Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO "TE QUIERO DECIR" 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "TE QUIERO DECIR" 2024 (Argentina)

31:08:2024

Género:  Relato, testimonio, poesía

Premio:  Publicación en antología digital, diploma y premio sorpresa

Abierto a:  estudiantes de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires y CABA, de todas las edades

Entidad convocante:  Asociación Mutual Colectiva "Julieta Lantieri" de Balcarce

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2024

 

BASES

 

 

CONCURSO LITERARIO PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y CABA

BASES Y CONDICIONES 2024

CIERRE: 31 DE AGOSTO

OBJETIVOS

• Circular la palabra en la comunidad
• Incentivar la escritura en estudiantes de escuelas secundarias, incluyendo modalidad adulta.
• Propulsar el diálogo sobre temáticas de género y diversidades
• Visibilizar temáticas de la comunidad LGBT+, sus vivencias, sentimientos, experiencias en un mundo patriarcal y heteronormativo.
• Dar a conocer a las organizaciones de la Economía social en las juventudes, específicamente a las mutuales.
• Promover la empatía

En esta edición 2024, todos los relatos deben basarse en temáticas LGBT+. No es necesario que la persona que participe pertenezca o sea de la comunidad LGBT+.
Deberá ser un escrito inédito, es decir que no haya sido publicado previamente en ningún formato, sea digital o físico, ni que haya formado parte de antología alguna.
De cada categoría, se elegirán hasta un máximo de diez relatos. Los textos ganadores integrarán un libro digital, junto al seudónimo y el nombre y apellido de quien lo haya escrito. Habrá premios sorpresa.

CATEGORÍAS

Todos los relatos tienen que vincularse con temáticas de la comunidad LGBT+. El objetivo en esta edición del concurso “Te quiero decir” busca que las palabras, sentires, miradas, experiencias puedan ser visibilizadas. La idea es que se pueda dar a conocer desigualdades, discriminaciones, violencias; procesos de transformación identitario, sentimientos frente a determinadas situaciones; exponer experiencias de aceptación, de acciones positivas individuales o colectivas; vínculos de amistad, acompañamientos, vivencias personales, de la familia; aprendizajes, entre otros.

Todos los documentos enviados deberán tener una portada, donde se indicará:
• Categoría
• Nombre del relato
• Pseudónimo

Relatos: La extensión máxima de páginas (sin contar la portada), será:
A. Testimonios en primera persona:6 páginas
Deben ser presentado en primera persona del singular o plural.
B. Relatos de ficción: 6 páginas
C. Microrrelatos: 1 página
D. Poesía: dos páginas

PARTICIPACIÓN / REQUISITOS

El concurso está dirigido a estudiantes de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires y CABA, de todas las edades. Incluye modalidad adulto/as. Es excluyente estar realizando este tramo educativo.
La participación es de carácter individual, y los textos deberán estar firmados bajo un seudónimo. Tanto en la portada como en el seudónimo no deberán contener datos que permitan identificar a la persona autora.
Deberán elegir una sola de las cuatro categorías: A) Testimonios en primera persona; B) Relatos de ficción; C) Microrrelatos; D) Poesía
Los textos se recibirán hasta el 31 de agosto a las 23:59, por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se deberá enviar en un archivo PDF adjunto con portada y el texto. Cada hoja será tamañoA4 con márgenes de 2 cm de cada lado; fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.
En el Asunto del correo deberán escribir “Concurso literario” y la categoría a la que se inscribe. Por ejemplo: Concurso Literario POESIA

En el cuerpo del correo deberán consignar:
• Seudónimo
• Nombre
• Apellido
• Escuela secundaria (incluye modalidad para personas adultas)
• Localidad de residencia
• Celular de contacto
• Correo electrónico
• DNI
• Excepto en la modalidad adultos, se deberá adjuntar una nota que diga que dicha participación cuenta con la autorización de los padres o tutores. En la misma debe estar el nombre y DNI de quien autoriza.

El envío del relato implica la aceptación de las bases y condiciones; la autorización para su publicación, la cesión plena de los derechos tanto para el libro como para otros medios y formatos. Los derechos de autoría seguirán perteneciendo a cada persona; sin reclamo de retribución de ningún tipo.
De cada categoría, se elegirán hasta un máximo de diez relatos. Los textos ganadores integrarán un libro digital, junto al seudónimo y el nombre y apellido de quien lo haya escrito. Habrá premios sorpresa.
No podrán participar familiares del jurado ni tampoco de quienes integran la Asociación Mutual Colectiva Julieta Lanteri.

TIEMPOS

Desde el 22 de marzo hasta el 31 de agosto de 2024 inclusive: Se recibirán textos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 23.59 hs. Ver modalidad de presentación.
Entre noviembre y diciembre: se anunciará el listado de textos seleccionados. Se organizará la entrega de certificado a todas las personas participantes y se publicará por diferentes medios los textos seleccionados. A partir de allí se iniciará la edición digital del libro.

PREMIACIÓN

Cada participante recibirá un diploma que acredite su participación y/o su selección como finalista.
De cada categoría, se elegirán hasta un máximo de diez relatos, los que integrarán un libro digital que será publicado por la Asociación Mutual Colectiva Julieta Lanteri, Mat. BA 3192. Se invitará a artistas locales de Balcarce para que diseñen la tapa del libro y la portada de cada una de las cuatro categorías.
Se entregarán menciones especiales a escritos del Partido de Balcarce.
Además, habrá premios sorpresa.

JURADO

Habrá dos equipos de jurados, ad honorem.www.escritores.org

1. “Testimonios en primera persona” y “Relatos de ficción”
• Lic. Silvia Buceta Inspectora Nivel Secundario. Jefatura Distrital Balcarce
• Claudia Morado. Secretaria de la Comisión de Géneros y disidencias de FEMBA (Federación de las Entidades Mutualistas de la Provincia de Bs. As.)
• Silvana Colavita. Escritora balcarceña
• Mariela Idiart. Las Cuenteras de la Cuadra
• Juana Salas. Esc. Sec.Nro 3. Centro de Estudiantes Manchita, Esc. Nro 3. Representante de Estudiantes de Escuelas Secundarias

2. “Poesías” y “Microrrelatos”
• Lic. Juana Benítez. Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Jefatura Distrital Balcarce
• Yamila Zavala Rodríguez. Directora Quinta Sección. Ministerio de Mujeres y Diversidad. PBA
• Ezequiel Feito. Escritor balcarceño
• Prof. Lorena Zapata. La Casa del Fondo
• Eloisa Rodríguez. Centro de Estudiantes Manchita, Esc. Nro 3. Representante de Estudiantes de Escuelas Secundarias

La decisión del jurado será inapelable. Se podrá declarar desierto la categoría y/o el concurso.

ACOMPAÑAN

Agradecemos el apoyo y acompañamiento de:
Ministerio de Mujeres y Diversidad PBA
Federación de Mutuales de la Provincia de Buenos Aires (FEMBA)
Confederación Argentina de Mutuales (CAM)
Unidad de Jefatura Distrital de Educación. Balcarce
Fundación CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales)
SADRA - Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina
Las Cuenteras de la Cuadra
La Casa del Fondo
Centro de Estudiantes “Manchita” Escuela Secundaria Nro3
APINTA
ATE
UPCN
STM - Sindicato de Trabajadores Municipales
MAYA - MUJERES DE AQUÍ Y DE ALLA: INTA + FCA de la UNMdP + CONICET
Sociedad de Fomento Güemes
Sociedad de Fomento Barrio Oeste. Gendarmería Nacional.
ALABRA. Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "TENEMOS CUENTO" (Chile)

03:08:2014

Género:   Microrrelato

Premio:    Tablet

Abierto a:   integrante de la comunidad de la Universidad de Santiago

Entidad convocante:  Universidad de Santiago de Chile

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  03:08:2014

 

BASES

Con motivo de un nuevo aniversario institucional, la Universidad de Santiago de Chile, convoca a académicas/os, estudiantes, administrativas/os, funcionarios/as, egresados/as, así como a los hijos e hijas de esta comunidad universitaria, a un concurso de microficción cuyo propósito –junto con celebrar los 165 años de nuestra casa de estudios-  es impulsar, valorar y dar amplia difusión a la participación y creatividad literaria de la comunidad universitaria.
 
Temática:
 
Temática libre, de preferencia vinculada a la historia de la universidad, su cotidianidad y valores asociados al respeto a la diferencia, el acceso inclusivo y equidad en la educación.
 
Participantes:
 
Podrá participar cualquier persona integrante de la comunidad de la Universidad de Santiago: estudiantes, egresados/as, académicos/as, funcionarios/as; también podrán participar hijos e hijas de los anteriores.
 
Formato:
 
Cada microficción, (minificción, microcuento), deberá tener una extensión máxima de 165 palabras (sin contar el título), escritas en idioma español, en letra Arial tamaño 12 (formato Word), firmado con seudónimo. Es obligatorio que cada texto tenga título. Los textos deberán ser inéditos, esto es, no haber sido publicados con anterioridad en ningún soporte físico ni espacio virtual. Tampoco podrán estar participando en otro certamen que se dirima antes de la segunda quincena de agosto de 2014, ni ser publicado durante el desarrollo de este concurso.
 
Plazo de presentación:
 
Desde la publicación de las bases hasta el domingo 03 de agosto de 2014. No se admitirán trabajos fuera de plazo.
 
Premios:
 
El jurado definirá los tres primeros lugares y podrá otorgar menciones honrosas si así lo estimase pertinente.
 
- Primer premio:
*Una Tablet.
*Además, el texto será leído en el marco de la Jornada Trinacional de Microficción “Borrando fronteras”, iniciativa del colectivo de creación literaria Ergo Sum, que se realizará el 8 y 9 de octubre en la Universidad de Santiago de Chile con la participación de académicos, autores y editores de Argentina, Chile y Perú.
 
- Segundo premio:
* Libro-objeto de fotografías históricas, editado por el Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual de la Universidad de Santiago: EAO-UTE-USACH 1900–1985.
* Libro-objeto “Silencio roto”, editado por Ergo Sum.
* Además, el texto será leído en el marco de la referida Jornada Trinacional de Microficción, que se realizará el 8 y 9 de octubre en la Universidad.
 www.escritores.org
- Tercer premio:
* Un set de publicaciones compuesto por seis obras de microficción, editadas por Asterión y Scherezade.
* Además, el texto podrá ser leído en el marco de la Jornada Trinacional de Microficción, que se realizará el 8 y 9 de octubre en la Universidad de Santiago.
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "TOMÁS DE MATTOS" 2017 (Uruguay)

18:10:2017

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  5.500 pesos uruguayos, un libro y abono de socio

Abierto a:  ciudadanos uruguayos o residentes legales en el país entre 14 y 29 de edad

Entidad convocante: Intendencia de Tacuarembó (IDT)

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   18:10:2017

 

BASES

 
La Intendencia de Tacuarembó (IDT), a través de la Dirección de Juventud y la Sala de Literatura de Tacuarembó, lanzaron hoy la Edición 2017 del Concurso Literario “Tomás de Mattos”.

En este concurso podrán participar ciudadanos uruguayos o residentes legales en el país que tengan entre 14 y 29 de edad cumplidos a la fecha de cierre de recepción de los trabajos por parte del Jurado.

El concurso contempla dos categorías, comprendiendo la primera de ella a los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad; y la segunda es para jóvenes de 19 a 29 años de edad inclusive.

Las condiciones que rigen para las ambas categorías son en los géneros de narrativa breve o cuento corto y poesías.

Los temas son libres en ambos géneros y los trabajos deben de ser originales e inéditos.

Los concursantes deberán presentar sus obras dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior se exprese el pseudónimo y la Categoría a la que pertenece.

En los premios se otorgarán 5.500 pesos uruguayos y un libro de Circe Maia al Primer premio de cada categoría y género, además de un abono de un año como socio del Club de Libro.

La recepción de los trabajos se abre este miércoles 16 de agosto y finaliza el miércoles 18 de octubre del presente año.

Los trabajos podrán ser entregados en la oficina de la Dirección de Juventud de la IDT, ubicada en calle 18 de Julio 180, de la ciudad capital del departamento.

El Jurado designado para narrativa breve estará integrado por Santiago Cortés, William Soboredo y Pompilio Marcet.
www.escritores.org
En tanto que para el género Poesía, el Jurado será integrado por María Stella Olivera Prietto, Oscar Brocco y Virginia Denaro.

El fallo será dado a conocer a finales del mes de noviembre y el mismo será inapelable.


Fuente: pidolapalabratbo.blogspot.com.es
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "TOMARES CON CLASE 2020" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "TOMARES CON CLASE 2020" (España)

20:02:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   100 € y publicación en antología

Abierto a:  alumnos de ESO de la provincia de Sevilla

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Tomares y Fundación Avanza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:02:2020

 

BASES

 

Un concurso literario para alumnos de ESO de la provincia de Sevilla, donde todos los participantes pueden tener premio.

Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Tomares y Fundación Avanza.

Una iniciativa que tiene como objetivo impulsar la creación literaria con la colaboración de los centros educativos. Se propone que cada alumno, de las clases participantes, realice su propio trabajo, lo revise y perfeccione y finalmente se elija uno de ellos para representar a la citada clase.

Un concurso pensado en desarrollar cuentos, historias, poesías y relatos (pueden estar ilustrados) siendo la temática libre, y en el que todos los participantes pueden ver recompensado su trabajo con la publicación de un libro.

Se realizará un libro con las obras finalistas, que contará con la participación de un profesional en el diseño de su portada.

Para participar en el concurso hay que remitir el documento de participación y los trabajos de los alumnos antes del 21 de febrero de 2020.

Bases:

• El concurso está dirigido a todos los alumnos/as de institutos que estén cursando la E.S.O, desde primer a cuarto curso, sin importar la edad, únicamente el curso en el que esté estudiando.

• Cada clase debe presentar una historia/cuento/relatos/poesías, etc., la cual será aquella valorada por los jueces.

• La elección del trabajo que participará en representación de cada clase será elegida por la misma a libre elección.

• Cada clase podrá hacer, en colaboración con Fundación Avanza, un libro con todos los trabajos presentados en clase, ajustándose a los requisitos de la actividad “Libros con Clase” de este modo todos los participantes tienen el premio de ver publicado su trabajo (ver dirección web: http://www.fundacionavanza.org/web/libros-con-clase/).

• Todo alumno que participe con trabajos que puedan ser publicados ha de presentar ejemplar firmado en el que se compromete a la originalidad de su obra y a la cesión de los derechos de publicación (según modelo facilitado por los organizadores Contrato Libros con Clase-escritor.).

• Todo centro que presenta trabajos para su futura publicación habrá de firmar documento de participación, con el compromiso de custodia de los compromisos de los autores (Contrato Libros con Clase-responsable centro).

• Queda totalmente prohibido la redacción de los trabajos por parte de adultos (padres, profesores, etc.), si se detectara el caso, el alumno quedará descalificado.

• Las historias/cuentos/relatos/poesías, etc., deben ser originales e inéditos y escritos en lengua española, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta base descalifica automáticamente al participante.

• El tema será´ libre.

• La extensión de las obras estará comprendida entre 500 y 2000 palabras.

• El original de la obra se presentara´únicamente en formato digital (txt o similar), para evitar así un alto uso del papel.

• Exigencias formales:
- No se aceptará un conjunto de cuentos breves.
- El trabajo se presentará en texto plano (txt o similar) con un espacio en blanco entre párrafos. Sin faltas de ortografía.
- Cada trabajo podrá ir acompañado de una imagen o dibujo, sometido a las mismas condiciones en cuanto a autoría que el texto, que se incluirá al principio de la obra en la publicación.
- El incumplimiento de estas reglas implicará la automática descalificación.
• El Comité´ Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial de Premiados.
• La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

Premios

El concurso está dotado con los siguientes premios:

• Primer premio:
Centro educativo, 25 Cuadernos AJEDUCA + Taller de 2 Horas aprox.
Autor del cuento, premio en metálico de 100 €.
• Segundo premio:
Centro educativo, 25 Cuadernos AJEDUCA + Taller de 1 Hora aprox.
Autor del cuento, premio en metálico de 50 €.
• Tercer premio;
Centro educativo, 2 tableros oficiales de ajedrez.
Autor del cuento, premio en metálico de 25 €.
• Publicación de un libro con los relatos de los finalistas que podrá incluir ilustraciones profesionales.

 

Fuente: www.fundacionavanza.org



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 
CONCURSO LITERARIO "TU HOSPITAL EN 100 PALABRAS" (Chile)

17:04:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Diploma, regalo y publicación

Abierto a: personas con domicilio en la Provincia del Huasco, vecinos de las comunas de Vallenar, Huasco, Freirina, Alto del Carmen y localidades de la provincia y también funcionarios hospitalarios actuales y antiguos trabajadores del ex hospital Nicolás Naranjo y “Monseñor Fernando Ariztía Ruiz”

Entidad convocante: Hospital Provincial del Huasco

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   17:04:2017

 

BASES

 
BASES CONCURSO LITERARIO “DESDE EL NICOLÁS AL HPH”
10 AÑOS DE UN CAMBIO
TU HOSPITAL EN 100 PALABRAS
www.escritores.org
1. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en la Provincia del Huasco, vecinos de las comunas de Vallenar, Huasco, Freirina, Alto del Carmen y localidades de la provincia. Junto con ellos, pueden igualmente participar funcionarios hospitalarios actuales y antiguos trabajadores del ex hospital Nicolás Naranjo y “Monseñor Fernando Ariztía Ruiz”.

2. La temática de los cuentos debe estar relacionada con historias, hechos, sucesos, anécdotas, y experiencias vividas tanto en el ex hospital Nicolás Naranjo como en el Hospital Monseñor Fernando Ariztía Ruiz.

3. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras, sin contar el título.

4. Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el Asunto: Concurso Literario

5. También es posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deben ser presentados en un sobre cerrado que indique únicamente el seudónimo del autor. Dentro de este sobre, deberá incluirse una copia de cada cuento con título y seudónimo, además de un documento que contenga los siguientes datos: seudónimo, título(s) del(os) cuento(s), nombre completo, edad, dirección, comuna, correo electrónico y teléfono/celular del autor. Los sobres deberán presentarse en Avenida Huasco 392 Acceso Sur, Vallenar, en horario de 08:30 a 12:00 hrs. Para dudas y consultas llamar al fono 251-331536

6. En estas 100 palabras no se considera el título ni los signos de puntuación. Sí se contabilizan las conjunciones, artículos y preposiciones.

7. El plazo de recepción se abrirá el jueves 27 de febrero de 2017 y cerrará impostergablemente el lunes 17 de abril de 2017 a las 12:00 horas.

8. El jurado estará integrado por tres destacados vallenarinos que están ligados a la literatura, el arte y las letras, quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

9. El jurado seleccionará doce cuentos finalistas, de los cuales dirimirá un Primer Lugar, un Segundo Lugar, un Tercer Lugar y cuatro Menciones Honrosas. Asimismo, el jurado designará cinco menciones especiales: Premio al Talento Infantil (para autores menores de 12 años), Premio al Talento Joven (para autores entre 12 y 17 años), Premio al Talento Mayor (para autores mayores de 65 años), Premio al Talento Breve (para relatos que no superen los 100 caracteres, sin incluir espacios) y Premio al talento hospitalario (para actuales y ex funcionarios del hospital).

10. Una vez elegidos los 12 cuentos finalistas estos se publicarán y exhibirán en www.hospitalprovincialdelhuasco.cl y portales de noticias de la provincia, además de los panales informativos del hospital.

11. Recibirán premios, los tres primeros lugares, las cinco menciones especiales (Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Breve y Premio al Talento Hospitalario) recibirán un diploma de honor y un regalo hospitalario, mientras que 4 menciones honrosas recibirán igualmente un diploma de honor y un regalo hospitalario.

12. No se devolverán los cuentos recibidos.

13. Los trabajos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

14. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.

15. Por la sola participación en el concurso el autor acepta que su cuento, junto con su nombre y apellido, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro digital en PDF con los mejores cuentos del concurso.

Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – 512-331536


Fuente: www.hospitalprovincialdelhuasco.cl
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025