Concursos Literarios

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL PUERTO EDITA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL PUERTO EDITA" (Argentina)

04:08:2022

Género:  Novela, cuento, crónica, ensayo, poesía

Premio:   Monto de dinero, edición y 50 ejemplares

Abierto a:   escritoras y escritores argentinos y extranjeros que residan en la región determinada en el artículo 3

Entidad convocante:  Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  04:08:2022

 

BASES

 

MARCO GENERAL

En el marco de la iniciativa “Puerto Cultural” del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y con el fin de fomentar, difundir y distinguir la creación de obras literarias, se promueve el Primer Concurso Literario "El Puerto Edita", dirigido a escritoras y escritores argentinos y extranjeros residentes en las localidades determinadas en las presentes bases y condiciones.

OBJETIVOS
www.escritores.org

- Reconocer, difundir y valorar la producción literaria.
- Premiar la labor creativa de nuestras escritoras y escritores.

REGLAMENTO

ARTÍCULO 1º – LLAMADO A CONCURSO

El CGPBB llama a concurso libre y abierto a escritoras y escritores argentinos y extranjeros que residan en la región determinada en el artículo 3, a fin de contribuir al fomento de la creación de obras literarias en los géneros establecidos en el artículo 2 de estas bases y condiciones. Sin perjuicio del carácter libre del concurso en cuanto a las temáticas de las obras literarias, se prestará especial atención a aquellas vinculadas con lo marítimo, portuario y/o con la identidad portuaria y whitense.

ARTÍCULO 2º – GÉNEROS

-Narrativa (incluye: novela corta- cuento- crónica- ensayo y todo tipo de relatos)

-Poesía

ARTÍCULO 3º – REGIÓN DETERMINADA

Podrán participar del Concurso, los y las residentes en la región del sudoeste bonaerense, conformada por los partidos de: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan, Saavedra, Tornquist y Villarino. Además, también podrán participar quienes residan en los partidos de: Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Trenque Lauquen, Guaminí, Daireaux, General Lamadrid, Laprida, Adolfo González Cháves, Benito Juárez y San Cayetano.

ARTÍCULO 4º – PREMIOS y JURADO

Se establecen los siguientes premios para cada uno de los géneros:

-Primer Premio: Impresión de 400 (cuatrocientos) ejemplares de la obra, de los cuales 50 (cincuenta) son para el autor/a o autores, más la publicación de la obra en formato digital (e-book) y un monto de dinero.

-Segundo Premio: Mención honorífica y un monto de dinero para el/la autor/a o autores.

-Tercer Premio: Mención honorífica y un monto de dinero para el/la autor/a o autores.

Las obras premiadas formarán parte del catálogo de “Puerto Edita” del CGPBB.

El jurado estará integrado por 3 (tres) escritoras y escritores de prestigio y con vasta experiencia a nivel local, regional y nacional: Laura Forchetti, Luis Sagasti y Mónica Ortelli.

El proceso de selección de las obras comenzará el 1ro de septiembre del año 2022 y finalizará el lunes 3 de octubre del mismo año.

Las decisiones del jurado se tomarán como válidas por mayoría simple. Si lo determinan, podrán declarar desierta las categorías. Será soberano en cuanto al criterio de aceptación, selección y premiación de los trabajos. Sus decisiones serán registradas en un acta, siendo de carácter inapelable y sin obligación de explicación alguna. Podrá resolver todo caso que no esté expresamente previsto en estas Bases y Condiciones. También podrá dejar fuera del concurso aquellas obras presentadas que considere que no cumplan con los requisitos establecidos, así como aquellas que sean lesivas del honor o la dignidad de las personas.

ARTÍCULO 5º – INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS

Las inscripciones y el envío de trabajos se harán desde el 4 de julio de 2022 y hasta el 4 de agosto de 2022 inclusive.

Los participantes deberán adjuntar en el formulario de inscripción que estará disponible en la página web del CGPBB un único archivo que contenga su obra, en formato .pdf. El archivo deberá ser nombrado con el seudónimo elegido para participar, seguido de la categoría concursada sin puntos ni espacios (ejemplo: perezpoesia).

Para garantizar el anonimato, la transparencia en la selección de las obras y asegurar la imparcialidad del jurado, los trabajos presentados deberán identificarse por el seudónimo elegido, de manera que no se pueda vincular la obra con la persona que la realizó. Nunca deberá firmarse la obra enviada con el nombre real. Si aparece en algún lugar de la creación la postulación quedará eliminada de la convocatoria. Luego, deberá enviarse un mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el cuerpo del mail se consignarán los siguientes datos: - Nombre y apellido; - DNI; - Domicilio y localidad según DNI; - Domicilio y localidad donde vive actualmente; - Teléfono de contacto; - Seudónimo elegido con el que se envió la obra en el formulario de inscripción. En caso de tratarse de una obra de autoría compartida, se requiere el envío de un solo mail, especificando los datos de los dos autores/autoras de manera clara.

El Jurado confeccionará un acta, como máximo en 15 (quince) días hábiles al cierre de la fecha para la inscripción y envío de trabajos, donde dejen constancia de todas las obras enviadas.

ARTÍCULO 6º - REQUISITOS

a. Podrán participar argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan en la zona delimitada en el artículo 3º de las presentes Bases y Condiciones.

b. Las obras postuladas deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los o las ganadoras.

c. La obra postulada no podrá haber sido presentada simultáneamente en otro concurso o convocatoria.

d. Cada participante podrá presentar una única obra por género.

e. Las obras deberán estar escritas en idioma nacional.

f. Podrán presentarse obras de autoría compartida, pero no se aceptarán creaciones colectivas, compilaciones, ni obras creadas por más de dos autores.

g. Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 80 (ochenta) páginas y máxima de 140 (ciento cuarenta) para obras narrativas y una mínima de 30 (treinta) páginas y máxima de 100 (cien) para obras poéticas. El tamaño de la hoja deberá ser A4, tipografía Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5, márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior de 2 (dos) centímetros cada uno. Deberá tener un encabezado donde se indique el número de páginas, el seudónimo utilizado y el título elegido, el que será visible en todas las hojas. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de objeto ajeno al propio texto. No se aceptarán copias, adaptaciones, traducciones o recreaciones de otros textos.

ARTÍCULO 7º - RESULTADOS

Las personas que resulten ganadoras a criterio del Jurado, serán notificadas, a través del mail y el teléfono indicados, y deberán completar, dentro de diez (10) días hábiles de la notificación fehaciente, la siguiente documentación y enviarla al mail del CGPBB destinado al concurso.

a. Nota aceptación del beneficio firmada hológrafamente.

b. Constancia CBU de cuenta propia.

c. DNI, ambas caras, en formato .pdf.

Una vez cumplidos los pasos mencionados, los resultados de la convocatoria serán publicados por las distintas vías de comunicación del CGPBB.

En caso de renuncia o incumplimiento del plazo y requisitos establecidos en el artículo precedente el CGPBB procederá a la cancelación del beneficio, quedando a elección del jurado la declaración de vacancia en algún o todos los puestos premiados, o elegir otros ganadores/ganadoras.

ARTÍCULO 8º - TRANSFERENCIA

Aquellos ganadores que cumplan con todos los requisitos establecidos en el artículo precedente recibirán el importe del premio mediante transferencia bancaria a una cuenta propia. No se realizarán transferencias a terceros.

ARTÍCULO 9º - DIFUSIÓN DE AUTORAS/ES GANADORES

Por el hecho de participar en este concurso, los postulantes prestan su conformidad, en caso de resultar premiados, para que se difunda su nombre, apellido, documento nacional de identidad, lugar de residencia, título de la obra y de ser necesario una breve sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el CGPBB por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales. Al aceptar las bases y condiciones, se acepta que la utilización no genera a favor de los ganadores/ganadoras derecho a percibir de los organizadores suma de dinero o retribución alguna por ningún concepto.

ARTÍCULO 10º - DESTINO DE OBRAS IMPRESAS

Los y las ganadores/as de cada uno de los géneros recibirán la cantidad de 50 (cincuenta) ejemplares cada uno, mientras que 350 (trescientos cincuenta) unidades serán de distribución libre para el CGPBB para la realización de distintas actividades de difusión cultural y para distribuir gratuitamente entre diferentes instituciones de su ámbito de influencia.

ARTÍCULO 11º - PROPIEDAD INTELECTUAL

Los postulantes autores de las obras premiadas conservarán el derecho de propiedad intelectual de acuerdo a la Ley 11.723. El CGPBB conserva el derecho de difusión de las obras premiadas en los términos descritos en el Artículo 9º del presente, sin que ello indique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto. En todos los casos se difundirá el nombre del autor.

ARTÍCULO 12º - DERECHOS DE AUTOR

La simple inscripción al presente concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autores legítimos de las obras.

En caso de obras en colaboración o de autoría conjunta los postulantes deberán acreditar fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos los autores para presentar la obra y en caso de resultar ganadores, recibir el premio. Se entenderá por acreditación fehaciente el envío del mail especificado en el artículo 5°.

Los postulantes se comprometen a mantener indemne al CGPBB frente a eventuales reclamos de terceros.

ARTÍCULO 13º - ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

El solo hecho de presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en este reglamento. El CGPBB podrá modificar las fechas establecidas en la presente, miembros del jurado u otra formalidad debido a circunstancias imprevistas o de fuerza mayor que así lo justifiquen y afecten al normal desarrollo del concurso. Asimismo, tendrá la potestad de suspender el concurso.

ARTÍCULO 14°: PARTICIPACIÓN LIBRE Y GRATUITA. La participación es libre y gratuita, sin obligación directa ni indirecta de comprar, contratar o adquirir servicios o vender servicio alguno al CGPBB.

ARTÍCULO 15°: IMPEDIMENTOS. No podrán participar de este concurso, por sí o a través de interpósita persona, quienes presten servicios en el CGPBB, cualquiera sea la modalidad de contratación (relación de dependencia en planta permanente o temporaria, locación de servicios u otras), así como las personas que integren y desarrollen actividades en empresas encargadas de la difusión y publicidad del presente y/o de las actividades del CGPBB.

Si no podés subir la obra o tenés dudas, por favor envianos un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Formulario de inscripción: puertobahiablanca.com/concursoliterario.html

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL SELLO GABRIELA MISTRAL" (Chile)

28:06:2017

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Diploma y distinción

Abierto a:   estudiantes de 5to. Básico a 4º Año Medio de Establecimientos Municipalizados de la Región de Coquimbo

Entidad convocante: Secretaría Ministerial de Educación, Región de Coquimbo

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   28:06:2017

 

BASES


SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN, Región de Coquimbo, convoca a los y las estudiantes de Establecimientos Municipalizados de la Región de Coquimbo a participar en el Primer Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral” creado con el propósito de despertar el interés por la literatura, e incentivar y desarrollar la escritura y la creación literaria de Poesía y Prosa Poética en niños/as y adolescentes, homenajeando así a Gabriela Mistral en el contexto de identidad y pertinencia territorial de ser la Región cuna de nuestra insigne Poeta y Maestra, destacada intelectual y Primer Premio Nobel de Literatura para Chile.
www.escritores.org
El Concurso se lanzará en el mes de abril por el natalicio de Gabriela Mistral y finalizará en el mes de Noviembre a Nivel Regional.

BASES DE PARTICIPACIÓN

Requisitos y Formalidades

1.- Podrán participar todos los/las estudiantes de 5to. Básico a 4º Año Medio, asistidos/as por sus profesores/as, encargados/as de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y asistentes de la educación.

2.- El tema es libre, para tal efecto todos/as los/las estudiantes de los cursos participantes deberán asistir a la biblioteca (Centros de Recursos del Aprendizaje CRA, Bibliotecas Públicas e Internet) para leer diversos textos literarios, entre ellos poemas de Gabriela Mistral, para la motivación inicial y despertar el proceso creativo.

3.- Se debe presentar solo una obra por autor/autora, la cual debe ser inédita (no haber sido publicada antes).

4.- El Poema deberá contener el título, y como mínimo 10 versos (cada una de las líneas del poema); como máximo 30 versos escritos en tamaño carta, Word, espacio 1,5 líneas, letra arial Nº12.

5.- Las obras postulantes deberán presentarse en tres ejemplares.

6.- Las obras presentadas no deben tener fotografías ni dibujos en el interior ni en el exterior.

7.- En la tapa del trabajo se deberán indicar:
Nombre de la obra, Pseudónimo del o la postulante y Categoría de Postulación.

8.- En cada una de las Categorías provinciales se entregarán tres distinciones correspondientes al primero, segundo y tercer lugar.

9.- Los primeros lugares de cada provincia participaran de un Encuentro Regional en homenaje a Gabriela Mistral como sello de la Región de Coquimbo.

CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN

Categoría A1: (Poesía): Quinto a Octavo Año Básico.
Categoría A2: (Poesía): Primero a Cuarto Año de Educación Media.

ENTREGA DE ANTECEDENTES

La presentación formal al presente Concurso se realizará a través de la entrega de un sobre cerrado a la Encargada o Encargado del CRA del Establecimiento y debe contener:

En su exterior:
a.- Nombre de la obra
b.- Seudónimo del postulante
c.- Categoría a la que postula

En su interior:
a.- La obra participante (en 3 ejemplares) deberá cumplir con los requisitos y formalidades señaladas en las presentes Bases Generales.
b.- Sobre de identificación del o la postulante, que debe indicar nombre de la obra, seudónimo y Categoría de Postulación.

La identificación del o la postulante debe indicar:
- Nombre completo del autor o la autora
- Cédula de identidad
- Dirección particular
- Teléfono particular
- Correo electrónico
- Nombre y RBD del Establecimiento Educacional.

PLAZOS

El plazo de recepción de las obras participantes será desde el día lunes 05 al miércoles 28 de junio de 2017, a las 16:30 horas PM, en el CRA del Establecimiento, los que posteriormente serán enviados a los Departamentos Provinciales respectivos con oficio conductos.

La Ceremonia de Premiación de este Certamen Literario se realizará en el mes de agosto de 2017, en fecha y lugar que cada departamento provincial de educación anunciará oportunamente.

Las obras ganadoras de cada Categoría serán presentadas en un Encuentro Regional durante el mes de noviembre 2017.

DEL JURADO

Las obras participantes serán evaluadas y seleccionadas por un Jurado que nombrará cada Departamento Provincial (Elqui, Limarí y Choapa), compuesto por tres personas destacadas del ámbito literario y pedagógico.

El Jurado debe levantar un Acta firmada determinando a los y /o las ganadoras del Primer Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral”, y se darán a conocer los resultados en el mes de agosto de 2017.

DEL RECONOCIMIENTO

-La Ceremonia de Reconocimiento de este Certamen Literario se realizará en el mes de agosto de 2017, en fecha y lugar que se anunciará oportunamente.

-Se entregarán Diplomas de honor y distinciones por Categoría, los que corresponderán al Primero, Segundo y Tercer Lugar, respectivamente.


Fuente: www.secreduc04.cl


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "ESCRIBIR EN TIEMPO DE PANDEMIA" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "ESCRIBIR EN TIEMPO DE PANDEMIA" 2020 (Argentina)

31:10:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Orden de compra por $ 3.000 y publicación

Abierto a:  residentes en la Provincia de Córdoba

Entidad convocante:  Museo Histórico y Centro Cultural de Villa General Belgrano y Fundación La Capillita

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

Entidad convocante: Museo Histórico y Centro Cultural de Villa General Belgrano. Fundación La Capillita.

Género: Relato o Poesía. (periodístico, poético, narrativo, anecdótico, biográfico, etc.)

BASES Y CONDICIONES

OBJETIVO

El objetivo del concurso es fomentar la escritura y abrir un canal para visibilizar y dar testimonio sobre la excepcional situación que atraviesa el mundo ante la pandemia desatada por el Covid-19. Se trata, por ello, de un concurso literario enfocado en esta temática.

PARTICIPACIÓN

El presente concurso es abierto y gratuito, podrán participar de él personas residentes en la Provincia de Córdoba. Los trabajos deben ser originales e inéditos, por lo que no deben haber sido publicados, ni formar parte de obras previas. Solo se aceptará una obra por persona y deberá estar escrita en español. No se aceptarán obras que indiquen directamente leyendas o marcas que puedan interpretarse —a juicio del jurado— como publicidad, y todas deberán responder sin excepción al tema central del presente concurso.

PRESENTACIÓN

El texto se presentará escrito en castellano y con las siguientes características: Fuente: Times New Roman o similar. Estilo de fuente: normal. Margen: normal. Tamaño de fuente: 14. Formato Word.

RECEPCIÓN

Las presentaciones deberán ser hechas en un archivo Word con los datos personales del autor al pie: Nombre, Numero de documento, teléfono mail, domicilio, categoría a la que corresponde, título de la obra y enviadas al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONTACTO E INFORMACIÓN:

Para consultas e información contactarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CATEGORIAS

Categoría Menores de 10 a 18 años

Categoría Adultos de 19 años en adelante

PLAZOS

La apertura oficial del concurso y fecha a partir de la cual podrán enviar las obras pertinentes será desde el 14 de Octubre y hasta el 31 de Octubre de 2020, inclusive.

PROCESO DE SELECCIÓN

Para juzgar la obra literaria se tomará en cuenta la claridad del mensaje, la originalidad y la fuerza testimonial. La calidad literaria no será elemento excluyente en el proceso de selección.

PREMIOS

Habrá tres ganadores por categoría

Premios categoría Menores:
1er Premio: Seleccionado por la Fundación.
2do Premio: Seleccionado por la Fundación.
3er Premio: Seleccionado por la Fundación.

Extensión de certificado digital.
Tres Menciones de Honor a las que se le extenderá certificado digital.

Premios categoría Adultos:
1er premio, una orden de compra por $ 3000 pesos en Altos de Belgrano, Casa de Campo
2do premio, una orden de compra por $2000 en Dick Haus
3er premio, una orden de compra por $1000 en Dick Haus

Las obras serán publicadas en página web y extensión de certificado digital.

Tres Menciones de Honor con extensión de certificado digital.

Sus trabajos se publicarán en la página web del Museo Histórico y Centro Cultural.

JURADO

El fallo del jurado se hará público y será inapelable. El jurado se integrará a propuesta de La Fundación La Capillita en la cantidad de tres jurados. Las deliberaciones de los jurados serán secretas y se resolverán por mayoría simple.

AUTORIZACIONES

Tanto las obras que reciban el reconocimiento ya mencionado, como las que sean seleccionadas para su publicación, podrán ser utilizadas en las actividades y proyectos de promoción cultural, tales como reproducción, impresión, publicación, exposición y toda difusión que la Fundación la Capillita, considere pertinente, mencionándose oportunamente, y en caso de creerlo conveniente, dependiendo del tipo de presentación, el nombre del autor y título de la obra, sin que esto genere derecho de retribución y/o compensación económica alguna a favor del autor de éstas. La Fundación adquiere el compromiso de identificar la autoría del relato cuando sea reproducido por parte de la propia entidad, en cualquier soporte.

ACEPTACIÓN

La participación de este concurso implica la aceptación sin reservas de estas bases y condiciones, así como también de los procedimientos o sistemas establecidos por la Fundación La Capillita, para la ejecución del presente concurso. Todo caso no previsto por estas bases y condiciones será resuelto por la Fundación, que se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el/la participante.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL TEATRO EN PALABRAS MAYORES" (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL TEATRO EN PALABRAS MAYORES" (Chile)

25:09:2020

Género:  Cuento, poesía, dramaturgia

Premio:   Lector ebook con libros digitales, canasta de productos vegetales y set de vinos

Abierto a:  personas mayores de 60 años que hayan nacido o vivan actualmente en la Región del Maule

Entidad convocante:  Teatro Regional del Maule

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre: 25:09:2020

 

BASES

 

El Teatro Regional del Maule cumple 15 años de existencia y quiere revivir experiencias o fantasías que los maulinos han tenido en los espacios teatrales de la región, es por eso que en conjunto con el Gobierno Regional, convoca al Primer Concurso Literario "El Teatro en Palabras Mayores" dirigido a personas mayores de 60 años que hayan nacido o vivan actualmente en el Maule.

 

Para concursar debe atenerse a las siguientes bases.

1) De los concursantes: podrán participar personas mayores de 60 años que hayan nacido o vivan actualmente en la Región del Maule. Cada participante puede concursar con una sola obra.

2) De la obra: La temática de la obra será en base a una experiencia o fantasía (relato de memoria o de ficción) vinculada con un teatro físico o espacio cultural de la región (ejemplo: Teatro Regional del Maule, Teatro de Parral, Centro Cultural La Micro, Teatro de Ensayo de Linares, el extinto Teatro de Panimávida, etc.). Los textos deben ir firmados con seudónimos y pueden ser escritos a mano o en computador.

3) De las Categorías: Los participantes podrán participar en el género que prefieran, sin embargo su obra deberá pertenecer sólo a una categoría:
- Categoría Cuentos: un relato escrito en prosa o un conjunto de micro-relatos de máximo 6 y mínimo 2 páginas.
- Categoría Poesía: una pieza poética de máximo 10 páginas y mínimo 4, puede ser un poema o un conjunto de estos.
- Categoría Dramaturgia: obra de teatro que puede estar presentada en una temática o un conjunto de diálogos, monólogos o el estilo dramatúrgico que prefiera. Debe tener un máximo de 8 páginas y un mínimo de 3.

4) De las Modalidades: Se han establecido tres modalidades de presentación:
- Escrito a mano: debe ser con letra legible, idealmente mediana o grande, por una sola cara.
- Escrito a computador: documento trabajado en Word o un procesador de texto similar. Se recomienda la fuente Arial tamaño 14.
- Audio: se refiere a una grabación de voz de la lectura del texto. El participante que envíe un audio debe grabarse a sí mismo leyendo su propia obra, que deberá cumplir con los requisitos de acuerdo a su categoría (cuento, poesía o dramaturgia).

5) Del envío: El texto puede ser enviado a las siguientes direcciones:
- Virtual: Puede enviar los archivos a través de un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Físico: puede enviarlo por correo o entregarlo manualmente en la dirección del Teatro Regional del Maule, calle Uno Oriente #1484, esquina Cuatro Norte, Talca. Si por distintas razones se dificulta el envío a esta dirección, puede dejarla en los siguientes puntos:

COMUNA / LUGAR / DIRECCION / FONO / HORARIO DE ATENCIÓN

CAUQUENES
CASA DE LA CULTURA
Claudino Urrutia esquina San Francisco sin nuero
73-2565290
09:00 A 13:00

COLBÚN
OFICINA SENDA
Adolfo Novoa Nº 419
9-40746546
09:00 A 13:11

CONSTITUCIÓN
OFICINA SENDA
Oñederra #342
71-2249750
09:00 A 13:01

 

CUREPTO
EDIFICIO DIDECO
CALLE JOSE MIGUEL CARRERA ESQUINA CAMILO HERNRIQUEZ SI NUMERO
75-2552349
09:00 A 13:00

CURICÓ
OFICINA SENDA
Estado N°279
75-2547565
09:00 A 13:03

EMPEDRADO
CENTRO CULTURAL
O´HIGGINS 422 EMPEDRADO
71-2527728
09:00 A 13:00

HUALAÑÉ
OFICINA SENDA
Libertad 290
9-66189504
09:00 A 13:06

LICANTÉN
MUNICIPALIDAD CULTURA
JUAN ESTEBAN MONTERO 25 ( )
75-2555320
09:00 A 13:00

LINARES
OFICINA SENDA
Freire 452 3er Piso
73-22563682
09:00 A 13:07

MAULE
OFICINA SENDA
Balmaceda #350
9-81595597
09:00 A 13:02

MOLINA
TEATRO MUNICIPAL
YERBAS BUENAS 1379
9-42765687
09:00 A 13:00

PARRAL
AV SANTA MARIA SIN NUMERO (AL LADO DE BOMBEROS)
73-2637755
09:00 A 13:00

RETIRO
OFICINA SENDA
Av. Errázuriz Nº 240
73-2620775
09:00 A 13:09

RIO CLARO
OFICINA SENDA
Casimiro Sepúlveda SN
71-2291233
09:00 A 13:12

ROMERAL
OFICINA SENDA
Pasaje Luis Saiz N°196
75-2576358
09:00 A 13:10

SAGRADA FAMILIA
OFICINA SENDA
Valdivia #40
75-2545892
09:00 A 13:05

SAN CLEMENTE
CORPORACION CULTURAL
Carlos Silva Real sin numero
9-94908073
09:00 a 13:00

SAN JAVIER
OFICINA SENDA
Loncomilla N° 2397
73-2560344
09:00 A 13:08

TENO
OFICINA SENDA
Arturo prat 365
5-2552851
09:00 A 13:04

VICHUQUÉN
CASA DE LA CULTURA
Llico Ignacio Carrera Pinto Llico sin numero
9-44497351
09:00 A 13:00

VILLA ALEGRE
OFICINA DE CULTURA
avenida españa 196
73-2382345
8:30 a 13:00

6) De la presentación: Al momento de entregar o enviar su obra debe contar siempre con dos archivos, el del texto y el de la plica (datos personales). El texto debe contener en un comienzo el Título y el Seudónimo. La Plica es una hoja aparte que debe contener los datos del autor o autora: Nombre, Título, Seudónimo, Número de Teléfono, Correo Electrónico, Lugar de Nacimiento, Dirección actual (importante añadir comuna). Debe presentar la obra de acuerdo al formato elegido:
- Formato virtual: adjuntar dos archivos. El primero debe contener la obra y debe estar guardado como Título – Seudónimo; el segundo debe contener los datos y esta guardado como Plica – Seudónimo. En el ‘asunto’ debe decir: ‚Primer Concurso Literario El teatro en palabras mayores?. En el cuerpo debe indicar la categoría (cuento, poesía o dramaturgia). Deben enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Formato papel: presentar un sobre en cuyo exterior debe decir Primer Concurso Literario El teatro en palabras mayores, categoría (cuento, poesía o dramaturgia) y la dirección apuntada en el punto 5. En su interior debe contener dos sobres: uno de ellos llevará el texto correctamente engrapado (corcheteado o unido de una manera segura) y el otro sobre contendrá la plica con los datos del/a autor/a. Ambos sobres deben llevar escrito en su exterior Título – Seudónimo.
- En formato Audio: la grabación de la lectura de un texto debe ser enviada junto a otro archivo (audio o documento) que entregue los datos correspondiente a la plica a través de la dirección de correo electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del WhatsApp +56 9 4071 6801

7) De los plazos:
- Publicación de las bases: segunda semana de agosto.
- Cierre de la convocatoria: 25 de septiembre.
- Resultados: Última semana de octubre.

8) De los Premios: Cada categoría tendrá primer, segundo y tercer lugar. Los premios serán los siguientes.
- Primer lugar: Kindle con libros digitales + Canasta de productos vegetales + Set de Vinos del Maule.
- Segundo lugar: Set de libros + Canasta de productos vegetales + Set de Vinos del Maule.
- Tercer lugar: Manta artesanal + Canasta de productos vegetales + Set de Vinos del Maule.
El Teatro Regional del Maule, además, publicará en su página web todos los textos premiados. Además, de ser así considerado por el jurado, se publicarán menciones honrosas correspondientes a cada categoría.

9) Del Jurado: El jurado estará compuesto por un representante de Senda Maule, un representante del Servicio Nacional del Adulto Mayor y tres artistas maulinos vinculados a la literatura.

10) De la premiación: Atendiendo el contexto de pandemia y de emergencia sanitaria, no se podrá realizar una premiación presencial, pero se difundirá a través de redes sociales y la mprensa los nombres de los ganadores y se les llevará el premio a su domicilio apuntado en la hoja de datos (plica).

El Teatro Regional del Maule se reserva el derecho a extender o modificar los plazos de ser considerado necesario.
Este concurso no podrá ser declarado desierto.
La sola participación en el concurso manifiesta la aceptación de las bases.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "NUESTRAS TRADICIONES - CIUDAD DE ASTORGA" 2018 (España)

30:07:2018

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  500 €

Abierto a: de 1º de primaria en adelante

Entidad convocante: Ayuntamiento de Astorga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2018

 

BASES

 
PRIMERA.

Se trata de un Concurso para la presentación de relatos breve, Poesía y Micro relatos con la finalidad de estimular la creación literaria entre niños, jóvenes y adultos, sobre nuestras tradiciones Leonesas, así como promover la cultura, lectura y escritura entre el alumnado y la población en general.
Fomentar, preservar, estudiar y divulgar entre los niños, jóvenes y mayores de las tradiciones culturales propias de nuestra provincia de León.
Así mismo como recuperar las tradiciones por medio de la transmisión oral de hechos históricos, y costumbres de unas generaciones a otras.
Podrán concurrir al Premio Literario “Nuestras Tradiciones-Ciudad de Astorga los trabajos en  formato: micro relato, relato y poesía que fomenten, preserven, estudien y divulguen entre los niños y los jóvenes, la cultura tradicional de nuestra comarca y de nuestra provincia.


SEGUNDA.

Se establecen varias categorías y géneros: Géneros: Micro relato, relato y poesía.
Categorías:

1. Infantil: (1º-3ºCurso Primaria).
2. Infantil: (4º-6ºCurso Primaria).
3. Juvenil (1º-4º ESO).
4. Bachiller y adultos.

Premio abierto a:
1.-Infantil (1º-3ºPrimaria)
2.-Infantil (4º-6ºPrimaria).
3.- Juvenil (1º-4º Secundaria).
4.- Bachiller y Adultos.

Entidad convocante: Ayuntamiento de Astorga (Concejalía de música, folclore y manifestaciones tradicionales de León.)

1. – Concursantes

a. Modalidad Infantil (1º-3º Primaria).
Niños que cursen entre 1º y 3º de Primaria, ambos inclusive a fecha de convocatoria.

b. Modalidad Infantil (4º-6º Primaria).
Niños que cursen entre 4º y 6º de Primaria, ambos inclusive a fecha de convocatoria.

c. Modalidad Juvenil (1º-4º ESO)
Personas que cursen entre 1º y 4º de la ESO, ambos inclusive a fecha de convocatoria.

d. Modalidad Bachiller y adultos (1º-2º Bachiller y adultos).
Personas que cursen 1º y 2º de bachiller y resto de adultos a fecha de la convocatoria.

2. – Trabajos

Obras originales, inéditas sobre cultura tradicional de la provincia de León, costumbres, etc….y no presentadas anteriormente en otros Concursos, de las siguientes Modalidades y Géneros.

a. Modalidad Infantil (1º-3º Primaria)

1• Micro relatos: Tema sobre cultura Tradicional, puede incluir un dibujo y extensión inferior a 300 palabras. (Sólo para niños entre 1º y 3º de Primaria), presentado de forma manuscrita.

b. Modalidad Infantil (4º-6º Primaria)

2• Relato breve: Tema sobre Cultura Tradicional, Extensión superior a 300 palabras y no superior a 5 folios. (Solo para niños entre 4º y 6º de Primaria).

c. Modalidad Juvenil (1º-4º ESO).

3• Relato breve: Tema sobre Cultura Tradicional, Extensión superior a 300 palabras y no superior a 10 folios. (Solo para jóvenes entre 1º y 4º de la ESO).

d. Todas las edades: desde bachiller en adelante.

4• Relato breve: Tema sobre Cultura Tradicional, Extensión superior a 300 palabras y no superior a 30 folios. Solo para jóvenes de 1º y 2º de Bachiller y Adultos.
• Poesía: Tema libre, no superior a 150 versos y en forma de Poema, Poemario. (Abierto a todas las edades).

d. Observaciones

Sólo se puede presentar un trabajo en cada género.

Los originales de los trabajos presentados no se devolverán.


TERCERA.

Premios

Solo se entregará un premio en cada modalidad.

Premio abierto a:
1.-Infantil (1º-3º)-  Regalo valorado en 100 €
2.-Infantil (4º-6º)- Regalo valorado en 100 €.
3.- Juvenil (1º-4º ESO)- 300 €
4.- Bachiller y Adultos. 500€

El lugar y fecha de entrega de los premios prevista será el día 22 de Septiembre a las 19 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

Consideraciones generales
• No podrá recaer en el mismo concursante más de un premio.
• A los premios se les aplicará la retención de IRPF correspondiente, en cumplimiento de la normativa fiscal.
• El ganador del Primer Premio de cualquier género no podrá concurrir a la siguiente edición. Las aportaciones económicas a los Premios se realizarán desde el Ayuntamiento de Astorga.

Los ganadores de los premios, se comprometen a asistir a la entrega de los mismos, en el lugar y fecha designados por el Ayuntamiento de Astorga, considerándose en caso contrario que el premiado renuncia al mismo quedando la convocatoria en esa modalidad desierta.


CUARTA.

Plazo de admisión de los trabajos:
El plazo de recepción de los trabajos comenzará desde el día 15 de mayo y finalizará el 30/07/2018.


Presentación

a. Los trabajos se harán llegar en un sobre, de forma absolutamente anónima, al Ayuntamiento de  Astorga- Concejalía de música, folclore y manifestaciones tradicionales leonesa, Plaza de España s/n 24.700 Astorga, hasta el 30 de julio de 2018, inclusive.

b. En el sobre exterior, además de las señas postales, en su caso, sólo figurará:
• Primer Concurso Literario “Nuestras Tradiciones-Ciudad de Astorga”.
• Modalidad y género en la que participa.
• Lema o pseudónimo elegido.

c. Dentro irán las copias del trabajo y un sobre cerrado más pequeño. En el exterior del sobre pequeño sólo figurará el lema o pseudónimo, la modalidad y el género. Dentro del sobre pequeño se aportarán los siguientes documentos:
• Datos personales (nombre, dirección, teléfonos y correo electrónico).
• Fotocopia de D.N.I. o similar.

Cada trabajo se presentará de la siguiente manera:
• Completamente anónimo.
• Con título y lema o pseudónimo como único elemento identificativo.
• Cinco copias.
• Con ortografía correcta.
• Mecanografiado a doble espacio e impreso por una sola cara, y en el caso de la modalidad de 1º-3º de primaria de forma manuscrita.
• Tipo de letra: Times New Roman.
• Tamaño: 12 pt.


QUINTA.

Composición del Jurado calificador.

a. El jurado estará compuesto por cinco personas: dos representantes del Ayuntamiento de Astorga y por tres personas designadas por la Concejalía de Cultura Tradicional que estén especializadas en Cultura Tradicional de León.

b. El Fallo será inapelable, se anunciará por los medios de comunicación, y personalmente a los ganadores, y se completará con un acto público a finales de septiembre para la entrega de premios.


SEXTA.

Principios del procedimiento y órganos competentes.

El procedimiento de concesión del premio que se gestiona a través de la presente convocatoria se ajustará a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.
La aprobación de la convocatoria se efectuará por Decreto del Alcalde del Ayuntamiento de Astorga.

La instrucción del procedimiento se llevará a cabo por los técnicos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, que examinarán las solicitudes y recabará en su caso, la subsanación, dando traslado de las mismas al Jurado cuya composición se ajustará a lo previsto en la base cuarta.

El Jurado tendrá capacidad para resolver cuanto no esté previsto en estas Bases, pudiendo declarar desierto el premio. Corresponderá al Jurado emitir la propuesta de resolución definitiva.
La propuesta de resolución definitiva no crea derecho alguno a favor de los beneficiarios propuestos. La propuesta de resolución definitiva se enviará al Concejalía de Cultura quien realizará la propuesta de concesión y la elevará al Alcalde del Ayuntamiento de Astorga, quien resolverá mediante Decreto, fijando el beneficiario o beneficiarios y el premio concedido, así como las solicitudes excluidas y los motivos de la exclusión.


SEPTIMA.

Publicidad.

Los premios que se concedan con ocasión de la presente convocatoria se publicarán en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento, si bien podrán publicarse, adicionalmente, en los medios que establezcan el Órgano Gestor competente para la ordenación del procedimiento.


OCTAVA.

Normas finales

a. La participación en este Concurso Literario, implica la aceptación de todas sus bases, la conformidad con las decisiones del Jurado y la renuncia expresa a cualquier reclamación.

b. El Jurado se reserva la facultad de aplicar nuevos criterios en la adjudicación de los premios, siempre que no contravengan las bases.

c. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización convocante, al igual que los derechos de difusión y reproducción de las mismas.


Fuente: www.aytoastorga.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025