Concursos Literarios

Vª EDICIÓN CONCURSO COR AD COR DE POESÍA (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IVª EDICIÓN CONCURSO COR AD COR DE POESÍA (España)

28:11:2024

Género:  Poesía

Premio: dos entradas de cine

Abierto a:  estudiantes de cualquier universidad o centro de enseñanza superior dentro del territorio de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante: Sociedad San J.H. Newman

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 28:11:2024

 

BASES

IVª EDICIÓN CONCURSO COR AD COR DE POESÍA

La poesía es la ciencia de lo bello

- San John Henry Newman

Poesía en la Facultad de Filología de la Complu

    ¡Poetas poneos a escribir! Os jugáis dos entradas de cine a partir de la primera semana de noviembre

    ¡Enviadnos vuestros poemas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y entraréis en el concurso de dos entradas de cine cada semana! Esta iniciativa de la Sociedad Newman, que patrocinan los Cines Renoir, quiere servir como modesto mecenazgo y de incentivo a la creación para los jóvenes poetas de Madrid. Por ello, ni el poeta ganador ni el poema seleccionado cada semana serán publicitados más allá de la puerta del Despacho Newman, de modo que conserve todos los derechos y pueda hacer uso del poema en otros concursos o publicarlo más adelante, puesto que seguirá «inédito» a todos los efectos.

  Las bases son sencillas:

1. Los poemas tienen que estar escritos en español y han de ser originales e inéditos. Solo puede presentarse un poema del mismo autor cada semana (de viernes a jueves) y el mismo poema no puede concursar en semanas distintas (la lista de semanas se detalla al final);

2. El poema se entrega por correo electrónico enviándolo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando dos archivos Word, PDF o JPEG uno con el poema y otro con el nombre y el teléfono móvil, de modo que sean anónimos;

2. El concurso está abierto a estudiantes de cualquier universidad o centro de enseñanza superior dentro del territorio de la Comunidad de Madrid;

3. Los poemas son examinados por un jurado internacional compuesto entre otros por el Premio Complutense de Literatura 2022: Antonio Herrada; el premio Adonáis  2018: Marcela Duque; y uno de los premios Cor ad Cor de 2023: José María Maher;

4. El presidente del jurado se pondrá en contacto con el poeta premiado el domingo en que acabe la semana para comunicarle el premio, pedirle que documente la matrícula que prueba que cumple los requisitos de la presente convocatoria y hacerle entrega de una Tarjeta del Club Renoir, que incluye dos entradas para una película que proyecten los Cines Renoir, a elección del ganador;

5. El ganador no se publica ni se publicita, aparte de colgando el poema pasado a limpio junto a la puerta del Despacho Newman, por lo que conserva todos los derechos sobre su obra, que a todos los efectos se considera inédita;

6. Los poemas ganadores, su copia original y la copia expuesta permanecerán en la Biblioteca Newman, los poemas no premiados se destruirán;

7. Todos los ganadores serán invitados a una cena en Navidad para estrechar lazos y hacer comunidad.

    Desde la Sociedad San J.H. Newman, con el apoyo de los Cines Renoir queremos apoyar y promover la vida cultural y artística en la Facultad de Filología y en el mundo universitario madrileño en general, en la medida en que podemos, conscientes de que «la belleza une». En total se premiarán cuatro poemas y se regalarán ocho entradas.

Semanas

1ª — 1/11 - 7/10

2ª —8/11 - 14/11

3ª — 15/11 - 21/11

4ª —22/11 - 28/11

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VALPARAÍSO EN 100 PALABRAS (Chile)
06-06-2014

Género: Relato

Premio:  $1.000.000

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: CENTEX del CNCA, Balmaceda Arte Joven, y Parque Cultural de Valparaíso

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 06:06:2014

 

BASES

Un jurado especializado elegirá un primer lugar, un premio al talento joven y tres menciones honrosas.
 
El lunes 7 de abril a las 17:00 horas en Plaza Sotomayor será el lanzamiento de la segunda versión de V100P el cual contempla la asistencia de invitados especiales y la participación de las reconocidas artistas Marcela Trujillo y María José Puga (Meduliana), quienes ilustrarán los cuentos de las 20 primeras personas que se acerquen a leer sus relatos.
 
La convocatoria del concurso estará abierta desde el lunes 7 de abril, hasta el viernes 6 de junio. Hay dos formas de enviar los cuentos: a través de la web www.valparaisoen100palabras.cl siguiendo un simple formulario o depositando los cuentos en papel en el buzón que permanecerá durante toda la convocatoria en el CENTEX, en la Plaza Sotomayor.
 
Cada participante puede enviar hasta 5 cuentos. El jurado estará compuestos por los destacados escritores chilenos Álvaro Bisama y Alejandor Zambra junto con la directora de Plagio,  Carmen García.
 
Premios
 
Para esta segunda versión hay 5 premios. El primer lugar se llevará $1.000.000, cada una de las 3 menciones honrosas, $250.000, y el premio especial al talento joven, $250.000.
 
“Valparaíso en 100 palabras” se realiza en alianza con tres polos culturales de Valparaíso,
 www.escritores.org
CENTEX del CNCA, Balmaceda Arte Joven, y Parque Cultural de Valparaíso,
 
Más información y bases del concurso www.valparaisoen100palabras.cl
 
En twitter: @valpoen100
 
En Facebook: Valparaíso en 100 Palabras

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

VI CONCURSO DE CUENTO DE TERROR "LA CABRA NEGRA Y SUS MIL RELATOS" (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE CUENTO DE TERROR "LA CABRA NEGRA Y SUS MIL RELATOS" (México)

13:06:2020

Género:  Relato

Premio:  $ 500 M.N., trofeo y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Círculo Lovecraftiano & Horror

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  13:06:2020

 

BASES

 

'La Cabra Negra y sus mil relatos' regresa con su 6ta edición en busca de cuentos blasfemos y horroríficos, dignos de habitar por siempre en nuestras pesadillas.¡Acompáñanos!

BASES:

1. Podrán participar todas las personas cuyo idioma nativo sea el español, sin límite de edad, a excepción de los miembros del Consejo Organizador.

2. Las obras deberán ser inéditas y estar escritas en español. Quedan excluidos los trabajos previamente publicados en formato impreso o digital hasta antes de esta convocatoria; así como obras que se encuentren en espera de dictamen o que hayan resultado ganadoras de otros concursos.

3. La extensión de las obras participantes deberá ser de un mínimo de 200 palabras y un máximo de 300 palabras y pertenecer al género de terror, especificando en el encabezado el título de la obra y autor.

4. Los trabajos deberán publicarse como comentario de conversación en la página de Facebook del concurso:
www.facebook.com/events/806980433125783/

5. La presente convocatoria estará vigente del 1 de Abril de 2020 al 13 de Junio de 2020.

6. El jurado calificador estará integrado por miembros del Círculo Lovecraftiano y Horror.

7. Los resultados se darán a conocer el 27 de Junio de 2020 en la página oficial del evento y en la revista semanal El Ojo de Uk.

8. Se otorgarán tres premios por categoría:

PRIMER LUGAR DE MICRORRELATO
$500 pesos M.N., trofeo realizado por Amura Nakamura y diploma del grupo.
SEGUNDO LUGAR DE MICRORRELATO
Cómic “EL OJO DE AK BAHATAT” y diploma del grupo.
TERCER LUGAR DE MICRORRELATO
Cómic “EL OJO DE AK BAHATAT” y diploma del grupo..

9. El material que se envíe debe estar libre de derechos de publicación y explotación. El autor en ningún momento perderá los derechos sobre su obra.

9.1 - Los derechos de las obras enviadas, pertenecerán a sus autores y las ganadoras serán publicadas bajo licencia de uso sin fines de lucro en formato digital; también serán adaptadas a formato de radio novela para nuestro canal de YouTube. Podrán ser publicadas en formato escrito, con previo aviso al autor, sin que el mismo incurra en gastos de publicación ni el Círculo Lovecraftiano & Horror este obligado a pagar regalías.

10. El concurso puede ser declarado desierto.

11. Los autores seleccionados deberán indicar obligatoriamente en otras publicaciones que su texto fue ganador de nuestro concurso, acompañado de la leyenda «Texto seleccionado en el concurso “La Cabra Negra y sus Mil Relatos” 6ta edición del Círculo Lovecraftiano & Horror, 2020».

12. Cualquier criterio no descrito aquí que genere discrepancia, será resuelto por el jurado calificador.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VELADAS DE ESTUDIO DE PIÑEIRO (Argentina)
30-08-2014

Género:  Relato y poesía

Premio:  medalla y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:   Biblioteca Popular y Centro Cultural Veladas de Estudio

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  30:08:2014

 

BASES

La Biblioteca Popular y Centro Cultural Veladas de Estudio Después del Trabajo convoca a participar del séptimo Certamen de Cuento Breve y Poesía «Veladas 2014» declarado de Interés Municipal.
 
El tema es libre y podrán participar todas las personas mayores de 18 años con obras en castellano, están exceptuados los miembros de Comisión Directiva y Coordinadores.
 
En Poesía se podrá presentar uno o más poemas originales (inéditos) con un máximo de 30 versos en total, en Narrativa, un cuento o relato (inéditos) original máximo 2 carillas.
 
Los datos personales se incluirán en sobre chico. Nombre y apellido del autor, DNI, localidad, teléfono y correo electrónico. En el frente del sobre, pseudónimo y título de la obra.
 
Los trabajos se enviarán por correo a la sede de la biblioteca sita en Entre Ríos 731 Avellaneda, (C.P. 1870), Pcia. de Buenos Aires o personalmente a la misma dirección al «Séptimo Certamen de Cuento Breve y Poesía «Veladas 2014».
 www.escritores.org
Los premios -medalla y diploma-, se entregarán en la sede de la institución, día y hora a confirmar y los premiados deberán encontrarse presentes para recibirlos o en caso contrario, alguien que los retire por ellos.
 
Las obras se recibirán hasta el 30 de agosto 2014. Se tomará en cuenta el matasello de correo.
 
El jurado estará integrado por personalidades del quehacer literario y el fallo será inapelable. Los premios se entregarán antes de finalizar el año en la sede de la Institución.
 
Solicitar bases por a e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o telefónicamente al 4228-1165- 4228-3687-.
 
Fuente
 
 
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2020 (Colombia)

09:12:2019

Género: Proyecto literario, crónica

Premio:   7.500 dólares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   09:12:2019

 

BASES

 

La Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing convocan a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2020.

» Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”. 

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.

En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

Hoy Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.


» Acerca de la beca

Pienso que todo buen libro de viaje debe ser producto de una necesidad interna y con frecuencia de una inesperada intuición.
Michael Jacobs.

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera. La beca es financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writting, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado, y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

La Beca, que llega a su sexta edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.

Desde su primera edición, esta beca ha logrado visibilizar nuevos referentes periodísticos en el campo de la crónica de viajes: Álex Ayala Ugarte, de España, ganador en 2015 con su libro Rigor Mortis. La normalidad es la muerte; Federico Bianchini, de Argentina, ganador en 2016 con el libro Antártida, 25 días encerrado en el hielo; Diego Cobo, de España, ganador en 2017 con el libro Huellas negras, el rastro de la esclavitud; Sabrina Duque, de Ecuador, ganadora en 2018 con el libro VolcáNica, crónicas desde un país en erupción; y Ernesto Picco, ganador en 2019 con el libro Un pequeño país aparte.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 2020.


» Qué recibe el ganador

La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes. La beca será entregada de la siguiente forma: un tercio ($2.500) cuando se anuncie el ganador y dos tercios ($5.000) cuando termine el proyecto y lo entregue a la editorial para su publicación.

El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

Los ganadores de ediciones anteriores de la Beca han visitado Frailes, la villa española ubicada en Jaén, Andalucía, donde Michael Jacobs tenía una casa y adelantó mucha de su escritura. Ellos han tenido la oportunidad de presentar los proyectos ganadores durante las Jornadas Literarias Internacionales que han tenido lugar en años recientes durante los tres últimos días de agosto; también han tenido la oportunidad de conocer e intercambiar ideas con otros ganadores de la beca.

Si el o la ganadora desea aprovechar la oportunidad de esta cortesía de la Asociación Manolo el Sereno (MAELSE) en colaboración con la Fundación Inquietarte, ambas localizadas en Frailes, le será ofrecida acomodación y estadía en la villa por un mes, aunque cabe resaltar que los vuelos, alimentación y gastos personales no están incluidos.

Adicionalmente, y por primera vez en la sexta edición de la beca, un socio parisino de MAELSE ofrece al ganador alojamiento durante una semana entera en su apartamento ubicado en el distrito 9 de la ciudad.


» Requisitos para postularse

Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.

- Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.
- Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado. El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.
- Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Importante: solo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en la página de internet de la Fundación Gabo, hasta lunes 9 de diciembre de 2019 a las 11:59 a.m. (hora colombiana).


» Bibliografía seleccionada

- Andalucía
- Between Hopes and Memories: A Spanish Journey
- ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’
- In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
- The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village
- La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz
- Ghost Train Through The Andes
- The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos


» Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los siguientes pasos:

1. Da clic en el botón fucsia de "Registrarme".

2. Inicia sesión en nuestra nueva plataforma de postulaciones o, si aún no tienes cuenta, regístrate con tu correo electrónico, cuenta de Facebook o Google.

3. Llena el formulario que muestra la plataforma y adjunta los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para la postularse'.

4. Dé clic en enviar.


Para más información o ayuda, escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Registro solicitudes: fundaciongabo.org/es/actividad/beca-michael-jacobs-de-cronica-viajera-2020



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025