Concursos Literarios

 

 

 

LVIII JUSTAS POÉTICAS "CIUDAD DE DUEÑAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LVIII JUSTAS POÉTICAS "CIUDAD DE DUEÑAS" (España)

06:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  1.500 €, Botijo de Oro y Flor Natural

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Dueñas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:06:2024

 

BASES

 

 

EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE DUEÑAS (PALENCIA) CONVOCA LAS LVIII JUSTAS POÉTICAS, INVITANDO A PARTICIPAR A TODOS LOS CREADORES DE HABLA HISPANA AJUSTÁNDOSE A LAS SIGUIENTES BASES

1.- El tema de los trabajos es LIBRE.

2.- Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales, inéditas así como el compromiso y obligación de no presentar el trabajo en otro certamen si resultara premiado en cualquier categoría. La obra tendrá una EXTENSIÓN mínima de 50 versos y máxima de 150. La PRESENTACIÓN se hará preferiblemente en archivo PDF, mediante USB, (TRES soportes), si no fuera posible también se podrá presentar la obra mecanografiada, por triplicado y en una sola cara. Si la obra no fuera seleccionada como finalista, los concursantes que lo deseen, tendrán la posibilidad de devolución de estos soportes, previa solicitud y sin costes de envío.
Los trabajos se presentarán de forma anónima, figurando el título de la obra, y si se desea, un lema omitiendo cualquier dato de autor.

3.- Los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, N.I.F., país, y un número de cuenta bancaria donde se ingresará el Premio en el supuesto de resultar galardonado, estarán indicados dentro de la PLICA cerrada, en cuyo exterior, figurará el título del trabajo, el lema, si lo hubiera, y la modalidad a la que se presenta en el caso de que el concursante optara a alguno de los premios establecidos en punto decimoprimero de estas bases.

4.- Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección: LVIII JUSTAS POÉTICAS 2024. Comisión de Educación y Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Dueñas. Plaza de San Agustín, s/n -34210- DUEÑAS (Palencia) – España.

5.- El plazo de presentación de originales finalizará el 6 de junio de 2024.

6.- El JURADO estará formado por personalidades del mundo de la literatura española y como, es tradicional en estas JUSTAS, por algunos ciudadanos de DUEÑAS. Sus nombres se harán públicos oportunamente. Este JURADO seleccionará los CUATRO trabajos que optarán a los premios. El fallo se comunicará a los finalistas oportunamente.

7.- LA ENTREGA DE PREMIOS se llevará a cabo el día 15 de agosto de 2024, durante el acto de las JUSTAS POÉTICAS, en las cuales los cuatro autores seleccionados leerán sus trabajos y a continuación los miembros del JURADO otorgarán sus puntuaciones, proclamando el orden de los ganadores. Este acto será público.

8.- Los autores seleccionados deberán asistir personalmente, o debidamente representados, a las JUSTAS POETICAS,

9.- Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad del del Excmo. Ayuntamiento de Dueñas, quién podrá publicarlos, para lo cual se entiende que los autores conceden el oportuno permiso, si bien los premios no afectarán a los derechos intelectuales de sus autores.

10.- Se establecen los siguientes premios de acuerdo con las puntuaciones que otorgue el JURADO Calificador durante el Acto Literario del día 15 de agosto de 2024:
-FLOR NATURAL, BOTIJO DE ORO y 1.500 €. al trabajo que obtenga mayor puntuación.
-BOTIJO DE PLATA y 750 €. al segundo clasificado.
-BOTIJO DE BARRO y 400 € a los dos trabajos restantes, Indistintamente.

11.- Se establecen además otros tres premios:
-PREMIO COMARCA DEL CERRATO. Para los Poetas naturales o vecinos de la Comarca del Cerrato, el premio para el Poeta ganador de esta modalidad será de: BOTIJO DE BARRO y 350 €.
-PREMIO PARA JÓVENES de entre 21 a 25 años, dotado con BOTIJO DE BARRO y 200 €.
-PREMIO PROMESA dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años, dotado con BOTIJO DE BARRO y 100 €.
Los autores que deseen optar a los premios establecidos en esta Base, indicarán en la plica esta condición y lo acreditarán documentalmente. Si a juicio del Jurado el trabajo seleccionado reuniera la calidad suficiente, podrá ser incluido entre los finalistas, a que hace referencia la base 6ª, no siendo ambos premios acumulables.

12.- No podrán ser finalistas, en ninguna de las modalidades a que hacen referencia estas bases, las personas que hayan obtenido el Premio BOTIJO DE ORO, en los tres años anteriores al de esta convocatoria. Así mismo, en las modalidades de Premios Comarca del Cerrato, Premio Joven y Premio Promesa, no podrán optar a estas modalidades si resultasen ganadores, de las mismas en los tres años siguientes, aunque si podrán optar al Premio BOTIJO DE ORO.

13.- El Jurado elegirá junto con los cuatro finalistas y el correspondiente al Premio Comarca del Cerrato, Premio Juvenil y Premio Promesa, tres trabajos más, uno por cada modalidad que permanecerá en el anonimato, y que sólo se concederán si hubiera lugar, al eliminarse alguno de los trabajos seleccionados por trasgresión de las bases y en sustitución del trabajo eliminado.

14.- Las decisiones del JURADO serán inapelables.www.escritores.org

15.- La participación en las JUSTAS POÉTICAS de la Ciudad de Dueñas significa la plena aceptación de estas BASES.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CERTAMEN LITERARIO "BENITO PÉREZ GALDÓS" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN LITERARIO "BENITO PÉREZ GALDÓS" 2024 (España)

28:06:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Distrito de Arganzuela

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 1. Objeto y finalidad de la convocatoria.

El Distrito de Arganzuela establece las bases por las que se regirá la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de la V Edición del Certamen Literario "Benito Pérez Galdós" en dos modalidades: relato corto y poesía.

Constituye el objeto de estas bases regular la convocatoria del certamen, con una triple finalidad, la de incentivar la creación artística en el ámbito de la literatura; crear una plataforma de promoción para los escritores del Distrito de Arganzuela, y rendir homenaje a Benito Pérez Galdós, escritor íntimamente ligado a la ciudad de Madrid.

2. Régimen jurídico aplicable.

La presente convocatoria se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (BOE 18-11-2003).

Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (B.O.E. 25-7-2006).

La Disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013, modificada por el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2017 y la Ordenanza 3/2023, de 28 de noviembre, por la que se modifica la Ordenanza de Bases Reguladoras para la Concesión de Subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013, así como, lo recogido en la presente convocatoria.

3. Premios.

Los premios que se concedan al amparo de esta convocatoria se imputarán al crédito recogido en la partida 2024/001/202/33401/48203 "Actividades culturales. Premios". El importe total destinado a esta convocatoria asciende a 8.000,00 euros.
Modalidades:
Relato corto a nivel nacional: 2.000,00 euros.
Relato corto para autores empadronados en el Distrito de Arganzuela: 2.000,00 euros.
Poesía a nivel nacional: 2.000,00 euros.
Poesía para autores empadronados en el Distrito de Arganzuela: 2.000,00 euros.

El abono de premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por los beneficiarios, previa aportación del documento "Alta de pago por transferencia" o documento "T" y se tendrá en cuenta la legislación vigente en materia de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a los efectos de aplicar las retenciones correspondientes.

4. Participantes y categorías.

Podrán participar en este concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras originales, inéditas, no premiadas en otros certámenes y escritas en castellano.

Cada modalidad (relato corto, poesía) tendrá dos categorías:

1. Categoría: Certamen literario "Benito Pérez Galdós", destinado a cualquier persona residente en España que haya cumplido la mayoría de edad en el momento de presentar su obra.

2. Categoría: Certamen literario "Benito Pérez Galdós" para autores empadronados en el Distrito de Arganzuela y que hayan cumplido la mayoría de edad en el momento de presentar su obra.

Los participantes solo podrán presentarse a una categoría de cada modalidad.

No podrán participar los miembros del jurado.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el artículo 27 del Reglamento que la desarrolla, no podrán concurrir aquellos que, cumpliendo los requisitos recogidos en las presentes bases, estén incursos en alguna de las causas enumeradas en las citadas disposiciones.

Todo ello se acreditará en el momento de presentación de las solicitudes en la forma prevista en el apartado que regula la Inscripción.

No se podrá exigir la presentación de documentos o la aportación de datos que ya estén en poder de las Administraciones Públicas. A estos efectos, la persona solicitante deberá declarar en qué administración, institución pública u órgano administrativo consta el dato o la documentación original.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la persona solicitante deberá autorizar expresa e inequívocamente a este Ayuntamiento para la petición y obtención de dicha información, debiendo constar dicho consentimiento en la solicitud de concesión o en cualquier otra comunicación posterior.

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de las presentes bases y del fallo inapelable del jurado.

5. Requisitos de las obras.

Las características técnicas de las obras a presentar se establecen de la siguiente forma:

Relato corto:
· Máximo 8 páginas, en tamaño DIN A4 (210 x 297 mm).
· Tema libre.
· Cuerpo de letra: Times New Roman, 12 puntos.
· Interlineado: 1,5.
· Márgenes 2,5.

Poesía:
· Un solo poema de entre 20 y 50 versos, en tamaño DIN A4 (210 x 297 mm).
· Metro libre y rima o verso libre.
· Tema libre.

Los trabajos originales deberán entregarse por duplicado, bajo seudónimo, indicando el título de la obra, el seudónimo, la modalidad y la categoría en la que participen en el encabezado o en la portada de la obra. Cada participante solo podrá presentar una obra por modalidad (relato corto, poesía), quedando excluidos aquellos que presenten más obras de las permitidas.

Serán rechazadas todas aquellas obras que no cumplan con las condiciones establecidas en las presentes bases.

6. Inscripción y presentación.

Para participar será necesario registrar la solicitud de inscripción en el formulario correspondiente. Las solicitudes se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Madrid:

A. Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento sede.madrid.es. En este caso deberá utilizar alguno de los sistemas de identificación electrónica admitidas por el Ayuntamiento de Madrid.

Documentación que deberá acompañar a la solicitud electrónica en formato PDF:
1.- La obra literaria (relato corto o poesía).
2.- Curriculum vitae.

B. Presencialmente, en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid, o mediane las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas (LPAC)

Documentación que deberá acompañar a la solicitud presencial:
1.- La obra literaria por duplicado (relato corto o poesía) en formato papel.
2.- Curriculum vitae en formato papel.

C. Por correo certificado exclusivamente, en sobre cerrado certificado dirigida a la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario, paseo de la Chopera, 10 2.ª planta, 28045 MADRID. Referencia: V Edición Certamen literario "Benito Pérez Galdós".

Documentación que deberá incluir dentro del sobre:
1.- La obra literaria por duplicado (relato corto o poesía) en formato papel.
2.- Curriculum vitae en formato papel.
3.- Anexo I declaración responsable.

El modelo de solicitud está disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es) y estará dirigida a la Unidad de Cultura de Arganzuela. La solicitud incluye:

La opción de autorizar que el órgano instructor recabe de oficio la información de consulta y verificación de los datos de identidad y de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria de Madrid. En caso contrario, la entidad solicitante deberá aportar la correspondiente certificación de conformidad con lo previsto en el artículo 22.4 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

La ausencia de datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra del presente concurso.

7. Plazo.

El plazo de presentación de las solicitudes se establece del 1 de mayo al 28 de junio de 2024. No se admitirán inscripciones fuera del plazo establecido, para lo que se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

8. Jurado y criterios de valoración.

De entre todas las obras presentadas, un comité de lectura preseleccionará diez obras de cada una de las modalidades y categorías. Este comité de lectura estará compuesto por el Coordinador de la Junta Municipal de Arganzuela o persona en quien delegue, el jefe de la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario o funcionario del distrito que le sustituya, que actuará como secretario del comité, las directoras de los centros culturales del distrito, uno de los asesores de la Concejalía del Distrito, y por profesionales del ámbito literario, académico, periodístico o editorial.

Posteriormente, de entre los preseleccionados un jurado elegirá a los ganadores. Este jurado estará presidido por la Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela, o persona en quien delegue, y compuesto por el Jefe de la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario del Distrito o funcionario del distrito que le sustituya, las directoras de los centros culturales del distrito y por profesionales del ámbito literario, académico, periodístico o editorial.

Actuará como secretario el del distrito o funcionario en quien delegue, con voz, pero sin voto, que levantará acta de la resolución adoptada.

Las obras serán valoradas teniendo en cuenta su creatividad, originalidad, estilo y calidad literaria, por cada miembro del jurado.

Las deliberaciones del jurado serán secretas y se levantará acta de la reunión por la persona que realiza las funciones de secretario.

El fallo del jurado será inapelable, se hará público antes del 31 de octubre de 2024 y se comunicará a los premiados de forma individual. El jurado es el responsable de la interpretación de las bases, así como de la resolución de cualquier incidencia no prevista en las mismas.

El jurado estará facultado para dejar desierto el certamen cuando las obras presentadas no alcancen la calidad literaria necesaria, o cuando no se haya presentado ningún participante.

9. Instrucción, resolución y entrega de premios.

La instrucción del procedimiento corresponde al Coordinador del Distrito, a través de la Unidad Servicios Culturales y Ocio Comunitario.

El órgano instructor, a la vista del fallo del jurado, formulará propuesta de resolución que se elevará a la Concejala Presidenta.
www.escritores.org
Se prescinde del trámite de audiencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La resolución por la que se conceden los premios a cargo del distrito pone fin a la vía administrativa y se publicarán en sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.

Contra dicha resolución podrán interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución y/o recurso contencioso-administrativo ante la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución.

10. Retirada de obras.

Los trabajos que no hayan sido premiados podrán ser retirados por sus autores en la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario hasta el 15 de noviembre de 2024, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Transcurrido el plazo que se indica para la recogida de dichos trabajos, los que no hayan sido retirados serán destruidos.

11. Derechos de autor.

Los autores que hayan sido premiados ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra ganadora al Ayuntamiento de Madrid, Distrito de Arganzuela. El distrito utilizará esta cesión para posibles exhibiciones, difusiones o publicaciones de carácter no venal. El Distrito de Arganzuela podrá llevar a cabo las acciones que considere oportunas para difundir las obras premiadas, con el fin de promocionar a los participantes en este certamen.

12. Publicación.

La convocatoria del certamen se publicará conforme a lo establecido en el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el artículo 24.3 de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013.

Los premios concedidos se publicarán en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, así como en la Sede Electrónica madrid.es.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL DE RELATOS CORTOS EUFRASIA CABRAL 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL DE RELATOS CORTOS EUFRASIA CABRAL 2024 (Argentina)

09:05:2024

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología y 15 ejemplares

Abierto a:  personas mayores de 18 años, argentinas o que vivan en territorio argentino

Entidad convocante:  Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia de Santa Fe

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  09:05:2024

 

BASES

 

 

CRONOGRAMA

Fecha de lanzamiento: Marzo 2024, en el marco de las acciones por el 7M, 8M y 18M.

Premio: Publicación de las obras ganadoras. Se seleccionarán 20 relatos cortos y serán publicados en la Antología "Mujeres de mi tierra. Nuevos relatos"

Fecha de apertura a la recepción de trabajos: 7 de Abril de 2024

7 de abril de 1889 nace en Chile Gabriela Mistral, premio Nobel de literatura. 7 de abril de 1890 nace en Argentina Victoria Ocampo, escritora e impulsora de derechos de las mujeres.

Fecha de cierre para la recepción de trabajos: 9 de Mayo de 2024 9 de mayo de 2012 se sanciona la Ley de identidad de género.

BASES Y CONDICIONES

La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia de Santa Fe (en adelante Secretaría MGyD) convoca al “Concurso literario Provincial de relatos cortos Eufrasia Cabral”.

1. TEMA DEL CONCURSO: "Mujeres de mi Tierra. Nuevos relatos", se basará en historias reales, no ficticias, que busquen hacer visible el rol protagónico de las mujeres en los procesos políticos/sociales/económicos/deportivos/científicos/culturales de los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe reconociendo a quienes contribuyeron a forjar la historia santafesina.

2. PARTICIPANTES: podrán participar todas las personas interesadas mayores de 18 años, argentinas o que vivan en territorio argentino. Los relatos deben ser escritos originales e inéditos, que no hayan sido publicados anteriormente en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido publicaciones en plataformas virtuales), no premiados ni con distinciones en ningún certamen a nivel nacional o internacional ni pendientes de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta base descalifica automáticamente a la obra participante.

3. EXTENSIÓN Y FORMATO: El relato deberá tener una portada con título de la obra y el seudónimo empleado. Todas las páginas deberán estar numeradas a excepción de la portada. La extensión de los originales será de un número máximo de 5.000 palabras, en hoja tamaño A4, conteniendo cada página de 25 a 30 líneas, en letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 1,5 líneas. Solamente se puede presentar un trabajo por autor/a.

4. PRESENTACIÓN Y FECHA DE ENVÍO:
Los relatos se presentarán en formato PDF. Se debe firmar con un seudónimo. (El seudónimo elegido no deberá revelar identidad, ni característica personal alguna de su autor/ autora).
La postulación y envío de la obra deberán realizarse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: santafe.gob.ar/concursoliterario
Los trabajos deberán enviarse entre el 7 de abril y el 9 de mayo de 2024.

5. JURADO: En ningún momento el jurado tendrá acceso a la información de carácter anónimo recibida.
El jurado seleccionará 20 obras que se publicarán en la antología “Mujeres de mi tierra. Nuevos relatos.”
Asimismo se determinarán 3 (tres) menciones honoríficas del jurado, las cuales conformarán un orden de mérito que, en caso que se presente una situación no contemplada con alguna de las primeras 20 obras seleccionadas, puedan reemplazarla e integrar la publicación.

6. FALLO DEL CONCURSO: el fallo de los relatos ganadores será inapelable y se hará público en un plazo aproximado de dos meses a contar desde la fecha límite de entrega de los trabajos. La Secretaría MGyD comunicará los resultados a los/las ganadores/as telefónicamente y/o por correo electrónico, de acuerdo a los datos suministrados. A las/os ganadoras/es se les enviará la declaración jurada para que sea firmada de manera manuscrita y enviada a Corrientes 2879 (3000) en el plazo de 10 días del comunicado.

7. PREMIO: serán seleccionados 20 relatos que serán publicados por la Secretaría MGyD en la Antología "Mujeres de mi tierra. Nuevos Relatos". Las/os autoras/es de los relatos publicados recibirán 15 ejemplares de dicha antología. Los premios podrán declararse desiertos.

8. DERECHOS DE PROPIEDAD. EXPLOTACIÓN Y DIFUSIÓN: las obras son propiedad de sus autoras/es; sin embargo, por el hecho de participar en este concurso, la Secretaría MGyD se reserva el derecho de publicación de los relatos. Esta facultad de la entidad convocante perderá validez si no hace efectiva la impresión del libro en el plazo de dos años.
Asimismo la Secretaría MGyD podrá realizar la difusión del concurso, sus resultados, imágenes y demás registros obtenidos en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria y referencias de los/las ganadores/as a través de las distintas plataformas y canales oficiales de difusión, como así también en medios de comunicación.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES: El hecho de participar del concurso "Eufrasia Cabral" implica la total aceptación de estas BASES cuya interpretación se reserva la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Comisión Calificadora.www.escritores.org

10. NOTIFICACIONES: Todas las notificaciones serán cursadas por correo electrónico al correo electrónico del/la postulante suministrado en el formulario de inscripción.

11. INFORMACIÓN Y CONSULTAS: Las consultas y el asesoramiento sobre los alcances y términos de la convocatoria estará a cargo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad. A tal efecto, el área dispone el siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente, Inscripción y Declaración jurada: santafe.gob.ar/concursoliterario

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "RELATOS AL PILÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "RELATOS AL PILÓN" (España)

28:06:2024

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Vale de compra para libros de 200 € y abono cultural

Abierto a:  mayores de 8 años. Categorías infantil, juvenil y adultos

Entidad convocante:  Biblioteca Pública de Falces

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 

Organiza: Biblioteca Pública de Falces.
Patrocina: Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Falces.

INTRODUCCIÓN

La Biblioteca Pública de Falces con el patrocinio del Ayuntamiento de Falces, convoca el IV Concurso de relatos cortos “Relatos al Pilón” con dos objetivos:
• Animar a la producción literaria que proporcione un mayor acercamiento a la lectura y a la literatura.
• Valorar y difundir el encierro del Pilón como bien cultural inmaterial de Falces.

BASES

1. PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que lo deseen a partir de los 8 años de edad, en tres categorías:
- Categoría Adultos. Autores mayores de edad: a partir de 18 años cumplidos desde enero de 2024.
- Categoría Juvenil. Autores menores de edad: de 12 a 17 años, cumplidos desde enero de 2024.
- Categoría infantil. Autores menores de edad: de 8 a 11 años, cumplidos desde enero de 2024.

2. TEMA

El tema será libre, pero deberá incorporar alguna referencia al encierro del Pilón de Falces, aunque sea de manera anecdótica y siempre tratado con respeto. El género será de narrativa, en forma de cuento o relato corto.

3. REQUISITOS

Las obras deberán presentarse escritas en castellano, con indicación expresa de la categoría a la que concurren, deberán ser inéditas (no publicados en medio alguno) y no premiados en otros certámenes o concursos. Cada participante podrá presentar una única obra original.

4. EXTENSIÓN

Los relatos tendrán una extensión mínima de 1 página y una máxima de 10 páginas. Se presentará en formato DIN-A4, por una sola cara, interlineado de 1,5 puntos, letra Arial, tamaño 12 y un máximo de 30 líneas por cada cara.

5. PRESENTACIÓN

La presentación de los escritos podrá realizarse en dos formatos:
- Presentando una copia en papel a la siguiente dirección: Biblioteca Pública de Falces, calle Eustaquio Díaz, 1, 31370 Falces (Navarra). Se presentará en un sobre cerrado en el que conste el título del trabajo, la categoría y un pseudónimo del autor y que contenga en su interior además otro sobre cerrado con el mismo título y dentro figure el nombre y apellidos del autor, nº de DNI, NIF o Pasaporte (si lo tiene), domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico.
- Por correo electrónico. En este caso el autor deberá enviar el relato en una carpeta con dos archivos con extensión PDF a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En uno de ellos, identificado con el mismo título del relato, deberá incluir el texto, el pseudónimo del autor y la categoría a la que pertenece. En el otro archivo, titulado “Plica…” seguido del título del relato, deberá figurar en su contenido el nombre completo del autor, pseudónimo, dirección postal, nº de DNI, NIF o Pasaporte (si lo tiene), teléfono de contacto y correo electrónico.

6. PLAZOS

El plazo de presentación de las obras comenzará el 24 de abril de 2024 y finalizará el 28 de junio de 2024. Serán aceptados todos los relatos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea igual o anterior al 28 de junio de 2024.

7. PREMIOS

Se establecen los siguientes premios:

- Categoría Adultos: Un vale de compra por valor de 200€ para libros en la Librería Edurne de Falces. Un abono para dos personas para la programación cultural del trimestre de otoño de 2024 del Centro Cívico Pedro Iturralde de Falces.
- Categoría juvenil: Un vale de compra por valor de 200€ para libros y material escolar en la Librería Edurne de Falces. Un abono para dos personas para la programación cultural del trimestre de otoño de 2024 del Centro Cívico Pedro Iturralde.
- Categoría infantil: Un vale de compra por valor de 150€ para libros y material escolar en la Librería Edurne de Falces. Un abono para dos personas para la programación cultural del trimestre de otoño de 2024 del Centro Cívico Pedro Iturralde.

8. JURADO Y FALLO DEL JURADO

El jurado emitirá su fallo inapelable y lo hará público durante un acto de entrega de premios, en el mes de septiembre, del que se comunicará previamente el día, hora y lugar.

- Para tener derecho a los premios será condición indispensable estar presente en el acto o bien estar representado por una persona debidamente autorizada.
- La organización se reserva el derecho de alterar o dejar desierto alguno de los premios programados.
- Los derechos de los relatos ganadores en el concurso se reservan a la organización. No se devolverán los originales no premiados, que serán destruidos.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso implica la plena aceptación de estas bases, en particular:
• Declarar ser el único titular de todos los derechos de autor del texto que presenta a concurso. Los derechos de autor estarán regulados por la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.
• Aceptar la difusión y/o reproducción de los relatos ganadores por parte de la Biblioteca Pública de Falces y del Ayuntamiento de Falces a través de los distintos canales de información y difusión a la ciudadanía (web, canal multimedia, redes sociales, publicaciones, catálogo digital y cualquier otro medio de difusión e información).
• Aceptar la conformidad con las decisiones del jurado.www.escritores.org
• Los premios del certamen tendrán la consideración de subvenciones, siendo de aplicación la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones en lo no previsto en estas Bases.

10. PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los derechos digitales, el Ayuntamiento de Falces manifiesta que los datos personales obtenidos directamente de los participantes serán tratados con la única finalidad de permitir la gestión y resolución del concurso.

11. CONSULTAS Y DUDAS

Ante consulta o duda respecto al concurso, póngase en contacto con la organización
• Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Por teléfono: 948734776 (en horario de apertura de la Biblioteca Pública de Falces)
• Pueden consultar las bases en: falces.org

Además, este certamen se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concretamente con los objetivos:

Meta 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

En nuestro caso a través del fomento de las competencias en lectura y escritura.

Meta 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

En nuestro caso dando valor y difusión al encierro del Pilón como patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” de Falces.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII CONCURSO DEPARTAMENTAL DE CUENTO CORTO - CATEGORÍA ADULTO 2024 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII CONCURSO DEPARTAMENTAL DE CUENTO CORTO - CATEGORÍA ADULTO 2024 (Colombia)

27:06:2024

Género:  Cuento

Premio:  $ 4.000.000 y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, nacidos o residentes en el departamento del Cesar

Entidad convocante:  Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  27:06:2024

 

BASES

 

 

Apertura de convocatoria: 23 de abril de 2024
Cierre de convocatoria: 27 de junio de 2024
Premiación: 29 de agosto de 2024

La Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez convoca al XVII Concurso Departamental de Cuento Corto Categoría adulto, el cual se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán participar escritores mayores de 18 años nacidos o residentes en el departamento del Cesar. Los residentes deberán estar en condición de poder acreditar al menos 10 años de residencia en el departamento.

2. El texto será enviado a través del enlace web situado en la página bibliotecarafaelcarrillol.com/ debe ir firmada con seudónimo, en caso contrario quedará descalificado y por ende no será objeto de lectura por parte del jurado asignado. El formato es tamaño carta, espacio interlineado sencillo y en letra Arial 12 puntos (margen superior 4 cms., inferior, derecha e izquierda 3 cms.). El número de páginas del cuento participante es de un mínimo de 3 y máximo 4 cuartillas.
Los datos del participante serán compartidos todos en el enlace provisto por la organización del concurso. Además, se debe anexar una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía y diligenciar el formulario de inscripción.

3. Temática libre. Las obras deberán ser inéditas y no haber recibido premios en otro concurso, quedando expresamente prohibida la reproducción total o parcial de obras ajenas editadas o inéditas. De igual forma, no podrán estar pendientes de fallo en otros concursos ni sujetos a compromiso alguno de edición. Cualquier alteración de una obra se convierte en una violación a los Derechos de Autor.

4. Los trabajos serán escritos en lengua castellana. Sólo se admitirá un cuento por autor. Así mismo, sólo se podrá participar en uno de los dos concursos para adultos que organiza la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez.

5. Los derechos de autor de la obra ganadora, serán propiedad de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez durante el primer año siguiente a la premiación, momento en el que el ganador recupera los derechos y podrá hacer uso del cuento para nuevas ediciones.

6. A la convocatoria del XVII Concurso Departamental de Cuento Corto, no podrán presentarse funcionarios o contratistas de la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez.
De la misma manera, no podrán optar por el premio escritores que hayan obtenido el primer premio en cualquiera de las versiones anteriores del concurso de cuento corto organizado por la Corporación Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez.

7. El jurado seleccionará dos cuentos (primer y segundo puesto) que recibirán la suma de:
Primer puesto: Cuatro Millones de pesos ($4.000.000)
Segundo puesto: Un millón de pesos ($1.000.000).
De igual forma, el jurado seleccionara otros ocho cuentos denominados finalistas los cuáles será incluidos en el libro que se publicara con diez cuentos (1º y 2º Puesto y ocho finalistas), recibirán mención de honor en acto público celebrado por parte de la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez.
El premio no podrá ser declarado desierto. Los autores de los cuentos ganadores y los finalistas deben ceder los derechos patrimoniales de sus textos a favor de la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez sólo para la respectiva edición, corrección, reproducción, divulgación y publicación de los mismos durante por lo menos el año siguiente a la publicación impresa del libro.

8. El jurado estará compuesto por tres escritores colombianos de reconocida trayectoria y por un secretario, que actuará con voz pero sin voto. Los nombres de los mismos se darán a conocer el día de la publicación del fallo, el cual, será inapelable.www.escritores.org

9. El Premio queda abierto a partir de la fecha de la publicación de la presente información (23 de abril) y cierra el día 27 de junio de 2024 a las 5:00 p.m. El fallo será publicado durante uno de los actos correspondientes a la agenda cultural y/o evento especial de la corporación durante el mes de agosto del presente año, vía telefónica al ganador, la red social Instagram y el sitio web de la biblioteca:
bibliotecarafaelcarrillol.com/
@bibliotecarafaelcarrillol

10. El envío de las obras supone la plena aceptación de las presentes bases por parte de los participantes. Las obras recibidas en concurso no serán devueltas y a su vez se destruirán una vez emitido el fallo.

 

Fuente y Formulario de inscripción: bibliotecarafaelcarrillol.com/concursos/xvii-concurso-cuento-corto-adultos-2024/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025