Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO BIBLIOTECA DE NARRATIVA COLOMBIANA PBNC (Colombia)

31:10:2018

Género: Novela, cuento, periodismo, autobiografía, obra publicada

Premio:  $ 40.000.000, diploma y escultura

Abierto a:  autores colombianos o extranjeros con residencia en Colombia, impresos en lengua castellana por una editorial formalmente constituida

Entidad convocante: Biblioteca de la Universidad EAFIT, el Grupo Familia y Caracol TV

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 
Podrán participar en el premio todos los libros de narrativa de autores colombianos (o extranjeros con más de 5 años de residencia en Colombia), publicados en español, que hayan sido impresos en lengua castellana por una editorial formalmente constituida.

Los libros electrónicos serán tenidos en cuenta solo si fueron publicados por un editor acreditado de lengua española con un catálogo de al menos 15 libros electrónicos a su haber. Se aceptarán libros de autores colombianos traducidos al español, que hayan sido publicados originalmente en otra lengua.

En esta quinta edición, tanto las novelas, como los libros de cuento o en general de narrativa literaria que se presenten al PBNC, deberán haber sido publicados por primera vez entre el 31 de octubre del año 2017 y el 30 de octubre del año 2018. La convocatoria está abierta hasta el 31 de octubre de 2018. Los libros a publicar en el mes de octubre de 2017 podrán enviarse en formato PDF o en pruebas de impresión.

Para participar en el premio, los libros serán enviados a la Biblioteca por los editores o escritores, o en enlaces libres para computador o lector de libros electrónicos. Los miembros del jurado podrán proponer otras obras adicionales a las que lleguen a la sede del premio, y la Biblioteca se encargará de pedir los libros a los editores o editoriales.
www.escritores.org
Se solicita a los editores y escritores enviar los libros a lo largo de todo el año, a medida que se vayan publicando, para facilitar la labor del jurado.

La composición del jurado de cinco miembros se hará de la siguiente manera: 1. Un escritor, poeta o periodista de reconocida trayectoria. 2. Un bibliotecario. 3. Un empresario lector. 4. Un crítico, académico o ensayista internacional. 5. Un representante de la Biblioteca EAFIT, que coordinará las reuniones y tendrá voz, pero no voto, en las discusiones finales.

La selección de los tres finalistas se hará en la primera reunión virtual o presencial del jurado. Estos tres finalistas serán anunciados públicamente en el mes de diciembre y serán invitados a la ceremonia de premiación en el mes de enero del año siguiente. En caso de que ninguno de los libros cuente con mayoría de votos del jurado, o en caso de empate entre varios, el representante de la Biblioteca EAFIT podrá votar, en este caso excepcional, y bastará una mayoría simple de votos para decidir el ganador. El premio no podrá ser declarado desierto. El envío de los libros al Concurso implica la aceptación de sus bases.


Premiación

El escritor ganador del premio recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos colombianos. Los otros dos escritores finalistas recibirán cada uno un diploma y la suma de 5 millones de pesos colombianos. La ceremonia de entrega se hará en el marco del Hay Festival, en Medellín.

Requisito adicional

Para hacer efectiva la condición de finalista o ganador es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín de los galardonados, con tiquetes y alojamiento proporcionados por los organizadores, para recibir personalmente el premio y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto causa mayor debidamente acreditada que será evaluada por los organizadores del premio. Es posible la participación de obras póstumas de escritores colombianos; en este caso los autores fallecidos serán representados en la ceremonia por el editor o por uno de sus herederos legítimos.

Recepción de libros

Enviar tres ejemplares del libro a la siguiente dirección:
Universidad EAFIT
Carrera 49 N° 7 Sur - 50
Bloque 32 Biblioteca
Medellín - Colombia


Más información

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono (57 4) 2619500, extensión 9262


Fuente: www.eafit.edu.co

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA (España)

31:12:2022

Género:  Novela, obra publicada

Premio:  US$ 100.000

Abierto a:  novelas publicadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022

Entidad convocante:  Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

1. La Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad, con apoyo de la Fundación Universidad de Guadalajara, lanzan la convocatoria del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en el que podrán participar las novelas publicadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.

2. El Jurado del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa estará formado por Soledad Álvarez (Presidenta), Juan Gabriel Vásquez, Michi Strausfeld, Alma Guillermoprieto, Giovanna Pollarolo y Raúl Tola (director de la Cátedra Vargas Llosa, Secretario con voz pero sin voto). El galardón será otorgado a la mejor obra que se presente al Premio y cuya primera edición haya sido publicada en el periodo fijado en esta convocatoria. La autora o el autor premiado recibirá cien mil dólares (US$ 100.000), a los que se aplicará las retenciones fiscales correspondiente.

3. Podrán participar escritoras y escritores de cualquier nacionalidad, siempre que la novela haya sido publicada originalmente en español. No se aceptarán traducciones ni obras que hayan concursado en ediciones anteriores. La convocatoria está abierta a obras de ficción en el sentido más amplio de la palabra, quedando excluidas las obras de ensayo, cuentos, memorias, historia y crítica, al igual que la novela gráfica, el cómic y la literatura infantil.

4. El Premio se entregará en la ciudad de Guadalajara (México), durante un encuentro literario donde participarán escritores, intelectuales y académicos. Las actividades se realizarán en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, del 25 al 28 de mayo de 2023 y concluirán con la entrega del Premio en ceremonia pública. Los finalistas (5) se comprometen a viajar a Guadalajara y participar de este evento, en el que se programará conferencias, diálogos y entrevistas en torno a las obras que optan al Premio. Quienes participen de esta convocatoria se obligan a aceptar esta condición.

5. Para concursar deberán enviarse siete ejemplares impresos de la obra a la Librería Pérgamo (Madrid, España), a la atención de:
Cátedra Vargas Llosa
Librería Pérgamo
Calle del General Oraá, 24, Madrid 28006
Es necesario especificar que se presentan al V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y añadir un teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal. El plazo para enviar los ejemplares se cerrará el 31 de diciembre de 2022. Se admitirá las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. No se aceptará trabajos enviados por correo electrónico.
Se advierte a los remitentes que indiquen un valor de cero (0) euros o dólares para la mercancía enviada. La Cátedra Vargas Llosa no se responsabiliza por los paquetes retenidos en aduanas, devueltos o extraviados. Cualquier gasto de envío o relacionado con su tramitación correrá por cuenta del remitente. El jurado se reserva el derecho de someter a consideración novelas no enviadas si su calidad lo amerita, en cuyo caso se consultará al autor.
El Comité Organizador de este concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras que entren en competición.
No podrán formar parte de esta convocatoria los ganadores anteriores, ni las obras de aquellos autores que fallecieron antes del anuncio de esta convocatoria. Tampoco lo harán las personas vinculadas a la Cátedra Vargas Llosa.

6. El jurado hará pública una lista con cinco (5) finalistas dos semanas antes de otorgarse el premio. Quien obtenga mayoría en la última votación será declarado ganador. El Premio no podrá ser dividido ni declarado desierto.www.escritores.org

7. Con la participación de esta convocatoria, los autores dan su consentimiento para que los siete (7) ejemplares de las obras presentadas a concurso queden a libre disposición de la Cátedra Vargas Llosa, con el único fin de formar parte de alguna de las iniciativas de difusión y promoción cultural que, sin ánimo de lucro, lleva a cabo.

8. La participación en el concurso y la obtención definitiva del Premio implican la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), de los datos personales que nos faciliten, como para, en el caso de ser premiados, su publicación, incluida su imagen, en la página web de la Fundación y en todos los medios y formatos que ésta estime oportuno para la difusión del Premio.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE (Nicaragua)

16:04:2017

Género: Cuento

Premio:   Beca residencia, escultura y publicación

Abierto a: escritores centroamericanos no mayores de 35 años

Entidad convocante: Carátula, revista cultural centroamericana, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y Fundación Ubuntu (Nicaragua)

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre:   16:04:2017

 

BASES

 
Carátula, revista cultural centroamericana, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y Fundación Ubuntu (Nicaragua), en el marco de la quinta edición de Centroamérica cuenta, convocan al V PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE.
www.escritores.org
Creado en 2012 para impulsar el género del cuento en el istmo y reconocer sus nuevas voces y tendencias, ha tenido como ganadores en sus ediciones anteriores a los escritores guatemaltecos Maurice Echeverría (1976) con el cuento “Pura sangre dieciochera” y Rodrigo Fuentes (1984) con el cuento “Amir”, al nicaragüense José Adiak Montoya (1987) con el cuento “El custodio” y a la panameña Berly Núñez (1991) con el cuento “Cuestión de fe”.

Su quinta edición se regirá por las siguientes bases:.

BASES

PRIMERO. Podrán participar escritores centroamericanos no mayores de treinta y cinco años al momento del cierre de esta convocatoria, con un único cuento rigurosamente inédito, escrito en cualquier idioma oficial de Centroamérica (siempre que se acompañe con la correspondiente traducción al español) y que no hubiere sido premiado anteriormente.

SEGUNDO. El cuento tendrá temática libre, y deberá presentarse en archivo de Microsoft Word, en página tamaño carta, letra Arial, 12 puntos, doble espacio y foliado. La extensión máxima para el cuento es de veinte cuartillas en este formato.

TERCERO. Cada participación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la siguiente manera: en un primer documento con nombre de archivo «cuento», el cuento firmado con seudónimo; y en un segundo documento con nombre de archivo, la plica con los datos personales e identificación oficial con fecha de nacimiento, residencia actual, dirección, teléfono, correo electrónico y semblanza biográfica. También deberá acompañar copia de su cédula de identidad, o de cualquier otro documento de identificación, y una declaración firmada de que el cuento participante es inédito y que no está pendiente de fallo en otro certamen. El incumplimiento de esta cláusula invalida toda participación.

CUARTO. La convocatoria queda abierta a partir de la publicación de estas bases del 23  de enero al 16 de abril de 2017, inclusive.

QUINTO. Se entregará un único premio, que consiste en una residencia de escritor de un mes en Monterrey, Nuevo León, como huésped de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que correrá con los gastos de estancia, junto con el boleto aéreo de ida y regreso desde el país de residencia del ganador en cualquiera de los países centroamericanos, aportado por la Fundación Ubuntu y una escultura del padre Ernesto Cardenal. Todo gasto o trámite adicional correrá a cuenta del ganador. Esta residencia tendrá lugar en el año 2017, previo acuerdo entre los convocantes de este premio y el ganador. El cuento ganador será publicado en Carátula, revista cultural centroamericana, que también podrá publicarlo en medios del encuentro Centroamérica cuenta.

SEXTO. El jurado estará presidido por el escritor Sergio Ramírez, e integrado además por un representante de la Universidad Autónoma de Nuevo León y un escritor centroamericano de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al cierre de la convocatoria.

SÉPTIMO. El fallo del jurado será inapelable. Antes del fallo, no se mantendrá correspondencia de ningún tipo con los participantes.

OCTAVO. El fallo se dará a conocer a finales de abril 2017, y la ceremonia de premiación tendrá lugar en Nicaragua el 23 de mayo de 2017, durante el acto de inauguración de la quinta edición de Centroamérica cuenta, corriendo por cuenta de los organizadores el transporte aéreo y estancia del ganador.

NOVENO. Quedan excluidos de participar los miembros del equipo de Carátula, revista cultural centroamericana; del encuentro Centroamérica cuenta, así como el personal vinculado a la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; de la revista Carátula y de Fundación Ubuntu.

DÉCIMO. La participación en este certamen implica la plena aceptación de las bases de esta convocatoria. El jurado queda facultado para resolver cualquier situación de la manera que estime conveniente.


Fuente: www.caratula.net


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO CATARATA DE ENSAYO (España)

05:09:2018

Género: Ensayo

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Editorial Los Libros de La Catarata

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:09:2018

 

BASES

 


La editorial Los Libros de La Catarata ha publicado, desde 1990, más de mil títulos que forman parte de un proyecto editorial independiente que pretende contribuir a la difusión de formas de pensamiento crítico. Nuestro objetivo es lograr la incorporación de nuevos lectores y autores que intercambien no solo información y puntos de vista, sino también emociones y estrategias de acción. El catálogo se va formando con la publicación de libros que se caracterizan por su naturaleza divulgativa y cuyo objetivo es servir de estímulo para la reflexión y el debate sobre la realidad política, económica, cultural y social a través de obras que aportan una visión plural, más allá de los tópicos, sobre aquellos temas de actualidad y cuestiones de fondo que interesan a un lector curioso y comprometido con la sociedad. En este sentido, el Premio Catarata de ensayo estimula la generación de ideas y análisis que ayuden a comprender nuestro mundo desde posiciones críticas.

BASES

1. Podrán presentarse a este Premio Catarata de ensayo autores y autoras de cualquier nacionalidad.

2. La obra presentada será un ensayo que se enmarque en el ámbito de la reflexión crítica sobre cualquiera de las facetas de la vida social y del conocimiento científico y artístico. Asimismo, deberá tratarse de una obra inédita, original y completa (no una recopilación de artículos ni trabajos académicos).

3. El ensayo presentado deberá estar escrito en castellano. Asimismo, deberá evitar el lenguaje de erudición académica y se valorará la claridad y accesibilidad del mismo para un público no especializado.

4. La obra tendrá una extensión de 160.000 a 250.000 caracteres con espacios (entre 80 y 100 folios), con el tipo de letra Times New Roman, 12 pt., interlineado 1,5. No se aceptarán originales inferiores o superiores a esta extensión.

5. Se podrán presentar originales desde el 2 de julio hasta el 5 de septiembre. No se tendrán en cuenta los trabajos enviados después de esa fecha.

6. El original podrá enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un archivo con el texto en formato PDF y en Word, cuyo título debe corresponder con el de la obra y sin que aparezca el nombre del autor. También se podrá enviar por correo postal a la dirección de la editorial: c/ Fuencarral, 70, 2º; 28004, Madrid. Además, se presentará el formulario de inscripción debidamente cumplimentado, disponible en www.catarata.org

7. El jurado del premio de la edición de 2018 estará compuesto por ocho miembros de reconocida solvencia profesional: Constantino Bértolo, Jordi Claramonte, Ángeles Diez, Enrique Gil Calvo, Diego Palacios, Nuria Varela y Meir Margalit, galardonado en la última edición.

8. El Premio Catarata de ensayo se convocará anualmente y se fallará durante el mes de noviembre de 2018. La obra premiada se publicará a comienzos de 2019.

9. El autor o la autora de la obra premiada recibirá 2.000 € brutos en concepto de anticipo de derechos de autor.

10. No se devolverán los originales presentados en papel. Estos podrán recogerse en el domicilio de la editorial hasta el 30 de diciembre de 2018.


Fuente: www.catarata.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO CERO DE POESÍA JOVEN (España)

15:06:2016

Género:  Poesía

Premio: 2.000 euros

Abierto a: menores de 35 años

Entidad convocante: Tertulia LOS LUNES DE EL PIMPI. Bodegas EL PIMPI

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2016

 

BASES

 
Durante el trascurso de las tertulias Los Viernes de Gloria  en el verano de 1972 las Bodegas El Pimpi en colaboración con el profesor don José Mercado Ureña, Secretario de los Cursos de Verano y del Colegio Universitario de Málaga, instituyeron el Premio Cero de Poesía Joven. En memoria de aquella tertulia Los Lunes de El Pimpi convoca de nuevo conjuntamente con las Bodegas El Pimpi, el IV Premio Cero de Poesía Joven, con arreglo a las siguientes bases.

BASES

1.- Podrán concurrir los poetas que lo deseen con sus obras en castellano y con la única condición que no hayan cumplido los 35 años de edad.

2,. Se establece un único premio de 2.000 euros a un solo poema cuya extensión no sea menor de 14 versos y con un máximo de 75.

3.- Los poemas presentados -uno por autor- serán en castellano, originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso.

4.- Se presentarán por cuadriplicado en ejemplares separados, mecanografiados por una sola cara tamaño DN4. Deberán presentarse sin firma, con un lema y en sobre aparte se especificará el nombre y apellidos, fotocopia del carnet o pasaporte y demás datos del concursante, así como teléfono de contacto.

5.- Los originales, copias y plicas deberán dirigirse a la siguiente dirección que debe figurar en el sobre.

                                               Tertulia LOS LUNES DE EL PIMPI
                                               Bodegas El Pimpi
                                               Granada, 62
                                               29015 Málaga

En el sobre se especificará “Para el IV Premio Cero de Poesía Joven”


6.- El plazo de admisión se abrirá a la publicación de estas bases, el 5 de abril de 2016, cerrándose el 15 de junio de 2016 a las 12.00 horas. Se tendrá en cuenta la fecha del matasello. También podrá entregarse personalmente en las oficinas de las Bodegas El Pimpi, calle Granada, 62, Málaga.

No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

7.- El IV Premio Cero de Poesía Joven será concedido por un Jurado compuesto por personalidades de las letras malagueñas y su composición  hará pública al cierre del plazo de admisión de originales.

8.- Los organizadores se reservan el derecho a la publicación del poema premiado así como una selección de los que pasen a la final,  de la forma en que considere oportuno y en el plazo de un año a contar desde la publicación del fallo.

9.- El fallo se dará a conocer en la Velada de Clausura de la temporada de la tercera temporada de la tertulia Los Lunes de El Pimpi, el día que se anunciará oportunamente, en el Palomar de Picasso y el autor premiado se compromete a asistir a la misma personalmente para recoger el galardón.

10.- La presentación al Premio supone la aceptación formal por parte de los autores de las bases del mismo. El Jurado resolverá cualquier caso no previsto en estas Bases.

Port último se otorgará de forma honorífica la distinción Venencia de Plata-Premio Cero a toda una vida, a una personalidad de nuestro ámbito cultural de reconocido prestigio.


GALARDONADOS CON EL PREMIO CERO DE POESÍA JOVEN

1971.- Juvenal Soto, por el poema Canción para Kika

2013.- Jorge Villalobos, por el poema Ergus Deus Me Impun Laccesit
www.escritores.org
2014.- Diego Medina Poveda, por el poema La Alquitara

2015.- Jesús Baena Criado, por el poema Raíz de mi derrota


VENENCIAS DE PLATA A TODA UNA VIDA

1971.- Antonio Gala, Bernabé Fernández Canivell, Gloria Fuertes y José Mercado

2013.- Pablo García Baena

2014.- María Victoria Atencia

2015.- Manuel del Campo y del Campo

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025