Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE NOVELA FEDERICO GARCÍA GODOY 2019 (República Dominicana)

29:11:2019

Género: Novela

Premio:   RD$ 150.000, estatuilla, edición y 10 ejemplares

Abierto a: dominicano, o extranjero residente en la República Dominicana

Entidad convocante: Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD)

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   29:11:2019

 

BASES

 
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) realizan la presente convocatoria al Premio de Novela Federico García Godoy 2019 que tiene por objeto difundir y estimular la producción del género de novela en la República Dominicana.

Bases

1. La recepción de obras inicia a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y quedará cerrada a las 4:00 p.m. del 29 de noviembre de 2019.

2. El participante debe ser dominicano y con cédula de identidad, o extranjero con un mínimo de cinco (5) años de residencia legal en República Dominicana.

3. Cada participante podrá concursar con una (1) sola novela, presentada bajo un seudónimo.

4. Las novelas que sean remitidas para participar en el concurso deben ser inéditas es decir, no haber sido publicadas ni en el país ni el extranjero, ni en libros, revistas, periódicos o sitios web.

5. Los trabajos deben ser entregados de la manera descrita a continuación:

a) Los concursantes deben depositar un sobre herméticamente cerrado que contenga un (1) ejemplar impreso de la obra en castellano, acompañado del formulario de participación y un CD o memoria USB en el cual estén los datos biográficos y fotografías del autor, la obra y una sinopsis de la misma.

b) La obra, biografía y sinopsis deberán ser entregados en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf (nunca en .docx).

c) La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (90 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

d) La sinopsis de la obra debe ser breve y también en documento aparte.

e) Un texto mal digitado y con faltas de ortografía quedará automáticamente descalificado.

f) En tres (3) sobres adicionales, el participante depositará una copia de la obra en cada uno de ellos, con el título de la novela y el seudónimo en letra de molde, en la parte exterior del sobre.

6. Cada novela debe tener un mínimo de cien (100) páginas, escritas a doble espacio, en papel 81/2’’ x 11’’, impreso en letra de tamaño doce (12).

7. Se concederán un premio único de RD$ 150,000.00, una estatuilla y la publicación del trabajo presentado.

8. No habrán finalistas en este premio, ni se concederán menciones de honor.

9. Una vez que el jurado haya dado su veredicto sobre las obras concursantes, se procederá a la apertura de los sobres que poseen la identificación real de los seudónimos en un acto con representantes de Funglode /GFDD.

10. No podrán presentarse a concurso los autores de las obras (libros, documentales, fotografías) que hayan obtenido premios en las últimas tres (ediciones) de este galardón.

11. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) se reservan el derecho exclusivo de la primera edición impresa y digital de la obra ganadora.

12. No podrán participar empleados, colaboradores ni donantes de Funglode y GFDD.

13. Los libros o piezas ganadoras serán publicados por Editorial Funglode, para su correspondiente divulgación dentro y fuera de la República Dominicana. Cada autor recibirá la cantidad de 10 ejemplares. El autor no podrá publicar su libro individualmente o por otra editora, hasta pasados cinco (5) años del premio obtenido.

14. Funglode y GFDD seleccionarán el jurado que evaluará las obras concursantes. Dicho jurado determinará la forma de trabajo que considere procedente para la asignación del premio y estará compuesto por profesionales del quehacer literario de reconocido prestigio.

15. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad para optar por uno de los premios o menciones del concurso.

16. Participar en este concurso implica aceptar rigurosamente sus bases y acoger el veredicto del jurado.

17. Los trabajos deben ser entregados en las oficinas de Funglode y GFDD. Santo Domingo: Centro de Estudios de la Cultura de Funglode, calle Capitán Eugenio de Marchena #26, la Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana. En Nueva York, NY: 780 Thrid Avenue, 19th floor, New York, NY 10017.

18. Los formularios deberán entregarse sellados, fechados con el día y la hora de entrega y firmados por la persona que los reciba en la recepción de Funglode y GFDD. El horario para la recepción de los trabajos es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en días laborables.

19. Después de la entrega de los premios, los autores que no resultasen ganadores deberán pasar a recoger sus trabajos por las oficinas de Funglode y GFDD durante los siguientes cuarenta y cinco (45) días. De no hacerlo en ese plazo las obras serán destruidas.

20. Funglode y GFDD se reservan el derecho de admisión de las obras que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.

21. Los resultados del premio serán anunciados mediante rueda de prensa en el mes de febrero de 2020. Los premios serán entregados en un acto público.


Fuente: www.funglode.org
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 28:02:2014

PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2014 (España)

Convocado por la Fundación José Manuel Lara y por Editorial Planeta, se presentan las Bases del Premio de Novela Fernando Lara 2014, que tiene una dotación de ciento veinte mil doscientos euros para la obra ganadora. En el marco del acuerdo entre la Fundación AXA y la Fundación José Manuel Lara para la realización conjunta de actividades culturales, el Premio de Novela Fernando Lara cuenta con la colaboración de la Fundación AXA.
Las condiciones para el Concurso de 2014 son las siguientes:
 
1.ª PARTICIPANTES Podrán participar en este Concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales e inéditas escritas en español. Quedan exceptuados los que algún año hayan obtenido el Premio de Novela Fernando Lara y las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse esta convocatoria.
 www.escritores.org  
2.ª PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO Los escritores que deseen optar al Premio remitirán los originales, por duplicado y por correo certificado, a las oficinas de EDITORIAL PLANETA, Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona, haciendo constar en la cubierta de los mismos que concurren al Premio objeto de estas bases. (II) Enviando dos juegos impresos, en cuyo caso deberán ser remitidos por correo postal a las oficinas de EDITORIAL PLANETA, S. A., sitas en Avda. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona, España, haciendo constar en la primera página que concurren al Premio de Novela Fernando Lara, objeto de estas bases; o (II) Enviando un ejemplar impreso, que deberá ser remitido como se indica en el apartado anterior (I), más un ejemplar enviado por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato word o pdf (lo cual no eximirá de la obligación de presentar la novela impresa por correo postal). La recepción del juego impreso en las oficinas de EDITORIAL PLANETA, S. A. es la fecha que marcará la presentación de la novela a concurso. La extensión de las obras no ha de ser inferior a las doscientas páginas, tamaño DIN A4 (210 × 297 mm), claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Los originales deberán enviarse debidamente encuadernados. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso. En el caso de las obras que se presenten bajo seudónimo es imprescindible enviar por correo postal, junto al ejemplar o ejemplares impresos, los datos personales y contacto del participante, haciendo mención al original al que pertenecen.
Toda obra irá acompañada de un sobre aparte donde figuren como mínimo los siguientes datos: ?I)  Identificación (nombre y apellidos del autor y, en su caso, el seudónimo que se utilice). II) Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo. III) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta. IV)Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra, y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación. V) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio de Novela Fernando Lara. VI)Fecha y firma original. El sobre únicamente irá cerrado en las novelas presentadas bajo seudónimo, y permanecerá invariablemente cerrado a excepción del correspondiente a la novela que obtenga el Premio de Novela Fernando Lara y a la que quede finalista.Se considerará que la presentación al Premio de Novela Fernando Lara bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.
EDITORIAL PLANETA, S. A. mantendrá informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación y mediante la web www.editorial.planeta.es, al margen de los cuales no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y EDITORIAL PLANETA, S. A. La admisión de originales se cierra el día 28 de febrero de 2014. No obstante, Editorial Planeta podrá admitir aquellos respecto de los que tenga constancia de haber sido enviados hasta tal fecha, siempre que sean recibidos en un plazo que no altere el normal desarrollo del Concurso.
 
3.ª AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS
La presentación de una novela al Concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como: 1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada para el caso de resultar premiada. 2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara, de la autoría y la originalidad de la obra, sin que ésta sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra ajena. 3. La garantía por parte del participante, con total indemnidad para Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución. La presentación de la obra conlleva asimismo el compromiso de su autor a no retirarla del Concurso.
 
4.ª JURADO Y VOTACIÓN
La composición del Jurado que habrá de discernir el Premio de Novela Fernando Lara se hará pública en los próximos meses. El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las novelas presentadas será el que establezcan la Fundación José Manuel Lara y Editorial Planeta, a través de las comisiones lectoras que éstas tengan a bien formar, y del propio Jurado. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del Concurso, Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara no responden de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros antes o después de la emisión de aquél, en relación con cualquiera de las obras presentadas.
 
5.ª PREMIO
Se otorgará un Premio de ciento veinte mil euros a la novela que se considere con mayores merecimientos. El Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el Premio entre dos o más concursantes. El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en el transcurso de una fiesta literaria, en Sevilla, en la primavera de 2014.
 
6.ª CESIÓN DE DERECHOS
El otorgamiento del Premio conlleva la cesión en exclusiva a Editorial Planeta por el ganador de todos los derechos de explotación sobre su obra, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital, o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por hilo, cable, fibra óptica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, traducción a otras lenguas, adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas; y en general para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del Premio, en todos los países y lenguas del mundo, y con la máxima duración legalmente permitida para cada modalidad de explotación. De los primeros 150.000 ejemplares vendidos en la primera o sucesivas ediciones de la obra el autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta del premio percibido. Por los ejemplares vendidos por encima de los recién señalados, Editorial Planeta satisfará al autor el diez por ciento (10%) en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica y el cinco por ciento (5%) en las restantes modalidades. Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. Por las ediciones en libro electrónico, Editorial Planeta satisfará al autor el veinticinco por ciento (25%) de los ingresos netos que reciba. Son «ingresos netos» las cantidades que recibe el editor de sus clientes según las facturas emitidas por las ventas reales, menos IVA y menos descuentos y otras asignaciones pagados a los socios en la distribución, no pudiendo tales descuentos o asignaciones exceder el cincuenta por ciento (50%) del precio de venta al público recomendado en el canal digital, menos IVA.Esta cesión de derechos de edición abarca todos los países del mundo y todos los idiomas oficiales del Estado español, y tendrá una duración de quince años. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceras compañías, la remuneración de los autores será el sesenta por ciento (60%) de los ingresos netos que obtenga Editorial Planeta. Editorial Planeta podrá suscribir con cualquier otra compañía de su Grupo, o con terceros, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la óptima explotación en las diversas modalidades tanto en España como en el extranjero, o bien efectuar dicha explotación directamente por sí misma. El autor se obliga a suscribir el contrato o contratos, y cualesquiera otros documentos que sean precisos para formalizar oportunamente esta cesión, en que se recojan las condiciones expuestas en las presentes bases.
 
7.ª EDICIÓN
Sin perjuicio de la cesión de derechos de explotación prevista en la base sexta, el otorgamiento del Premio implica también la cesión en exclusiva a Editorial Planeta por el ganador de los derechos de edición de su obra en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, de bibliófilo, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, club, CD-ROM u otros soportes digitales o magnéticos, inclusión en colecciones de la Editorial o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualesquiera otras modalidades conocidas en ese momento, a través de la propia Editorial Planeta, de cualquier compañía de su Grupo, de la Fundación José Manuel Lara o de terceras personas a que pudiera otorgarse una autorización no exclusiva. En virtud de ello, podrá efectuarse una primera edición de la novela galardonada con un mínimo de 3.000 y un máximo de 2 millones de ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente se decida por el editor. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera y que comprenderán iguales mínimos y máximos que los señalados serán libremente determinadas por el editor, pudiendo llegar hasta veinte (20). La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones, y el sistema de distribución comercial, corresponderáúnica y exclusivamente al editor.
 
8.ª DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS
Editorial Planeta se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Concurso y no habiendo sido galardonadas con el primer premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de 90 días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio. El autor se obliga frente a EDITORIAL PLANETA, S. A., en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.
 
9.ª INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS
Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio de Novela Fernando Lara en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. Cada autor se obliga a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a Editorial Planeta sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.
 
10.ª DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES
Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base octava, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el Premio no se devolverán a los autores no premiados los originales presentados, que serán destruidos. En ningún caso se facilitará copia de los informes realizados para la evaluación de la obra.
 
11.ª SUMISIÓN EXPRESA
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
 
Noviembre de 2013. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona
www.editorial.planeta.es
 
Bases en pdf  
 
El Premio de Novela Fernando Lara cuenta con el patrocinio de la Fundación AXA.
                                                            

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


PREMIO DE NOVELA FUTUROCK 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA FUTUROCK 2021 (Argentina)

10:05:2021

Género:  Novela

Premio:   $ 500.000 y edición

Abierto a:  residentes en Argentina o Uruguay

Entidad convocante:  Futurock Producciones

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  10:05:2021

 

BASES

BASES Y CONDICIONES

Futurock Producciones SRL, propietaria de Futurock FM (en adelante, los “organizadores”), abre la convocatoria para participar en el PREMIO FUTUROCK DE NOVELA 2021 (en adelante “el concurso”). La participación está sujeta a las siguientes bases, que se consideran conocidas y aceptadas por los participantes al momento de inscribir su novela en nuestra web (futurock.fm/premio-novela-2021).

www.escritores.org
1. Pueden participar escritores sin límite de edad (con permiso de un mayor de edad responsable en caso de quien participe sea menor de 18 años) de cualquier nacionalidad, residentes en Argentina o Uruguay, que presenten obras originales e inéditas, escritas en idioma español, que no hayan sido premiadas anteriormente, cuyo resultado no se encuentre pendiente de resolución en otros certámenes ni haya sido presentada a la edición anterior de este certamen realizada en 2019. No pueden participar personas que desempeñen cualquier tipo de función o tarea en Futurock, así como sus familiares directos en primer grado.

2. Los participantes declaran ser los autores de sus obras y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ellas.

3. La participación en este concurso es totalmente gratuita.

4. Los autores no pueden presentar más de una novela (aunque sea en coautoría).

5. La novela debe tener un mínimo de 250.000 caracteres (con espacios). O un equivalente de 150 páginas tipo A4 (21,00 cm x 29,7 cm) con letra Times News Roman o similar, tamaño 12, e interlineado doble. No hay máximo de caracteres.

5. Las obras se presentarán únicamente en formato digital, en un archivo PDF único subiéndose a la plataforma que se encuentra en la web futurock.fm/premio-novela-2021

6. Para garantizar transparencia e imparcialidad, las obras serán subidas con seudónimo, y el título del archivo digital deberá tener el siguiente

formato de título: titulodelaobra_seudonimo.pdf (no se admitirán otros formatos). Los datos personales del autor o autora y las obras bajo seudónimo irán a bases de datos diferenciadas que solo se vincularán luego de que el jurado finalista determine cuál es la obra ganadora. El jurado no tendrá acceso a esa base de datos en ningún momento.

7. La plataforma para subir las obras estará disponible hasta el 10 de mayo de 2021. Ese es el período en que se podrá enviar las obras y participar del concurso, sin que exista ninguna posibilidad de participar del mismo por fuera de esas fechas. Salvo que los propios organizadores establezcan algún tipo de prórroga general.

8. Las obras serán leídas en primera instancia por un comité compuesto por personas del ámbito literario y editorial, que realizará una selección de 15 novelas finalistas sobre el total de las presentadas.

9. El jurado finalista estará compuesto por los reconocidos escritores argentinos: Claudia Piñeiro, Sergio Bizzio y Fabián Casas. Sus fallos serán inapelables. Elegirán a una obra ganadora, así como menciones especiales a obras no ganadoras destacadas, en caso de que el jurado así lo determine. El listado de obras con mención especial será publicada, junto al nombre de su autor o autora.

10. Los organizadores darán a quien sea el autor o autora de la novela ganadora la cantidad de $500.000 (quinientos mil pesos argentinos) que será considerado como anticipo de los derechos de autor que generará la posterior venta de la obra por el sello Ediciones Futurock. El premio será pagado en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles posteriores a que se conozca el ganador o ganadora. El pago está sujeto a la firma del contrato de edición por la novela ganadora.

11. El ganador o ganadora se compromete a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en lengua castellana, de derechos de edición a Futurock Producciones SRL, quien en el mismo acto se compromete a publicar la obra en el curso de los seis (6) meses desde la concesión del Premio. Se incluye como anexo a estas bases y condiciones un modelo del contrato de edición que deberá ser firmado.

12. La recepción del premio implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho exclusivo a favor de los organizadores (Futurock Producciones SRL), para imprimir, distribuir,

reproducir, comercializar, publicar, adaptar y difundir, sin limitación de territorio y cantidad, y por cualquier medio y formato, creado o a crearse, la obra premiada. Para efectivizar el pago, el ganador o ganadora deberá poder realizar una factura A o B por ese monto a nombre de Futurock Producciones SRL.

13. Las quince obras finalistas se darán a conocer durante el mes de junio de 2021 a través de Futurock.fm y de las redes sociales de los organizadores (@futurockok en Twitter e Instagram). Se notificará a los finalistas de la decisión del jurado al correo electrónico que especificaron en el formulario de registro. Durante el mes de julio, en un evento a realizarse en Buenos Aires o de manera virtual, según lo dicte la situación sanitaria, se dará a conocer la novela ganadora y las menciones especiales.

14. El material digital presentado será eliminado de forma permanente de los registros de los organizadores una vez finalizado el concurso.

15. Si la obra premiada incumpliera cualquiera de las condiciones estipuladas anteriormente, los organizadores podrán emprender los oportunos reclamos frente al autor por daños y perjuicios y quedarán eximidos de cualquier compromiso de pago.

16. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles.

17. Durante el período de noventa (90) días hábiles a contar desde el fallo del Premio, Ediciones Futurock tendrá un derecho de opción preferente para la suscripción de contratos de edición con las demás obras finalistas presentadas y no premiadas que considere de su interés.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE NOVELA FERNANDO MARÍAS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA FERNANDO MARÍAS 2022 (España)

15:01:2023

Género:  Novela, obra publicada

Premio:  Galardón

Abierto a:  residente en el territorio nacional, con novela publicada en España en 2022

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Bossòst, la Asociación Cultural Lee o Muere y el festival Black Mountain Bossóst

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2023

 

BASES

 

 

El ayuntamiento de Bossòst, la asociación cultural Lee o Muere y el festival Black Mountain Bossóst convocan el premio a novela publicada Fernando Marías, en honor al escritor fallecido a principios del año 2022 que fue un referente literario para buena parte de los escritores y lectores de este país, no solo por la excelencia de su obra sino también por su calidad humana. El concurso se regirá por las siguientes bases:

1/ Podrán presentarse al premio de novela Fernando Marías toda novela publicada en España a lo largo del año 2022, sea cual sea su género literario, escrita en castellano, y cuyo autor sea residente en el territorio nacional.

2/ Podrán presentar las novelas a concurso sus autores o sus editoriales.

3/ Será imprescindible para optar al premio que se envíe un original de la novela editada al ayuntamiento de Bossòst en cuya etiqueta deberán figurar los siguientes datos:

I Premio Fernando Marías de novela
Ayuntamiento de Bossòst
Plaza de la Iglesia s/n
25550 BOSSÒST

4/ Deberá enviarse, al mismo tiempo, la novela en formato PDF o EBOOK al correo electrónico de la asociación Lee o Muere Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un archivo en cuyo cuerpo se hará constar las señas personales del autor: nombre, teléfono, dirección postal y correo electrónico, y en el asunto I Premio Fernando Marías de novela.

5/ El plazo para la admisión de las obras se abre el día 1 de diciembre del 2022 y se cierra el 15 de enero del 2023.

6/ No se devolverán los libros enviados que formarán parte de la Biblioteca de Bossòst.

7/ Las novelas presentadas a concurso pasarán por un comité de lectura que seleccionará las cinco finalistas sobre las que emitirá fallo un jurado formado por cinco escritores relevantes.

8/ El fallo del jurado tendrá lugar previamente al festival cultural Black Mountain Bossòst que se celebrará entre el 24 de abril y 2 de mayo en esa localidad del Valle de Arán.

9/ El autor de la novela ganadora será invitado a la Séptima Edición del festival Black Mountain Bossòst en donde se le hará entrega del galardón y se presentará y promocionará su obra.

10/ La editorial que haya publicado la novela podrá, si lo estima conveniente, resaltar mediante faja que dicha obra obtuvo el I Premio Fernando Marías.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE NOVELA GRÁFICA ÓSCAR MUÑIZ 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA GRÁFICA ÓSCAR MUÑIZ 2023 (España)

21:12:2023

Género:  Novela gráfica, cómic

Premio:  4.500 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Gobierno de Cantabria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:12:2023

 

BASES

 

 

Fecha inicio plazo presentación: 17/10/2023
Fecha finalización plazo presentación: 21/12/2023

Artículo 1. Objeto y finalidad de la convocatoria.

1. La presente Resolución tiene por objeto aprobar la convocatoria para la concesión del premio de novela gráfica Óscar Muñiz del Gobierno de Cantabria que conceda, en régimen de concurrencia competitiva, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con cargo a los créditos de sus presupuestos.
A efectos de esta resolución se considerará novela gráfica el formato de publicación con guion de uno o varios autores y que contiene una historia única, donde se fusionan el dibujo y la narrativa.
2. La resolución de convocatoria se lleva a cabo al amparo de las bases aprobadas en la Orden UIC/11/2023, de 3 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión del premio de novela gráfica Óscar Muñiz del Gobierno de Cantabria.
3. De conformidad con lo establecido en el artículo 17.3.b) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el extracto de esta convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (en adelante BDNS).

Artículo 2. Requisitos para obtener la condición de beneficiario.

1. Podrán participar en este premio todos los autores, con independencia de su nacionalidad, excepto los ganadores de ediciones anteriores.
2. El autor o autores de la obra será quien se inscriba al premio. En el caso de que surgieren problemas con la autoría de cualquier obra, no se procederá al pago del premio en tanto no se resuelva.
3. En ningún caso podrán adquirir la condición de beneficiarios quienes se hallaren en alguna de las circunstancias del artículo 12, apartados 2 y 3, de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.

Artículo 3. Requisitos de las obras.

1.Únicamente podrá presentarse una obra por autor, en el caso de que se presenten autores o coautores en una solicitud ninguno de ellos podrá participar en otra solicitud para la misma convocatoria.
2. La obra, cuyo contenido y forma serán libres, habrá de cumplir los siguientes requisitos:
a) La modalidad del concurso es el cómic, en su formato novela gráfica.
b) Estar escrita en castellano.
c) Se presentará sin firma, bajo seudónimo, con un título o lema y mediante el sistema de plica, en los términos previstos en el artículo 4.
d) El estilo, el tratamiento y el género de la historieta presentada son totalmente libres, pero se valorarán especialmente las obras que transmitan valores favorables a los derechos humanos en general y especialmente a los derechos de los colectivos socialmente más desfavorecidos, y/o a favor de la tolerancia.
e) Se podrá presentar un proyecto realizado por un autor o varios autores, se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica, por lo que se consideraran co- autores a aquellos que realicen tareas como guionistas, dibujantes, entintadores y coloristas, debiéndose indicar la cuota de participación de cada uno de ellos a los efectos de cobrar el premio y en el caso de no indicar nada, se consideraran autores por partes iguales.
f) Se debe enviar una propuesta de novela gráfica con un mínimo de 10 páginas acabadas por una sola cara, cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de 90 páginas. Dicha propuesta podrá ser presentada en blanco y negro o color, impresa en soporte papel en tamaño DIN A-4, por triplicado, por una sola cara debidamente paginada, con el título o lema correspondiente al conjunto de la obra, y una sinopsis detallada, de 2 páginas como mínimo, de la historia completa, debiendo carecer de cualquier detalle que pueda permitir identificar a su autor o autores.
g) Las viñetas deben tener un tamaño adecuado, que sea compatible con la edición final de la novela gráfica, la cual tendrá unas medidas de 24 x 17cm. La obra debe presentar unas viñetas compatibles con las medidas de la obra editada, de forma que sean perfectamente legibles y tener la calidad suficiente cuando se reduzcan las imágenes en el momento de la edición.
3. El autor o autores garantizarán que la obra presentada cumple los siguientes requisitos:
a) Ser original e inédita (se considerarán editadas, a estos efectos, las obras que hayan aparecido, total o parcialmente, en alguna publicación impresa).
b) No haber sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso nacional o internacional, ni haberse presentado a ningún otro certamen cuyo fallo deba producirse antes de la resolución de la convocatoria del Premio al que esta convocatoria se refiere.
c) No haberse cedido a terceros los derechos de autor de la obra, ni comprometido su cesión futura.
4. No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes distintos al papel impreso (como CD, DVD, pen drives o similares) Una vez adjudicado el premio, las propuestas de novela gráfica enviadas y que no haya sido premiadas no se devolverán, al no tratarse de originales y se destruirán una vez finalizado el proceso y transcurridos los plazos para interponer recurso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7, apartado 5.
5. En caso de resultar ganador, el premiado deberá entregar la obra completa en el plazo de 11 meses desde la publicación de la resolución de concesión.

Artículo 4. Régimen de concurrencia competitiva.

1. La concesión del premio se encuentra sometida a un régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en los apartados 1 y 2 del artículo 22 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria, sometiéndose su valoración a los baremos que establece la Orden UIC/11/2023, de 3 de julio y teniendo como límite la disponibilidad presupuestaria existente.
2. Este premio es compatible con la percepción de otras subvenciones, premios procedentes de cualesquiera Administración o ente público o privado, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales dentro de los límites contemplados en el artículo 34 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Artículo 5. Solicitudes: requisitos, forma, lugar y plazo de presentación.

1. Los interesados que deseen participar en la convocatoria del premio deberán presentar su solicitud en el modelo normalizado (Anexo I) que estará disponible en el Portal Institucional del Gobierno de Cantabria, en su apartado Atención a la Ciudadanía 012, Premios (cantabria.es) o en la página web culturadecantabria.com. Dichas solicitudes irán debidamente cumplimentadas y se dirigirán al titular de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, pudiendo presentarse en el Registro de la Consejería (C/ Lealtad 24, Santander), o en cualquiera de los lugares señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 134.8 de la Ley de Cantabria 5/2018 de 22 de noviembre. No obstante, conforme a lo establecido en el artículo 16.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, no será posible la presentación electrónica de la solicitud ante la necesidad de presentar junto a ella documentación en plica.
Si en uso de este derecho la solicitud se remite por correo postal, la misma deberá presentarse en sobre abierto para que sea fechada y sellada por el empleado de correos antes de que este proceda a su certificación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y el Mercado Postal, y en la normativa reglamentaria reguladora de esta materia.
2. Las solicitudes de participación (Anexo I) deberán presentarse acompañadas de la siguiente documentación:
- Tres ejemplares de la propuesta de la novela gráfica contemplada en el art. 3.2 e) de las bases, no irán firmados por el autor o autores y estarán exentos de cualquier signo, marca o dato que los identifique.
- Una plica, en sobre cerrado, se cumplimentará el modelo oficial establecido en la convocatoria en el que se deberá indicar el nombre del autor o autores, el seudónimo utilizado, el título de la obra, así como un breve currículum bio-bibliográfico del autor o autores.
3. Asimismo, en el Anexo II (plica) se hará constar las siguientes declaraciones responsables:
a) Declaración responsable del solicitante en el que manifiesta que la obra no ha sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso nacional o internacional, ni se ha presentado a ningún otro certamen cuyo fallo deba producirse antes de la resolución del Premio al que esta convocatoria se refiere, indicándose si se han solicitado o recibido ayudas de otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales para la misma finalidad, señalando, en caso afirmativo, entidad concedente e importe.
b) Declaración responsable acreditando que el solicitante no está incurso en ninguna de las causas de incompatibilidad o prohibición, para obtener subvenciones, de las establecidas en el artículo 12 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.
c) Declaración responsable de la veracidad de los datos reflejados en la solicitud y de la autenticidad de los documentos cuya copia se acompaña y de que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para ser beneficiario de este premio.
d) Declaración responsable de la veracidad de los datos consignados en la solicitud relativos a la cuenta bancaria del solicitante.
e) Conocer, aceptar y comprometerse al cumplimiento de las bases reguladoras establecidas en la Orden UIC/11/2023, de 3 de julio.
f) Conocer y aceptar que la Administración Pública podrá comprobar en cualquier momento la veracidad de los documentos, datos y cumplimiento de los requisitos por cualquier medio admitido en Derecho.
4. El plazo de presentación de las solicitudes será de 45 días hábiles, contados desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la convocatoria previsto en el artículo
20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
5. Conforme lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y sin perjuicio de los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la presentación de la solicitud supone la prestación del consentimiento por parte de la persona propuesta para que el órgano instructor del procedimiento pueda recabar de los organismos competentes la información relativa a:
a) Datos acreditativos de la identidad y residencia del solicitante.
b) El cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
c) El cumplimiento de sus obligaciones frente a la Seguridad Social.
d) El cumplimiento de sus obligaciones con la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
e) Resto de datos o documentos emitidos o en poder de cualquier Administración Pública.
A su vez, en el caso de que el solicitante dé su consentimiento, la administración actuante podrá consultar o recabar los documentos que acrediten el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Administración de la Comunidad Autónoma y con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
En el supuesto de que se oponga o no autorice, deberá presentar los documentos acreditativos correspondientes, siendo la no aportación de éstos, causa para requerirle de conformidad con lo dispuesto en los artículos 68.1 y 73.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Las certificaciones deberán ser expedidas de forma genérica o a efectos de obtención de premios, por lo que no son válidas las emitidas para cualquier otra finalidad.
6. No será necesario aportar la documentación exigida que ya obrase en poder de cualquier órgano o unidad de la Administración Pública, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que se identifique el documento o documentos afectados.
b) Que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia y procedimiento en que fueron entregados.
c) Que no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.
d) Que conste que no existe oposición a la consulta y comprobación de dicha documentación.
Excepcionalmente, si no fuera posible recabar los citados documentos, podrá solicitarse nuevamente al interesado su aportación.
7. El órgano instructor podrá recabar en cualquier momento la documentación complementaria que considere necesaria para acreditar mejor el exacto cumplimiento de las condiciones exigidas.
8. La presentación de la solicitud implica el conocimiento y aceptación de las bases reguladoras y de esta convocatoria.
La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore en una declaración responsable, o la no presentación de la declaración responsable, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.

Artículo 6. Instrucción y tramitación del procedimiento.

1. La instrucción del procedimiento se realizará por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, conforme lo previsto en el artículo 6 de la Orden UIC/11/2023, de 3 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión del premio de novela gráfica Óscar Muñiz del Gobierno de Cantabria.
2. La valoración de las solicitudes presentadas se llevará a cabo por un jurado, cuyo régimen se ajustará a lo dispuesto en el artículo 6 de la Orden UIC/11/2023, de 3 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión del premio de novela gráfica Óscar Muñiz del Gobierno de Cantabria.
El Jurado estará formado por los siguientes miembros:
Presidente:
Juan Antonio González Fuentes, Director General de Cultura y Patrimonio Histórico o persona en quien delegue
Vocales:
Jesús García Sierra, personalidad de relevancia en el ámbito de la edición gráfica o de la vida literaria.
Enrique Vicente Vegas, personalidad de relevancia en el ámbito de la edición gráfica o de la vida literaria.
Laura Cobo Campo, personalidad de relevancia en el ámbito de la edición gráfica o de la vida literaria.
Secretaria:
Ana Gutiérrez Marcos, funcionaria de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico.

Artículo 7. Criterios de valoración.

Para la concesión del premio las obras presentadas serán valoradas atendiendo a los criterios establecidos en el art. 5 de la Orden UIC/11/2023, de 3 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión del premio de novela gráfica Óscar Muñiz del Gobierno de Cantabria.www.escritores.org

Artículo 8. Resolución y notificación.

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, la competencia para resolver corresponderá a la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte.
2. La resolución será motivada, y contendrá el solicitante al que se conceda el premio, con indicación del nombre de la obra y la cuantía del premio, haciéndose constar, de manera expresa, la desestimación del resto de las solicitudes. Se indicará la puntuación otorgada a cada una de las solicitudes presentadas en función de los criterios de valoración establecidos en estas bases. También se recogerá en la resolución si el premio se declara desierto de acuerdo a lo establecido en el apartado 4 del artículo anterior.
3. Dicha resolución se publicará en la página web culturadecantabria.com. De forma adicional se podrá publicar en el tablón de anuncios de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico (C/ Vargas 53, planta 1ª, Santander). Sin perjuicio de lo anterior, y a efectos informativos, se podrá efectuar una comunicación individual a los interesados.
4. El plazo máximo para resolver el procedimiento será de seis meses, a contar desde la finalización del plazo de presentación de las solicitudes, y el transcurso del citado plazo sin haberse publicado la resolución en la página web culturadecantabria.com legitimará a los interesados para entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo.
5. Contra la resolución del procedimiento, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la persona titular de la Consejería competente en materia de Cultura, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución.
6. Una vez resuelto el procedimiento, a los solos efectos de publicidad, se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria el premio concedido, expresando la convocatoria, el programa y crédito presupuestario, el beneficiario y la cantidad concedida, en los términos del artículo 17 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.
7. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión del premio podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión.
8. El premio concedido deberá remitirse a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
9. La Consejera de Cultura, Turismo y Deporte no se compromete a sostener correspondencia alguna con los concursantes en ningún momento anterior al fallo.
10. La persona que reciba el premio tiene la obligación de facilitar cuanta información relacionada con el mismo le sea requerida por la Intervención General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y por el Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de lo establecido en la normativa en materia de protección de datos.

Artículo 9. Financiación, cuantía y abono del premio.

1. El premio, que estará sujeto a la retención fiscal establecida en la legislación vigente se financiará con cargo a la partida presupuestaria 03.04.334A.485.05 del ejercicio 2024, por una cuantía de 4.500,00 €. La financiación del premio estará supeditado a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la adquisición del compromiso del gasto.
2. No podrá realizarse el pago del premio en tanto la persona a la que se le haya concedido no se hallare al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Administración de la Comunidad Autónoma y frente a la Seguridad Social o de cualquier otro ingreso de derecho público, o se haya dictado contra la misma resolución de procedencia de reintegro, mientras no se satisfaga o se garantice la deuda de la manera prevista en la Ley 10/2006, de 17 de julio.
3. El abono del premio se hará efectivo por su importe íntegro, una vez deducida la carga tributaria correspondiente, tras la entrega por parte del premiado de la obra completa en los términos previstos en la presente resolución.
4. El premio es intransferible, por lo que en el caso de renuncia al mismo no se generara ningún derecho a compensación a quien haya renunciado. No obstante, podrá dividirse el premio entre varios autores si así se ha indicado en la plica presentada en el sobre cerrado y en la parte que se haya establecido para cada uno, en el caso de no establecerse porcentajes, se dividirá en partes iguales entre el número de autores indicados.

Artículo 10. Edición de la obra premiada.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se compromete a editar la obra premiada, en colaboración con una editorial que garantice su distribución a nivel nacional, preferentemente con la debida continuidad de formato con respecto a ediciones anteriores.
Los autores no recibirán cantidad alguna en concepto de derechos de autor en esta primera edición.

Artículo 11. Reintegro del premio y régimen sancionador.

1. Procederá la revocación del premio y, en su caso, el reintegro de las cantidades percibidas, con la exigencia del interés de demora correspondiente desde el momento del pago hasta la fecha en que se reintegren voluntariamente los fondos percibidos o se acuerde por el órgano competente la procedencia del reintegro, cuando concurra cualquiera de las causas de reintegro tipificadas en el artículo 38 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, y especialmente en los supuestos en que se incumplan las condiciones de los artículo 3.3 y 3.4 de esta resolución.
2. El procedimiento de reintegro se tramitará conforme a lo dispuesto en la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, siendo competente para la incoación del expediente el Director General de Cultura y Patrimonio Histórico, y para su resolución la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte.
3. El régimen sancionador aplicable será el previsto en el Título IV de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.

 

Fuente y Anexos: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/720287

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025