Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "DEJÉ DE FUMAR" (Argentina)
30-09-2014

Género: Relato

Premio: cámara de fotos digital

Abierto a: personas que residan en la República Argentina, mayores de dieciocho (18) años

Entidad convocante: Programa de Prevención y Control de Tabaquismo dependiente de la Dirección General Redes y Programas de Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2014

 

BASES

 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES CONCURSO LITERARIO: DEJÉ DE FUMAR. TE CUENTO MI HISTORIA
 
El Programa de Prevención y Control de Tabaquismo dependiente de la Dirección General Redes y Programas de Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convoca al Concurso literario, público y gratuito, denominado: "Dejé de fumar. Te cuento mi Historia", destinado a personas mayores de 18 años que alguna vez hayan sido fumadoras y hayan abandonado el hábito.
 
01. OBJETIVO
El objetivo del concurso es fomentar la concientización sobre el beneficio de dejar de fumar y la promoción de la participación ciudadana.
Se trata de un concurso literario, donde los participantes deben escribir su experiencia personal referida al tabaquismo. El mismo consistirá en redactar los motivos y sensaciones que llevaron a la persona a tomar la decisión de dejar de fumar: emociones vividas, el apoyo de familiares y amigos, métodos y estrategias utilizados, etc.
Finalizado el concurso se elegirán los mejores 15 relatos literarios, que serán editados en una publicación.
 
02. PARTICIPACIÓN
El presente concurso es abierto, de inscripción gratuita y está dirigido a personas que residan en la República Argentina. Puede participar cualquier individuo mayor de dieciocho (18) años, que alguna vez haya sido fumador y haya abandonado el hábito.
Las obras literarias que se redacten deben ser inéditas y escritas con una extensión mínima de 500 palabras y máximo de 1500 palabras. Sólo se aceptará una obra por autor y deberá estar escrita en español. La redacción podrá presentarse en cualquier formato literario: cuento, carta, poesía, ensayo, versos, fábula, etc.
No se aceptarán obras que indiquen directamente leyendas o marcas que puedan interpretarse -a juicio del jurado-como publicidad y todas deberán responder sin excepción al tema central del presente concurso.
 
Quedan excluidas de la presente convocatoria todas aquellas personas que pertenezcan a alguna de las dependencias de la Dirección General de Redes y Programas de Salud, del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo alguna de las modalidades de contratación enunciadas en la Ley N° 471.
 
03. CONTACTO E INFORMACIÓN VÍA WEB Se podrá solicitar la información necesaria del concurso y realizar contacto con el Programa de Prevención y Control de Tabaquismo a través de la página Web del Gobierno de la Ciudad www.buenosaires.gob.ar/salud o solicitar información mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
04. INSCRIPCIÓN Para la inscripción definitiva al concurso será necesario completar todos los campos del formulario de inscripción que figuran en la página Web www.buenosaires.gob.ar/salud La obra literaria deberá ser copiada y pegada en el campo que indique el formulario. No se permitirá la carga de aquellos trabajos que no cumplan con todos los parámetros mencionados.
 
05. PLAZOS
• Plazo de admisión: desde el treinta y uno (31) de mayo de 2014 hasta el treinta (30) de septiembre de 2014 inclusive.
• Selección de las obras finalistas: Desde el primero (1) de octubre, hasta el 31 de octubre de 2014, inclusive.
• Notificación de las obras seleccionadas en la página Web: cinco (5) de noviembre de 2014.
 
La Dirección General de Redes y Programas de Salud se reserva el derecho de prorrogar y/o modificar el calendario del presente concurso en su calidad de ente rector, cuando así lo entienda necesario.
 
06. PROCESO DE SELECCIÓN DE LAS OBRAS
Para juzgar la obra literaria se tomará en cuenta la claridad del mensaje, la originalidad y la fuerza testimonial. El texto debe tener concordancia con el tema propuesto y se valorará que la obra presentada, contenga un mensaje esperanzador para personas fumadoras que aún no han tenido la voluntad de abandonar el hábito de fumar. La calidad literaria no será elemento primordial a tener en cuenta.
 
07. JURADO La coordinación del concurso está a cargo del Programa de Prevención y Control de Tabaquismo, quien designará al jurado. El jurado estará integrado por cinco (6) personas: un funcionario del Ministerio de Salud; un funcionario del Programa de Prevención y Control de Tabaquismo; y cuatro (4) jurados designados ad-hoc, El sistema de calificación, selección y votación de las obras presentadas será establecido por dicho Programa. Las deliberaciones de los jurados serán secretas. El fallo definitivo será inapelable y se adoptará por mayoría simple. Los resultados se darán a través de la publicación del sitio web del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires www.buenosaires.gob.ar/salud
 
08. ENTREGA DE PREMIOS La entrega de premios se celebrará en un evento a realizarse en el marco del Día Internacional del Aire Puro, en el mes de noviembre de 2014, al que los premiados comprometen su asistencia. En caso de que el ganador no tenga domicilio en la ciudad de Buenos Aires, el premio le será enviado a su domicilio, a excepción de que manifieste su voluntad de concurrir al evento, haciéndose cargo de los gastos que demande.
El referido evento será informado oportunamente a los fines de que puedan asistir todos los participantes.
 
09. PREMIOS:
Se entregarán los siguientes premios que no podrán ser declarados como desiertos:
1º.- Premio: cámara de fotos digital.
2º.- Premio: MP3.
3º.- Premio: MP3.
4º a 12º.- Mención por presentación seleccionada.
 
Todas las obras seleccionadas -premios y menciones- serán editadas en una publicación que será presentada en el evento por el día Internacional del Aire Puro. Dicho publicación será de distribución gratuita.
 
10. AUTORIZACIONES
Tanto las obras que reciban premio como las menciones, podrán ser utilizadas en las actividades y proyectos de promoción cultural, tales como reproducción, impresión, publicación, exposición y toda difusión que el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo considere pertinente, mencionándose oportunamente, y en caso de creerlo conveniente, dependiendo del tipo de presentación, el nombre del autor y título de la obra, sin que esto genere derecho de retribución y/o compensación económica alguna a favor del autor de éstas.
Los relatos publicados pasarán a ser propiedad del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo de la Ciudad de Buenos Aires, y podrán ser utilizadas para la realización de campañas publicitarias relacionadas con el tema. El Programa adquiere el compromiso de identificar la autoría del relato cuando sea reproducido por parte de la propia entidad, en cualquier soporte.
El presente concurso se hace bajo la normativa de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, sus actualizaciones, jurisprudencia y convenios internacionales vigentes en Argentina.
Los participantes cuyas obras resulten premiadas y/o mencionadas autorizan también, sin límite de tiempo, a difundir sus nombres e imágenes en los medios y formas que el Gobierno de la Ciudad considere conveniente sin derecho a retribución alguna. Los participantes manifiestan saber que sus obras serán susceptibles de ser descargadas por otros usuarios de la página web del Ministerio de Salud, por lo que renuncian a cualquier tipo de reclamo contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, derivado de la difusión de las mismas o cualquier tipo de uso que pudieran o darle a las mismas estos terceros.
 www.escritores.org
11. ACEPTACIÓN
La participación de este concurso implica la aceptación sin reservas de estas bases y reglamento, así como también de los procedimientos o sistemas establecidos por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la ejecución del presente concurso.
Todo caso no previsto por estas bases y reglamento será resuelto por el Programa de Prevención y Control de Tabaquismo, dependiente de la Dirección General de Redes y Programas del Ministerio de Salud, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el participante.
 
 
Fuente

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


CONCURSO LITERARIO "DERIVAS URBANAS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "DERIVAS URBANAS" 2020 (Argentina)

31:10:2020

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Festival de Narrativa de Bahía Blanca

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

Bases y condiciones

Cada participante o grupo de participantes puede enviar hasta una (1) obra de género narrativo, escrita en español.

La misma no debe exceder las 2 (dos) carillas (2000 caracteres con espacio cada una), letra Arial en cuerpo 12, con interlineado 1,5.

La obra debe ser original, inédita y no estar premiada ni presentada a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviar el original a este certamen. Además, no deben haber contraído compromisos con terceros respecto a los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma. En tal sentido, quedan excluidos los trabajos premiados en otros concursos y cuentos ya publicados.

La sola presentación de la obra a este concurso implica el compromiso por parte de las, los y les autores y autoras de no retirarlas hasta darse a conocer el fallo del jurado y la aceptación de las presentes bases.

Las, los y les autores y autoras que resulten seleccionadas/os/es para la antología serán notificados vía mail una vez que el jurado haya emitido el fallo.

La obra presentada debe ser enviada como archivo en formato PDF, a través del formulario Google que se indica a continuación: forms.gle/8c38nMSmZTNWXWGg8

El archivo PDF no debe contener ningún dato que pueda identificar al/la autor/a, y deberá nominarse del mismo modo que se titula la obra, para poder ser identificada posteriormente.

Importante: en el formulario Google completar: Dirección de correo electrónico de Gmail; Apellidos y Nombres completos; Ciudad de origen y/o actual; Fecha de Nacimiento; Seudónimo con el que se presenta el texto; Título del texto a presentar; Texto a presentar (se adjunta el archivo en PDF en "Añadir archivo”)

El jurado solo recibirá el archivo adjunto (la obra, en formato PDF), sin identificación alguna de sus autoras o autores.

La recepción de los trabajos comenzará el día viernes 15 de septiembre y finalizará el día sábado 31 de octubre.

Las eventuales consultas pueden ser remitidas al correo electrónico del Festival (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) con el asunto: “Consulta”.

 

¿Quienes pueden participar?

Podrán participar de este concurso autores y autoras de cualquier nacionalidad que presenten textos que se ajusten a las condiciones explicitadas en las bases.

Las/los/les participantes menores de 18 años podrán presentarse a concursar adjuntando una autorización certificada de su madre o padre, o tutores.

Quedan excluidas de este concurso todas las personas que se desempeñen o estén relacionados con la organización del Festival.

 

Premios

Las obras seleccionadas serán publicadas en una antología virtual, bajo el cuidado de las editoriales "Colectivo Semilla" y "HD Ediciones". La misma será distribuida en bibliotecas populares y en bibliotecas de instituciones educativas de la ciudad de Bahía Blanca. Las, los y les autores y autoras de las obras seleccionadas recibirán un diploma que acredite la mención obtenida.

El jurado estará integrado por Lorena Curruhinca, Claudio Dobal, Natalia Fiore, Nicolás Guglielmetti y Valeria Luini.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COVID" 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

CONCURSO LITERARIO "EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COVID" 2021 (Chile)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COVID" 2021 (Chile)

05:03:2021

Género:  Relato

Premio:  Lote de libros y diploma

Abierto a:  personas chilenas y extranjeros residentes en Chile, mayores de 14 años

Entidad convocante:  Editorial Alicanto Azul

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  05:03:2021

 

BASES

 

Bases Concurso: “El amor en los tiempos del covid”
www.escritores.org
1. El Concurso de cuentos y/o relatos “El amor en los tiempos del covid” es una actividad impulsada por Editorial Alicanto Azul, Chile, y apoyada por la Sociedad de Escritores de Chile, filial Atacama.

2. Pueden participar personas chilenas y extranjeros residentes en Chile, quienes deberán hacer llegar sus trabajos originales al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. La participación de los concursantes es gratuita.

4. Los relatos deben ser inéditos, con un tema libre pero que pueda hablar del amor en tiempos del covid y en la Pandemia; y cada participante puede enviar hasta dos trabajos firmados con seudónimo en un archivo. En un segundo archivo o en el texto del correo deberá enviar su nombre completo, número de RUT y edad, su seudónimo y el título del cuento.

5.- Tendrá una categoría única considerada para personas desde los catorce años de edad en adelante.

6. Las obras deberán ser entregadas por correo electrónico y un máximo de tres carillas tamaño carta, tipo de letra Arial, tamaño 12, a doble espacio.

7. El plazo de recepción de los trabajos será hasta el 5 de marzo de 2021, hasta las 20:00 hrs.

8. No se devolverán los trabajos recibidos.

9. De los Premios: Se establece el compromiso de publicar a los tres primeros lugares del concurso en medio a definir, que puede ser en papel o electrónico. Se entregarán de diplomas y reconocimientos a los 3 primeros lugares y tres menciones honrosas. Además, se elegirán varios textos para la publicación de un libro de este concurso.

10. Del Jurado: Los relatos serán evaluados por el Jurado, que estará integrado por: Eduardo Aramburú (escritor y miembro de la Academia Chilena de la Lengua en Atacama), Erick Pohlhammer (poeta y profesor de castellano, Universidad Católica de Chile), Roberto Rivera (Escritor Presidente SECH), Cristian Muñoz López (escritor y profesor de Lengua y Literatura), Karen Pesenti (Magister en Literatura, Universidad Alberto Hurtado).

11. De la Premiación: Los premios serán entregados en el mes del libro abril 2021. Se definirá la forma y espacio en que se entregará, dada la contingencia que se vive en el país.

12.- La participación considera la aceptación de las presentes bases.

13.- Premios:

Primer Lugar: Cuentos Completos de Julio Cortázar y diploma

Segundo Lugar: Novelas reunidas de Charles Bukowski y diploma

Tercer Lugar: Obras selectas Virginia Wolff y diploma

Tres menciones honrosas que obtendrán libros de nuestra editorial.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "DIÁSPORA AFRICANA EN CHILE. EPISODIOS DE UNA HISTORIA" (Chile)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "DIÁSPORA AFRICANA EN CHILE. EPISODIOS DE UNA HISTORIA" (Chile)

08:06:2025

Género:  Relato breve

Premio: publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, chilenas o de otra nacionalidad con residencia en Chile, Perú, Bolivia o Argentina

Entidad convocante: Proyecto Afro-Coquimbo

País de la entidad convocante: Chile

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 08:06:2025

 

BASES

CONCURSO LITERARIO "DIÁSPORA AFRICANA EN CHILE. EPISODIOS DE UNA HISTORIA"

Convocado por Proyecto Afro-Coquimbo: la historia después del olvido

Después de seis años de funcionamiento, tras la publicación de tres libros colectivos de carácter académico-divulgativo (apoyados por Ovalle Cultura en 2020 y por Ediciones Universidad Alberto Hurtado en 2022 y 2024), la celebración de dos Jornadas de Estudios Afrodescendientes en Perspectivas Regionales (apoyados por la UDEC en 2022 y por la UTA en 2024) y la realización de diversas actividades de difusión y formación mediante nuestro canal YouTube y la plataforma Zoom, el Proyecto Afro-Coquimbo: la historia después del olvido ha creído pertinente la búsqueda de nuevos formatos de creación-divulgación con el fin de seguir accionando espacios de reflexión y encuentro en torno a nuestra historia y presente afrodescendiente regional y nacional.

Por ello, hacemos un llamado a todas y todos quienes deseen integrar una nueva publicación con nuestro proyecto a que participen en este Concurso Literario de relatos breves que hemos titulado “Diáspora africana en Chile. Episodios de una historia”. La convocatoria es para personas mayores de 18 años, chilenas o de otra nacionalidad con residencia en Chile, Perú, Bolivia o Argentina, para que presenten textos inéditos de un solo autor/a.

De todas las propuestas de textos, se seleccionará los que mejor se ajusten a la convocatoria y cumplan con la calidad literaria necesaria para una publicación de estas características. El premio a quienes resulten elegidos será la publicación en papel del relato en una antología coordinada y prologada por el equipo del Proyecto Afro-Coquimbo, publicación de la cual cada autor o autora recibirá a lo menos una copia.

Bases:

Líneas temáticas

-Se recibirán textos narrativos de carácter realista-ficcional e histórico-ficcional que estén o no basados en hechos y/o personas reales.

-Las temporalidades que pueden referir los relatos son desde el siglo XVI hasta el presente.

-Los relatos deben estar situados en territorios chilenos, considerando Chile colonial (se puede incluir la provincia de Cuyo –Mendoza, San Luis, San juan–) y Chile actual (considerando también las macrozonas Norte Grande, Sur y Austral).

-Pueden referir sobre esclavitud africana y afrodescendiente en ciudades y regiones de Chile (se puede incluir la región actual de Arica-Parinacota u otros espacios del Chile actual que no lo eran en la Colonia); la trata de esclavizados por el Pacífico y desde Buenos Aires hacia Chile; etc.

-Pueden referir a dinámicas sociales, culturales, políticas, artísticas, migratorias, etc. experimentadas por personas de ancestro africano posterior a las Independencias y en el siglo XX en territorio chileno.

-Pueden referir a temáticas afro-indígenas.

-Pueden referir a las migraciones africanas y afroamericanas hacia Chile desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.

Formato

-El relato debe estar escrito en idioma español, tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 30 páginas, en Word, hoja tamaño Carta, márgenes 2,5 en todos sus lados, letra Calibri 12, interlineado 1,5. Las páginas deben estar numeradas.

-El documento debe estar encabezado por el título del relato, y las iniciales de la/el autor, o bien un seudónimo. En documento aparte deben enviarse los datos completos: Título del relato, seudónimo (si corresponde), nombre completo de la/el autor, edad, correo electrónico, teléfono, ciudad y país donde reside.

Plazo de la convocatoria

-Se recibirán propuestas hasta el domingo 8 de junio de 2025 a las 23:59hrs. (hora Chile).

-El proceso de evaluación y selección tendrá una duración de sesenta días hábiles máximo, por lo tanto, la respuesta de los relatos seleccionados se remitirá a más tardar el domingo 7 de septiembre de 2025.

-Luego de ello, el equipo de Afro-Coquimbo procederá a preparar el manuscrito que presentará a la editorial, para esto se enviarán comentarios y correcciones a las/os autores seleccionados para que realicen mejoras a sus textos. Este proceso completo debe durar como máximo 60 días hábiles más.

Las y los autores podrán enviar uno o dos relatos de su autoría. Pueden ser seleccionados ambos, uno o ninguno, siempre dependiendo de la calidad y pertinencia del o los textos enviados.

Los envíos deben remitirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Envío de manuscrito Concurso Literario 2025”.

Noviembre de 2024

©Proyecto Afro-Coquimbo

Equipo Proyecto Afro-Coquimbo: La historia después del olvido

Montserrat Arre M. (Dra. en Ciencias Humanas / Historiadora)

Luis Madrid M. (Doctor (c) UCH - Historiador)

Rafael González R. (Doctor (c) UTA- Historiador)

Andrea Sanzana S. (Magíster UC- Historiadora)

+++

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "EL BLOG DE LOS POETAS EN NUEVA YORK" 2017 (España)

16:06:2017

Género: Relato

Premio:   Lote de productos

Abierto a: jóvenes de entre 13 y 35 años

Entidad convocante: Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:06:2017

 

BASES

 
Desde la Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer decidimos organizar este concurso literario que se enmarca dentro del XIII Programa de Animación a la Lectura como medio para impulsar y apoyar el desarrollo de la creatividad y la innovación en el ámbito literario a través de las nuevas tecnologías, fomentando así su desarrollo personal, social, tecnológico y cultural.
www.escritores.org
BASES:

Primera. – Participantes

1. Podrán participar en el concurso los y las jóvenes de entre 13 y 35 años.

2. No podrán participar en el concurso, aquellas personas que se encuentren vinculadas a la Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer, bien sea en su desarrollo de labor voluntaria o trabajo profesional, ni sus familiares hasta primer grado. Asimismo, tampoco se podrá presentar al concurso ningún/a componente del jurado ni sus familiares de hasta primer grado.

Segunda. – Categorías

1. Se establece una única categoría individual.

Tercera. - Desarrollo del concurso

Entre el 17 de abril y el 16 de junio los y las participantes deberán enviar sus relatos en formato WORD y PDF junto con su nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia, teléfono de contacto, descripción de las referencias a la temática del concurso y email a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los relatos recibidos se publicarán por parte de la organización en el blog concursoaha.wixsite.com/poetasennuevayork hasta el día 22 de junio.

De entre todos los relatos recibidos habrá uno ganador atendiendo a criterios de originalidad, creatividad y redacción.

Cuarta. - Aspectos técnicos

1. Estos relatos versarán en torno a la literatura en su sentido más amplio siendo condición indispensable que aparezca alguna mención a la vida y obra del escritor Federico García Lorca (a esto es a lo que hace referencia la descripción de la temática del concurso en el punto anterior)

2. Se establece también que el número máximo de palabras sea de 450.

3. El número máximo de relatos que puede enviar cada uno/a de los y las participantes es de dos.
En el caso de que no se cumpla con alguno de estos requisitos, la obra quedará automáticamente descalificada del concurso.

Quinta. - Plazo de inscripción

1. No existirá plazo previo de inscripción.Ésta se formalizará automáticamente en el momento de la recepción de la/s entrada/s.

Sexta. – Jurado

1. El jurado estará formado por tres personas representantes de la Asociación.

2. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación.

Séptima. – Fallo

El fallo del jurado se conocerá el viernes 23 de junio y la entrega de premios se realizará el domingo 25 de junio (si el/la los/as ganador/a es de fuera de Asturias se le enviará el premio sin ningún coste).

Octava. – Premios

Lote de productos a cargo de los establecimientos colaboradores.


Fuente: concursoaha.wixsite.com/poetasennuevayork

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025