Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ PERIODISMO 2014 (España)
05-09-2014

Género:   Periodismo

Premio: galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €)

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:09:2014

 

BASES

El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de resaltar las voces emergentes y los nuevos talentos, con el fin de estimular y promover la calidad, innovación e interés del trabajo periodístico realizado en los medios de comunicación y por los profesionales de la información, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo “Manuel Azaña”, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
I. INTRODUCCIÓN
 
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLV edición correspondiente a 2014 y en la modalidad de Periodismo, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.
 
 
II. PARTICIPANTES
 
Podrán optar a este Premio todos los trabajos periodísticos en lengua castellana, y en formato digital o editado (prensa escrita, radio, televisión, Internet, etc.), publicados o difundidos en los medios de comunicación de cualquier parte del mundo, que versen sobre cualquier aspecto de la creación cultural y que hayan contribuido a resaltar los valores básicos de la cultura, de la escritura, de la palabra y de la difusión del pensamiento o conocimiento.
 
No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de periodismo a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente. Tenientes de Alcalde y resto de concejales del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.
 
 
III. CANDIDATURAS
 
1. Deberán ser trabajos en lengua castellana.
2. Las obras presentadas en soporte digital de imagen o sonido, tendrán una duración mínima de 5 minutos.
3. Los trabajos escritos tendrán una extensión mínima de 10 hojas en tamaño DIN-A4, espaciado en 1,5 líneas y en cuerpo de letra 12.
 
 
IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN
 
Para participar en el premio, los interesados deberán cumplimentar el formulario de inscripción anexo y adjuntarlo junto con la propuesta en formato digital de calidad suficiente, enviándolo por correo electrónico con el fin de realizar la inscripción on-line a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
En el momento de realizar la inscripción on-line, cada participante recibirá un número de suscripción que deberá guardar como su referencia de participación.
 
Junto con la propuesta se acompañará curriculum vitae y descripción de la trayectoria profesional del autor.
 
V. PLAZO PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo de 2014 hasta el 5 de septiembre de 2014, ambas fechas incluidas.
 
Las candidaturas presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
 
 
VI. PREMIO
 
Se establece un único e indivisible premio, que podrá ser declarado desierto a juicio del Jurado, consistente en un galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €). El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas.
 
 
VII. JURADO Y VOTACIÓN
 
El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el mundo del periodismo y de la comunicación en todas sus manifestaciones y/o de la vida pública, a juicio del Presidente del Jurado. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, un representante de la Concejalía de Cultura.
 
Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.
 
El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se roduzca. Asimismo y teniendo en cuenta el carácter especial de la temática el jurado se reserva la potestad de incluir y valorar candidaturas en la selección final de las mismas.
 
 www.escritores.org
VIII. ENTREGA DEL PREMIO
 
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada el día 9 de octubre de 2013, conmemoración del bautismo de iguel de Cervantes en Alcalá de Henares, comprometiéndose el premiado a asistir.
 
 
IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.
 
 
BASES
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ POESÍA 2014 (España)
15-08-2014

Género:   Poesía

Premio: galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €)

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:08:2014

 

BASES

 El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de resaltar las voces emergentes y los nuevos talentos, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el enriquecimiento cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la poesía, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
I. INTRODUCCIÓN
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLV edición correspondiente a 2014 y en la modalidad de Poesía, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.
 
 
II. PARTICIPANTES
 
Podrán participar en esta convocatoria todos los autores que, no habiendo sido premiados en las ediciones anteriores en esta modalidad, presenten novelas o colecciones de relatos, con las características reflejadas en estas bases.
 
No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de concejales del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.
 
 
III. CANDIDATURAS
 
En aras al apoyo de los autores emergentes en contexto social y literario tan complicado como el actual, las candidaturas se articularán en torno a las siguientes características:
 
1. Podrán concursar todos los autores en lengua castellana y que hayan publicado un libro de poesías, poemario o colección poética en una editorial del territorio nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.
 
2. Los autores que concursan a este premio deben contar con un máximo de tres publicaciones editadas, contando con la obra que se presenta y teniendo como fecha de esta norma el 31 de diciembre de 2013, no contando por tanto las obras editadas con posterioridad a esta fecha.
 
3. Las editoriales que quieran promocionar a sus autores lo podrán hacer, pero siempre presentando al autor y su obra como referentes de este premio de poesía.
 
4. Cada propuesta debe ir acompañada por dos ejemplares del libro que presenta el autor. Estos ejemplares quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
 
 
IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN
 
Junto a los ejemplares, en sobre o paquete cerrado, se acompañarán los datos relativos a su autor y, en concreto:
1. Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor.
2. Reseña bio-bibliográfica.
3. Declaración expresa de tratarse de una obra original.
4. Reseña de la editorial.
 
V. PLAZO PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo de 2014 y 15 de agosto de 2014, ambas fechas incluidas.
 
La presentación o remisión de las obras deberá dirigirse a la Secretaria del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, Antiguo Hospital Santa María la Rica c/ Santa María la Rica, nº 3, 28801 Alcalá de Henares, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, mediante cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.
 
Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
 
 
VI. PREMIO
 
Se establece un único premio de 6.000 euros a repartir entre el autor de la obra ganadora y la editorial que ha apostado por su trabajo.
 
El autor ganador recibirá un premio consistente en un galardón conmemorativo y la cantidad de 3.000 euros, que estará sujeta a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas.
 
La editorial del autor cuya obra haya logrado el Premio de Narrativa obtendrá la cantidad de 3.000 euros en concepto de compra de ejemplares por parte del Ayuntamiento de Alcalá para sus centros educativos, bibliotecas, puntos de lectura o asociaciones culturales. El editor con este premio se compromete a relanzar la distribución del libro con un faja que indique la leyenda “Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2014”, leyenda que debe incluir en los ejemplares que adquiera el Ayuntamiento como parte de este premio. El número de ejemplares que se adquirirán serán como mínimo 150, dentro de las condiciones económicas estipuladas.
 
 
VII. JURADO Y VOTACIÓN
 
1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el mundo de las Letras y/o de la vida pública, a juicio del Presidente del Jurado. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, un representante de la Concejalía de Cultura.
 
2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.
 
4. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.
 
5. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.
 
 www.escritores.org
VIII. ENTREGA DEL PREMIO
 
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada el día 9 de octubre de 2014, conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, acto al que el autor premiado se compromete a asistir.
 
 
IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.
 
 BASES



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

PREMIO CIUDAD DE BORRIANA DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE BORRIANA DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 2020 (España)

30:10:2020

Género:  Investigación histórica

Premio:   2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Borriana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:10:2020

 

BASES

 

Bases reguladoras de la convocatoria del premio ciudad de Borriana de investigaciones históricas 2020

La Alcaldía presidencia hace saber que por decreto núm. 2020-0890, de fecha 11-3-2020, aprobó las siguientes bases reguladoras: “BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DEL PREMIO CIUDAD DE BORRIANA DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

BASE 1a. Objeto

Este concurso está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Borriana y tiene como objeto fomentar el estudio y la investigación sobre la documentación o materiales históricos relacionados con la historia local de Borriana.

 

BASE 2ª. Requisitos de las personas participantes

2.1 CATEGORÍA GENERAL
2.1.1 Pueden concurrir a este concurso todas las personas físicas de más de 18 años.
2.1.2 Se pueden presentar trabajos elaborados por un equipo de investigación formado por varias personas.

2.1 CATEGORÍA FRANCESC ROCA I ALCAIDE PARA ESTUDIANTES DE LA UJI:
2.2.1 En esta categoría pueden concurrir trabajos de fin de grado, siempre que estén relacionados con Borriana y vinculados con el grado en Historia y Patrimonio y grado en Humanidades de la Universidad Jaume I de Castelló.

 

BASE 3ª. Presentación de los trabajos

3.1 CATEGORÍA GENERAL

El proceso consta de dos fases:

3.1.1 Presentación de proyectos:
a) Estructura requerida en el proyecto:
• Título
•Ámbito geográfico
•Ámbito cronológico
• Objetivos y originalidad del trabajo propuesto.
• Cronograma: calendario estructurado con las fases y actividades que hay que realizar.
• Historiografía: antecedentes y lagunas de conocimiento sobre el tema.
• Viabilidad y metodología.
• Impacto esperado.
• Fuentes a utilizar.
• Bibliografía.

3.1.2 Presentación del trabajo:
a) Solo el proyecto seleccionado por el jurado debe realizarse y entregarse. Este trabajo final se debe entregar en el plazo máximo de un año natural desde la concesión de la ayuda.
b) El premio económico se abona en dos partes. La mitad del premio, al ser elegido el proyecto, y la otra mitad, cuando haya sido entregado el trabajo final.
c) En caso de que el jurado considero que el trabajo resultante presentado no se ajusta al proyecto seleccionado, se minorará o no se abonará la otra mitad del premio.

3.2 CATEGORÍA FRANCESC ROCAY ALCAIDE
3.2.1 Aquellos alumnos que quieran realizar su trabajo de fin de grado sobre Borriana podrán presentar el tema elegido.
3.2.2 El premio económico se debe abonar cuando haya estado entregado el trabajo final y se presente una copia del mismo al Ayuntamiento de Borriana.

3.3 AMBAS CATEGORÍAS
3.3.1 Los proyectos se pueden presentar desde el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria de estos premios en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el 30 de octubre de 2020.
3.3.2 El jurado se reunirá en noviembre con el fin de elegir uno de los proyectos presentados.
3.3.3 El Tribunal debe decidir en cada caso si el trabajo realizado se publica a través de las ediciones municipales.
3.3.4 Los proyectos se deben presentar de manera anónima y, por tanto, no pueden presentarse con la firma del autor ni con cualquier otro signo a que pudiera identificar el autor.
3.3.5 Los proyectos y el trabajo deben entregarse a la Sección IV del Ayuntamiento de Borriana (pl. Mayor, núm. 1-2a planta), en horario de 9.00 ª 14.00 horas, del lunes a viernes hábiles.
3.3.6 Los proyectos se deben entregar en un sobre, en el exterior del cual debe figurar escrito únicamente “PREMIO CIUDAD DE BORRIANA DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS”, consignando a continuación la categoría en la que participa el trabajo: “GENERAL” o “FRANCESC ROCA I ALCAIDE”.
En el mencionado sobre se debe introducir, además, otro sobre cerrado con el título del proyecto en el exterior, y las datos siguientes del concursante al interior: nombre, apellidos, DNI, currículo vitae, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico. El título del proyecto debe figurar también en el ejemplar impreso o en el apoyo digital. En caso de presentarse proyectos elaborados por un equipo de investigación, los autores deben hacer constar en el sobre adjunto los misms datos de identidad de todos los integrantes del grupo.
3.3.7 De acuerdo con la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, el Ayuntamiento de Borriana, como responsable del tratamiento de las datos personales pedidas con ocasión del presente concurso, informa que las datos se incluirán en un fichero de datos de carácter personal a los fines del presente concurso. Se garantiza el ejercicio por la persona interesada de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que prevé la mencionada Ley.

 

BASE 4a. Requisitos de las obras

4.1 El objetivo de los proyectos y del trabajo, debe ser elaborar un estudio basado en la investigación o recopilación de fuentes históricas (registros documentales, materiales, visuales, sonoros y/o audiovisuales) para el conocimiento de Borriana y su entorno inmediato en su caso (teniendo en cuenta que Borriana debe ser el eje central y la parte principal del trabajo).
4.2 Idioma: los proyectos y el trabajo pueden estar escritos en valenciano o en castellano.
4.3 Los trabajos deben ser originales y no pueden haber estado galardonados en otros concursos.
4.4 Los autores deben asumir todas las responsabilidades legales por el contenido de sus trabajos de forma exclusiva.

 

BASE 5ª. Publicidad de las bases de la convocatoria

Se debe dar publicidad de las bases y convocatoria mediante anuncios en los tablones de anuncios del Ayuntamiento de Borriana, en el web de este Ayuntamiento, www.burriana.es, en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón, en la base de datos nacional de subvencionas, en redes sociales y en distintos medios de comunicación.

 

BASE 6ª. Premios

6.1 CATEGORÍA GENERAL: se otorga un único premio de 2.000 , entregado en dos partes, la mitad al ser elegido el proyecto y la otra mitad al entregar el trabajo final. Se debe entregar una copia del trabajo para el fondo del Archivo Municipal del Ayuntamiento.
6.2 CATEGORÍA FRANCESC ROCA Y ALCAIDE PARA ESTUDIANTES DE LA UJI: se otorga un único premio de 200 . El estudiante debe entregar una copia del trabajo para el fondo del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Borriana.
6.3 El Tribunal debe decidir en cada caso si el trabajo se publica a través de las ediciones municipales.

 

BASE 7a. Procedimiento de concesión de los premios y criterios objetivos de concesión
7.1 El órgano competente para la instrucción del procedimiento es el funcionario responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Borriana.
La concesión de los premios se debe hacer pública a través de los medios de comunicación locales, en el tablón de anuncios municipal y en el web del Ayuntamiento.
7.2 Criterios objetivos de concesión:
De conformidad con lo que dispone el artículo 17.3.e de la LGS, las obras presentadas se deben valorar teniendo en cuenta los siguientes criterios objetivos de valoración:
- Interés y originalidad del tema.
- Carácter específico de las investigaciones (frente a las de tipo general).
- Metodología de investigación y fuentes a utilizar: uso de fuentes primarias, fiabilidad, etc.
- Corrección y claridad de la expresión escrita del proyecto
- Corrección de las referencias bibliográficas y documentales.
- Estructura del proyecto (mencionada a la base 3.1.1.a)

 

BASE 8a. Composición y decisión del jurado

8.1 El jurado calificador concede los premios y debe ser nombrado mediante una resolución de la Alcaldía a propuesta de la Delegación de Cultura. Debe estar compuesto por:
-Presidente: el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Borriana o miembro de la corporación en quien se delegue.
-Secretaria: la archivera del Ayuntamiento de Borriana, con voz y sin voto.
-Vocales:
• el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Borriana.
• la directora de la Biblioteca Municipal de Borriana.
• el director del Museo Arqueológico de Borriana.
• un representante designado por el Departamento de Historia, Geografía y Arte de la UJI. Suplentes secretaria y vocales del Ayuntamiento de Borriana: funcionarios adscritos a la Sección IV.
8.2 La decisión del jurado es pública e inapelable. El jurado puede declarar el premio desierto.
8.3 En cuanto al régimen jurídico aplicable al jurado, en todo aquello no previsto en estas bases, deben ser aplicables el artículo 15 y siguientes de la Ley 40/2015, d’1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.
8.4 El jurado se debe reunir en el momento del depósito del trabajo, con el fin de evaluar que este cumple el objetivo propuesto y tiene la calidad necesaria. El incumplimiento de este requisito puede dar lugar a minoración o anulación de la cantidad del premio.

 

BASE 9a. Tratamiento de los proyectos presentados y no premiados

Los proyectos no premiados deben ser retirados por los autores o personas autorizadas en el plazo de tres meses contadores del día siguiente a la fecha de la decisión del jurado. Transcurrido el mencionado plazo sin que hayan estado retirados, se procederá a su destrucción.

 

BASE 10a. Tratamiento de los trabajos premiados

10.1 El autor o autores de los trabajos premiados deben ceder los derechos de reproducción y explotación al Ayuntamiento de Borriana, desde la fecha de la decisión del jurado hasta que la obra paso a ser de dominio público.
10.2 Esta cesión no se entiende que sea de manera exclusiva, sino que el autor o autores, además, pueden publicar los trabajos libremente donde crean conveniente.

 

BASE 11a. Compatibilidad del premio

El premio que se regula en estas bases es incompatible con otros que hubiera podido recibir, ya que las obras deben ser originales.

 

BASE 12a. Financiación

Estas ayudas se financian con cargo a la aplicación presupuestaria 334.48900004, denominada ‘Premio investigación Ciudad de Borriana’, del Presupuesto municipal para el ejercicio de 2020.
La publicación de los trabajos ganadores se financia con cargo a la aplicación presupuestaria 334.24000000, denominada ‘Ediciones municipales’.

 

BASE 13a. Pago de los premios

13.1 Los premios deben ser abonados previa concesión y aprobación por resolución de Alcaldía.
13.2 Los premios están sujetos a la correspondiente retención en concepto de IRPF, conforme a lo dispuesto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre.

 

BASE 14a. Aceptación de las bases

El hecho de participar en el concurso supone la aceptación plena y íntegra de todas y cada una de estas bases.

 

BASE 15a. Normativa aplicable

En todo aquello no previsto en estas bases hay que ajustarse al que disponen la Ley 38/2003, de 17 de diciembre, general de subvenciones, el Reglamento de servicios de las corporaciones locales, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955, el Ordenanza general de subvenciones (BOP núm. 49, de 24 de abril de 2012) y el resto de normativa de legal aplicación.
Lo que se hace público para general conocimiento La Alcaldesa presidenta.

 

Fuente: bop.dipcas.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO CIUDAD DE BOGOTÁ A LA TRAYECTORIA EN ARTE DRAMÁTICO 2017 (Colombia)

25:07:2017

Género: Dramaturgia

Premio:   $ 30.000.000

Abierto a: colombianos que tengan 55 años que acrediten una amplia y destacada trayectoria en el campo del arte dramático  y que residan de manera permanente en la ciudad de Bogotá

Entidad convocante: Instituto Distrital de las Artes

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   25:07:2017

 

BASES

 
Este premio busca reconocer la trayectoria destacada de personas que a lo largo de su vida han contribuido significativamente al desarrollo del campo del arte dramático de la ciudad a través de la creación, la investigación, la formación, la producción y/o la gestión. El reconocimiento consistirá en la entrega del estímulo económico, así como la mención del ganador en un evento público organizado por la Gerencia de Arte Dramático.
Fechas importantes:

Recepción de Propuestas:

20 de febrero de 2017 al 25 de Julio de 2017 a las 5:00 p.m.
www.escritores.org
Fecha de subsanación:

Del 11 de Agosto de 2017 a las 8:30 a.m. al 13 de Agosto de 2017 a las 5:00 p.m.


Bases completas: www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/convocatorias-2017/programa-distrital-de-estimulos/instituto-distrital-de-las-artes/premio-ciudad-de-bogota-la-trayectoria-en-arte-dramatico

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 23:05:2014

PREMIO CIUDAD DE SALAMANCA DE NOVELA (España)

Todas las personas que deseen participar en alguno de los dos certámenes podrán presentar los originales en la sede de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes hasta el próximo 23 de mayo
El ganador del Premio de Novela percibirá 15.000 euros y el ganador del Premio de Poesía, 8.000 euros, además de la publicación de las obras
Los presidentes de los jurados seguirán siendo Luis Alberto de Cuenca del Premio de Novela y Antonio Colinas del Premio de Poesía. Y, al igual que el pasado año, la entrega de los premios y la publicación de las obras ganadoras se hará antes de que finalice 2014
Ya está abierto el plazo para la nueva edición de los premios Ciudad de Salamanca de Poesía y de Novela, convocados por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Todas las personas que estén interesadas en participar en cualquiera de los dos certámenes deberán enviar sus originales a la sede de dicha Fundación, ubicada en la Plaza del Liceo, s/n, antes del próximo 23 de mayo.
El Premio Ciudad de Salamanca de Novela se creó en 1998 y este año llegará a su XVIII edición. El Jurado de este premio seguirá estando presidido por Luis Alberto de Cuenca y formarán parte de él África Vidal, Emilio Pascual, Fernando Marías y José Antonio Cordón.
Según las bases del mismo podrán concurrir obras originales que cumplan los siguientes requisitos: ser inéditas, estar escritas en español, no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de fallo en cualquier premio y que tengan una extensión mínima de 100 páginas en formato DIN A-4.
www.escritores.org
La dotación económica del premio será la misma que el año pasado, 15.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Ediciones del Viento.

BASES

1. Podrán concurrir al premio todos aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:
a) Ser inéditos y estar escritos en español.
b) Tener una extensión mínima de cien páginas y máxima de ciento cincuenta (en formato DIN A-4), con interlineado de 1,5, en letra Times New Roman tamaño 12 y por una o por las dos caras.
c) No haber sido premiados en otro concurso ni hallarse pendientes de fallo en cualquier premio.

2. Se establece un premio único e indivisible dotado con quince mil euros que está sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas. El premio podrá ser declarado desierto.
 
3. Ediciones del Viento publicará y distribuirá la obra premiada. De los ejemplares publicados, se entregarán veinte a su autor, entendiéndose que sus derechos para la primera edición quedan cubiertos, respectivamente, con el importe del premio y con la publicación.

4. Cada autor podrá presentar cuantos originales desee, por cuadruplicado, en ejemplares separados, numerados, impresos en papel, debidamente grapados, cosidos o encuadernados, en perfectas condiciones de legibilidad y sin la firma del autor, sustituida por lema o pseudónimo escrito en la cabecera de la portada. Los originales irán acompañados de una sola plica cerrada, con el mismo lema, que contendrá nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio y teléfono del autor, así como una breve nota bio-bibliográfica y una fotocopia del DNI o del pasaporte.

5. Los trabajos podrán presentarse directamente en la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, haciendo constar en el exterior del paquete el título de la obra y PREMIO «CIUDAD DE SALAMANCA» DE NOVELA 2014, en cuyo caso se expedirá recibo de la entrega. Así mismo, los trabajos podrán presentarse por correo certificado o a través de agencias de transporte especializadas, haciendo constar en el exterior:

FUNDACIÓN SALAMANCA CIUDAD DE CULTURA Y SABERES
Premio «Ciudad de Salamanca» de Novela 2014
Título de la obra
Plaza del Liceo, s/n
37002-SALAMANCA

Sirviendo, en estos últimos casos, de justificante el resguardo de correos o el de las agencias de transporte, El día límite de recepción de originales es el 23 de mayo de 2014. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre o paquete.

6. Para cualquier información sobre el premio, los interesados pueden consultar la página web www.salamancaciudaddecultura.org.
 
7. El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del ámbito de las letras.
 
8. El fallo del jurado se realizará antes del 30 de diciembre de 2014, y en fecha que oportunamente se anunciará, el Jurado otorgará el PREMIO «CIUDAD DE SALAMANCA» DE NOVELA 2014.

9. Los originales no premiados serán destruidos.
 
10. La entrega del PREMIO «CIUDAD DE SALAMANCA» OE NOVELA 2014 tendrá lugar en un acto público que organizará a tal efecto la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, con la presencia del autor galardonado.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del jurado, que será inapelable.
 
  Bases completas  
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025