Concursos Literarios

PREMIO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA "JOSÉ RAMÓN LÓPEZ DE LOS MOZOS" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA "JOSÉ RAMÓN LÓPEZ DE LOS MOZOS" 2024 (España)

31:10:2024

Género:  Investigación

Premio:  4.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2024

 

BASES

 

 

La Diputación Provincial de Guadalajara, con el fin de estimular el estudio de los valores y los recursos históricos y etnográficos de la provincia, convoca el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica - 2024, certamen que en esta edición se centrará exclusivamente en la investigación etnográfica y llevará el nombre del gran etnólogo provincial, José Ramón López de los Mozos. Esta convocatoria se regirá con arreglo a las siguientes

NORMAS

1ª.- Se establece un único premio, dotado con la cantidad de CUATRO MIL QUINIENTOS euros y estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley. Dicho premio podrá ser declarado desierto si, a juicio del Jurado, ninguna de las obras presentadas reúne los suficientes méritos. Este premio estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley. No podrá ser premiado aquel autor o autora que lo hubiese sido el año anterior a la presente convocatoria.

2ª.- Podrán participar en este premio cuantas personas, de forma individual o colectiva, lo deseen. Los trabajos presentados versarán sobre cualquier aspecto de la historia vinculado a la provincia de Guadalajara.

3ª.- Los trabajos, que deberán de ser inéditos y redactados en castellano, se presentarán por triplicado, impresos en papel de formato A-4, con una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 400, incluidas notas, apéndices, gráficos, ilustraciones y cualquier otro material, encuadernados o cosidos. Las páginas irán numeradas correlativamente, según el siguiente esquema: texto principal, apéndices, bibliografía y notas (las ilustraciones y gráficos irán en su correspondiente lugar dentro del texto).
El texto, al igual que las notas, deberá ir escrito en tipos Times New Roman 12, con un interlineado de 1,5 mm.

4ª.- Los trabajos se harán llegar por correo certificado o personalmente al Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Guadalajara. “Centro “San José”. C/ Atienza, nº 4, 5ª planta. 19003-GUADALAJARA (España), cualquier día laborable de 9 a 14 horas, excepto sábados, teléfono de contacto 949 88 75 53, y deberán presentarse bajo lema, con indicación “Para el Premio José Ramón López de los Mozos” de Investigación Etnográfica - 2024”.
En sobre aparte, cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar el nº del DNI, el nombre, los dos apellidos, domicilio del autor, teléfono de contacto y e-mail, así como un breve currículum vitae, haciéndose constar en su exterior el lema elegido. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

5ª.- El plazo de presentación de trabajos finalizará el 31 de octubre de 2024.

6ª.- La obra premiada podrá ser editada por la Diputación Provincial de Guadalajara, dentro del plazo de un año. Transcurrido el mismo, su autor o autora dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar de forma visible y destacada la distinción concedida, así como la composición del jurado que otorgó el premio. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición.

7ª.- El jurado, presidido por el Presidente de la Diputación de Guadalajara, o persona en quien delegue, estará formado por tres personas vinculadas a la naturaleza del Premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta de la Diputada- Delegada de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo. Dicho jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas normas, su fallo será inapelable y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.www.escritores.org

8ª.- El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.

9ª.- Los originales no premiados podrán ser retirados por sus autores una vez transcurridos, al menos, 30 días después del fallo. Los no retirados serán destruidos una vez transcurridos tres meses desde el fallo del jurado.

10ª.- Publicidad.
De conformidad con el artículo 17, letra b) del apartado 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su redacción dada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, el extracto de esta convocatoria se publicará, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS 2016 (España)

21:03:2016

Género: Investigación

Premio:  4.000 €

Abierto a: Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior

Entidad convocante: EUROBASK

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:03:2016

 

BASES

 
CONVOCANTE: EUROBASK.
Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

PARTICIPANTES: Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador.

TEMA: La crisis de las personas refugiadas y la Unión Europea: Causas, impactos, asilo, políticas de inmigración, asilo, marco jurídico…

TRABAJO:  Un proyecto de investigación que, en caso de ser premiado, deberá ser desarrollado en forma de ensayo.

DOTACIÓN: 10.000 €

PRIMER PREMIO: 4.000 € al mejor proyecto de investigación.
DOS ACCÉSITS: 2.000 € para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.
UN ACCÉSIT: 2.000 € para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco.

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN: 21 de marzo de 2016

EUROBASK decidió en el año 2001, en que celebraba su 50 aniversario, crear un Premio de Investigación con el nombre de “Francisco Javier de Landaburu Universitas”, en recuerdo del que fue miembro de la primera Junta Directiva de EUROBASK creada en 1951 y destacado estudioso e intelectual de los temas europeos.

Este premio se dedica a promover los estudios y reflexiones sobre los aspectos de la construcción europea con mayor interés para la ciudadanía en el momento de su convocatoria.

La convocatoria queda fijada con periodicidad anual.

Objetivos

• Promover una reflexión sobre aspectos de la actualidad europea con especial incidencia en nuestra sociedad.
• Animar a los investigadores a centrar su objeto de estudio en el proceso de integración europea.
• Contribuir a mantener vivo el debate sobre el futuro de la UE, con objeto de estar preparados ante los grandes cambios que se están produciendo en nuestras economías, sociedades y formas de organización política.
• Difundir la identidad y los fines de EUROBASK, y premiar las investigaciones que contribuyan mejor al logro de sus objetivos.

Bases

1. PARTICIPANTES

Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador. En el supuesto de que se trate de grupos de trabajo, la persona que se responsabilice de la dirección del proyecto de investigación deberá acreditarse convenientemente.

En futuras convocatorias, no podrán concurrir quienes hayan obtenido el Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas en alguna de las anteriores ediciones, ni miembros de la Junta Directiva de EUROBASK y miembros del Jurado, bien a título individual o como miembros de equipos de investigación.

2. TEMA

La llegada de personas refugiadas a la Unión Europea ha alcanzado niveles excep-cionales durante el 2015, llenando las portadas de los medios de comunicación y provocando agitados debates políticos y sociales. Las tragedias han situado esta cuestión en el centro de la agenda europea, donde ha permanecido durante meses por la magnitud de las cifras.

Según datos de  ACNUR, el número de personas desplazadas en el mundo, ha ascendido un 157% en los últimos 5 años, llegando a la cifra astronómica de 60 millones de personas desplazas en el mundo, de las cuales, durante el 2015 más de  un millón de personas refugiadas e inmigrantes han llegado a las costas europeas y unas 3.750 personas han perdido la vida durante el viaje. Más del 75% de quienes llegan a Europa han huido de la persecución y los conflictos en Siria, Afganistán o Irak.
La diversa respuesta ofrecida por los países de la Unión Europea a esta gran afluencia, ha puesto en peligro los pilares fundamentales de la integración europea.

Como entidad europeísta, EUROBASK invita a los investigadores a reflexionar e investigar sobre el papel que ha jugado, está jugando y podrá jugar la Unión Europea en la mediación de la crisis y acogida de las personas refugiadas, a la vez que propone investigar sobre cuáles son las causas y las posibles consecuencias que generará esta crisis.

Por todo ello, EUROBASK dedica el premio Francisco Javier de Landaburu UNIVERSITAS al tema:

La crisis de personas refugiadas y su impacto sobre la UE

Y como temas posibles de investigación, EUROBASK sugiere:
–  La dimensión de la crisis de personas refugiadas en Europa: asilo/inmigración.
–  Las causas geopolíticas de la crisis de personas refugiadas.

–  Las causas económicas de la crisis.

–  Las causas climáticas de la crisis.

–  El marco jurídico de la acogida de personas refugiadas.

–  Los sistemas de acogida de los refugiados en Europa.

–  La labor de Frontex: funcionamiento y condicionantes.

–  Cómo ha reaccionado Europa ante la crisis: retos y oportunidades.

–  Cómo reaccionan algunos estados europeos, discursos políticos.

–  Populismo Vs hospitalidad.

–  El derecho de asilo en España: derecho y práctica.

–  La posición de España ante la UE en materia de asilo e inmigración.

–  Los sistemas de acogida y coordinación en Euskadi
–  Otros aspectos relacionados con el tema.


Los proyectos de investigación presentados al Premio podrán analizar cualquier cuestión relacionada con el tema de la convocatoria. No se considerarán elegibles los proyectos que no incluyan la perspectiva europea en su planteamiento y/o objeto de estudio.

3. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


– Sólo podrán presentarse proyectos de investigación inéditos y con entidad propia que no cuenten con ninguna otra financiación específica. No se admitirán proyectos de una investigación ya realizada en el momento de su convocatoria.

–  La concesión del Premio o accésit conlleva la obligación de realizar el proyecto
de investigación premiado.

4. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

– El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de las Bases
que rigen en esta convocatoria.

–  En caso de publicación de la totalidad o parte del primer Premio o accésits, debe-
rá hacerse constar de forma expresa en la publicación “Premio de Investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2016”.
–  La persona o equipos de investigación que reciban el primer Premio o accésits deberán:
–  Realizar una investigación conforme a los estándares de rigor y ética de la
investigación,  sobre el tema y proyecto premiado.

–  La extensión del trabajo no podrá ser inferior a 25 páginas, ni superior a 50.
–  Comunicar cualquier cambio que se produzca en el proyecto presentado.
–  Participar en una jornada para exponer el trabajo en una conferencia.
–  Entregar 1 ejemplar impreso del trabajo de investigación, una copia en soporte informático y un breve artículo-resumen para publicar en la revista EUROBASK o en la página web de EUROBASK.
–  Entregar los trabajos de investigación premiados para el 28 de noviembre de 2016.

5. MÉRITOS A VALORAR EN LOS PROYECTOS PRESENTADOS

El Jurado valorará en los proyectos de investigación presentados:
–  Sus contenidos.

–  La metodología utilizada.

–  Su carácter innovador.

–  La trayectoria y proyección de futuro de la cuestión objeto de la investigación.
–  Su vigencia y oportunidad.

–  La inserción del proyecto en una línea de investigación asentada.

–  La experiencia previa, currículum vitae e itinerario investigador del autor, o del equipo de investigación, en estudios relativos a la materia presentada.

6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR SOBRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN



– CV (máximo un folio) con fotocopia de los títulos universitarios y otros títulos que se posean y se considere puedan ser de interés para el Jurado. (Si fuera equipo, de todos los miembros del equipo).



–  Los datos que deben acompañarse a la Memoria del proyecto de investigación son:
– Título.

–  Resumen del proyecto (máximo dos folios).
–  Descripción de los objetivos concretos del proyecto.

–  Hipótesis y objetivos generales y específicos de la investigación.
www.escritores.org
–  Bibliografía.

–  Si el proyecto se va a desarrollar en algún Departamento universitario o institución, se requiere una carta de presentación de la persona responsable del mismo, en la que debe constar su compromiso de aceptar y tutelar al investigador en dicho Centro.
–  Dirección, email y teléfono de contacto del/la solicitante, o del director/a del
equipo de investigación.

7. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

– El plazo de presentación de los proyectos de investigación finaliza el 21 de marzo de 2016.
–  Los proyectos de investigación deberán presentarse o enviarse por correo certificado a la sede de EUROBASK

Prado, 8 - 1º dcha.
01005 VITORIA-GASTEIZ

8. JURADO

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas, estará compuesto por los siguientes miembros:
– Presidente de EUROBASK. (Presidente del Jurado).
– Secretario General de EUROBASK. (Secretario del Jurado).
– 2 miembros de la Junta Directiva de EUROBASK.
– 1 miembro de la Asamblea de EUROBASK.
– 1 representante del Gobierno Vasco.
– 1 profesor/a universitario/a relacionado con el tema del Premio.
– 1 representante del Parlamento Vasco.

Sobre la concesión del primer Premio y accésits:
– La convocatoria podrá declararse desierta, ya sea total o parcialmente, si ninguno de los proyectos presentados reuniera a juicio del Jurado la calidad y las garantías necesarias.
– Cualquier decisión del Jurado relativa a la adjudicación del primer Premio y accésits deberá venir avalada por la mayoría de sus miembros presentes. En caso de empate decidirá el voto de calidad del Presidente del Jurado.
– El plazo de resolución para conocer el primer Premio y los accésits premiados será el 31 de mayo de 2016.

9. DOTACIÓN ECONÓMICA

– Se destina al Premio al que se refiere la presente convocatoria la cantidad de 10.000 €, repartidos de la siguiente manera:

– PRIMER PREMIO: 4.000 € al mejor proyecto de investigación.
– DOS ACCÉSITS: de 2.000 € para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.
– UN ACCÉSIT: de 2.000€ para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco de 30 años o menos.
– El primer Premio y los accésits estarán sujetos a la retención por IRPF.
– La forma de realización del pago será dividida en dos plazos. Un 35% en el momento de la concesión y el 65% restante una vez recibido y aprobado por el jurado evaluador el resultado final del trabajo.
– La Junta Directiva de EUROBASK aprobará la realización de un libro si estimara que el primer Premio y los accésits son merecedores de ser publicados.

En cualquier caso todos los artículos premiados se publicarán en la página web de EUROBASK

10. MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL BUEN FIN DEL PREMIO

– El Jurado tendrá la posibilidad de modificar la resolución de concesión del primer Premio y accésits y, en su caso, de exigir la devolución de las cantidades anticipadas si las personas premiadas no cumplen con los plazos intermedios de entrega de los informes sobre la marcha del trabajo, o bien no alcanzaran los niveles adecuados de calidad, y/o rigor científico y ética de la investigación.
– El Jurado podrá decidir el reintegro del importe del primer Premio o accésits, si no se cumplieran por parte de las personas premiadas las presentes Bases.
– EUROBASK podrá solicitar a las personas premiadas informes periódicos sobre el desarrollo del proyecto de investigación.

11. DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

Los derechos de explotación correspondientes al primer Premio y accésits se cederán con exclusividad y a título gratuito a EUROBASK, obligándose las personas premiadas a otorgar el documento oportuno, cuando sea necesario, para la debida constancia pública de la cesión de los derechos de propiedad intelectual que se contempla en las presentes Bases y reservándose EUROBASK el derecho a publicar los trabajos premiados.


Fuente y Ficha de inscripción





 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA PREBENDADO PACHECO DE LA VILLA DE TEGUESTE (España)

09:08:2016

Género: Investigación histórica

Premio:  3.000 € y diploma

Abierto a:  personas físicas, equipos de trabajo, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que realicen investigación en el ámbito de la Historia de Canarias

Entidad convocante: Ayuntamiento de la Villa de Tegueste

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:08:2016

 

BASES

 ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE TEGUESTE (TENERIFE)

"BASES REGULADORAS DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA PREBENDADO PACHECO DE LA VILLA DE TEGUESTE".

Primero. Objeto.-Las presentes Bases tienen por objeto regular, en régimen de concurrencia competitiva, el Premio de Investigación Histórica Prebendado Pacheco de la Villa de Tegueste, destinado a distinguir el mejor trabajo de estudio e investigación en materias relacionadas con la investigación en el ámbito de la Historia de Canarias.
La convocatoria de este Premio se realizará con carácter bianual.

Segundo. Premio.

A.- El premio consistirá en la entrega de la cantidad de 3.000 € y de un diploma acreditativo para la persona o candidatura ganadora. Tal cuantía podrá ser modificada con la convocatoria.
www.escritores.org
B.- En el caso de que el trabajo premiado haya sido presentado por más de una persona, la dotación económica del premio y las distinciones, en su caso, se distribuirán proporcionalmente entre todos los autores del mismo.

C.- Los trabajos que se presenten serán originales e inéditos y no habrán sido premiados con anterioridad por ninguna Administración Pública ni entidad pública o privada. Se acreditará mediante declaración responsable del interesado conforme al modelo anexo a las presentes bases.

D.- El Premio podrá modificarse o ampliarse a iniciativa de este Ayuntamiento de estimarse conveniente.

E.- El abono del Premio se realizará de la siguiente forma: 1.000 en el momento de designar el proyecto de investigación ganador y el resto tras la presentación del correspondiente trabajo, y una vez sea favorablemente informado por el Jurado. La/s persona/s premiada/s deberán, una vez conocido el fallo del Jurado, presentar el correspondiente Alta a Terceros con los datos bancarios a fin de poder cobrar las cuantías del premio.

Tercero. Requisitos de los participantes.

1. Podrán optar a este Premio, en régimen de concurrencia competitiva, personas fisicas, equipos de trabajo, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que realicen investigación en el ámbito de la Historia de Canarias.

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, no podrán concurrir a las subvenciones objeto de las presentes bases reguladoras quienes estén incursos en alguna de las causas enumeradas en la citada disposición.

3. La justificación de no estar incurso en ninguna de las causas de imposibilidad para concurrir a la obtención de la subvención, establecidas en el citado artículo 13.2, se realizará por cualquiera de las formas establecidas en el apartado 7 del citado articulo.

4. Quedan excluidas las empresas mercantiles, aunque su actividad esté relacionada con la investigación en el ámbito de la Historia.

Cuarto. Solicitudes: lugar, forma y plazos de presentación de los proyectos de investigación.

1. Los investigadores que deseen concurrir al Premio deberán dirigirse al Sr. Alcalde de la Villa de Tegueste y presentar su solicitud y la documentación que después se señala en el Registro General de la Corporación, en Plaza de San Marcos, n° 1, C.P. 3828 - Tegueste, o remitirlo, por correo certificado a esta misma dirección con el epígrafe «Premio de Investigación Histórica Prebendado Pacheco de la Villa de Tegueste», en la edición que corresponda. Igualmente, se podrán emplear cualquiera de las vías previstas en el articulo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE número 285, de 27 de noviembre de 1992), de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE número 12, de 14 de enero de 1999).

2. Con el proyecto de trabajo se presentarán los documentos que se señalan en el punto "Contenidos de los Proyectos de Investigación".

3. El plazo para la presentación de los proyectos de investigación, con la correspondiente documentación, será de un mes a partir de la publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios y página web de este Ayuntamiento.

4. Cuando se observe que la documentación presentada está incompleta  o no reúne los requisitos exigidos en las bases reguladoras, se requerirá a la/s persona/s interesada/s para que en un plazo de diez días hábiles subsane los defectos formales o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que si así no lo hiciera, se desestimará su proyecto.

Quinto. Contenido de los Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación deberán contener, de forma independiente, los siguientes datos informativos:

1.- Datos personales y curriculum vitae del/los participante/s. Máximo de cinco páginas.
- Nombre y Apellidos.
- Documento Nacional de Identidad.
- Dirección Postal.
- Teléfono y e-mail.
- Lugar de trabajo.
- Estudios realizados.
- Situación profesional actual.
- Idiomas.
- Publicaciones.
- Participaciones en congresos.
- Participación en proyectos de investigación.
- Ayudas de investigación recibidas.
- Otros méritos que se desee acreditar.

2.- Memoria. Con el límite máximo de cuatro páginas.
- Título de la investigación.
- Ambito geográfico.
- Ambito cronológico.
- Fuentes documentales a emplear.
- Objetivos, metodología y resultados.
- Estado actual del tema de investigación y bibliografía.
- Esquema de la investigación.

3.- Declaración. Que firmará/n el/los participante/s. (Se ajustará al modelo Anexo a las presentes bases).

Séxto. Procedimiento de concesión. Jurado. La convocatoria sucesivas del Premio regulado por las presente Bases se efectuará mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno Local, que se adoptará dentro del primer trimestre de cada año natural y se publicará en el Tablón de Edictos y en la página web del Ayuntamiento.

1. Los proyectos de investigación presentados serán sometidos a la consideración del Jurado que elevará acta, conteniendo el fallo, a la Concejalía responsable del Área de Cultura que a su vez trasladará, en el mismo sentido, propuesta a la Junta de Gobierno Local. Si a juicio del Jurado ninguna candidatura reuniera los méritos suficientes el Premio será declarado desierto.

2. El Jurado será designado por el Alcalde del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, que lo presidirá, y estará compuesto por el Presidente, cuatro Vocales elegidos entre personas de reconocido prestigio en los ámbitos académicos en esta materia y actuará corno Secretario, con voz pero sin voto, el de la Corporación o personal del Ayuntamiento en quien delegue; también se podrá designar, entre los vocales del Jurado, un Coordinador para facilitar sus actuaciones.

3. El funcionamiento del Jurado se regulará por las normas contenidas en el capítulo II del título II de la I,ey 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común.

4. El Jurado dictará su fallo dentro de los tres meses siguientes a la finalización del plazo de presentación de los proyectos de investigación, incluido el mes en que concluya. En caso de no dictarse resolución dentro del plazo anteriormente señalado se entenderá que queda desierto el premio correspondiente a la convocatoria.

5. Las incidencias que puedan presentarse y los supuestos no previstos en las bases de las convocatorias, serán resueltas por la Junta de Gobierno Local de esta Corporación.

6. La concesión de otro premio por el mismo trabajo, la publicación del mismo sin autorización del Ayuntamiento de la Villa de Tegueste o el incumplimiento de cualquier otro requisito establecido en estas Bases, dará lugar a la modificación del acuerdo de la Junta de Gobierno Local y supondrá la pérdida de la totalidad de la dotación económica o en su caso al reintegro.

7. Las incidencias que puedan presentarse y los supuestos no previstos en las bases de las convocatorias, serán resueltas por la Junta de Gobierno Local de esta Corporación.

8. La convocatoria del Premio y los actos administrativos que de ella deriven pondrán fin a la vía administrativa, y contra los mismos cabrá interponer recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio del recurso potestativo de reposición establecido en el artículo 116 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Séptimo. Criterios de valoración.- En el proceso de evaluación, se tendrán en cuenta los siguiente criterios objetivos de valoración y según la ponderación que, sobre un total de 100 puntos, se indica:

1. Interés, relevancia y carácter innovador del contenido y coincidencia con los temas prioritarios indicados en la convocatoria. Hasta un máximo de 20 puntos.

2. Fuentes y bibliografía utilizadas. Hasta un máximo de 20 puntos.

3. Vinculación de los trabajos con la Comarca de Tegueste: Hasta un máximo de 20 puntos.

4. Corrección y claridad de la expresión escrita, de la exposición y la presentación del proyecto. Hasta un máximo de 15 puntos.

5. Calidad científico-técnica, consistencia interna del diseño y rigor en los análisis y en la elaboración de conclusiones. Hasta un máximo de 15 puntos.

6. Curriculum vitae: 10 puntos, que contemplarán:
Titulaciones académicas
Experiencia investigadora.
Publicaciones.
Participación en Congresos.

Octavo. Compromisos del Ayuntamiento de la Villa de Tegueste.

1. El Ayuntamiento se compromete a la publicación del trabajo premiado, que se llevará a cabo en el siguiente año a su presentación ante este Ayuntamiento.

2. Los proyectos de investigación no premiados serán devueltos, a petición de los autores, durante los tres meses siguientes a la adopción del acuerdo por el que se conceden los premios.

3. El Ayuntamiento de la Villa de Tegueste facilitará información sobre esta convocatoria en el teléfono: 922 316143 y 922316158, por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de la página web: http://www.tegueste.es donde también se expondrán las bases de la convocatoria del Premio y se hará pública la composición y el fallo del Jurado. De forma especial, se comunicará la convocatoria a las Universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria para su difusión entre los alumnos y licenciados de las facultades especializadas.

Noveno. Compromisos de los participantes. La/s persona/s beneficiada/s por el presente Premio deberán cumplir, entre otras, las obligaciones siguientes:
a) Desarrollar el proyecto de investigación que motivó la concesión del premio.
b) Acreditar la realización de la investigación, así como el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinen la concesión.
c) Obtener cuantas autorizaciones sean precisas para la realización de los trabajos y cumplir sus determinaciones.
d) El sometimiento a las actuaciones de comprobación a efectuar por el Ayuntamiento de Tegueste. Asimismo se encontrarán obligados a facilitar el libre acceso a la documentación objeto de investigación, así como la posibilidad de obtener copia de aquélla.
e) El ganador o ganadores del premio se comprometen a intervenir con una ponencia en relación con el trabajo realizado dentro de las Jornadas de Investigación Histórica "Prebendado Pacheco" de la Villa de Tegueste que se celebren tras resultar ganador/es.
f) Los participantes deberán comprometerse en el propio escrito de presentación del proyecto de investigación que opta al premio, a la cesión de los derechos para la publicación de la edición de los trabajos en el caso de que resultaran premiados. La propiedad intelectual de la investigación pertenecerá a su autor, mientras que los derechos de difusión de la investigación serán del Ayuntamiento.
g) El/los ganador/es dispondrán de un tiempo de diez meses para la realización de los trabajos de investigación.

Décimo. Tamaño del Trabajo.
El trabajo que presentará el ganador del Premio será de un tamaño mínimo de ciento cincuenta folios y máximo de doscientos, formato A-4, escritos a una sola cara con espaciado 1,5 y en letra Times New Roman 12. Igualmente, se presentará en soporte informático (formato "word", versiones )

Undécimo. Aceptación de la convocatoria.-
La presentación del proyecto de investigación supone la plena aceptación de las bases y el sometimiento a la respectiva convocatoria.

Decimosegundo. Régimen jurídico.-
El Premio de Investigación Histórica "Prebendado Pacheco" de la Villa de Tegueste para trabajos de estudio e investigación en materias relacionadas con la Historia de Canarias se regirán, además de por lo expuesto en la presente Orden, por la Ley 38/2003, de 27 de noviembre, General de Subvenciones y sus disposiciones de desarrollo y restantes normas de derecho administrativo.

Decimotercero. Impugnación.-
Contra la presente Orden, por tratarse de una disposición administrativa de carácter general, sólo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

Disposición final. Entrada en vigor.
Las presentes Bases entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Tablón de Anuncios y página web del Ayuntamiento de esta Villa.


Fuente y Anexo

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA LEÓN Y CASTILLO 2019 (España)

28:05:2019

Género:  Investigación

Premio:   8.000 €

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: Cabildo de Gran Canaria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:05:2019

 

BASES

 


Fecha de inicio del plazo de presentación: 09/04/2019
Fecha de fin del plazo de presentación: 28/05/2019

Beneficiarios: Podrá concursar al Premio de Investigación Histórica León y Castillo cualquier persona mayor de edad que no haya sido premiada en convocatorias anteriores realizadas, con el nombre del político y diplomático canario, por parte del Cabildo de Gran Canaria.

Objeto: Convocatoria de 2019 del Premio de Investigación Histórica León y Castillo.

Bases reguladoras: Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria.

Cuantía: Premio único con una dotación económica de ocho mil (8.000,00) euros sujetos a la legislación y retención fiscal vigente.

Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de admisión finalizará a los CINCUENTA (50) DÍAS NATURALES a partir del día siguiente de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Otros datos: Cada participante podrá presentar una sola obra, escrita en español, original e inédita, que no haya sido galardonada en ningún otro concurso o certamen. El original tendrá una extensión mínima de150 páginas y máxima de 300 páginas.

La documentación que ha de presentarse para formar parte de este procedimiento será la siguiente:

a) El Anexo I de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado, al que se ha de adjuntar dos sobres cerrados, tal y como se indica a continuación.

b) Sobre número 1: En cuyo exterior se señalaráúnicamente los siguientes datos: “Sobre número 1: Obra optante al Premio de Investigación Histórica León y Castillo convocado por el Cabildo de Gran Canaria- Servicio de Museos, calle Bravo Murillo 23- 4ª, CP 35003, Las Palmas de Gran Canaria, España”, el título de la obra presentada y el seudónimo con que se presenta, sin ninguna indicación del participante o autor de la obra. Dentro de este sobre número 1 se incluirá la obra que concursa, en la que no constarán en ningún momento el nombre del autor y que irá firmada con seudónimo, debiendo presentarse en los dos formatos siguiente:

b.1) Un ejemplar en papel tamaño DIN-A4, interlineado a doble espacio, cuerpo de letra Time New Roman de 12 puntos, escrito a máquina, debidamente cosidos o encuadernados y foliados.

b.2) Y en soporte digital, en formato PDF.

c) Sobre número 2: En cuyo exterior se señalaráúnicamente los siguientes datos: “Sobre número 2: Persona optante al Premio de Investigación Histórica León y Castillo convocado por el Cabildo de Gran Canaria-Servicio de Museos, calle Bravo Murillo 23- 4ª, CP 35003, Las Palmas de Gran Canaria, España”, el título de la obra presentada y el seudónimo con que se presenta. Dentro de este sobre número 2 se incluirá:

c.1) La fotocopia del D.N.I. o Documento oficial identificativo del autor o participante.

c.2) El Anexo II Declaración Responsable de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado.

c.3) El Anexo III Consentimiento de Consulta de Datos Obrantes en la Administración de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado.

Si el lugar de presentación es en las oficinas de Correos, representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero o mensajerías, es muy importante que el Sobre número 1 y el Sobre número 2 conteniendo la documentación señalada en cada uno de ellos, junto con el ANEXO I debidamente cumplimentado, deben incluirse y enviarse en un único paquete, siguiendo las indicaciones del apartado
c) de la Quinta Base de este premio.

En el caso de que la solicitud de participación al premio y demás documentación, no se presenten en la forma y plazo indicado en estas Bases, el/la solicitante quedará excluido/a de este procedimiento de selección.


Bases completas y anexos: cabildo.grancanaria.com/-/tramite-premio-de-investigacion-historica-leon-y-castillo-2019

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:10:2013

PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ETNOGRÁFICA ‘LAYNA SERRANO’ (España)

La Diputación de Guadalajara, con el fin de estimular el estudio de los valores históricos y etnográficos de la provincia, convoca el Premio Provincia de Guadalajara ‘Layna Serrano’ de Investigación Histórica y Etnográfica 2013, estableciendo un único premio dotado con 5.700 euros. Podrán participar en este premio cuantas personas, de forma individual o colectiva, lo deseen, y no podrá ser premiado aquel autor que lo hubiese sido el año anterior a esta convocatoria.       www.escritores.org

Su contenido deberá versar obligatoriamente, en esta ocasión y de modo excepcional, con motivo de la celebración del 200 Aniversario de la creación de la Diputación, cerca de cualquier aspecto de la Historia Contemporánea de la provincia de Guadalajara.

Los trabajos presentados deberán ser inéditos y redactados en castellano. Tendrán una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 400 en tamaño DIN-A4. Se entregarán impresos por una sola cara y las páginas ocupadas por las notas y la bibliografía, así como aquellas que contengan los grabados, mapas, fotografías, etcétera, también se contabilizarán.

La obra premiada podrá ser editada por la Diputación dentro del plazo de un año; transcurrido el mismo, su autor dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción concedida. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición, de la que le será entregado el 10 por ciento de los ejemplares editados. Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos una vez pasados tres meses desde el fallo del jurado.

Fuente
Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025