Concursos Literarios

 

 

 

2º CONCURSO DE CUENTOS BREVES "CUENTOS CONFINADOS" (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2º CONCURSO DE CUENTOS BREVES "CUENTOS CONFINADOS" (Chile)

30:09:2021

Género:  Cuento

Premio:   cualquier persona integrante de la comunidad universitaria de la Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Red Patagonia Cultural

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

HISTORIAS SOBRE EL PATRIMONIO DESDE EL SUR AUSTRAL CUENTOS CONFINADOS

Descripción

 www.escritores.org

La RED PATAGONIA CULTURAL, integrada por la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Aysén y la Universidad de Magallanes, en colaboración con el Observatorio del Libro y la Lectura de la Universidad de Chile han preparado la 2ª versión (primavera) del Concurso de Cuentos Breves: “HISTORIAS SOBRE EL PATRIMONIO DESDE EL SUR AUSTRAL, CUENTOS CONFINADOS”.

Nuestro patrimonio nos convoca a mirar el presente y proyectar el futuro desde una perspectiva reflexiva y crítica, con otros lenguajes y paradigmas, y en un contexto de crisis.

A más de un año de haberse iniciado la pandemia que ha cobrado millones de vidas en el mundo, la Red Patagonia Cultural invita a pensar en el reencuentro a través de este concurso literario en una versión pensada en primavera, como una oportunidad en el que renacen las palabras.

La convicción de saber que los procesos de identificación se construyen desde los relatos que confieren sentidos de diversidad en comunidad, nos lleva a comprender la importancia de convocar a este acto de creación desde un contexto de rescate patrimonial a través de la literatura, como fuerza transformadora, y, especialmente, a través del cuento como expresión de un lenguaje que nos conecta con símbolos y materialidades propias de nuestra Patagonia, desde el cruce de realidad y ficción. Esta instancia, dirigida a las comunidades de estudiantes (pre y postgrado), funcionarios/as y académicos/as de las tres universidades de la macro zona sur austral, busca generar también una conexión entre quienes habitamos la Patagonia y el Patrimonio Cultural Inmaterial, en tanto posibilidad de comprensión del entorno, de conexión con las memorias y por ende las autobiografías, y su registro una posibilidad de dar cuenta de la diversidad territorial en momentos de confinamiento con motivo de los duros tiempos de pandemia que estamos atravesando en el país.

Este es, por tanto, un concurso de relatos breves que permite ampliar la concepción de Patrimonio, abordando también la cultura y la identidad local desde una dimensión inmaterial, donde el paisaje cultural, las tradiciones y la naturaleza, juegan un rol gravitante y el cuento un vehículo de expresión.

 

Objetivo general

Poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial de la Patagonia a través de un concurso literario que fija su horizonte en la primavera, en un ejercicio de rescate de las identidades locales y también de puesta en común entre quienes somos parte de la comunidad universitaria y habitamos el sur austral. Esto, desde un profundo anhelo de poder reencontrarnos, prontamente, con nuestros seres queridos.

 

Bases concursables

Podrán participar en este concurso, cuya evaluación será ciega (autores y autoras deberán firmar sus obras con pseudónimos), cualquier persona integrante de la comunidad universitaria (estudiante, funcionario/a y académico/a) de la Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes, sin importar la modalidad de contratación (planta, contrata u honorarios). No se evaluarán obras de quienes no pertenezcan a alguna de las instituciones antes mencionadas.

Quedan inhabilitados de participar en este concurso quienes integran el comité organizador, quienes integran el comité de jurados de este concurso, así como sus familiares directos. Tampoco podrán participar las jefaturas de las unidades que convocan ni sus familiares directos.

El formato de envío:

1.- Letra Times New Roman 12, justificado, formato carta, espacio sencillo.

2.- La extensión de cada cuento debe ser de una a tres carillas como máximo.

3.- Sólo se podrá enviar un trabajo por persona.

4.- Las obras deben ser FIRMADAS CON PSEUDÓNIMO, el que debe estar claramente señalado en la portada del texto y enviadas en formato Word o PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- Los trabajos deben tener el carácter original (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato) y deberán representar el Patrimonio material o inmaterial abordando uno o más temas señalados más abajo en estas bases.

6.- En el asunto del correo se debe señalar: Concurso Cuentos Confinados en Primavera

7.- Además de adjuntar el texto, el o la postulante debe incluir en el cuerpo del correo electrónico con motivo del envío de la obra:
Nombre y apellido del autor o de la autora.
Correo electrónico
Teléfono de contacto.
Universidad a la que pertenece y la comunidad de la que forma parte (estudiante, funcionario/a, académico/a).

Aquellos trabajos que no cumplan con dichos requerimientos o que presenten problemas en los archivos quedarán automáticamente fuera de concurso.

8.- El jurado seleccionará primer lugar, segundo lugar y tercer lugar y 3 menciones honrosas.
Las instituciones convocantes podrán extender el plazo de evaluación y por ende postergar el resultado del fallo en caso que el comité de jurados así lo solicite.

No se darán a conocer evaluaciones de cuentos que no hayan sido seleccionados como primer, segundo o tercer lugar o mención honrosa.
Por la sola participación en el concurso el autor o autora acepta que su cuento, junto con su nombre y apellidos, o seudónimo, puedan ser incorporados en la publicación de redes sociales de las universidades organizadoras. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

Cualquier punto no detallado, puede ser resuelto por la organización del concurso.

Se responderán preguntas y se recibirán obras a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 17:00 hrs. del jueves 30 de septiembre de 2021, día y hora en el que se cierra el concurso.

 

Plazos del concurso

FASES / FECHAS
Lanzamiento concurso e Inicio de postulación 15 de julio de 2021
Cierre de postulación 30 de septiembre de 2021
Admisibilidad 4 al 8 de octubre de 2021
Evaluación comisión 11 al 22 de octubre de 2021
Sesión de deliberación Lunes 25 de octubre de 2021 a las 17:00 hrs.
Resultados del concurso Miércoles 27 de octubre de 2021
Premiación Jueves 28 de octubre de 2021 a las 16:00 hrs.

 

Jurado:
El jurado estará compuesto por:
• EDUARDO CASTRO, Universidad de Los Lagos.
• CAROLINA CARILLANCA, Universidad de Los Lagos.
• GUILLERMO PRADO, Universidad de Aysén.
• GONZALO MIRANDA, primer lugar versión 2020.
• PAVEL OYARZÚN, Universidad de Magallanes.
• MARIA EUGENIA DOMÍNGUEZ, Coordinadora Académica, Observatorio del Libro y la Lectura de la Universidad de Chile
• VALERIA SANDI, Directora Festival de Poesía Joven Jauría de Palabras, Bolivia.
Coordinador de Jurados: Sergio Trabucco Zerán, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio, Universidad de Los Lagos.
Apoyo a Jurados: Evelyn Almonacid, gestora cultural Campus Puerto Montt, Universidad de Los Lagos.

Pauta de evaluación:
ÍTEM / PUNTUACIÓN

Valoración técnica 70 pts.
Los miembros del jurado tendrán presente el estilo, el lenguaje y la coherencia interna de la obra, tanto como el manejo de los recursos retóricos. Se valorará la innovación y uso técnicas propias del género. Además, se tendrá en cuenta el uso de un léxico adecuado al tema, una sintaxis, puntuación y ortografía excelente.

Contenido de la obra 30 pts.
Los miembros del jurado valorarán las cualidades de la propuesta de contenido de la obra. Se valorará su aporte a la bibliodiversidad en cuanto a su diversidad de voces que se difunden a través de las producciones literarias y que se ponen a disposición de los lectores.

Puntuación total = 100pts.

 

Temas y preguntas orientadoras

1. Tema: El patrimonio que estamos descubriendo: paisaje, naturaleza, historias de tradición oral, costumbres, identidades, mitos y leyendas.
Algunas preguntas orientadoras:
•¿Qué historias has escuchado en tu entorno (ya sea de su pueblo o grupo familiar) y que son parte de tu patrimonio inmaterial?
•¿Qué descubres en tu vivir cotidiano a través de tu ventana? (ya sea paisajes, oficios, frutos, faenas, trabajos rurales, etc)
•¿Qué irías a buscar cuando puedas salir de tu casa?

2. Tema: El cuerpo en estado de confinamiento
Algunas preguntas orientadoras:
•¿Qué alimentos detectas y que sean parte de tu patrimonio cultural inmaterial? ¿qué recetas o preparaciones conoces? (ya que estás pueden ser patrimonio inmaterial. O incluso en el uso de frutos y fibras vegetales)
•¿Qué ocurre cuando sientes tu cuerpo en tu territorio?
•¿Qué ocurre con tu cuerpo en relación a los rituales ancestrales y el territorio patagónico?

3. Tema: Mis personajes, animales y construcciones
• Algunas preguntas orientadoras:
• De tu paisaje natural, ¿cómo son los personajes que viven en tu entorno?
• Sobre las construcciones, ¿qué tipo de construcciones existen en tu territorio?

4. Tema: Los anhelos del reencuentro
• Algunas preguntas orientadoras:
•¿Qué patrimonio aparece a la hora de imaginar tu reencuentro
•¿Qué es importante salvaguardar de tu patrimonio para cuando llegue el momento del reencuentro?

 

Premios

El jurado otorgará los siguientes premios:

Primer lugar: 6 SESIONES DE TALLER VIRTUAL INDIVIDUAL DE ESCRITURA
Segundo lugar: 1 TABLET
Tercer lugar: 5 LIBROS EDITORIAL UMAG
Mención honrosa 1: 1 LIBRO DE LA EDITORIAL UMAG
Mención honrosa 2: 1 LIBRO DE FOTOGRAFÍA DE UAYSEN
Mención honrosa 3: 1 LIBRO DE LA EDITORIAL ULAGOS



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA "BERTA ELENA VIDAL DE BATTINI" DE DRAMATURGIA PUNTANA 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA "BERTA ELENA VIDAL DE BATTINI" DE DRAMATURGIA PUNTANA 2021 (Argentina)

22:08:2021

Género:  Dramaturgia

Premio:   $ 40.000 y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros, con residencia en la Provincia de San Luis

Entidad convocante:  Programa Cultura de la Secretaría General de la Gobernación del Gobierno de la Provincia de San Luis

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  22:08:2021

 

BASES

 

Los trabajos serán recepcionados hasta el 22 de agosto.

¿Qué características deben tener las obras a presentar?

Se admitirá la presentación de un solo texto por autor con una extensión cuya representación escénica insuma entre 45 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo. La temática debe estar inspirada en el trabajo lingüístico de la filóloga, escritora e investigadora puntana Berta Vidal de Battini.

El texto presentado deberá ser rigurosamente inédito, puede estar firmada por un/a autor/a (siempre con seudónimo). La presentación deberá efectuarse con seudónimo (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real) de el/la autor/a y escrita en idioma nacional, en formato PDF, en páginas tamaño A4, tipografía Times New Roman de 12 puntos, con interlineado 1,5.  www.escritores.org

El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y del seudónimo correspondiente.

¿Cómo presento mi obra?

Los participantes deberán enviar la documentación a la dirección de correo del Sub Programa Gestión Cultural dependiente del Programa Cultura Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debiendo adjuntar dos archivos, con los recaudos y especificaciones descriptos en las bases y condiciones Artículo 2.

¿Cuántas obras serán seleccionadas y qué premio obtendrán?

Serán seleccionados 25 textos y el autor de dichas obras seleccionadas recibirán la suma de $40.000 y será acreedor a que la obra seleccionada sea publicada por el Sello Editorial San Luis Libro.

¿Cómo puedo acceder a más información y conocer las bases y condiciones?

Para mayor información podrá recabarse al teléfono 2664 452000 int. (4341) y direcciones electrónicas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BASES Y CONDICIONES CONVOCATORIA “BERTA ELENA VIDAL DE BATTINI” DE DRAMATURGIA PUNTANA

CONSIDERACIONES GENERALES

El presente concurso es organizado por el Programa Cultura dependiente de la Secretaría General de la Gobernación del Gobierno de la Provincia de San Luis, en adelante “EL ORGANIZADOR”, y tiene como objetivo:
1) Difundir, afianzar, y promover la praxis teatral en todos sus aspectos; 2) Estimular la creatividad y producción de la escritura dramática; 3) Propiciar la lectura, estudio y producción de textos de Berta Elena Vidal de Battini; 4) Contribuir y generar intercambios artísticos entre dramaturgas/os, escritores, actores y teatreros; 5) Generar instancias de intercambio de autoras/es teatrales, fortaleciendo su condición de trabajadoras/es del teatro; 6) Promover la realización teatral a partir de obras originales, inéditas y contemporáneas rescatando la identidad e idiosincrasia del ser puntano y su territorio tomando como base la investigación lingüística llevada adelante por Berta Elena Vidal de Battini; 7) Fomentar el desarrollo de la cultura en la Provincia; 8) Contribuir a la difusión de obras de artistas locales; 9) Descubrir nuevos talentos y valores de la Provincia.

La convocatoria se realiza en un contexto especial atravesado por la emergencia sanitaria dispuesta a consecuencia de la pandemia del Covid- 19, propiciando a una participación de alcance provincial denominado CONVOCATORIA “BERTA ELENA VIDAL DE BATTINI” DE DRAMATURGIA PUNTANA.
Berta Elena Vidal de Battini (San Luis, 10 de julio de 1900 – Buenos Aires, 19 de mayo de 1984) es una figura fundacional en los estudios de folklore y dialectología argentina, famosa por su investigación del habla de Argentina encargada en 1945 por el Instituto de Filología y el Consejo Nacional de Educación. Fue lingüista, folklorista, escritora, investigadora y docente, reconocida como una de las mujeres más importantes para la cultura de la provincia de San Luis.
Dado el profundo trabajo de investigación realizado por Berta Elena Vidal de Battini en el habla popular regional, para rescatar su uso proponemos los estudios del lenguaje territorial como obra de inspiración y el uso del mismo en las obras de dramaturgia de la presente convocatoria los que dotaran a los textos de una identidad PUNTANA.

 

ARTÍCULO 1° - DE LOS PARTICIPANTES:

La presente convocatoria está dirigida a escritores, guionistas, dramaturgos y todo artista que desee presentar una obra teatral.

Todos los participantes deberán ser mayores de DIECIOCHO (18) años de edad argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros, con residencia en la Provincia de San Luis al 31 de marzo de 2021, acreditada mediante la presentación de Documento Nacional de Identidad emitido por el Registro Nacional de las Personas de la República Argentina, sin excepción, no aceptándose ningún otro medio probatorio.
La participación es de carácter individual, personal e intransferible.

No podrán participar de esta convocatoria, ni hacerse acreedores del premio, el personal que mantenga un vínculo permanente o contractual con el Programa Cultura dependiente de Secretaria General de la Gobernación, ni familiares de los mismos hasta el segundo grado de parentesco por afinidad y/o consanguinidad. También quedan excluidas las personas vinculadas familiarmente con los integrantes del jurado con el mismo grado de parentesco citado precedentemente y/o que posean relación comercial y/o profesional con los anteriormente nombrados. Si alguno de los participantes no cumple con este requisito, se lo descalificara en su totalidad.”

ARTÍCULO 2°- PRESENTACION DE OBRAS:

Quienes deseen participar de la presente convocatoria y cumplan con los requisitos enunciados en el artículo 1°, deberán efectuar las presentaciones conforme el cronograma que establecerá el programa cultura una vez homologado las presentes bases y deberán enviar la documentación a la dirección de correo del Sub Programa Gestión Cultural dependiente del Programa Cultura Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debiendo adjuntar dos (2) archivos, con los siguientes recaudos y especificaciones:
2. 1-Archivo I
El nombre de este Archivo (PDF) deberá contener en mayúscula el Titulo de la Obra Teatral y seudónimo elegido y consignar cada uno de los siguientes datos:
• En la caratula (primera hoja) del archivo PDF deberá constar el título de la obra y el seudónimo elegido.
• Deberá tener una extensión cuya representación escénica insuma entre 45 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo.
• Los textos deberán presentarse en hojas tamaño A4, tipografía. faz simple, Times New Roman, cuerpo 12, con un interlineado de 1,5, numeradas.
• No se aceptarán obras que no sean enviadas bajo seudónimo

2.2 Archivo II
El nombre de este archivo (PDF) deberá contener en mayúscula la palabra PLICA, más el título de la obra y el seudónimo elegido. Consignándose cada uno de los siguientes datos:

• Datos del autor: Nombre completo, N*DNI, - CUIL –CUIT
• Comprobante de CBU emitido por el banco y a nombre del autor
• Dirección (Calle, N* Piso-Dpto. Barrio y Ciudad)
• Correo electrónico del autor/res – Teléfono celular
• Breve curriculum (entre 15 y 20 líneas) del autor
• Trayectoria comprobable de más de 3 años (títulos, notas periodísticas, etc.)
• Descripción de la temática de Berta Vidal de Battini inspiradora de la obra
• Otros datos que considere de interés.

No serán válidos para participar de la convocatoria todas aquellas personas que hubieren suministrados datos incompletos. Es requisito esencial y excluyente que todos los datos aportados sean verdaderos, exactos, vigentes y auténticos. No se aceptarán reclamos de los participantes por problemas de conexión en los equipos de informática que imposibiliten la participación de acuerdo a las condiciones establecidas en las presentes bases y condiciones.
En ningún caso se admitirán presentaciones recibidas por “EL ORGANIZADOR” con posterioridad a la fecha de finalización de vigencia de la convocatoria.

ARTÍCULO 3° - DE LAS OBRAS:

. Se admitirá la presentación de un solo texto por autor/a/s.
. Deberá tener una extensión cuya representación escénica insuma entre 45 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo.
. El texto presentado deberá ser rigurosamente inédito, vale decir que no haya tenido difusión pública en ninguna de las plataformas posibles.
. La obra presentada puede estar firmada por un/a autor/a (siempre con seudónimo)
. La presentación deberá efectuarse con seudónimo (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real) de el/la autor/a y escrita en idioma nacional, en formato PDF, en páginas tamaño A4, tipografía Times New Roman de 12 puntos, con interlineado 1,5. El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y del seudónimo correspondiente. El envío se hará exclusivamente a través mail que determine el organizador
Serán seleccionadas 25 (VEINTICINCO) textos.

ARTÍCULO 4° - DEL JURADO:

El jurado estará integrado por 1(UNO) miembro del Programa Cultura dependiente de Secretaria General de la Gobernación y 3 (TRES) personalidades del arte de reconocida trayectoria.

Las decisiones del jurado se adoptan por mayoría simple de votos presentes.
El Jurado seleccionará las obras en base a su originalidad, calidad y su valor desde el punto de vista de la sensibilización artística, podrá declarar desiertos los premios y su dictamen será de carácter definitivo e inapelable.

Si por razones de fuerza mayor alguno de los miembros del jurado no pudiera estar presente, en la etapa de selección, corresponde exclusivamente a “EL ORGANIZADOR” designar a su reemplazante o disponer la continuidad de la actividad con los jurados presentes en ese momento.

El veredicto del jurado será informado por medio de partes de prensa y será publicado a través de sitios web del Programa Cultura y/o en otros sitios de difusión y/o medios locales gubernamentales una vez emitido. A su vez será comunicado vía e-mail a los autores ganadores.

ARTÍCULO 5°- CRONOGRAMA GENERAL:

Comprende dos etapas :

a) PRESENTACION DE PROPUESTAS

b) SELECCIÓN

Cuyas fechas se determinarán conforme al cronograma que establecerá el programa cultura una vez homologadas las presentes bases
Cualquier información adicional podrá recabarse al teléfono 2664 452000 int. (4341) y direcciones electrónicas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTICULO 6°- DE LOS PREMIOS:

El artista seleccionado recibirá LA SUMA DE PESOS CUARENTA MIL CON 00/100 ($ 40.000,00) y será acreedor a que la obra seleccionada sea publicada por el Sello Editorial San Luis Libro.

ARTÍCULO 7° - DERECHOS DE AUTOR:

La simple presentación a la presente convocatoria equivale a una declaración jurada de los participantes, afirmándose que la obra es de su exclusiva autoría, inédita, no ha sido premiada en un concurso y/o certamen anterior –cualquiera haya sido el organizador – ni tampoco en alguno pendiente de resolución; que no tiene cedidos o prometidos los derechos de reproducción; que su obra no viola derechos de propiedad intelectual, ni ningún otro de terceros; y que se hace expresamente responsable de todo reclamo que reciba la autoridad convocante en virtud de la obra presentada.

En el caso utilización o inclusión de imágenes, videos, sonidos, textos o cualquier material cuya propiedad intelectual perteneciese a terceros, los concursantes declaran estar expresamente autorizados y tener todos y cada uno de los derechos necesarios para su uso y/o exhibición y liberan a la Organización por los eventuales reclamos que estos terceros pudieran hacer, siendo que cada participante es el exclusivo responsable de las eventuales infracciones a la legislación vigente en materia de derecho de autor.
En caso de advertirse un plagio, “EL ORGANIZADOR” podrá excluir al participante del Concurso en cualquier etapa, siendo su decisión inapelable.
En todos los casos, los participantes garantizan la indemnidad a “EL ORGANIZADOR” frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

ARTÍCULO 8°- PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE IMAGEN:

Los seleccionados autorizan a “EL ORGANIZADOR”, a generar registros audiovisuales, y/o reproducir registros, generando copias en cualquier soporte idóneo a tal efecto, y adicionalmente, efectuar actos de comunicación pública del material a través de cualquier entorno o plataforma comunicacional, analógica o digital, incluida la facultad de alojar el registro en un servidor de internet, su comunicación mediante portales, sitios web, plataformas digitales, o redes sociales de carácter institucional. “EL ORGANIZADOR” podrá generar formatos adaptados del material, cuando la plataforma comunicacional utilizada así lo requiera. La autorización conferida se otorga sin límites temporales y territoriales de ninguna naturaleza y posee carácter no exclusivo, es decir que “EL ORGANIZADOR” conserva la facultad de utilizar idénticos registros en el marco de sus actividades.

Por el hecho de participar con la presentación en este Concurso, el participante presta su expresa conformidad, en caso de resultar seleccionado, para que se difunda su imagen personal o el tema u obra presentada de su autoría, su nombre y el título, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine “EL ORGANIZADOR”, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.

En caso que el postulante seleccionado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia en la misma que ha sido ganador del presente Concurso mediante la aplicación de una leyenda suministrada por “EL ORGANIZADOR”.

ARTÍCULO 9° - ACEPTACIÓN DE CONDICIONES:

La sola presentación a esta convocatoria implica el pleno conocimiento y la expresa aceptación y conformidad de las presentes bases y condiciones, en todos sus puntos. Cuando circunstancias lo justifiquen, “EL ORGANIZADOR” podrá cancelar, suspender, cambiar las fechas de apertura, cierre y/o selección y de incluir otras restricciones o reglas de la Convocatoria, cuando lo juzgue conveniente para el mejor desarrollo del mismo, sin que ello genere derecho alguno a reclamos o indemnizaciones. “EL ORGANIZADOR” se reserva el derecho de poner término o modificar la Convocatoria en caso de existir fraudes, dificultades técnicas o cualquier otro factor fuera de control que pudiera comprometer la integridad de la misma, tales decisiones se harán a su discreción, serán inapelables, y notificadas a los participantes vía e-mail.

ARTÍCULO 10° - RESPONSABILIDAD- INDEMNIDAD:

“EL ORGANIZADOR” no será responsable por consecuencias originadas por problemas en la transmisión de datos, en las comunicaciones, fallas en la red de Internet, o de cualquier otra índole, por recepción de datos incompletos o que no respondan a estas Bases. Los Participantes, serán los únicos responsables del contenido de los datos enviados y de su veracidad. En caso de comprobarse su falsedad el Participante perderá el derecho a participar y cualquier otro derecho que derive en el mismo.

Asimismo, todos los autores de las obras participantes del presente Concurso serán únicos responsables por todos los reclamos que pudieran surgir de cualquier naturaleza, que terceros pudieran efectuar en relación a la originalidad, parecidos, copias parciales, derechos de propiedad intelectual etc., sobre dichas obras. Asumiendo la obligación de mantener indemne a “EL ORGANIZADOR” por cualquier reclamo al respecto.

ARTÍCULO 11° - FACULTADES:

Se autoriza a “EL ORGANIZADOR” a establecer el cronograma para que pueda desarrollarse la convocatoria una vez homologadas las presentes bases y condiciones , y a resolver toda circunstancia y/o cualquier cuestión relativa a esta convocatoria con el fin de que la misma pueda desarrollarse conforme la situación sanitaria vigente, siendo tal decisión inapelable.

 

Fuente: culturasanluis.com/convocatoria-berta-elena-vidal-de-battini-de-dramaturgia-puntana/



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE MICRORRELATOS TIERRA DE TESTIGOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE MICRORRELATOS TIERRA DE TESTIGOS (España)

15:10:2021

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   400 €

Abierto a:  españoles o residentes en España

Entidad convocante:  Diócesis de Barbastro-Monzón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2021

 

BASES

 

 

MEMORIA QUE INSPIRA PERDÓN

Con motivo de la fiesta religiosa de los Mártires del siglo XX en España, que se celebra cada 6 de noviembre, la Diócesis de Barbastro-Monzón, enclave santo que cuenta con la mayor densidad nacional de mártires por territorio y población, convoca este primer concurso literario con el ánimo de exaltar los valores de: “firmeza en la fe, generosidad consecuente y perdón martirial”.

BASES www.escritores.org

1. El concurso queda abierto a todos los españoles o residentes en España que deseen presentar sus obras escritas en castellano.

2. El tema del microrrelato será martirial. De acuerdo con el lema elegido, en esta primera edición los textos deberán incluir la palaba “perdón”.

3. El relato, en cualquiera de sus categorías, podrá tener un máximo de 250 palabras (sin contar las del título).

4. Todos los trabajos que se presenten deberán ser originales y no haber sido publicados en ningún medio (incluyendo internet).

5. Cada autor podrá concursar con un único trabajo, que llevará título, pero no firma y que remitirá a la dirección de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mediante dos archivos: uno con la palabra ”TEXTO”, que contendrá el microrrelato, y otro con la palabra “PLICA” más el título, en el que irán los datos identificativos del autor.

6. La admisión de relatos se iniciará a las 00:00 h del 21 de julio y quedará cerrada a las 24:00 h del 15 de octubre de 2021.

7. El certamen se estructura en tres categorías cuyos premios son:
Infantil (hasta 11 años): Vale de 100 € para material escolar
Juvenil (de 12 a 17 años): Tablet
Adultos (de 18 años en adelante): 400 €

8. El Jurado estará compuesto por personas expertas tanto en el género literario del microrrelato como en la materia del certamen.

9. El fallo y la publicación de los textos ganadores se harán públicos en www.tierradetestigos.com el día 5 de noviembre de 2021.

10. El Jurado se reserva la potestad de resolver cualquier situación no recogida en estas bases.

Anexo: Para que los menores de edad puedan participar, deben contar con el consentimiento de sus padres o tutores, en quienes radica no sólo la total responsabilidad de permitir su participación en el concurso, sino la de aceptar con ella la posterior publicación de su microrrelato, en caso de resultar ganador.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO EPRIZES DE LITERATURA INSTANTÁNEA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO EPRIZES DE LITERATURA INSTANTÁNEA (España)

15:09:2021

Género:  Poesía, microrrelato

Premio:   Lote de libros y publicación en antología

Abierto a:  residentes en territorio nacional, mayores de 18 años

Entidad convocante:  ePRIZES y Feria del Libro de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2021

 

BASES

ePRIZES, Premios a la cultura digital; y Feria del Libro de Madrid, con el fin de promover la creatividad y de conocer la influencia de los nuevos hábitos de comunicación social en el campo de la narrativa de ficción; con la colaboración de Dosdoce.com y de Bubok y el apoyo de diversas editoriales independientes, convocan el VI CONCURSO EPRIZES DE LITERATURA INSTANTÁNEA de acuerdo a las siguientes BASES:

www.escritores.org
Tema: el texto debe estar ambientado en la Feria del Libro de Madrid

Modalidades:
• Texto escrito (100-200 palabras)
• Audio de voz (100-200 palabras)

En ambas modalidades, los textos pueden ir acompañados de una fotografía. Participación individual o en equipo de dos personas.

Se admitirá un máximo de tres participaciones por concursante entre las dos modalidades. Texto y fotografía pueden ser de autores diferentes.

Género literario: poesía y microrrelato.

Idioma: castellano

Premios:

Para cada modalidad se escogerá un primer premio y tres finalistas.

• Primer Premio: un lote de libros.
• Finalistas: un lote de libros.

Los lotes, de diferente tamaño para primer premio y finalistas, se formarán con libros de las editoriales colaboradoras.

Los premios no podrán ser canjeados económicamente.

Se publicará un libro conmemorativo con los mejores textos recibidos.

 

Fechas de participación: del 19 de julio al 15 de septiembre de 2021, ambos inclusive.

 

Dirigido a: residentes en territorio nacional mayores de 18 años.

Con su participación, los concursantes garantizan que el texto y, en su caso, la fotografía, son de su autoría e inéditos, es decir, que no se han publicado en otro medio, físico o digital. Si se participa en equipo, la persona que realiza el envío garantiza la autoría de la segunda persona participante, así como su conformidad para participar en el concurso.

 

 

Cómo participar:

Enviando un microrrelato o una poesía de entre 100 y 200 palabras, escrito o en audio de voz, en lengua castellana, desde el formulario del concurso que se encuentra en la web de ePRIZES (eprizes.es/participar).

Los ficheros se podrán enviar también por WhatsApp al número 683 16 33 44, registrándose previamente en el formulario mencionado.

Los textos, tanto escritos como audios de voz, pueden ir acompañados de una fotografía (hasta 1024kb). Se admitirá hasta un total de tres fotografías por persona, que pueden acompañar textos o audios de diferentes autores.

Si la participación acompañada de fotografía resulta seleccionada, se requerirá una versión de la misma en alta definición para su inclusión en el libro.

Se admitirá hasta un total de tres participaciones por persona. Cada participación podrá ir acompañada de una fotografía. Texto y fotografía pueden ser de autores diferentes. Cada participación puede tener un máximo de dos autores.

Cada texto y cada fotografía se podrán utilizar una única vez.

 

Entrega de premios:

Los premios se entregarán en el marco de la Feria del Libro de Madrid, en un acto que se anunciará en la programación de actividades de la propia feria.

La comunicación a los ganadores y la publicación de los resultados en la web del concurso se realizará entre los días 17 y 19 de septiembre. En caso de no ser posible la entrega de los premios a los ganadores, a través de los datos facilitados por los propios concursantes, en el plazo de quince días, estos perderán el derecho al premio.

 

Jurado:

El Jurado estará compuesto por especialistas en el ámbito literario y fotográfico.

El Jurado y la organización del concurso se reservan el derecho a eliminar toda participación que atente contra los derechos fundamentales, la dignidad de las personas, la igualdad de sexos y los derechos de los niños o cualquier otra que pudiera ser contraria a las normas del Ordenamiento Jurídico.

ePRIZES se reserva el derecho de cancelar el presente concurso. El Jurado podrá declarar desierto el concurso.

 

Derechos de explotación:

La persona concursante autoriza a ePRIZES la reproducción, comunicación pública o distribución del texto, acompañado de la imagen, si la hubiere; y del audio de voz, siempre en el ámbito del concurso y recogiendo la autoría de los mismos.

 

Aviso Legal – Política de Protección de datos:

A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal se informa de que los datos que se faciliten en el formulario de participación serán incluidos en un fichero automatizado propiedad de Norma Dragoevich como titular de la marca, registrado en la Agencia Española de Protección de datos, con la finalidad de gestionar los usuarios de la web eprizes.es para convocatoria de premios culturales.

Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos facilitados podrán ejercitarse enviando un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Participando en el concurso, el participante consiente expresamente la incorporación de sus datos en el fichero de ePRIZES, de acuerdo con las finalidades antes descritas, y se responsabiliza de la exactitud y actualización de los datos aportados.

 

Interpretación de las bases y resolución de conflictos:

Todos los participantes aceptan con su participación someterse expresamente a la Jurisdicción y Competencia de los Juzgados y Tribunales de Madrid para la resolución de cualquier conflicto referente al concurso regulado en las presentes bases.

 

Consulta de las Bases Legales:

Las presentes Bases están publicadas para libre consulta en la web de ePRIZES: eprizes.es.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CUARTO CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CUARTO CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" 2021 (España)

15:10:2021

Género:  Teatro

Premio:   Estatuilla artística, representación y DVD

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural TROTEA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2021

 

BASES

 

DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA:

Organiza: Asociación Cultural TROTEA

Semblanza de TROTEA

TROTEA es una asociación cultural sin ánimo de lucro, activa desde el año 2003, que fomenta y apoya la actividad cultural.

TROTEA es una inversión del término TEA-TRO y eso expresa un núcleo importante de sus intereses. TROTEA valora, en efecto, el teatro como manifestación cultural y como actividad formativa, entendiéndolo como escuela de conocimiento.

Pero sus intereses van más allá. Lo que une a los socios de TROTEA es la voluntad de “hacer asociación”, de crear un punto de encuentro para compartir vivencias culturales y potenciar el desarrollo de sus inquietudes de manera constructiva y dinámica.

Con este espíritu, TROTEA convocó en el verano de 2018 su primer Certamen de textos para microteatro. Su desarrollo siguió las etapas previstas: convocatoria y reunión del Jurado, elección de las tres obras ganadoras, entrega de los premios en la Asamblea General con asistencia de los autores, designación de los directores de escena y de los elencos correspondientes, y ensayo de las obras para su representación en el último trimestre del año 2019.

En el verano de 2019 se convocó el segundo Certamen, y en el verano de 2020 el tercero, con los mismos planteamientos. Tuvieron asimismo una gran acogida y se desarrollaron con arreglo a lo previsto, a pesar de las dificultades creadas por la pandemia.

www.escritores.org
La experiencia adquirida, y en especial el número y calidad de las obras premiadas, así como la abierta relación establecida con los autores y la voluntad compartida de alentar a quienes se esfuerzan por la creación teatral, han inducido a TROTEA a lanzar la convocatoria de este cuarto Certamen.

 

Características de las obras

El Certamen está abierto a textos para microteatro, es decir, a textos para obras de teatro que sean representables por un número reducido de intérpretes en un espacio limitado, sin costosos montajes y con una duración que no sobrepase en torno a los 15 minutos.

El tema y el género serán libres, si bien el jurado valorará especialmente la originalidad y la actualidad del tema.

Los textos deberán estar escritos en castellano. Se usarán unos márgenes, un interlineado y un tipo y cuerpo de letra que hagan el texto fácilmente legible. La extensión máxima será la adecuada para la representación de la obra con la duración antes indicada.

Los textos deben ser inéditos (es decir, no deben haber sido publicados en ningún tipo de soporte) y no pueden haber sido estrenados, ni premiados en otro certamen, ni estar pendientes de fallo, en la fecha en que finalice el plazo de presentación a este.

 

Autores, propiedad intelectual y protección de datos

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o residencia.

Cada autor podrá enviar al certamen un máximo de tres obras.

Los autores garantizan que son los legítimos autores de los textos presentados. En consecuencia, eximen a la Asociación Cultural TROTEA de cualquier responsabilidad derivada de plagio o de cualquier otra transgresión en que incurrieran.

Los derechos de propiedad intelectual corresponderán a los autores, pero las obras premiadas quedarán a libre disposición de la Asociación Cultural TROTEA por el periodo de un año a partir de la fecha del fallo del jurado, a los solos efectos de su representación y publicación. Las obras que no hayan sido premiadas no se devolverán, salvo petición expresa, y serán destruidas en el plazo de tres meses después del fallo del jurado.

De acuerdo con lo establecido en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos proporcionados por los autores formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de su participación en este certamen.

La Asociación Cultural TROTEA será la única competente para resolver los imprevistos que pudieran producirse. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases.

 

Publicidad del certamen

El certamen se publica (junio de 2021) en la página web de la Asociación Cultural TROTEA y se promocionará internamente (por los cauces habituales de comunicación entre los socios de TROTEA) y externamente (en páginas web especializadas).

 

Cómo participar

Los textos deberán enviarse por cualquiera de los dos medios siguientes:

1. Por correo postal o servicio de mensajería, dirigido a Ángeles Aragón López, Secretaria del Certamen de Textos para Microteatro, c/ Sambara 40, 8º C, 28027 Madrid. Para ello, se incluirá en un sobre grande el texto impreso, en dos ejemplares, precedido del título y de un lema o pseudónimo, y sin ningún dato que permita identificar al autor; el texto deberá estar a una sola cara y con las hojas numeradas y unidas con un clip simple o sujetapapeles, sin encuadernación Dentro de ese sobre se incluirá otro sobre cerrado o “plica”: en su parte exterior se indicarán exclusivamente el título de la obra y el lema o pseudónimo utilizado; en su interior se incluirá una hoja en la que se indiquen el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor. En caso de presentarse más de una obra, se incluirán tantas plicas como obras presentadas al certamen.

2. Por correo electrónico, dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello, se adjuntarán al correo dos archivos, en formato doc o pdf. El primer archivo llevará como título el título de la obra y el lema o pseudónimo, y contendrá a continuación el texto de la obra, sin ningún dato que permita identificar al autor. El segundo archivo llevará como título solamente el lema o pseudónimo, y contendrá a continuación el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor. En caso de presentarse más de una obra, se seguirá ese mismo procedimiento en cada una de ellas.

El plazo de recepción finalizará el 15 de octubre de 2021 a las 24.00 horas. Será decisoria a estos efectos la fecha del matasellos (si el envío se ha hecho por correo postal), la fecha marcada en el servicio de mensajería (si el envío se ha hecho por este medio) o la fecha del correo electrónico (si el envío se ha hecho por este medio).

A partir de la fecha de la convocatoria, se publicarán mensualmente en la página web de la Asociación Cultural TROTEA los “lemas” de las obras recibidas, para que los autores tengan constancia de su recepción.

El fallo del certamen será comunicado a los autores premiados y se publicará en la página web de la Asociación Cultural TROTEA antes del 31 de diciembre de 2021.

 

Premios:

El fallo del jurado será público e inapelable y se podrá declarar desierto si los miembros lo consideran oportuno.

Se concederán tres premios:

Primer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2022, conjuntamente con las obras que obtengan el segundo y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Estatuilla artística con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra, junto con el texto de la misma

Segundo premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2022, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra, junto con el texto de la misma

Tercer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2022, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el segundo premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra, junto con el texto de la misma

Los premios se entregarán durante el estreno de las obras o en un acto público convocado formalmente por la Asociación Cultural TROTEA para su celebración en 2022.

En el caso de que la persona premiada no resida en Madrid, NO se costearán los gastos de desplazamiento y alojamiento para asistir a la ceremonia de entrega de premios ni a la representación de las obras premiadas.

 

Jurado:

El jurado de este CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO estará compuesto por cinco personas.

- Presidente del Jurado: Enrique Patiño (Presidente de la Asociación Cultural TROTEA y con amplia experiencia como director de escena y docente en materia teatral)
- Dos vocales designados entre los socios de la Asociación Cultural TROTEA
- Dos personas de reconocida idoneidad y experiencia en la valoración de obras de teatro

Estas bases se podrán consultar en todo momento en la página web de la Asociación Cultural TROTEA: trotea.com

Dirección de correo electrónico para INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025