Concursos Literarios

PREMIO DE ENSAYO CORTO PASCUAL TAMBURRI BARIAIN 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE ENSAYO CORTO PASCUAL TAMBURRI BARIAIN 2021 (España)

14:06:2021

Género:  Ensayo

Premio:   500 € y publicación

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural Ruta Norte y la revista Razón Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  14:06:2021

 

BASES

 

Bases del Premio de ensayo corto Pascual Tamburri Bariain 2021

La Asociación Cultural Ruta Norte (con nº. 8.162 del Registro de Asociaciones de la Comunidad Foral de Navarra) y la revista Razón Española (Depósito legal: M. 27.532-1983) convocan, conjuntamente, la cuarta edición -2021- del Premio de ensayo corto Pascual Tamburri Bariain «Compromiso, Educación e Historia al servicio de la Civilización Europea», de acuerdo con las siguientes:

BASES
www.escritores.org
1. El objeto de este concurso es mantener vivo el legado personal e intelectual del doctor D. Pascual Tamburri Bariain en el debate actual de las ideas en una Europa en profundo cambio.

2. Podrá participar en este certamen cualquier escritor mayor de edad. Las obras presentadas estarán escritas en idioma español, serán originales e inéditas y no premiadas en ningún otro concurso en el momento del anuncio del fallo.

3. Sólo se admitirá a concurso un trabajo por autor.

4. Las obras tendrán una extensión de, aproximadamente, 5.000 palabras.

5. Las obras se presentarán por duplicado, claramente impresas, mecanografiadas a doble espacio, tipo de letra libre, y por una sola cara, en tamaño Din A4, folio o similar, debidamente grapadas o encuadernadas y sin nombre del autor. No se admitirán por correo electrónico.

6. Las obras irán acompañadas de plica o sobre cerrado, conteniendo los datos del concursante (nombre y apellidos, copia del documento de identidad, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y, si se desea, biografía resumida). En la portada de cada obra presentada y de su correspondiente plica, figuraráúnicamente y de forma destacada el título de la misma.

7. Deberán remitirse a la dirección que se indica en el apartado 16 de estas bases. El plazo de admisión de originales se cerrará a las 15 horas del día 14 de junio, lunes, de 2021. Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

8. La organización del certamen no mantendrá correspondencia con los concursantes, salvo en el caso contemplado en el apartado 15.

9. La Asociación Cultural Ruta Norte y la revista Razón Española designarán conjuntamente el Jurado de la convocatoria, que estará formados por tres escritores especialistas en la materias objeto del premio. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo. Dicho veredicto, que será inapelable, se dará a conocer con la apertura de plicas en la primera semana del mes de julio de 2021 a través de un comunicado conjunto de las dos entidades convocantes, difundido en prensa, y directamente al concursante galardonado.

10. El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, siempre en consonancia con la línea editorial de Razón Española y tendrá, además de las facultades normales de discernir el premios y emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las presentes bases. El premio será indivisible y estará sujeto a las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente.

11. La revista Razón Española publicará la obra ganadora en la sección “Estudios” de un número ordinario del mismo año 2021.

12. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de los Sres. coordinadores-receptores hasta la fecha del fallo. A partir del día siguiente del mismo, las obras no premiadas serán destruidas, junto con los datos de los participantes.

13. En consecuencia al procedimiento referido, los autores concurrentes recuperarán su libertad respecto a los originales no premiados.

14. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

15. El autor ganador acepta el empleo de sus datos personales a todos los efectos derivados de la obtención del premio.

16. La dirección a la que se remitirán los originales concursantes, en las condiciones señaladas en el apartado 3 de esta convocatoria, será la siguiente:
Asociación Cultural Ruta Norte
C/. Sangüesa, 45 – 4 º derecha.
31005 – Pamplona (Navarra).

17. El premio está dotado con la cantidad de 500 euros, que será ingresada en una libreta o cuenta bancaria proporcionada por el autor ganador.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

  


PREMIO DE ENSAYO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL SINALOA 2013 (México)

03:03:2014

Género: Ensayo

Premio: $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.) y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 03-03-2014

 

BASES

 
 
El Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura  CONVOCA
 
A todos los investigadores mexicanos radicados en el país, a participar en el Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2013
 
Bases:
 www.escritores.org
I. Podrán participar en el siguiente campo de estudio: Historia de la Cultura.
 
II. En esta edición el ensayo deberá versar sobre la historia cultural de los sinaloenses (sus asentamientos antiguos y coloniales, su vida cotidiana y sus mentalidades, sus pueblos mágicos, heroicos y

señoriales, etc.)
 
III. Los ensayos presentados deberán aportar nuevos conocimientos al campo de estudio señalado, además de cubrir los siguientes requisitos, los cuales serán considerados para su evaluación: ser inéditos, elaborados mediante el uso de documentación original y mediante técnicas y métodos rigurosos. Las fuentes primarias y bibliográficas deberán ser mencionadas de forma explícita.
 
IV. Los interesados deberán presentar un ensayo con una extensión mínima de 80 y una máxima de 150 cuartillas, presentadas en un original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado 1.5, en papel tamaño carta por una sola cara y tres copias con las mismas características en formato PDF, en respaldo electrónico (CD o DVD). Las páginas de las referencias no se consideran parte de la extensión.
 
V. No se admitirán trabajos con formato de tesis.
 
VI. Los trabajos deberán entregarse o enviarse en un paquete con el nombre del premio escrito claramente a la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), ubicado en las calles General Rafael Buelna esquina con Doctor Ruperto L. Paliza s/n, Centro, Código Postal 80 000, Culiacán, Sinaloa.
 
VII. Los concursantes deberán participar bajo seudónimo y proporcionar en un sobre cerrado los datos suficientes para localizar al autor, así como una breve ficha curricular.
 
VIII. No podrán participar miembros de la institución convocante. Ni podrán participar quienes hayan ganado en ediciones anteriores de esta convocatoria; trabajos que hayan participado en las mismas, ni obras que hayan sido premiadas en certámenes similares.
 
IX. El concurso quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria y se cerrará a las 19:00 hrs. del día 3 de marzo de 2014.
 
X. Para los trabajos remitidos por correo, el matasellos deberá coincidir con la fecha de cierre de la convocatoria.
 
XI. Se otorgará un premio único e indivisible de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.) en cheque y la publicación del trabajo ganador.
 
XII. El jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en los campos de la presente convocatoria y su decisión será inapelable.
 
XIII. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. Asimismo el resultado será difundido en los medios de comunicación locales y en el sitio de internet del ISIC: www.culturasinaloa.gob.mx. Posteriormente se acordará con el ganador la fecha de entrega del premio y se convocará a una rueda de prensa.
 
XIV. Son facultades adicionales del jurado: otorgar menciones honoríficas, descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. El Premio podrá ser declarado desierto.
 
XV. No se devolverán originales ni copias de los trabajos participantes.
 
XVI. Cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria será resuelto por el Instituto Sinaloense de Cultura.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE ENSAYO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL SINALOA 2015 (México)

03:06:2016

Género: Ensayo

Premio:   $100.000 y edición

Abierto a: investigadores mexicanos radicados en México

Entidad convocante: Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   03:06:2016

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura Convoca a todos los investigadores mexicanos radicados en el país a participar en el Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2015 bajo las siguientes

BASES

I. Podrán participar en el siguiente campo de estudio: Historia de la Cultura.

II. En esta edición el ensayo deberá versar sobre la historia cultural de los sinaloenses (sus asentamientos antiguos y coloniales, su vida cotidiana y sus mentalidades, sus pueblos heroicos, mágicos y señoriales, etc.)
www.escritores.org
III. Los ensayos presentados deberán aportar nuevos conocimientos al campo de estudio señalado, además de cubrir los siguientes requisitos, los cuales serán considerados para su evaluación: ser inéditos, elaborados mediante el uso de documentación original y mediante técnicas y métodos rigurosos. Las fuentes primarias y bibliográficas deberán ser mencionadas de forma explícita.

IV. Los interesados deberán presentar un ensayo con una extensión mínima de 80 y una máxima de 150 cuartillas, presentadas en un original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado 1.5, en papel tamaño carta por una sola cara y tres copias con las mismas características en formato PDF, en respaldo electrónico (CD o DVD). Las páginas de las referencias no se consideran parte de la extensión.

V. No se admitirán trabajos con formato de tesis.

VI. Los trabajos deberán entregarse o enviarse en un paquete con el nombre del premio escrito claramente a la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), ubicado en las calles General Rafael Buelna esquina con Doctor Ruperto L. Paliza s/n, Centro, Código Postal 80000, Culiacán, Sinaloa.

VII. Los concursantes deberán participar bajo seudónimo y proporcionar en un sobre cerrado los datos suficientes para localizar al autor, una copia de identificación oficial, así como una breve ficha curricular.

VIII. No podrán participar miembros de la institución convocante. Ni podrán participar quienes hayan ganado en ediciones anteriores de esta convocatoria; trabajos que hayan participado en las mismas, ni obras que hayan sido premiadas en certámenes similares.

IX. El concurso quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria y se cerrará a las 19:00 hrs. del día 3 de junio de 2016.

X. Para los trabajos remitidos por correo el matasellos deberá coincidir con la fecha de cierre de la convocatoria.

Xl. Se otorgará un premio único e indivisible de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) en cheque y la publicación del trabajo ganador.

XII. El jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en los campos de la presente convocatoria y su decisión será inapelable.

XIII. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. Asimismo el resultado será difundido en los medios de comunicación locales y en el sitio de internet del 'SIC:
www.culturasinaloa.gob.mx.
Posteriormente se acordará con el ganador la fecha de entrega del premio y se convocará a una rueda de prensa.

XIV. Son facultades adicionales del jurado: otorgar menciones honoríficas, descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. El Premio podrá ser declarado desierto.

XV. No se devolverán originales ni copias de los trabajos participantes.

XVI. Cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria será resuelto por el ISIC. 

Fuente: www.culturasinaloa.gob.mx

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE ENSAYO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL SINALOA 2014 (México)
05:05:2015

Género:  Ensayo

Premio:  $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) en cheque y edición 

Abierto a:  mexicanos radicados en el país

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 05:05:2015

 

BASES

El Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura CONVOCA a todos los investigadores mexicanos radicados en el país, a participar en el Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2014
 
BASES
 
I. Podrán participar en el siguiente campo de estudio: Historia de la Cultura.
 www.escritores.org
II. En esta edición el ensayo deberá versar sobre la historia cultural de los sinaloenses (sus asentamientos antiguos y coloniales, su vida cotidiana y sus mentalidades, sus pueblos heroicos, mágicos y señoriales, etc.)
 
III. Los ensayos presentados deberán aportar nuevos conocimientos al campo de estudio señalado, además de cubrir los siguientes requisitos, los cuales serán considerados para su evaluación: ser inéditos, elaborados mediante el uso de documentación original y mediante técnicas y métodos rigurosos. Las fuentes primarias y bibliográficas deberán ser mencionadas de forma explícita.
 
IV. Los interesados deberán presentar un ensayo con una extensión mínima de 80 y una máxima de 150 cuartillas, presentadas en un original impreso y engargolado, escrito en computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado 1.5, en papel tamaño carta por una sola cara y tres copias con las mismas características en formato PDF, en respaldo electrónico (CD o DVD). Las páginas de las referencias no se consideran parte de la extensión.
 
V. No se admitirán trabajos con formato de tesis.
 
VI. Los trabajos deberán entregarse o enviarse en un paquete con el nombre del premio escrito claramente a la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), ubicado en las calles General Rafael Buelna esquina con Doctor Ruperto L. Paliza s/n, Centro, Código Postal 80 000, Culiacán, Sinaloa.
 
VII. Los concursantes deberán participar bajo seudónimo y proporcionar en un sobre cerrado los datos suficientes para localizar al autor, así como una breve ficha curricular.
 
VIII. No podrán participar miembros de la institución convocante. Ni podrán participar quienes hayan ganado en ediciones anteriores de esta convocatoria; trabajos que hayan participado en las mismas, ni obras que hayan sido premiadas en certámenes similares.
 
IX. El concurso quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria y se cerrará a las 19:00 hrs. del día 5 de mayo de 2015.
 
X. Para los trabajos remitidos por correo el matasellos deberá coincidir con la fecha de cierre de la convocatoria.
 
XI. Se otorgará un premio único e indivisible de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) en cheque y la publicación del trabajo ganador.
 
XII. El jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en los campos de la presente convocatoria y su decisión será inapelable.
 
XIII. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. Asimismo el resultado será difundido en los medios de comunicación locales y en el sitio de internet del ISIC: www.culturasinaloa.gob.mx.
 
Posteriormente se acordará con el ganador la fecha de entrega del premio y se convocará a una rueda de prensa.
 
XIV. Son facultades adicionales del jurado: otorgar menciones honoríficas, descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. El Premio podrá ser declarado desierto.
 
XV. No se devolverán originales ni copias de los trabajos participantes.
 
XVI. Cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria será resuelto por el ISIC.
 
 
Fuente
 
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE ENSAYO PEDRO FRANCISCO BONÓ 2019 (República Dominicana)

29:11:2019

Género: Ensayo

Premio:   RD$ 100.000, estatuilla, edición y 10 ejemplares

Abierto a: dominicano, o extranjero residente en la República Dominicana

Entidad convocante: Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD)

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   29:11:2019

 

BASES

 
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) realizan la presente convocatoria al Premio de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2019 dirigido a ensayistas dominicanos y extranjeros residentes en el país. Este Premio tiene por objeto difundir y estimular la producción del género de ensayo en la República Dominicana.

Bases

1. La recepción de obras inicia a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y quedará cerrada a las 4:00 p.m. del 29 de noviembre de 2019.

2. El participante debe ser dominicano y con cédula de identidad, o extranjero con un mínimo de cinco (5) años de residencia legal en la República Dominicana.

3. Cada participante podrá concursar con un (1) libro de ensayo, presentado bajo un seudónimo. Los ensayos que sean remitidos para participar en el concurso deben ser inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni en el país ni en el extranjero, ni en libros, revistas, periódicos o sitios web.

4. El tema del ensayo es libre y no hay limitaciones en cuanto a forma o estilo.

5. Los trabajos deben ser entregados de la manera descrita a continuación:

a) Los concursantes deben depositar un sobre herméticamente cerrado que contenga un (1) ejemplar de la obra en castellano, acompañado del formulario de participación y un CD o memoria USB en el cual estén los datos biográficos y fotografía del autor, la obra y una sinopsis de la misma.

b) La obra, biografía y sinopsis deberán ser entregados en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf (nunca en .docx).

c) La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (90 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

d) La sinopsis de la obra debe ser breve y en un documento aparte.

e) Un texto mal digitado y con muchas faltas de ortografía quedará automáticamente descalificado.

f) En tres (3) sobres adicionales, el participante depositará una copia de la obra en cada uno de ellos, con el título del ensayo y el seudónimo en letra de molde, en la parte exterior del sobre.

6. Cada ensayo debe tener un mínimo de cincuenta (50) páginas, escritas a doble espacio, en papel 81/2” x 11”, impreso en letra de tamaño doce (12). Si contiene tablas y gráficos derivados de tablas estadísticas, estas deberán ser entregadas en Excel.

7. Se concederán los siguientes premios:
Primer lugar: RD$100,000.00, estatuilla y publicación
Finalista: RD$75,000.00, reconocimiento y publicación
Finalista: RD$75,000.00, reconocimiento y publicación

8. No se concederá menciones de honor.

9. Funglode y GFDD seleccionarán el jurado que evaluará las obras concursantes. Dicho jurado determinará la forma de trabajo que considere procedente para la asignación de los premios y estará compuesto por profesionales del quehacer literario de reconocido prestigio.

10. No podrán presentarse a concurso los autores de las obras (libros, documentales, fotografías) que hayan obtenido premios en las últimas tres (ediciones) de este galardón.

11. Una vez que el jurado haya dado su veredicto sobre las obras concursantes se procederá a la apertura de los sobres que poseen la identificación real de los seudónimos en un acto con representantes de Funglode y GFDD.

12. El Premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad para optar por uno de los premios o menciones del concurso.

13. Los libros o piezas ganadoras serán publicados por Editorial Funglode, para su correspondiente divulgación dentro y fuera de la República Dominicana. Cada autor recibirá la cantidad de 10 ejemplares. El autor no podrá publicar su libro individualmente o por otra editora, hasta pasados cinco (5) años del premio obtenido.

14. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) se reservan el derecho exclusivo de la primera edición impresa y digital de las obras ganadoras y en consecuencia, tendrán la facultad potestativa de explotar comercialmente el contenido de dichas obras.

15. No podrán participar empleados, colaboradores ni donantes de Funglode y GFDD.

16. Participar en este concurso implica aceptar rigurosamente sus bases y acoger el veredicto del jurado.

17. Los trabajos deben ser entregados en las oficinas de Funglode y GFDD. Santo Domingo: Centro de Estudios de la Cultura de Funglode, calle Capitán Eugenio de Marchena #26, La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana. En Nueva York, NY. 780 Third Avenue, 19th floor, New York, NY 10017.

18. Los formularios deberán entregarse sellados, fechados con el día y la hora de entrega y firmados por la persona que los reciba en la recepción de Funglode y GFDD. El horario para la recepción de los trabajos es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en días laborables.

19. Después de la entrega de los premios los autores que no resultasen ganadores deberán pasar a recoger sus originales por las oficinas de Funglode y GFDD durante los cuarenta y cinco (45) días siguientes al día de la premiación. De no hacerlo en ese plazo las obras serán destruidas.

20. Funglode y GFDD se reservan el derecho de admisión de las obras que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.

21. Los resultados del premio serán anunciados mediante rueda de prensa en el mes de febrero de 2020. Los premios serán entregados en un acto público.


Fuente: www.funglode.org



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025