fallo y discernir el premio, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las presentes BASES.

El fallo del Jurado será inapelable y tendrá lugar en Junio de 2018.

El premio consistirá en la publicación en exclusiva, por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, de la primera edición del libro y su distribución entre bibliotecas, centros culturales y académicos y personas interesadas en la poesía, entregándose al autor UNA QUINTA PARTE de los ejemplares editados.

En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada en el XIV PREMIO “ÁGUILA DE POESÍA”, DE AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA).

La entrega de premios se efectuará en un acto protocolario del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, en fecha a determinar y, en todo caso, dentro del año en curso. A dicho acto deberá asistir obligatoriamente el ganador, con quien la organización comunicará con la debida antelación.

La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes BASES.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO NACIONAL DE MONÓLOGOS VILLA DE FRAILES "LA FÁBRICA DE LA RISA" (España)

31:03:2018

Género: Monólogo

Premio:   500 €

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Frailes y Viajes con Humor

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2018

 

BASES

 
Bases I Concurso Nacional de Monólogos Villa de Frailes “La Fábrica de la Risa”
www.escritores.org
El Ayuntamiento de Frailes (Jaén), junto con la colaboración de Viajes con Humor, organizan el I Concurso Nacional de Monólogos Villa de Frailes “La Fábrica de la Risa”, con arreglo a las siguientes

BASES

1.-Participantes. Podrán participar todas aquellas personas interesadas, mayores de 18 años.

2.- Presentación de inscripciones: Los interesados en participar, remitirán a la organización por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes datos:
-Ficha de inscripción con nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico, edad, teléfono y título del monólogo.
-Fotocopia del DNI.
-Currículum artístico.
-Copia del texto con el que se desea participar.
-Vídeo colgado en Internet con parte o la totalidad del monólogo a interpretar.
-Foto para cartelería en caso de ser seleccionado.

Los materiales recibidos no serán objeto de devolución.

Todos los monólogos deberán ser de temática humorística y serán interpretados en castellano, con una duración mínima de 15 minutos y máxima de 20 minutos.

Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio o teatro.

Se excluirán aquellos temas que supongan fomento de la discriminación por motivos de raza, sexo, religión, etc.

3.-Plazo de presentación. La fecha límite de recepción de los textos será el 31 de marzo de 2018.

4.-Selección Un equipo de personas creado por la organización, seleccionarán a los 6 participantes, a los que se informará por correo electrónico o teléfono, el lunes 2 de abril de 2018.

5.-Fase de concurso.
-Primera semifinal, el sábado 21 de abril de 2018, con la participación de 3 clasificados.
-Segunda semifinal, el sábado 28 de abril de 2018, con la participación de los 3 clasificados restantes.
-De entre los 6 monologuistas que participen en la fase de semifinales, el jurado escogerá a los tres finalistas, que tendrán que disputarse el primer, segundo y tercer premio el sábado 5 de mayo, donde tendrá lugar la entrega de premios.
-Los participantes deberán estar presentes en la sala a una hora que se les comunicará desde la organización.
-Es importante ajustarse a la duración máxima de la actuación de 20 minutos. El sobrepasarse de este tiempo podrá ser tenido en cuenta para una posible eliminación del concursante.
-No es obligatorio que los tres finalistas realicen su actuación con un monólogo diferente al de la fase de clasificación, pero si será tenido en cuenta por el jurado.
-La organización ofrece la posibilidad de alojamiento en la localidad de Frailes para aquellos cómicos que así lo requieran.

6.-Premios. PRIMER PREMIO: 500 euros SEGUNDO PREMIO: 300 euros TERCER PREMIO: 150 euros

Los premios estarán expuestos a las retenciones fiscales correspondientes.

El jurado podrá declarar desierto alguno de ellos, si lo estima oportuno.

7.-Jurado. Estará compuesto por tres/cuatro miembros designados por la organización, con experiencia en el campo de las artes escénicas y el mundo de la Cultura.

El Jurado valorará la originalidad del tema, el contenido del monólogo y la interpretación. El fallo del jurado será inapelable.

8.- Aceptación de las bases

La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases, así como las decisiones que el jurado pueda adoptar. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas o cuantas dudas interpretativas se presenten, serán resueltas a criterio del jurado.

Los cómicos seleccionados deberán actuar en todo momento de buena fe para la correcta celebración del mencionado concurso.

Si por causa de fuerza mayor (y debidamente justificada) el concursante no pudiese asistir a su correspondiente semifinal, deberá avisar a la Organización del Concurso al menos con 48 horas de antelación, de modo que pueda ser sustituido o tomada una decisión con suficiente margen de actuación.


Fuente y Ficha de inscripción




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

1ª CONVOCATORIA TEATRO AUTOR EXPRÉS 2018 (España)

04:05:2018

Género: Dramaturgia

Premio:   Edición y 150 ejemplares

Abierto a: autores vivos miembros de SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:05:2018

 

BASES

 
Bases de la convocatoria para la edición de textos teatrales

1ª Convocatoria 2018-Teatro Autor Exprés

La Fundación SGAE ha abierto una nueva línea editorial, la colección Teatro Autor Exprés, para apoyar la promoción y difusión de los textos teatrales objeto de estreno. Se trata de una colección no venal, con una edición limitada a 250 ejemplares, que serán entregados al autor con motivo del estreno y distribuidos entre profesionales, críticos, académicos, etc. En esta convocatoria se seleccionarán un máximo de 5 obras.

La convocatoria se regirá por las presentes bases.

Primera: solicitantes

La Fundación SGAE estudiará las solicitudes de edición presentadas por autores vivos miembros de SGAE.


Segunda: requisitos de las obras

Las obras presentadas a esta convocatoria deben cumplir las siguientes condiciones:

1. Estar registradas en SGAE.
2. Las obras deben ser objeto de estreno absoluto entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018.
3. Se deben acreditar al menos 10 representaciones previstas de la obra.
4. Las obras deben estar escritas en una de las lenguas del Estado español -castellano, catalán, euskera, gallego o valenciano- o en cualquier otra lengua elegida por el autor. La lengua en la que esté escrita la obra presentada a la convocatoria no tiene que coincidir necesariamente con la correspondiente a la del estreno, si bien en ningún caso la traducción correrá a cargo de la Fundación SGAE.
5. Que la edición de la obra no esté ya comprometida o contratada con un editor y, si lo estuviera, que la citada edición sea compatible con la edición a realizar por Fundación SGAE por disponer el autor de la titularidad de los derechos necesarios para ello.


Tercera: número de obras seleccionadas

A través de la presente convocatoria, se seleccionarán para su publicación en la Colección Teatro Autor Exprés un máximo de 5 obras.


Cuarta: Contrato de edición

Los autores de las obras seleccionadas se comprometen a firmar con la Fundación SGAE el correspondiente contrato de edición en los términos establecidos por el editor.


Quinta: características de la edición

1. Las obras seleccionadas serán publicadas dentro de la Colección Teatro Autor Exprés de la Fundación SGAE.

2. Se trata de una edición no venal. Los ejemplares no podrán ser objeto de venta ni por parte de los autores correspondientes
ni por parte de la propia Fundación SGAE.

3. Tirada: de cada título se imprimirán 250 ejemplares, de los cuales 150 se enviarán, con costes cubiertos, al autor correspondiente. Los 100 ejemplares restantes serán distribuidos por la Fundación SGAE entre profesionales del sector (productores, académicos, editoriales, compañías, etc.), además de destinar algunos ejemplares a las tareas propias de difusión, promoción y archivo de la Fundación SGAE.

4. Por demanda expresa de los autores seleccionados, la tirada podría superar las cifras mencionadas en el punto 3 de la cláusula tercera, pero los costes de esa tirada suplementaria no podrían estar cubiertos por esta convocatoria y, por lo tanto, deberían estar cubiertos por el autor que así lo solicite.

5. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del autor, traducidas al castellano. Para ello debe ser el propio autor el que facilite a la Fundación SGAE la traducción oportuna.

6. La edición de las obras seleccionadas en la presente convocatoria para su publicación en la Colección Teatro Autor Exprés no conlleva compromiso alguno de exclusividad, siendo así las obras seleccionadas susceptibles de ser publicadas por cualquier otra editorial.

7. La Fundación SGAE podrá o no incorporar a su Colección Teatro Autor las obras seleccionadas. En ese caso, las obras serán objeto de un nuevo contrato editorial.

8. Junto a la edición física, la Fundación SGAE preparará en formato digital una edición de las obras seleccionadas en esta convocatoria, que serán de acceso público a través de la página web de la Fundación SGAE.

9. El autor de una obra seleccionada acepta que en la edición venal de la misma figure, además de la Fundación SGAE como editora, la colaboración de SGAE.


Sexta: documentación

Las solicitudes deberán contener la siguiente documentación:
1. Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
2. Documento de identidad del solicitante.
3. CV del solicitante.
4. La obra completa en formato Word o similar, siempre que sea un formato editable.
5. Documentación acreditativa de la fecha del estreno absoluto y del compromiso de representaciones.
6. En caso de existir, contrato o contratos de edición que ya tenga suscritos el solicitante de la obra que se presenta a estas ayudas con otro editor o editores.


Séptima: procedimiento y resolución de solicitudes

1. Un Comité de Evaluación se encargará de estudiar y evaluar las solicitudes que cumplan los requisitos indicados en estas Bases.

2. El Comité decidirá la selección de las obras y su resolución será comunicada a todos los interesados por escrito.

3. La resolución del Comité será inapelable.

4. En el supuesto de resolución positiva por parte del Comité la documentación aportada pasará a formar parte inseparable del convenio que se suscribirá entre las partes.

5. En el supuesto de resolución negativa por parte del Comité la documentación aportada será eliminada de los archivos de Fundación SGAE en el plazo de quince días desde la comunicación de los seleccionados.


Octava: presentación de solicitudes y plazo

1. El formulario de solicitud estará disponible en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos. La Fundación SGAE acusará recibo de todas las solicitudes. Las solicitudes que no aporten la documentación solicitada en las presentes Bases tendrán un plazo máximo de quince días para la subsanación desde la notificación correspondiente.

2. El plazo de presentación de las solicitudes para la presente convocatoria 2018 se iniciará el lunes 19 de marzo y se mantendrá abierto hasta las 24:00 del viernes 4 de mayo. Las solicitudes recibidas fuera de dicho plazo serán desestimadas.


Novena: formalización de la colaboración

La Fundación SGAE y el solicitante cuyo proyecto haya sido aprobado, suscribirán un convenio de colaboración específico que habrá de contener, necesariamente, las Bases establecidas en el presente documento.


Décima: Deber de confidencialidad y protección de datos personales

Todos los datos que las partes suministren a lo largo del proceso relativo a la presente convocatoria tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Los datos de carácter personal que voluntariamente facilite el solicitante se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, que será notificado al Registro General de Protección de Datos de la AEPD. El titular del Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales cuenta con los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. Para ejercerlos puede dirigirse por escrito a: Fundación SGAE, a la atención del Director General, calle Bárbara de Braganza, 7, 28004 Madrid. Fundación SGAE presume que los datos facilitados por el afectado son veraces y responden a su situación actual. El afectado se obliga a comunicar su modificación desde el momento en que se produzca.


Undécima: normas generales

1. La presentación de la solicitud por parte del solicitante implica la aceptación tácita de éste de las condiciones y Bases establecidas en el presente documento y conlleva la autorización del solicitante para que la Fundación SGAE pueda difundir información sobre la publicación de las obras seleccionadas en sus Memorias y demás publicaciones.

2. El solicitante exime a Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada de cualquier transgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el solicitante respecto de la autoría de la obra y representación de la misma.

3. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este contrato, ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria respecto a la obra seleccionada distinta de lo expuesto en las presentes bases.

4. La legislación aplicable al presente documento es la española y las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.fundacionsgae.org



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CERTAMEN LITERARIO CLARA CAMPOAMOR 2018 (España)

01:04:2018

Género: Relato

Premio:    450 €

Abierto a: escritores/as mayores de 16 años a nivel nacional

Entidad convocante: Asamblea de Mujeres “Clara Campoamor”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2018

 

BASES

 
La Asamblea de Mujeres “Clara Campoamor”, en colaboración con el Áreas de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de La Zubia, y con el fin de fomentar la Creación Literaria y propiciar la Igualdad entre hombres y mujeres.

Organiza este XXIII Certamen Literario, año 2018.

BASES

1. Pueden participar en este Certamen todos los escritores/as que así lo deseen y tenga cumplidos los 16 años como mínimo.

2. Se establecen dos modalidades: A) Nacional  y  B) Local.

3. Solamente se podrá optar por una de las dos modalidades.

4. Podrán optar por la modalidad B, los ciudadanos/as que hayan nacido o estén censados en La Zubia como residentes.

5. Los trabajos tratarán sobre LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Este tema puede ser tratado de forma directa o bien como motivo de fondo. Rogamos que se abstengan de enviar redacciones o ensayos ya que deben ser textos de creación Literaria.

6. Los trabajos serán inéditos y tendrán una extensión máxima de 5 folios, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Arial y tamaño 12.

7. Dichos trabajos se presentarán firmados con seudónimo en un sobre en cuyo exterior irá escrito igualmente el seudónimo y la modalidad por la que concursen. Y en el interior, en un sobre pequeño, irán los datos personales y un teléfono de contacto del escritor o escritora, así como una fotocopia de su DNI.

8. Los trabajos se presentarán en 5 copias desde el 11 de Marzo al 1 de Abril de 2018, (incluidos los enviados por correo), en el Centro Cultural “Carlos Cano” de La Zubia.

9. Se establecen los siguientes premios por categorías:

Modalidad A: 1º Premio de  450€, 2º Premio de 350€  y un 3º Premio de  250€.
Modalidad B: un único premio de 400€.


10. Estos premios estarán sujetos a la retención que establezca la ley. Solo se podrá optar a un premio por categoría. En caso de que una misma persona resulte galardonada para dos premios, el Jurado otorgará un solo premio a dicha persona y seleccionará a otra persona para el Premio menor.

11. La entrega de premios tendrá lugar, en un acto público del día de 22 abril, en el Salón de Actos del Centro Cultural “Carlos Cano” a las 19 horas.

12. Los/as concursantes se someten al fallo del jurado, que será inapelable, pudiendo dejar desierto algunos de los premios en función de la calidad de los trabajos, si así lo estima oportuno. Sólo se comunicará personalmente, dicho fallo, a las ganadoras o ganadores de dicho Certamen.

13. Los/as autores/as de las obras premiadas ceden sus derechos para que la organización puedan reproducirlas o difundirlas como considere oportuno.

14. La participación en el Certamen supone la aceptación de las presentes bases, pudiendo ser modificadas por causas ajenas a la organización, los trabajos no premiados se podrán retirar durante todo el mes de Julio, del Centro Cultural “Carlos Cano” en horario de 12 a 13 h, cumplido este plazo, se procederá a su destrucción.

Desde hace 23 años realizamos un Certamen Literario por la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Se trata de cuatro premios que se conceden a relatos cortos inéditos, uno local y tres nacionales, con los que se han publicado 3 libros.

El Certamen nace del convencimiento de que la desigualdad entre los géneros se encuentra enraizada en nuestra cultura machista y que se ejerce en todas las esferas de la vida pública y privada: el acceso al mercado laboral, el reparto de tareas en el hogar, en el cine, la literatura…

Los procesos de socialización son los que conforman nuestra identidad como hombres o mujeres y de ellos forman parte los modelos de identificación. Estos modelos provienen de personajes que son reconocidos socialmente y que forman parte de nuestra vida cotidiana. Las vías de conocimiento suelen ser las creencias o mitos populares, nuestra historia, la televisión, y como no, nuestra tradición oral y escrita.

Es por todo ello, que iniciamos esta actividad, con el objetivo de fomentar otra manera de pensar,  escribir y de producir conocimiento, desde el punto de vista  de la igualdad entre mujeres y hombres.

Las obras presentadas responden a temáticas de distinta índole,  la violencia de género, la autonomía de las mujeres,  situaciones de discriminación…

Para nosotras es importante, además de los objetivos anteriormente mencionados, el mantenernos a lo largo de los años en este proyecto, el cual ya forma parte de nuestra identidad.

También forman parte de este proyecto, en concreto para la dotación de premios las siguientes entidades:
Ayuntamiento de La Zubia
Concejalía de Cultura
Concejalía de Igualdad
La Caixa
Caja Rural

Contamos con su apoyo Área de Cultura para la publicación de las obras ganadoras cada cinco años, editadas en el libro “Relatos por la Igualdad entre Hombres y Mujeres Clara Campoamor”.


Fuente: noticias.ayuntamientolazubia.com






Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025