Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE PROVIDENCIA 2023 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE PROVIDENCIA 2023 (Chile)

05:09:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 1.000.000

Abierto a:  personas que residan, trabajen o estudien en la Comuna de Providencia, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Municipalidad de Providencia y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  05:09:2023

 

BASES

 

 

1. Requisitos de Participación:

a. Podrán participar personas que residan, trabajen o estudien en la Comuna de Providencia. Este vínculo debe acreditarse enviando una digitalización de la tarjeta de vecino o de un documento que lo certifique (pase escolar, certificado de alumno regular, certificado laboral, cuentas, certificado de residencia, etc.).
b. Ser mayor de 18 años.
c. Si el interesado(a) es socio(a) del Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia, estará exento de adjuntar documentación que acredite vínculo con la comuna.
d. Los datos proporcionados deben ser verdaderos y estar vigentes al momento de la postulación.
e. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases.
f. Los participantes deberán presentar solo una obra al concurso.
g. Es requisito fundamental enviar la obra debidamente identificada con seudónimo.

2. Categorías:

a. Cuento.

3. Presentación de las obras:

a. El formato de entrega será una obra con un máximo de quince carillas (planas), en hoja tamaño carta, con interlineado 1,5, tamaño doce y letra de fuente Arial, Calibri o Times New Roman.
b. El tema es “Bibliotecas”.
c. Las obras deberán ser inéditas, escritas en español, cuidando la ortografía.
d. Las obras deberán ser presentadas en formato digital (PDF) e identificadas con el seudónimo.

4. Plazo y forma de entrega:

El lanzamiento del concurso se realizará el día martes 4 DE JULIO DE 2023. El plazo de entrega de los trabajos es desde la fecha de lanzamiento al MARTES 5 DE SEPTIEMBRE de 2023.- hasta las 24 horas. Después de esa fecha no se aceptará ninguna obra.
Los trabajos de cada postulante deben ser enviados al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Presentación:

Asunto: Concurso Literario Bibliotecas Públicas de Providencia Mensaje: Debe incluir la siguiente información:

a. Seudónimo
b. Título de la obra
c. RUT
d. Nombre
e. Edad
f. Dirección
g. Teléfono
h. Vínculo con la comuna.
Información adjunta: se debe adjuntar la obra en el formato establecido y el documento que acredite el vínculo con Providencia (si el postulante no es socio del Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia).
i. Quedan fuera de proceso las obras que no cumplan estas bases.

6. Jurado:

6.1 El jurado estará formado por tres expertos en la categoría:
- Ana María del Río, escritora.
- Roberto Rivera, escritor.
- Gonzalo Contreras, escritor.

6.2 Los ganadores serán elegidos por mayoría simple

7. Premios:
El premio para la categoría es:
- Categoría Cuento:
Ganador: $ 1.000.000.-

La premiación tendrá lugar el día miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 19:00 horas en un espacio por confirmar, lo que será oportunamente comunicado al ganador mediante correo electrónico. Los resultados del concurso serán publicados a través de las redes sociales de los organizadores. De haber modificación en el horario o la fecha, se les informará a los ganadores previamente.www.escritores.org

El premio en dinero se pagará con cheque nominative y/o transferencia electrónica a nombre del ganador del concurso en un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de premiación y deberá ser retirado en la Tesorería Municipal de Providencia, Pedro de Valdivia Nº 963.

8. Consultas:

En caso de existir dudas o consultas acerca del concurso, pueden comunicarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono al 222360218 (Biblioteca Municipal).

9. Derechos de reproducción, exposición y publicación de las obras:

La presentación de una obra al concurso implica el conocimiento de las bases y la autorización para que la Municipalidad de Providencia y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia puedan disponer parcial o totalmente de ella, para su reproducción, exposición y publicación por medios audiovisuales, impresos, digitales y cualquier otro, sin límite de tiempo o lugar, todo ello sin fines de lucro y con autorización escrita de los ganadores.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO BICENTENARIO DE VICUÑA "NUESTRA MEMORIA: VICUÑA DESDE LA MIRADA DE SUS HABITANTES" 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO BICENTENARIO DE VICUÑA "NUESTRA MEMORIA: VICUÑA DESDE LA MIRADA DE SUS HABITANTES" 2021 (Chile)

18:12:2020

Género: Relato, poesía, crónica, ensayo, infantil y juvenil

Premio:   Sin especificar

Abierto a: residentes de la comuna de Vicuña

Entidad convocante: Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural Municipal de Vicuña

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  18:12:2020

 

BASES

 

 

En miras de un nuevo aniversario de Vicuña, el cual corresponde al cumplimiento de los 200 años desde su fundación, la Ilustre Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural Municipal de Vicuña, convocan a toda la comunidad local a participar del concurso literario denominado"Nuestra memoria: Vicuña desde la mirada de sus habitantes".

El certamen es parte de las iniciativas bicentenario que será incorporada dentro del "Baúl bicentenario", que consiste en recopilar objetos y elementos contemporáneos que sean representativos para los habitantes de la comuna de Vicuña.Éstos serán sellados, guardados en un cofre de acero y, posteriormente, se enterrará en una bóveda subterránea que será instalada en la Plaza Gabriela Mistral de Vicuña, la cual solo podrá ser abierta el año 2121, cuando la ciudad festeje su tricentenario.

 

PARTICIPANTES

El certamen contará con dos categorías, por lo tanto, quienes postulen deberán atender a las siguientes condiciones:

- Público general: podrá postular cualquier persona, incluidas quienes se desempeñen en el mundo literario, como escritores aficionados o profesionales, integrantes de agrupaciones literarias, columnistas, ensayistas; quienes deben ser residentes de la comuna de Vicuña y tener 18 años o más.

- Estudiantes: podrá postular cualquier estudiante que esté cursando enseñanza básica o media, sin restricción de su tipo de educación o establecimiento; quienes deben pertenecer a la comunidad educativa de la comuna de Vicuña.

 

OBJETIVO

El Concurso literario tiene como finalidad visibilizar, describir y contar, a través de las letras, la actualidad de la comuna de Vicuña, sus aspectos culturales y sociales, el quehacer de sus habitantes, su entorno natural y otras características que sean interesantes de dar a conocer a las ciudadanas y ciudadanos vicuñenses del año 2121, momento en que la ciudad cumpla su tricentenario.
Los testimonios serán una forma de legar la identidad de la comuna para quienes habiten en ella en 100 años más, de esta forma puedan conocer más de su historia por medio de los relatos de sus propios habitantes.

 

DESCRIPCIÓN

Los textos pueden estar desarrollado bajo cualquiera de los géneros literarios escritos como, por ejemplo: oda, cuento, himno, poema, ensayo, crónica, relato, entre otros.

El texto deberá ser enviado en documento Word, hoja tamaño carta, fuente Times New Román n°12, interlineado 1,15, contar con una extensión entre media plana y plana entera.

En documento aparte, cada participante deberá enviar los siguientes datos:
- Nombre completo, edad, sector o localidad de residencia, teléfono o correo de contacto (opcional).

En el caso de la categoría estudiante será necesario:
- Nombre completo, edad, establecimiento, curso y contacto.

El texto deberá ser enviado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el asunto debe indicar la categoría a la cual postula.

 

PREMIOS

El jurado seleccionará como ganadoras a: 5 obras en la categoría de público general y 12 obras en la categoría estudiantes (una por año escolar).
Los(as) autores(as) de las obras ganadoras obtendrán grandes premios.

 

JURADO

El jurado estará compuesto por una Comisión Bicentenario, integrada por profesionales de diversas áreas como historiadores, docentes, periodistas, artistas y un representante de los organizadores, quien será el presidente del jurado del concurso.
El presidente del jurado será el encargado de dar a conocer los resultados del certamen. El fallo de los jueces será inapelable.

 

PLAZOS DE ENTREGA

El plazo improrrogable de recepción de los escritos participantes será hasta las 23:59 horas del día 18 de diciembre del presente año.
Las postulaciones fuera del plazo indicado no serán consideradas.
Las obras seleccionadas se darán a conocer a través de los canales oficiales de la Ilustre Municipalidad de Vicuña y de la Corporación Cultural Municipal de Vicuña el día viernes 15 de enero de 2021.

 

DISPOSICIONES GENERALES

Todas las obras que sean admisibles con las presentes bases serán incluidas en el libro "Nuestra memoria: Vicuña desde la mirada de sus habitantes", editado especialmente para la fecha y que estará inserto en el Baúl Bicentenario.
La organización no mantendrá correspondencia con los autores que postulen al concurso, ni hará devolución de los textos, ya que serán destruidos tras el fallo del concurso
La organización se reserva el derecho de reproducir, imprimir o publicar uno o todos los textos seleccionados, para fines de difusión, sin que ello implique ningún tipo de pago para sus autores.
Se entenderá que todo participante, por el solo hecho de participar en el concurso, acepta íntegramente lo establecido en las presentes bases y se obliga a las disposiciones contenidas en ella.
Cualquier consideración que no esté estipulada en las presentes bases, quedará a voluntad de quienes organizan el certamen.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2021 (España)

30:12:2020

Género:  Relato

Premio:   900 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Bembibre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:12:2020

 

BASES

 

Participantes:

Podrán participar todas las personas que lo deseen.

 

Condiciones:

Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido seleccionadas o premiadas en otro concurso.

El tema será de libre elección, pero en él constará siempre una alusión al botillo, plato gastronómico que da origen al Festival.

Deberán enviar una copia en soporte informático (CD) y 3 ejemplares impresos, con una extensión máxima de 7 hojas modelo DIN A4, en letra Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, paginados y grapados por su margen izquierdo y deberán estar escritas en castellano.

 

Documentación:

Los originales deberán presentarse bajo seudónimo, debiendo consignarse éste, junto con el título de la obra, en la portada del mismo. Las obras se presentarán por el sistema plica: En un sobre grande cerrado se adjuntará a la obra del concurso otro sobre pequeño en cuyo exterior figure el título del trabajo y el seudónimo, y en su interior el título de la obra, seudónimo, fotocopia de documento acreditativo de identidad del autor y sus datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.

En caso de que el mismo autor presente varias obras deberá hacerlo en sobres diferentes y por el mismo procedimiento.

 

Lugar y plazo de presentación:

El plazo de admisión es del 19 noviembre hasta el día 30 de diciembre a las 14.00 horas. Las obras se presentarán o remitirán a la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Bembibre, Plaza Mayor, no 1- 24300 Bembibre (León), haciendo constar en el sobre “CONCURSO LITERARIO BOTILLO”. “Edición Especial del Festival Nacional de Exaltación del Botillo”.

Difusión: La Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio se reserva el derecho a la difusión de la obra premiada y no se compromete a la devolución de las obras presentadas.

 

Premio:

Se establece un único premio, dotado con 900 euros.

 

Jurado:

El jurado estará integrado por personas relacionadas con el mundo de la Literatura cuyo nombre se dará a conocer con el fallo, el cual se llevará a efecto a través de comunicado de prensa el día 05 de febrero de 2021.

La presentación al concurso supone la plena aceptación por parte de los concursantes de las presentes bases.

 

Fuente: bembibredigital.com

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2020 "XLVIII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO" (España)

27:12:2019

Género: Relato

Premio:   900 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Bembibre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:12:2019

 

BASES

 
Participantes: Podrán participar todas las personas que lo deseen.

Condiciones:

- Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido seleccionadas o  premiadas en otro concurso
- El tema será de libre elección, pero en él constará siempre una alusión al botillo, plato gastronómico que da origen al festival
- Deberán enviar una copia en soporte informático (CD) y 3 ejemplares impresos, con una extensión máxima de 7 hojas modelo DIN A4, en letra Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, paginados y grapados por su margen izquierdo y deberán estar escritas en castellano.

Documentación:

Los originales deberán presentarse bajo seudónimo, debiendo consignarse éste, junto con el título de la obra, en la portada del mismo. Las obras se presentarán por el sistema plica: En un sobre grande cerrado se adjuntará a la obra del concurso otro sobre pequeño en cuyo exterior figure el título del trabajo y el seudónimo, y en su interior el título de la obra, seudónimo, fotocopia de documento acreditativo de identidad del autor y sus datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.

En caso de que el mismo autor presente varias obras deberá hacerlo en sobres diferentes y por el mismo procedimiento.

Lugar y Plazo de presentación:

El plazo de admisión es del 20 noviembre hasta el día 27 de diciembre a las 14.00 horas.

Las obras se presentarán o remitirán a la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Bembibre, Plaza Mayor, nº 1- 24300 Bembibre (León), haciendo constar en el sobre “CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2020”. “XLVIII Festival Nacional de Exaltación del Botillo”.

Difusión: La Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio se reserva el derecho a la difusión de la obra premiada y no se compromete a la devolución de las obras presentadas.

Premio: Se establece un único premio, dotado con 900 euros.
               
Jurado: El jurado estará integrado por personas relacionadas con el mundo de la Literatura cuyo nombre se dará a conocer con el fallo, el cual se llevará a efecto en la celebración del “XLVIII Festival Nacional de Exaltación del Botillo”.

La presentación al concurso supone la plena aceptación por parte de los concursantes de las presentes bases.


Fuente: www.aytobembibre.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO BUSCANDO GRANO ENTRE TANTA PAJA (MENTAL) 2017 (España)

30:11:2016

Género: novela, ensayo, cuento

Premio:  300 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial La máquina que hace ¡Ping!

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES


Género: Abierto en canal a todos los géneros y mixturas, exceptuando la poesía.
Premios: 
- Un primer premio de 300€ de anticipo, y edición.
- Un primer premio paralelo de 200€ de anticipo y, si la historia acaba como prometía, edición. El premio será entregado al finalizar la obra (Sólo para obras inacabadas).
Abierto a: Cualquier ser vivo que sepa escribir muy bien.
Entidad convocante: Editorial La máquina que hace ¡Ping!
Fecha de apertura: 1/11/2016
Fecha de cierre:  30/11/2016 
Fecha de fallo: 11/3/2017

Las bases, edición 2017, son las siguientes:

PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier ser vivo que sepa escribir muy bien. Se le dará especial atención a quien tenga como primera residencia su propia nube. También podrá presentarse cualquier ser muerto, aunque para ello necesitará una persona que le ame profundamente, tenga su manuscrito o teclascrito, y lea la presente convocatoria.

Las obras presentadas deberán ser originales, en todos los sentidos de la palabra, inéditas y, a poder ser, inauditas. Podrán estar escritas en cualquier idioma existente o inexistente, aunque es necesario que a nosotros nos llegue una versión en castellano, pues nos resulta más familiar y cómodo. La obra ganadora será editada en dicho idioma.

Se admitirán obras inacabadas, las cuales optarán a un premio paralelo denominado: “¡Mira!, ese de ahí arriba es mi avión y yo aquí en el atasco”. Entendamos el concepto y diferenciemos entre obra inacabada y “tengo una idea y os la voy a contar”. En el caso de pasar a la final, La máquina que hace ¡ping! preguntará a la autora o autor una serie de cuestiones aún por resolver en su obra. Esta información será tenida en cuenta para valorar la casi obra en relación al premio.

Se podrá presentar cualquier tipo de obra. La máquina que hace ¡ping! no hará discriminación alguna por género, estilo, tamaño o cualquier otro concepto librista. Serán bienvenidas novelas, ensayos, cuentos, trabuznos, novelas que parezcan ensayos, ensayos que parezcan novelas, trabuznos que parezcan cuentos y cualquier otra indefinición deseada. Quedará marginada únicamente, la poesía, pobrecilla. No queremos todavía meternos en ese huerto.

Quedan excluidos, eso sí, los escritores que el año anterior hayan resultado ganadores del Premio y/o tengan alguna obra publicada por “La máquina que hace ¡Ping!”. Y como ésta es la primera edición del concurso, pues no hay año anterior.


PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO

Las obras podrán ser presentadas en papel o en formato digital. No somos ratillas de biblioteca, nos encanta leer al aire libre o tumbados en la cama, por lo cual agradecemos y valoramos que, si envías la obra en formato digital, lo hagas en archivo epub o pdf. Si eliges archivo pdf, que el tipo de letra esté entre 22 y 26 puntos. Nosotros sabemos por qué.

Las obras remitidas en papel serán enviadas a:

La máquina que hace ¡ping!
Pza. estación, 9 Bajo
12560 – Benicassim
Castellón

Las obras remitidas en formato digital serán enviadas a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La extensión de la obra deberá ser la que la propia obra requiera, y punto. Los libros no son patatas, para bien y para mal. No se puede hacer una buena tortilla con ellos, pero metidos en su papel, también son muy ricos y, por el bien de la humanidad, jamás deben ser sometidos a básculas ni metros. La máquina que hace ¡Ping! es firmante del tratado universal de los derechos del libro.¡Hey, bichos, leave the books alone! Ahora que, tampoco te vayas a presentar con un relato corto de dos páginas, a no ser que presentes varios. En ese caso serán todos ellos valorados en su conjunto. El objetivo, no lo perdamos de vista, es publicar un libro. “Bartleby, el escribiente” es cortito y genial, y es ya un libro, aunque las definiciones, absurdas tantas veces, digan que le faltan páginas. Hey, borders, leave the humans alone!”

En el caso de que las obras se presenten bajo pseudónimo, algo que no recomendamos, no harán falta ni plicas, ni otros escondrijos. Queremos saber quién eres. Porque si fueses, por decir alguien, Eduardo Mendoza, Pola Oloixarac o Diana J. Torres, no vas a ganar el premio, pues este es para escritores que se están abriendo camino. Si fueses, por decir alguien, Eduardo Mendoza, Pola Oloixarac o Diana J. Torres te publicaremos directamente, sin dudarlo y te daremos un anticipo mucho más gordo, además de invitarte a una buena paella. Extendemos la paella como premio añadido a la publicación y anticipo, al ganador de cualquiera de los dos premios de este concurso, no sea que publiquemos, pero nos vayamos a quedar con hambre.

En el caso de que no seas, por decir alguien, ni Eduardo Mendoza, ni Pola Oloixarac, ni Diana J. Torres, no te vamos a conocer, así que tampoco te hará falta un pseudónimo.

De nuestros amigos conocemos sus nombres, sus vicios y hasta sus miserias, así que es deducible que también conozcamos su pseudónimo.

Así que nada de pseudónimos, por favor.

En el envío, ya sea físico o digital, se debe incluir un papel o documento adjunto que recoja los siguientes datos:

1) Nombre y apellidos del ser que se arroga la autoría de la obra. Domicilio, correo electrónico, teléfono u otros datos de contacto. Número de DNI u otro documento oficial identificativo.

2) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena. También manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de explotación de la obra, y que ostenta la plena disposición de los mismos.

3) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del concurso “Buscando grano entre tanta paja (mental)”.

4) Fecha de la declaración y firma original.

5) En el caso de presentarse a la categoría de obras incompletas “¡Mira!, ese de ahí arriba es mi avión y yo aquí en el atasco” se tendrá que hacer saber, escribiendo bien visible en el mail, o en el sobre, el nombre de la categoría: “¡Mira!, ese de ahí arriba es mi avión y yo aquí en el atasco”.  Además, se deberá esbozar en uno, dos o tres párrafos, cómo se desarrollarán las partes inconclusas de la obra, no sea que el libro, después de ponernos en una tesitura magnifica y prometa un final acorde a ello, nos acabe contando que todo era una intoxicación de gambas. Cosa demasiado común en este siglo que nos acuna.

El autor de la obra presentada a concurso se obliga a mantener totalmente indemne a Editorial La máquina que hace ¡ping! por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud, o falta de veracidad, de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente, y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

La admisión de originales se cierra el día 30 de noviembre de 2016 a las 21:43 horas, lo cual deja tiempo suficiente para cenar.


AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una novela al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:

1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada o finalista.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para La máquina que hace ¡ping!, de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que ésta no sea copia, ni modificación total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para La máquina que hace ¡ping!, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva, y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros. La presentación de la obra conlleva, asimismo, el compromiso de su autor a no retirarla del concurso.


JURADO Y SISTEMA DE SELECCIÓN

El jurado se compromete a valorar las primeras doscientas obras presentadas, por orden de recepción. Las obras que llamen a la puerta después de éstas serán leídas y valoradas para su publicación posterior, pero quedarán fuera de concurso.

Tres obras de las presentadas pasarán a la final de cada una de las categorías premiadas. Quedando así dos finalistas y una ganadora.

El jurado está formado por el equipo de La máquina que hace ¡ping! y otras personas de confianza pertenecientes al mundo de la literatura.

PREMIO

La obra ganadora en la categoría general será editada, montada, impresa, promocionada, tratada con todo nuestro amor, y recibirá, en el momento de la firma del contrato de edición (cuyo modelo genérico puede ser consultado al pie de estas bases), un anticipo de trescientos euros. No olvidemos la paella.

La obra incompleta ganadora del premio paralelo “¡Mira!, ese de ahí arriba es mi avión y yo aquí en el atasco” será editada, montada, impresa, promocionada y tratada con todo nuestro amor, y recibirá, en el momento de la firma del contrato de edición, un anticipo de doscientos euros. Además de esperar pacientemente su finalización. No olvidemos la paella.

En el caso de encontrarnos en la desoladora tesitura de que a ninguna de las obras presentadas la vayamos a amar con locura, sentimiento absolutamente necesario para defenderla, promoverla, promocionarla y venderla con ardor y tesón ante el desolador mundo en el que vivimos, el premio puede ser declarado desierto. Nos daría mucha pena que así fuese, pero uno de nuestros lemas dice: “Publicar requiere amor, esfuerzo, dedicación y tiempo, mucho tiempo. Si no es necesario, mejor no publicar. Un libro para ser amado (por nosotros) debe ser necesario”. Escurridizo concepto, lo sabemos. El criterio sobre la palabra necesario, será el nuestro, of course.

El fallo del Jurado, que será criticable pero inapelable, se comunicará al autor el día 1/3/2017, y tras firma de contrato de edición, se hará público en el transcurso de una fiesta que se celebrará el día 11/03/2017 en un lugar de la ciudad de Castellón que se anunciará en su momento. El premio estará sujeto a firma de contrato de edición.

En la máquina que hace ¡Ping! priman el respeto y el amor, de humano a humano. Te contestaremos, tanto si ganas, como si no. Primero las personas, después el arte, que está hecho para las personas.

Una vez adjudicado el premio no se devolverán a los autores no premiados los originales presentados, que serán destruidos una vez leídos.

PISTAS QUE TE ACERCARÁN AL DESTINO DESEADO

1) La máquina que hace ping es una editorial que acoge libros irreverentes, transfronterizos, transgresores. Que rascan donde pica y que curan, si se puede, con fino humor. Que no se muerden la lengua. Más allá de géneros literarios y líneas editoriales obtusas.
Podemos aclarar este punto con un escrito de Eduardo Galeano:

La función del arte /2
   
El pastor Miguel Brun me contó que hace algunos años estuvo con los indios del Chaco paraguayo.Él formaba parte de una misión evangelizadora. Los misioneros visitaron a un cacique que tenía prestigio de muy sabio.
El cacique, un gordo quieto y callado, escuchó sin pestañear la propaganda religiosa que le leyeron en lengua de los indios. Cuando la lectura terminó, los misioneros se quedaron esperando.
El cacique se tomó su tiempo. Después, opinó:
– Eso rasca. Y rasca mucho, y rasca muy bien.
Y sentenció:
– Pero rasca donde no pica.

2) Pentálogo de la máquina que hace ping!

1. Cada libro es un individuo único e irrepetible. Ninguno debería ser atado a normas, cosido a patrón o moldeado en serie. Clasificarlos significa perder de vista a los diferentes, a los genuinos, a los locos. Sobre todo a aquellos que no se les nota.
2. Divertido es antónimo de aburrido; no de serio, ni de profundo, ni de importante.
3. El problema cultural de este siglo es la abundancia. Tal es el alud de paja, que se convierte en expedición amazónica la búsqueda de grano. Las pajas dejémoslas para la piel. Los libros, que sean grano.
4. Sobrevivir y perpetuarse queriendo ser el más grande, el más largo o el más ruidoso, es un poco del jurásico.
5. Todo es deliciosamente imperfecto, salvo los hijos, que son otras cosas.


El criterio que seguiremos es nuestro gusto, y punto. Con nuestras virtudes, que son muchas, y nuestros defectos, que son muchos. Y quien cuente otros cuentos por otros lares, que deje de vender motos, por favor.

MIMANDO LA INTIMIDAD

De la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos (15/1999), te comunicamos
que tus datos forman parte de un fichero propiedad de La máquina que hace ping!, cuya finalidad es poder desarrollar nuestra actividad comercial o facilitarte
la información solicitada, teniendo tú, derecho de acceso, rectificación
y cancelación de tus datos dirigiéndote a nuestras oficinas: La máquina que hace ping! Pza. Estación, 9 Bajo, 12560 Benicassim (Castellón), o bien a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con la documentación necesaria.


EN CASO DE SUPINO DESACUERDO

Llegado el improbable caso, pero como todo puede suceder: Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa, o indirectamente. con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Castellón, que nos caen más cerca.

EL FIN QUE JUSTIFICA NUESTROS MEDIOS
www.escritores.org
El fin verdadero de este concurso es descubrir y llevar a la luz pública buenos granos desconocidos y/o ninguneados. Esperamos que esto último lo hayas podido deducir leyendo las bases del concurso. Y si no lo has podido deducir, pues a ver si es que no empezamos bien.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025