Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "LOS ENTREMESES DE CERVANTES" (Uruguay)

23:10:2018

Género:   Dramaturgia

Premio:  $U 25.000

Abierto a: ciudadana/o mayor de 18 años, uruguaya/o o extranjera/o con residencia legal en Uruguay

Entidad convocante: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   23:10:2018

 

BASES


CONVOCATORIA A PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN, VERSIÓN O VERSIÓN LIBRE DE LOS ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES

El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo convoca a dramaturgos/as que presenten textos dramáticos: adaptaciones, versiones o versiones libres de los Entremeses de Miguel de Cervantes, en el marco de las acciones desarrolladas por la Intendencia de Montevideo, en su calidad de Ciudad Cervantina.

CONVOCATORIA

Podrá participar cualquier ciudadana/o mayor de 18 años, uruguaya/o o extranjera/o con residencia legal en Uruguay de al menos 5 años.
Debe tratarse de una propuesta de adaptación, versión o versión libre sobre el texto dramatúrgico original de los Entremeses de Cervantes:

• El juez de los divorcios
• El rufián viudo
• La elección de los alcaldes de Daganzo
• La guarda cuidadosa
• El vizcaíno fingido
• El retablo de las maravillas
• La cueva de Salamanca
• El viejo celoso

La propuesta apunta a que los autores y autoras se relaciones con el mundo y todos los aspectos históricos y sociológicos que hacen posible la obra de los Entremeses, dando un nuevo sentido a las mismas y vinculándose a su vez, con temáticas contemporáneas.

CONDICIONES

Se seleccionarán hasta tres textos. Cada dramaturgo/a podrá presentar uno o más de un texto (5 textos como máximo), siempre y cuando los entremeses seleccionados para la adaptación o versión sean diferentes.

Debe tratarse de un texto inédito, entendiéndose por tal, aquel que no haya sido publicado ni en formato papel ni digital.
Se aceptarán únicamente textos escritos individualmente y no se establece límite en cuanto a su duración.
Se aceptarán textos en formato de monólogo.

Se pagará asimismo una partida de $U 25.000 (veinticinco mil pesos uruguayos nominales) a cada autor/a por cada texto seleccionado. El pago se realizará a través de cooperativa artística, teniendo en cuenta las prestaciones de la ley 18.348.

Posteriormente, en una etapa posterior a esta selección, el Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, evaluará otorgar una partida económica como apoyo para la investigación de la puesta en escena de los textos seleccionados.

INSCRIPCIÓN

A) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo.

B) El/la autor/a deberá completar el formulario de inscripción en la página web:
www.montevideo.gub.uy/formularios/inscripcion-concurso-literario-los-entremeses- de-cervantes

En el momento de inscripción online, el o la concursante deberá adjuntar la o las obras, en archivo o archivos en formato pdf aclarando en cada caso: título_seudónimo.

C) Si se inscribiera personalmente, deberá presentar uno o más sobres cerrados, identificando en el exterior el título y seudónimo, conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y teléfono.
En caso de presentarla personalmente, la obra debe estar impresa en papel (tres ejemplares) y ser entregada en el Departamento de Cultura de Ia Intendencia de Montevideo, 18 de julio esquina Ejido s/n tercer piso, oficina 3052.

Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra Arial, tamaño 12p, hoja formato A4. En el caso de obra impresa, se solicitan tres (3) ejemplares encarpetados.

La fecha límite para el envío de las propuestas vía web es hasta el 23 de octubre del corriente.

Las propuestas impresas se recibirán desde el lunes 15 hasta el martes 23 de octubre de 12.00 a 16.00 hs, en el Departamento de Cultura de Ia Intendencia de Montevideo, 18 de julio esquina Ejido s/n tercer piso, oficina 3052.

Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasellos queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.

JURADO

La selección estará a cargo de:

1. José Miguel Onaindia, Coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.
2. Ricardo Ramón, Director del Centro Cultural de España en Montevideo.
3. Santiago Sanguinetti, Director de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático.

Los seleccionados podrán ser definidos por mayoría simple de votos de integrantes del jurado. Se valorará:
• El carácter innovador de la propuesta
• La vinculación del texto original con temáticas contemporáneas

RESTRICCIONES

No podrán presentarse a la convocatoria, y en caso de hacerlo serán eliminados/as, quienes tengan relación de parentesco hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con los/as jurados.

Tampoco podrán participar funcionarios/as presupuestados/as o contratados/as por la IdeM que se encuentren desarrollando tareas, cualquiera que sea, bajo la órbita de la Dirección General del Departamento de Cultura (Unidad 8.000)

ACEPTACION DE LAS BASES Y RESOLUCION DE ASPECTOS NO PREVISTOS, INTERPRETACION Y ALCANCE DE LAS MISMAS

Los/las   participantes   darán   por   aceptadas   las   condiciones   establecidas    en    las    bases por el solo hecho de presentarse a la convocatoria, exonerando a la IdeM de cualquier reclamo derivado de las mismas.
Asimismo, aceptarán toda resolución que realice la Dirección General del Departamento de Cultura respecto a cualquier situación no contemplada en las bases así como la determinación del alcance e interpretación de las allí previstas.

EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD A LA IdeM

La IdeM no se responsabilizará por daño alguno ocurrido con motivo o en ocasión de cumplimiento de las bases. La responsabilidad será pura y exclusivamente por cuenta del o de los participantes.

DERECHOS DE IMAGEN, REPRODUCCIÓN Y OTROS

La participación en el llamado implica la cesión irrevocable a la Intendencia de Montevideo (IdeM), de los derechos de imagen y reproducción de los proyectos presentados, para ser utilizados al sólo efecto de la difusión cultural y sin fines de lucro. La IdeM se reserva el derecho de realizar registros fotográficos, audiovisuales, etc. de la obra o de sus autores para fines de documentación, educación y publicidad sin que esto implique para la IdeM un pago o compensación adicional alguna.


Consultas:
Tel 1950 interno 3471 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DEPENDENCIA RESPONSABLE:
Asesoría
Departamento de Cultura Intendencia de Montevideo


Fuente: www.montevideo.gub.uy

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO "LOS ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES" 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "LOS ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES" 2022 (Uruguay)

23:10:2022

Género: Dramaturgia

Premio:   $U 25.000

Abierto a:  ciudadana/o mayor de 18 años, uruguaya/o o extranjera/o con residencia legal en Uruguay

Entidad convocante: Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  23:10:2022

 

BASES

  

CONVOCATORIA A PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN, VERSIÓN O VERSIÓN LIBRE DE LOS ENTREMESES DE MIGUEL DE CERVANTES

El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo convoca a dramaturgos/as que presenten textos dramáticos: adaptaciones, versiones o versiones libres de los Entremeses de Miguel de Cervantes, en el marco de las acciones desarrolladas por la Intendencia de Montevideo, en su calidad de Ciudad Cervantina.

CONVOCATORIA
www.escritores.org

Podrá participar cualquier ciudadana/o mayor de 18 años, uruguaya/o o extranjera/o con residencia legal en Uruguay de al menos 5 años.
Debe tratarse de una propuesta de adaptación, versión o versión libre sobre el texto dramatúrgico original de los Entremeses de Cervantes:
• El juez de los divorcios (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html)
• El rufián viudo (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#VIUDO)
• La elección de los alcaldes de Daganzo (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#DAGAN)
• La guarda cuidadosa (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#CUIDA)
• El vizcaíno fingido (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#FINGI)
• El retablo de las maravillas (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#MARAV)
• La cueva de Salamanca (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#CUEVA)
• El viejo celoso (cervantes.tamu.edu/english/ctxt/cec/disk7/ENTREMES.html#CELOS)

La propuesta apunta a que los autores y autoras se relaciones con el mundo y todos los aspectos históricos y sociológicos que hacen posible la obra de los Entremeses, dando un nuevo sentido a las mismas y vinculándose a su vez, con temáticas contemporáneas.

CONDICIONES

Se seleccionarán hasta tres textos. Cada dramaturgo/a podrá presentar uno o más de un texto (5 textos como máximo), siempre y cuando los entremeses seleccionados para la adaptación o versión sean diferentes.

Debe tratarse de un texto inédito, entendiéndose por tal, aquel que no haya sido publicado ni en formato papel ni digital.
Se aceptarán únicamente textos escritos individualmente y no se establece límite en cuanto a su duración.
Se aceptarán textos en formato de monólogo.

Se pagará asimismo una partida de $U 25.000 (veinticinco mil pesos uruguayos nominales) a cada autor/a por cada texto seleccionado. El pago se realizará a través de cooperativa artística, teniendo en cuenta las prestaciones de la ley 18.348.

Posteriormente, en una etapa posterior a esta selección, el Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, evaluará otorgar una partida económica como apoyo para la investigación de la puesta en escena de los textos seleccionados.

INSCRIPCIÓN

A) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo.

B) El/la autor/a deberá completar el formulario de inscripción en la página web:
montevideo.gub.uy/formularios/inscripcion-concurso-literario-los-entremeses-de-cervantes
En el momento de inscripción online, el o la concursante deberá adjuntar la o las obras, en archivo o archivos en formato pdf aclarando en cada caso: título_seudónimo.

C) Si se inscribiera personalmente, deberá presentar uno o más sobres cerrados, identificando en

el exterior el título y seudónimo, conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, número de documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y teléfono.
En caso de presentarla personalmente, la obra debe estar impresa en papel (tres ejemplares) y ser entregada en el Departamento de Cultura de Ia Intendencia de Montevideo, 18 de julio esquina Ejido s/n tercer piso, oficina 3052.

Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra Arial, tamaño 12p, hoja formato A4. En el caso de obra impresa, se solicitan tres (3) ejemplares encarpetados.

La fecha límite para el envío de las propuestas vía web es hasta el 23 de octubre del corriente.

Las propuestas impresas se recibirán desde el lunes 15 hasta el martes 23 de octubre de 12.00 a 16.00 hs, en el Departamento de Cultura de Ia Intendencia de Montevideo, 18 de julio esquina Ejido s/n tercer piso, oficina 3052.

Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasellos queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.

JURADO

La selección estará a cargo de:
1. José Miguel Onaindia, Coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.
2. Ricardo Ramón, Director del Centro Cultural de España en Montevideo.
3. Santiago Sanguinetti, Director de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático.

Los seleccionados podrán ser definidos por mayoría simple de votos de integrantes del jurado. Se valorará:
• El carácter innovador de la propuesta
• La vinculación del texto original con temáticas contemporáneas

RESTRICCIONES

No podrán presentarse a la convocatoria, y en caso de hacerlo serán eliminados/as, quienes tengan relación de parentesco hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con los/as jurados.

Tampoco podrán participar funcionarios/as presupuestados/as o contratados/as por la IdeM que se encuentren desarrollando tareas, cualquiera que sea, bajo la órbita de la Dirección General del Departamento de Cultura (Unidad 8.000)

ACEPTACION DE LAS BASES Y RESOLUCION DE ASPECTOS NO PREVISTOS, INTERPRETACION Y ALCANCE DE LAS MISMAS

Los/las participantes darán por aceptadas las condiciones establecidas en las bases por el solo hecho de presentarse a la convocatoria, exonerando a la IdeM de cualquier reclamo derivado de las mismas.
Asimismo, aceptarán toda resolución que realice la Dirección General del Departamento de Cultura respecto a cualquier situación no contemplada en las bases así como la determinación del alcance e interpretación de las allí previstas.

EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD A LA IdeM

La IdeM no se responsabilizará por daño alguno ocurrido con motivo o en ocasión de cumplimiento de las bases. La responsabilidad será pura y exclusivamente por cuenta del o de los participantes.

DERECHOS DE IMAGEN, REPRODUCCIÓN Y OTROS

La participación en el llamado implica la cesión irrevocable a la Intendencia de Montevideo (IdeM), de los derechos de imagen y reproducción de los proyectos presentados, para ser utilizados al sólo efecto de la difusión cultural y sin fines de lucro. La IdeM se reserva el derecho de realizar registros fotográficos, audiovisuales, etc. de la obra o de sus autores para fines de documentación, educación y publicidad sin que esto implique para la IdeM un pago o compensación adicional alguna.

 

Consultas:
Tel 1950 interno 3471 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPENDENCIA RESPONSABLE:
Asesoría
Departamento de Cultura Intendencia de Montevideo

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "LUJÁN POESÍA ETERNA" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "LUJÁN POESÍA ETERNA" 2022 (Argentina)

07:10:2022

Género:  Poesía

Premio:  Publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes del distrito

Entidad convocante:  Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  07:10:2022

 

BASES

 

 

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la convocatoria “Luján Poesía Eterna”, en el marco del Mes de la Primavera.

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Culturas y Turismo que busca difundir las obras de artistas de nuestra ciudad en distintos puntos de Luján.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 7 de octubre y está dirigida a escritores, mayores de 18 años, residentes del distrito.

Los poemas deberán estar relacionados a lugares icónicos de Luján, tales como plazas, monumentos, escuelas, entre otros.www.escritores.org

Las obras que resulten finalistas serán impresas en gran formato para ser colocadas en el lugar al que se refieran.

Para participar se deberá enviar un mail con el poema a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., bajo el asunto: Luján Poesía Eterna. En el cuerpo del correo electrónico deberá indicarse: Nombre y apellido, DNI, Domicilio de residencia, Teléfono, Nombre de la obra y Lugar al que se refiere.

Ante dudas y consultas, los interesados podrán comunicarse al whatsapp: +54 2323 446167.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "LOS JÓVENES HONRAN A GÜEMES" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "LOS JÓVENES HONRAN A GÜEMES" 2021 (Argentina)

28:07:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Tablet, diploma y publicación

Abierto a:  alumnos del nivel secundario de la provincia de Salta hasta 18 años

Entidad convocante: Colegio de Escribanos de Salta

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  28:07:2021

 

BASES

 

 

Bases y condiciones del concurso literario “Los jóvenes honran a Güemes”

El Colegio de Escribanos convoca a todos los alumnos de escuelas públicas y privadas del nivel secundario de la Provincia de Salta a participar del Concurso Literario de cuento “Los jóvenes honran a Güemes” en conmemoración del Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes.

El presente Concurso cuenta con el auspicio de LecturArte, Espacio de Promoción de la Literatura Infantil y Juvenil, Salta y la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJ).   www.escritores.org

Destinatarios: Alumnos que asistan a establecimientos públicos o privados del nivel secundario de la Provincia de Salta.

Fundamentación:

Al cumplirse doscientos años del fallecimiento del héroe gaucho, reconocido como héroe nacional por su innegable aporte a independencia nacional, se considera oportuno que los jóvenes profundicen conocimientos sobre su persona e ideario y recreen a través de la ficción algún aspecto de su vida o sus acciones.

Resulta fundamental promover los valores y principios que fueron rectores en la vida del Gral. Güemes para que los jóvenes se nutran de ellos y puedan actualizarlos en sus propias experiencias de vida. Conocer para amar y respetar.

La lucha del Gral.Güemes por nuestra emancipación no tuvo pausa. Sus acciones e ideario son un ejemplo de amor a su pueblo, a la Patria Chica que se estaba gestando y a la Patria Grande del plan Sanmartiniano. Una vida dedicada íntegramente al bien común, al respeto del otro sin distinción, a la lucha por la libertad, al valor de la palabra, al amor generoso e inclaudicable a su tierra y a su gente son, entre otros, aspectos que hacen de Güemes un ejemplo a seguir y merecedor de la honra de los jóvenes salteños.

Es por ello que, convencido del potencial creativo y sensible de los adolescentes, el Colegio de Escribanos convoca al presente concurso literario. Profundizar sobre la figura y el accionar del Gral. Martín Miguel de Güemes desde una mirada original, emotiva y más lúdica redundará en beneficio de los alumnos que no solo podrán apropiarse de sus valores y principios sino que estarán honrando al héroe nacional de una manera muy personal.

Objetivos del Concurso:

- Promover la identificación de los jóvenes con los principios y valores de Güemes y su gesta independentista.
- Fomentar la lectura e investigación de obras literarias e históricas sobre Martín Miguel de Güemes.

Disfrutar de la escritura ficcional como medio de expresión y crecimiento de la persona.

El Concurso se regirá por las siguientes Bases

• Podrán participar en este Concurso literario, especialidad cuento, todos los alumnos del nivel secundario de la provincia de Salta hasta 18 años, divididos en dos categorías: Categoría A: 1º y 2º año, Categoría B: 3º, 4º y 5º año.

• Cada alumno podrá presentar un solo cuento con una extensión mínima de dos páginas y una máxima de cinco páginas, en formato PDF, hoja A4, a doble espacio, en una sola faz de papel y en letra Arial o similar, tamaño 12, páginas numeradas.

• No se podrán presentar cuentos que estén concursando simultáneamente en otras convocatorias.

• Orientación temática: los cuentos podrán resaltar valores que se desprenden de las acciones del héroe y su relación con la época actual, hechos de la gesta güemesiana, las relaciones con sus gauchos y el pueblo, la época de la gobernación, aportes de Güemes a la causa de la independencia, Güemes y su familia, Güemes y el plan sanmartiniano, Güemes y su identificación con su Patria, anécdotas de la vida del General u otros aspectos relacionados al héroe. Se recuerda que se trata de un cuento, por lo que se partirá de hechos reales pero ficcionalizando lo necesario para que el escrito sea de ese género y no un ensayo histórico. No se aceptarán producciones que sean una copia de documentos de internet, de libros históricos sobre el héroe o que abunden en hechos y datos meramente históricos. Es por eso que se reitera la noción de ficción histórica.

• Forma de presentación de los cuentos: El cuento deberá estar firmado con un seudónimo. Deberán enviarse en un solo correo electrónico dos archivos adjuntos: uno conteniendo la obra firmada por seudónimo y otro con los datos personales del autor. En el asunto del mail se pondrá: Concurso Literario sobre Güemes – Categoría A/B (según corresponda) y seudónimo.

A continuación se ejemplifican los archivos a adjuntar:

Archivo1: el archivo se denominará con el - TÍTULO DEL CUENTO, el seudónimo y la categoría en la que participa. En este archivo se adjuntará el cuento.

Ejemplo del Archivo 1: Categoría A- Güemes y sus gauchos – Jacinto (y el cuento adjunto)

Archivo2: Este archivo se denominará: DATOS-seudónimo”: Adjuntar en formato PDF la siguiente información:
- Categoría en la que se presenta
- Título del cuento
- Seudónimo
- Nombre y apellido del alumno escritor
- DNI
- Escuela/Colegio
- Departamento o localidad
- Docente a cargo
- Año al que concurre el participante
- Número de teléfono de la escuela o el docente
- Correo electrónico de la escuela o el docente

• Ganadores y premio: El jurado seleccionará:

Primer a tercer premio en cada categoría.
1º Premio de cada categoría: una Tablet, publicación en Revista Aniversario y diploma.
Segundo y Tercer Premio: Diploma y premios a confirmar.

El Jurado podrá otorgar Menciones Especiales a los cuentos que se destacan y merezcan ser reconocidos. El Colegio de Escribanos se reserva la posibilidad de editar los cuentos ganadores, las menciones y cualquier otro cuento que sea recomendado por el jurado. Si se hiciera alguna publicación, los organizadores se comunicarán con los participantes correspondientes.

Las escuelas de los alumnos ganadores recibirán un cuadro del Gral. Martín Miguel de Güemes.

• El Jurado designado estará compuesto por miembros distinguidos del Colegio de Escribanos y escritores y especialistas en Literatura infantil y juvenil, de LecturArte. A saber:
* Esc. María Amalia Martínez Torres, por Colegio de Escribanos
* Esc. Susana Uriburu Bazán, Colegio de Escribanos
* Esc.y Prof. Gilda Amelia Dip, Colegio de Escribanos
* Prof. Mónica Rivelli, LecturArte y Academia de LIJ.
* Prof. Soledad Martínez Saravia, LecturArte.

• El fallo del jurado será por simple mayoría de votos e inapelable. El Jurado estará obligado a emitir fallo, no pudiendo declarar desierto el concurso. En la evaluación de las producciones se tendrán en cuenta, sobre todo, la creatividad, la originalidad, la coherencia en el desarrollo de las acciones (verosimilitud literaria), una sintaxis y ortografía adecuada, que responda a las características de un cuento con base en hechos históricos.

• Cualquier situación no prevista en este reglamento o planteo realizado por los participantes, será evaluado por el jurado junto a los Organizadores.

• Los plazos de recepción, dictamen del jurado y entrega de premios se regirán de acuerdo con el siguiente cronograma:

• Recepción de cuentos: fecha límite de presentación hasta horas 15.00 del 28 de julio, del presente año.

• El Jurado expedirá su dictamen hasta el día 16 de agosto.

• Publicación de los resultados y notificación a los ganadores se realizará en los días subsiguientes a la confirmación de los ganadores por parte del jurado. Los organizadores se comunicarán con las instituciones educativas de los alumnos ganadores. Los resultados se publicarán también en las redes sociales del Colegio de Escribanos y de LecturArte.

• Entrega de Premios: 20 de agosto en salones del Colegio de Escribanos.

• La sola participación en este Concurso implica el total conocimiento y aceptación de las Bases.

• Informes y consultas:
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono fijo: 4311559 – int 110. Lic. Laura Navarini

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "MACONDOS DEL SIGLO XXI" (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "MACONDOS DEL SIGLO XXI" (Venezuela)

20:11:2022

Género:  Relato

Premio:  Publicación

Abierto a:   sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Universidad Hispana (Funhi)

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  20:11:2022

 

BASES

  

El reto al que te invitamos a participar tiene que ver con escribir un libro inédito sobre tu MACONDO personal, aquel de tu pueblo olvidado, el de tus ancestros, padres o familiares.

www.escritores.org

Escríbenos unas líneas sobre el pueblo que deseas narrar y así comenzaremos a dar a conocer los Macondos olvidados que aún en pleno siglo XXI existen en el mundo. Adjúntanos tus datos email, celular, etc.

Gracias por participar. Recuerda que el mejor premio será el reconocimiento honorífico de nuestras instituciones hacia los participantes y la publicación de las obras a futuro.

 

INVITACIÓN

Siguiendo la ruta de libros editados por nuestra Fundación, como el libro "Paucartambo 100 años después" en el que se trae a la memoria colectiva la historia de un pueblo detenido en un tiempo e historia ubicado en las entrañas del ande peruano; invitamos a los escritores del orbe a dedicarle un tiempo a escribirle algunas líneas a esos pueblos olvidados que claman su existencia.

Un desafío literario que no sólo se detendrá en la contemplación de aquellas historias que nos hagan llegar, sino que entraremos en contacto directo con las autoridades y personalidades destacadas de esos "paramos" olvidados.

No lo pienses más, agarra tu pluma u ordenador y comienza a hilvanar ideas e información detallada sobre nuestros pueblos del olvido. No importa el lugar, país, continente donde te encuentres. Lo importante es dar a conocer esas historias, tal vez en el camino hallemos eslabones perdidos que nos permitan comprender nuestra encementada existencia.

 

BASES DEL CONCURSO LITERARIO

- Podrán concursar escritores del mundo sin exclusión del país de procedencia.

- Los relatos estarán escritos en castellano, siendo originales e inéditos.

- Los relatos no pueden estar premiados ni publicados en otros concursos.

- La extensión máxima debe ser de un máximo de 20 caras aproximadas tamaño carta, debiendo adoptarse el tipo 12, modelo Times New Román para el tamaño de letra, respetando los márgenes de cada hoja en ordenador.

- Cada autor o autora podrá concursar sólo con una obra, con archivo aparte en el que figuren los datos personales (nombre, dirección y teléfono), así como copia de su documento de identidad, enviado al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Los relatos que incumplan las condiciones anteriores serán descalificados.

El plazo de admisión de las obras finalizará el día 20 de noviembre de 2022.

En el transcurso del concurso, los participantes serán entrevistados aleatoriamente acerca de sus escritos vía zoom, y entraremos en contacto con las autoridades de los pueblos aludidos para una publicación física del libro y difusión respectiva.

El premio más importante es la visibilización de nuestros Macondos del siglo XXI a través de publicaciones de carácter local e internacional, a los que ocupen el podio de honor.

El jurado se reserva decretar desierto el concurso de no conseguirse los objetivos perseguidos con una narrativa que refleje los Macondos del Siglo XXI.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025