Concursos Literarios

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2019 (Chile)

12:07:2019

Género: Novela, cuento, poesía, guion, infantil y juvenil

Premio:   $ 1.000.000 y diploma

Abierto a: autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva

Entidad convocante: Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   12:07:2019

 

BASES

 


TITULO I
DE LOS PREMIOS

ARTÍCULO PRIMERO: Convóquese al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, otorgado anualmente por la I. Municipalidad de Santiago, que reconoce obras literarias inéditas, en idioma español, de autores inéditos en el género al que postulan, en las categorías y géneros siguientes:

Categoría Juvenil: Premia obras de autores de entre catorce (14) y veinticinco (25) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:

1) Cuento: Tema libre. Extensión máxima de 15 carillas, en uno o más cuentos.
2) Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 80 versos, en uno o más poemas.

Categoría Adulto: Premia obras de autores desde los veintiséis (26) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
3) Cuento: Tema libre. Extensión mínima de 15 carillas y máxima de 30, en uno o más cuentos.
4) Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 200 versos, en uno o más poemas.
5) Novela: Tema libre. Extensión mínima de 100 carillas y máxima de 200.
6) Guión: Tema libre. Podrán concursar obras teatrales, guiones literarios de cine y guiones literarios de series de televisión. Los guiones deberán estar secuenciados y dialogados en su versión final. No se evaluarán escaletas o tratamientos.

ARTÍCULO SEGUNDO: Se entenderá por obra inédita aquella que no haya sido publicada en formato impreso o digital en forma previa o simultánea a la realización del concurso, el que se dará por finalizado una vez realizada la premiación del mismo. En el caso del género guión, se entenderá además por obra inédita aquellas que no han sido estrenadas como obra teatral ni realización audiovisual.

ARTÍCULO TERCERO: Es requisito que el autor postulante no haya publicado obra alguna, en formato impreso o digital, en el género literario al que postula.

ARTÍCULO CUARTO: El Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral se entregará a el(los) autor(es) señalados en el Registro de Propiedad Intelectual de las obras y corresponderá a:

• Una cantidad de dinero ascendente a $1.000.000.- (Un millón de pesos chilenos) para cada género en cada categoría.
• Un diploma alusivo en testimonio del galardón.
• Premio especial ganador género Guión: Beca para cursar Diplomado en Guión Cinematográfico en la Escuela de Cine de Chile.

ARTÍCULO QUINTO: El jurado podrá otorgar un máximo de tres (3) Menciones Honrosas por género literario a obras que se consideren meritorias. Estos reconocimientos consistirán en un diploma.

ARTÍCULO SEXTO: El Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, tanto ganadores como Menciones Honrosas, se otorgará mediante Decreto Alcaldicio, el que llevará incorporada el acta que contiene la fundamentación del jurado respecto de la elección de la obra ganadora en cada género y categoría, decisión de carácter inapelable.

ARTÍCULO SÉPTIMO: El otorgamiento de las distinciones anteriores no es obligatorio, pudiendo el jurado, para cada género, declararlo desierto.


TITULO II
DE LOS PARTICIPANTES

ARTÍCULO OCTAVO: Podrán concursar en las respectivas categorías y géneros obras de autores chilenos y extranjeros con permanencia definitiva.

ARTÍCULO NOVENO: Cada autor podrá postular a más de un género con distintas obras y seudónimos, siendo consideradas como diferentes postulaciones, las que por separado deben cumplir con cada uno de los artículos del presente Reglamento.

ARTÍCULO DÉCIMO: Las obras deberán ser postuladas por su autor o su represente legal.

ARTÍCULO UNDÉCIMO: Las postulaciones se realizarán de manera presencial desde el 13 de mayo hasta el 12 de julio del 2019, en Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, o mediante envío por correo certificado a la misma dirección. El costo del envío deberá ser cubierto por el postulante y se considerará como fecha de presentación, la fecha de envío estampada en el sobre por la oficina o agencia de correos.

ARTÍCULO DUODÉCIMO: Los postulantes deberán presentar tres (3) copias de su obra impresa, en hojas tamaño carta, a doble espacio, en fuente Arial 12, numeradas correlativamente. En el caso del género guion se deberán presentar respetando el formato profesional con fuente Courier 12 e interlineado sencillo o 1.5. Cada ejemplar deberá indicar claramente en la primera hoja la categoría y género al que postula, el título de la obra y el seudónimo del autor. Las obras deberán presentarse debidamente compaginadas, anilladas o encuadernadas. No se aceptarán obras cuyas hojas vengan sueltas, corcheteadas o sólo encarpetadas.

ARTÍCULO DÉCIMOTERCERO: Junto a las copias impresas los postulantes deberán presentar un (1) ejemplar en un medio de almacenamiento digital (pendrive o disco compacto) que contenga la obra postulada en un único archivo en formato PDF. Es responsabilidad del postulante la correcta grabación de los archivos digitales.

ARTICULO DÉCIMOCUARTO: Al momento de postular, presencialmente o vía correo, se deberá presentar conjuntamente con el triplicado de la obra, un sobre aparte y cerrado que contenga:

• Formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.santiagocultura.cl, en el que se solicitan
• datos de la obra y el autor, este debe ser descargado, rellenado e impreso.
• Fotocopia de ambas caras de Cédula Nacional de Identidad vigente de autor de la obra, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
• Copia Certificado de Permanencia Definitiva, según corresponda.
• Copia Certificado de Inscripción del Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio.
• En el anverso del sobre debe estar escrito el seudónimo del autor, título de la obra, género y categoría a la que postula.

ARTÍCULO DÉCIMOQUINTO: Las obras no deben contener ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías, ni en sus copias físicas ni digital.

ARTÍCULO DÉCIMOSEXTO: La Municipalidad de Santiago no restituirá los trabajos presentados al concurso, las copias impresas y digitales de las obras no seleccionadas serán destruidas.

ARTÍCULO DÉCIMOSEPTIMO: No podrán postular los miembros del jurado, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2º grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa.

ARTÍCULO DECIMOOCTAVO: Los postulantes autorizan que su nombre y sus datos de contacto sean incorporados a la base de datos de la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.

ARTÍCULO DECIMONOVENO: Los postulantes galardonados se comprometen a participar en dos actividades de promoción y difusión del premio y la literatura, dirigidas a vecinos de la comuna de Santiago, durante los 12 meses siguientes desde el otorgamiento de este. De no cumplir este compromiso los postulantes podrían quedar inhabilitados para participar en futuras convocatorias.

ARTÍCULO VIGÉSIMO: Los postulantes dan por aceptado el presente Reglamento por el solo hecho de participar en el concurso. El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en este Reglamento, tanto al momento de la postulación, como durante el desarrollo del concurso, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico al postulante.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: La Municipalidad se reserva el derecho de editar y publicar, de forma no exclusiva y con fines no comerciales, las obras ganadoras, para cuyos efectos los derechos de autor se entenderán pagados por el monto del premio adjudicado.


TITULO III DEL JURADO

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: La selección de las obras premiadas la realizará un jurado por cada categoría y género, integrado por el Presidente y dos (2) representantes de instituciones académicas, asociaciones gremiales u organizaciones culturales, los que evaluarán cada una de las obras postuladas y asistirán presencialmente a las instancias de deliberación y decisión del concurso.

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: El jurado estará presidido por el Alcalde de Santiago, pudiendo este delegar en un funcionario municipal, en un ganador de años anteriores u otra persona de reconocida trayectoria en el ámbito literario nacional. Será función del Presidente firmar las actas de cada sesión de deliberación del jurado.

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO: Los miembros del jurado serán designados por la Municipalidad a partir de las propuestas formuladas por instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones culturales convocadas para tal efecto.

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO: En funcionario designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, actuará como Secretario del jurado, correspondiéndole esencialmente la redacción de las actas de las reuniones del jurado, la coordinación administrativa de las sesiones, la comunicación con las demás unidades municipales o con personas o entidades externas en los casos que se requiera, y la custodia y archivo de toda la documentación que se genere con ocasión del concurso, sin perjuicio de las demás funciones que puedan corresponderle en virtud del presente reglamento. El Secretario sólo tendrá derecho a voz en las reuniones del jurado en las que le corresponda intervenir.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: El jurado podrá solicitar al Secretario, con la debida justificación, la inadmisibilidad o descalificación de una obra postulada.

ARTÍCULOVIGÉSIMO SÉPTIMO: El jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación. Sus miembros fallarán mediante votación   personal   y    directa, en    una misma oportunidad, salvo que por razones fundadas y previa autorización del Presidente, alguno de sus miembros puede ausentarse, ocasión en la que deberá consignar el voto en acta firmada, entregada en custodia al Secretario con antelación.

ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO: El jurado otorgará el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral por mayoría de votos. En caso de empate, su Presidente tendrá el voto dirimente.


TITULO IV
DE LA COORDINACION MUNICIPAL

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO: Será la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago la responsable de realizar la coordinación y dar cumplimiento a las acciones referidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO: El presente Reglamento podrá ser solicitado en formato impreso en Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, además de ser consultado en formato digital en www.santiagocultura.cl

ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO: Las obras ganadoras por género, los nombres de los jurados y las instituciones que representan serán dados a conocer, de forma simultánea, en www.santiagocultura.cl, en el mes de noviembre del año 2019, pudiendo prorrogarse dicha fecha por motivos fundados hasta el 10 de diciembre del 2019.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al Ítem respectivo del presupuesto municipal.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral.


Fuente / Ficha de postulación
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL LITERARIO 2015 “LAS LUCES DE MI CIUDAD”-APARTADO: CUENTO (Argentina)

17:07:2015

Género: Relato

Premio:    $ 3.000 (tres mil pesos), edición (antología) y diploma

Abierto a: mayores de 18 años, nativos o con una residencia mínima de 2 (dos) años en el Departamento de Paraná

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 17:07:2015

 

BASES

 - La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná convoca a participar en el Premio Municipal Literario 2015 “Las Luces de mi Ciudad” –Apartado Cuento- con el fin de poner en valor la producción literaria de autores paranaenses cuyos trabajos reflejen un pensamiento propio y representen a nuestra ciudad
 
• Temática
 www.escritores.org
La temática seleccionada para el concurso es la Ciudad de Paraná, vista y reflejada desde sus lugares: aquellos espacios representativos que transitamos a diario o que se esconden a lo cotidiano; sus hechos históricos: los momentos decisivos que se vivieron en nuestra ciudad a lo largo de sus más de doscientos años; sus anécdotas:

las que conocemos porque alguien le contó a alguien más; su imaginario popular: los mitos urbanos, lo mínimo y trascendental, las historias que les contamos a los niños para que duerman la siesta; sus personajes: las personas que exceden lo simple y que se vuelven eternos en la memoria de los paranaenses.
 
La propuesta literaria para este llamado es el cuento. El jurado hará una selección de obras, por orden de mérito, que integrarán una antología.
 
• Reglamento
 
La Organización El Gobierno Municipal de Paraná a través de la Secretaría de Cultura convoca al Premio Literario 2015 “Las Luces De Mi Ciudad”.
 
Especialidad
 
Se establece como apartado: Cuento.
 
ARTÍCULO 1°.- Podrán participar todos los autores mayores de 18 años, nativos o con una residencia mínima de 2 (dos) años en el Departamento de Paraná a la fecha del llamado a concurso.
 
ARTÍCULO 2°.- No podrán participar empleados de la Secretaría de Cultura, cualquiera fuere la categoría a la que pertenezcan, ni familiares de éstos hasta el 3º (tercer) grado de consanguinidad.
 
ARTÍCULO 3º.- La obra deberá pertenecer a un solo autor.
 
ARTÍCULO 4°.- Cada participante podrá intervenir hasta con tres obras, con diferente seudónimo.
 
Del Formato de presentación de los trabajos
 
ARTÍCULO 5°.- La temática es la Ciudad de Paraná, vista y reflejada desde sus lugares: aquellos espacios representativos que transitamos a diario o que se esconden a lo cotidiano; sus hechos históricos: los momentos decisivos que se vivieron en nuestra ciudad a lo largo de sus más de doscientos años; sus anécdotas: las que conocemos porque alguien le contó a alguien más; su imaginario popular: los mitos urbanos, lo mínimo y trascendental, las historias que les contamos a los niños para que duerman la siesta; sus personajes: las personas que exceden lo simple y que se vuelven eternos en la memoria de los paranaenses.
 
ARTÍCULO 7º.- Para concursar deberá presentarse un cuento, original e inédito, con una extensión mínima de 1 (una) y un máximo de 5 (cinco) páginas.
 
Deberán presentarse tres ejemplares del trabajo, en óptimas condiciones de legibilidad, en formato A4, en una sola cara del papel, en hojas blancas, mecanografiadas o por procesador de texto; con un interlineado de 1 1/2 espacio; con los siguientes márgenes: superior e izquierdo 3 cm; derecho e inferior 1,5 cm. Tipografía genérica:
Times New Roman.
 
ARTÍCULO 8º.- Los ejemplares estarán debidamente abrochados, encarpetados o anillados con sus páginas numeradas, sin hojas sueltas.
 
Llevarán una carátula con el título de la obra y el seudónimo del autor.
 
ARTÍCULO 9º.- Los tres trabajos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo frente se indicará el seudónimo del autor y el título de la obra.
 
También se incluirá un sobre cerrado de datos, en cuyo frente se consignará el título de la obra y el seudónimo utilizado; en su interior, en una hoja, se detallará el nombre completo del autor, documento de identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma autógrafa y una fotocopia del documento de identidad. Estos datos tendrán carácter de declaración jurada.
 
ARTÍCULO 10.- Los trabajos deberán ser remitidos por pieza postal certificada con la siguiente leyenda: Premio Municipal De Literatura 2015- Apartado Cuento – Secretaría De Cultura De La Municipalidad De Paraná, Bv. Racedo 230
 
(3100) Paraná-Entre Ríos, sin colocar remitente o número de documento u otra señal que identifique al autor de la obra enviada.
 
ARTÍCULO 11.- También puede hacerse personalmente: la recepción de las obras se efectuará de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 en Bv. Racedo 230; desde el 1º de JUNIO hasta el VIERNES 17 de JULIO de 2015, inclusive.
 
ARTÍCULO 12.- Al momento de recepción de la obra se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal o de recepción en la Secretaría de Cultura.
 
ARTÍCULO 13.- La Secretaría de Cultura velará por la conservación de los envíos, pero no se harán responsables por la pérdida, deterioro o destrucción parcial o total de los originales o copias de las obras presentadas al certamen.
 
ARTÍCULO 14.- Los trabajos no premiados serán destruidos al cierre del certamen.
 
DEL JURADO
 
ARTÍCULO 15.- La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un JURADO compuesto por dos (2) integrantes que se conformará con profesionales especialistas en la disciplina convocada. Asimismo, el jurado estará presidido por el Secretario de Cultura (o la persona que él designe), quien tendrá voto en caso de empate. La Secretaría de Cultura asignará una retribución a los Jurados que fijará discrecionalmente, de conformidad con la viabilidad presupuestaria de la que disponga.
 
ARTÍCULO 16.- La apertura del sobre ganador se realizará el viernes 31 de julio en el marco de Paraná En Arte. La entrega de premios (diplomas, medallas y antología) será en el marco de la III Feria del Libro de Paraná a realizarse en el mes de octubre.
 
DEL PREMIO
 
ARTÍCULO 17.- El Premio consistirá en:
 
1er PREMIO: $ 3.000 (tres mil pesos)
 
2do PREMIO: $2.500 (dos mil quinientos pesos)
 
3er PREMIO: $ 2.000 (dos mil pesos)
 
Tanto las obras premiadas como aquellas que reciban menciones por parte del Jurado obtendrán Diploma e integrarán una antología de las que se les entregará: 20 ejemplares a los tres ganadores y 10 ejemplares a los autores que reciban mención.
 
ARTÍCULO 18.- El premio podrá ser declarado desierto cuando el Jurado considere que ninguna de las obras presentadas reúne méritos suficientes como para ser premiada.
 
ARTÍCULO 19.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos sus términos. Cualquier situación no prevista será resuelta por la Comisión Organizadora. (APFDigital)
 
Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 11:11:2013

PREMIO MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY 2013 (Argentina)

  Categoría: DRAMATURGIA
www.escritores.org
Tema: LIBRE
 
REGLAMENTO
 
Art. 01:- DE LOS PARTICIPANTES: Podrán participar escritores y escritoras, mayores de 18 años del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja).
 
Art. 02:- DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS: Las obras deberán encuadrarse en la Categoría DRAMATURGIA con temática y genero LIBRE. Las obras presentadas deberán estar escritas en español, ser inéditas y no haber sido premiadas con anterioridad, con una extensión mínima de 20 páginas en letra Arial tamaño 12 a doble espacio, en una sola carilla en hoja tamaño A4 en sobre cerrado, en cuya portada deberá contener únicamente  el  título  de  la  obra  y  seudónimo. Dentro  del  sobre, otro conteniendo los datos del concursante (nombre, apellidos y domicilio) acreditados mediante fotocopia del DNI o del pasaporte, teléfono y e-mail,  así como un breve currículum vitae. Las obras se presentarán en formato digital (Word), en  CD rotulado con título de la obra y seudónimo y cuatro copias impresas  encuadernadas.
 
Art. 03:- DE LA RECEPCIÓN  DE LAS OBRAS: Las obras se recepcionarán a partir del 27 de junio hasta el 11 de noviembre de 2013 a horas 12:00. Las obras deberán ser entregadas a Secretaría de Cultura y Turismo - Ediciones Culturales San Salvador, sito en calle Otero esquina Alvear de la ciudad de San Salvador de Jujuy en el horario de 08:00 a 12:00 de lunes a viernes o ser remitidas por correo certificado a:

Secretaría de Cultura y Turismo – Municipalidad de San Salvador de Jujuy
Ediciones Culturales San Salvador
VII Certamen Literario 2013
Alvear esq. Otero– San Salvador de Jujuy – Jujuy CP 4600
En caso de envío por correo se tomará en cuenta la fecha de recepción en la oficina de correos.

Art. 04:- DEL JURADO: La organización designará los miembros del jurado el que estará compuesto por tres integrantes de reconocida trayectoria en el ámbito teatral. Su composición se dará a conocer oportunamente. Podrán declarar el concurso desierto y estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que se suscite, su veredicto será inapelable.  El fallo tendrá lugar el 16 de diciembre de 2013. La apertura de sobres para conocer a los ganadores el 20 de diciembre de 2013 y se dará a conocer por los medios de comunicación como así también de manera directa, a los participantes galardonados.

 Art. 05:- DE LOS PREMIOS: Se establece como premio la publicación de las obras ganadoras, en un solo libro.

                                               1er Premio:            100 ejemplares y Diploma recordatorio.

                                               2do Premio:          50 ejemplares y Diploma recordatorio.

                                               3er Premio:            20 ejemplares y Diploma recordatorio.

 
Art. 06:- DE LA ENTREGA DE PREMIOS Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO: La presentación del libro y entrega de premios se realizará en el mes de marzo de 2014.

 Art. 07:- DISPOSICIONES GENERALES: La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de sus bases. Los organizadores podrán editar otras obras que por su interés sean susceptibles de ser publicados a sugerencia del jurado. Los autores y autoras de las obras ceden sin cargo sus derechos de autor a los organizadores para la primera publicación de sus trabajos. Cualquier situación no prevista será resuelta por los organizadores.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL LITERARIO 2016 PARANÁ (Argentina)
09:09:2016

Género: Poesía

Premio:  $8.000 (Pesos ocho mil)

Abierto a: autores mayores de 18 años, nativos o con una residencia mínima de 5 (cinco) años en la Ciudad de Paraná

Entidad convocante: Municipalidad de Paraná

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   09:09:2016

 

BASES

 


Secretaría de Cultura de Paraná

PREMIO MUNICIPAL LITERARIO 2016
Apartado: Poesía

La Municipalidad de Paraná, a través de la Secretaría de Cultura, convoca al Premio Municipal Literario 2016. Apartado: poesía. Este tiene por fin poner en valor la producción literaria de autores paranaenses.

REGLAMENTO
ARTÍCULO 1°.- El Gobierno Municipal de Paraná a través de la Secretaría de Cultura convoca al Premio Literario 2016; estableciendo como apartado: POESÍA, con temática libre.
ARTÍCULO 2°.- Podrán participar todos los autores mayores de 18 años, nativos o con una residencia mínima de 5 (cinco) años en la Ciudad de Paraná a la fecha del llamado a concurso. La obra deberá pertenecer a un solo autor.
ARTÍCULO 3°.- Cada participante deberá intervenir con seudónimo y con un solo trabajo, original e inédito, que puede incluir hasta un máximo de cinco poesías, con una extensión no mayor a los 150 versos.
En formato A4, en una sola cara del papel, en hojas blancas, mecanografiadas o por procesador de texto; con un interlineado de 1 1/2 espacio; con los siguientes márgenes: superior e izquierdo 3 cm; derecho e inferior 1,5 cm. Tipografía genérica: Times New Roman 12.
ARTÍCULO 4°.- En un sobre cerrado deberán presentar tres (3) ejemplares del trabajo, en óptimas condiciones de legibilidad, en cuyo frente se indicará el seudónimo del autor y el título de la obra; donde se incluirá otro sobre cerrado con el seudónimo del autor y en su interior, se detallará el nombre completo del autor, documento de identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma autógrafa y una fotocopia del documento de identidad. Estos datos tendrán carácter de declaración jurada.
ARTÍCULO 5º- Los trabajos deberán ser remitidos por pieza postal certificada o personalmente con la siguiente leyenda: PREMIO MUNICIPAL LITERARIO 2016- APARTADO POESIA – SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ, Palacio Municipal – Planta Baja - (3100) Paraná-Entre Ríos, sin colocar remitente o número de documento u otra señal que identifique al autor de la obra enviada. Desde el miércoles 13 de julio hasta el 9 de septiembre del corriente año, inclusive. Al momento de recepción de la obra se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal.
ARTÍCULO 6º.- La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un JURADO compuesto por tres (3) integrantes que se conformará con profesionales especialistas en la disciplina convocada.
ARTÍCULO 7º.- Como Premio el Gobierno Municipal de Paraná a través de la Secretaría de Cultura, editará una Antología de 500 ejemplares, de los cuales 50 ejemplares serán para cada uno de los ganadores. Además será otorgado a los tres primeros premios el incentivo económico detallado a continuación:
1º PREMIO: $8.000 (Pesos ocho mil)
2º PREMIO: $ 5.000 (Pesos cinco mil)
3º PREMIO: $ 3.000 (Pesos tres mil)
ARTÍCULO 8º.- El Jurado podrá destacar con una Mención alguna de las obras presentadas, seleccionar y sugerir para su publicación; lo que no implica para ésta Secretaría ningún compromiso, ni rédito económico para el autor.
ARTÍCULO 9º.-
La entrega de premios será en el marco de la IV Feria del Libro de Paraná a realizarse en el mes de octubre.
ARTÍCULO 10.- El premio podrá ser declarado desierto cuando el Jurado considere que ninguna de las obras presentadas reúne méritos suficientes como para ser premiada. www.escritores.org
ARTÍCULO 11.- La Secretaría de Cultura velará por la conservación de los envíos, pero no se hará responsable por la pérdida, deterioro o destrucción parcial o total de los originales o copias de las obras presentadas al certamen.
ARTÍCULO 12.- Los trabajos no premiados podrán retirarse en caso que el autor así lo decida, pasado los dos meses de finalizado el Certamen la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, no se hace responsable por su cuidado y preservación.
ARTÍCULO 13.- No podrán participar funcionarios ni empleados de la Secretaría de Cultura, cualquiera fuere la categoría a la que pertenezcan, ni familiares de éstos hasta el 3º (tercer) grado de consanguinidad. En la misma medida, tampoco podrán presentarse familiares del Jurado.
ARTÍCULO 14.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos sus términos. Cualquier situación no prevista será resuelta por la Comisión Organizadora.


Fuente: facebook.com/secretaria.cultura.parana
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO MUNICIPALIDAD DE SANTA FE - AÑO 2024 (Argentina)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MUNICIPALIDAD DE SANTA FE - AÑO 2024 (Argentina)

14:10:2024

Género:  Ensayo

Premio:  setecientos mil pesos ($700.000) y edición

Abierto a:  escritores y escritoras que cuenten con una residencia mínima en el Área Metropolitana de Santa Fe (Ordenanza N° 326), de dos (2) años

Entidad convocante: Municipalidad de Santa Fe

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 14:10:2024

 

BASES

PREMIO MUNICIPALIDAD DE SANTA FE - AÑO 2024

Género Ensayo

REGLAMENTO

Convocase al Concurso de Obras Literarias “Premio Literario de la Municipalidad de Santa Fe” – Año 2024, en conformidad con los términos de la Ordenanza Nº 12.773 en el género “Ensayo”, de acuerdo a las siguientes condiciones:

1.- Podrán participar, escritores y escritoras que cuenten con una residencia mínima en el Área Metropolitana de Santa Fe (Ordenanza N° 326), de dos (2) años, la cual deberá acreditarse feha- cientemente. Si el/la postulante no cumpliese con este requisito, la distinción corresponderá a la obra que le siga en el orden de mérito, de acuerdo al veredicto del jurado.

No podrán participar del concurso los Funcionarios de la Municipalidad de Santa Fe o agentes dependientes de la Secretaría de Educación y Cultura cualquiera fuese su relación laboral, ni las personas vinculadas a cualquier integrante del jurado, por relación de consanguinidad o afinidad (en línea ascendente, descendente o colateral hasta segundo grado).

La Municipalidad no tiene ningún tipo de responsabilidad frente a terceros, respecto a los datos suministrados por los inscriptos.

2.- Las obras deberán ser trabajos originales e inéditos, que no hayan sido publicados en ningún medio físico o virtual y que no hayan recibido otros premios nacionales o internacionales anterior- Las obras deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los ganadores y no deberán ser presentadas simultáneamente en otro certamen.

Deben corresponder al género Ensayo (sin distinción de temáticas particulares). Las mismas debe- rán ser enviadas en formato digital, quedando clausurada la recepción el día 14 de octubre de 2024, a las 12.00 horas del mediodía, con la posibilidad de prorrogarse dicho plazo, lo cual se comunicará oportunamente.

3.- El premio consistirá en el otorgamiento de la suma de setecientos mil pesos ($700.000) y la edición de la obra a cargo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, con un tiraje mínimo de trescientos (300) ejemplares, dentro del semestre posterior al fallo del Jurado; pudiendo éste, otorgar un máximo de hasta tres (3) menciones de acuerdo al orden de mérito

4.- Los trabajos deberán tener una extensión no inferior a cincuenta (50) páginas ni mayor a ciento sesenta (160), en formato de papel A4, interlineado 1,5 y tipografía Times New Roman, tamaño 12, márgenes superior e inferior de 2,5 cm, márgenes izquierdo y derecho de 3 cm.

De incorporar imágenes, las mismas se presentarán con una resolución no menor a trescientos (300) dpi, deberán estar debidamente rotuladas, especificándose, en lo posible: año de ejecución, autor, archivo al que pertenece, descripción y observaciones. El límite máximo de páginas de los trabajos, incluye las imágenes que pueda contener.

5.- La presentación y recepción de los trabajos que se postulen para la presente convocatoria se hará de forma digital, de la siguiente manera:

Las obras serán enviadas en formato digital a través del formulario web publicado en https://santa- feciudad.gov.ar/secretaria-de-cultura/convocatorias-vigentes/

Las obras a postular se deberán enviar en un archivo adjunto en formato PDF, archivo que será denominado únicamente con el “SEUDÓNIMO” (Ej.: “Flora”) que la autora o el autor elijan. En la portada del documento adjunto deberán figurar únicamente: 1) el “TÍTULO” de la obra y 2) el “SEU-DÓNIMO” de su autor. El seudónimo elegido no deberá revelar identidad, ni característica personal alguna, de su autor.

Asimismo, en el formulario digital se solicitarán los siguientes datos: nombre/s y apellido/s, fecha de nacimiento, fotos del DNI (frente y dorso), foto de servicio a los fines de verificar domicilio, edad, teléfono y/o celular de contacto y correo electrónico de la autora o autor, y una vez más el seudónimo elegido.

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura, se compromete a preservar el anonimato de los datos personales que reciban en el formulario, hasta el momento en que los jurados emitan su dictamen designando la obra ganadora y el seudónimo que la acompaña, así como el orden de mérito para las menciones que se otorguen. En ningún momento el jurado tendrá acceso a la infor- mación de carácter anónimo recibida.

La Secretaría de Cultura verificará el cumplimiento de los requisitos previstos en este artículo, como instancia previa a la intervención del Jurado. Previo a la inscripción definitiva podrá pedir a los inscriptos aclaren o subsanen algunos de los datos cargados en un plazo de cinco (5) días de haber sido notificados al correo de contacto.

Presentados todos los datos en forma correcta o subsanados los incorrectos o dudosos, la Secretaría remitirá un correo a los inscriptos aceptando la postulación.

6.- El Jurado estará integrado por tres miembros designados por el Departamento Ejecutivo Munici-pal, uno de ellos en forma directa –que lo presidirá– que será un reconocido representante del género al cual se convoca, otro a propuesta de las sociedades de escritores que tengan jurisdicción en el ámbito municipal, y el último, que haya sido ganador o ganadora de ediciones anteriores del Premio Literario Los miembros del jurado recibirán un reconocimiento por su labor y sus decisiones serán inapelables.

7.Previamente al fallo, el Jurado deberá determinar si la obra se ajusta a los requisitos del presente

Reglamento, debiendo dejar constancia en las actas respectivas.

8.- El fallo del Jurado deberá ser entregado antes del día 04 de noviembre de El mismo será irrecurrible. La Secretaría de Cultura, notificará por escrito al ganador del presente certamen y a las menciones especiales, si las hubiera, habiendo accedido a los datos preservados hasta el momento de la selección. Con la respuesta afirmativa de aceptación, se lo dará a publicidad inmediatamente para conocimiento de los concursantes y al público en general.

9.- El Departamento Ejecutivo Municipal podrá declarar desierto el concurso cuando, a juicio del Jurado, ninguno de los trabajos enviados reuniere mérito suficiente.

10.- Todo cuanto no haya sido previsto, será resuelto por el Departamento Ejecutivo Municipal, en coordinación con los Jurados, y la Secretaría d

11.- La sola postulación a esta convocatoria implica la plena aceptación de todas las cláusulas de este reglamento y las condiciones expresadas en el mismo

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025