Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO IBEROAMERICANO DE DÉCIMA HUMORÍSTICA 2014 (Cuba)

31-05-2014

Género:  Poesía

Premio: 4000.00 Pesos Mexicanos y publicación

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles fajardo (El Cucalambé)

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre: 31:05:2014

 

BASES

La Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé, de la provincia cubana de Las Tunas, y la Casa de Cultura, Narciso Serradel Sevilla, de Alvarado, perteneciente al IVEC, Veracruz, México, convocan a todos los escritores al Concurso Iberoamericano de Décima Humorística con el fin de preservar y promover una importante tradición de nuestras culturas populares de Iberoamérica.

Bases:

*             El tema será libre.

*             La extensión de la obra será de 6 a 8 décimas.

*             Cada autor podrá enviar una sola obra.

*             El jurado, integrado por prestigiosos escritores e investigadores

del género, de Cuba y México, otorgará :

1er lugar: 4000.00 Pesos Mexicanos
2do lugar: 3000.00 Pesos Mexicanos
3er lugar: 2000.00 Pesos Mexicanos

*             Los resultados se darán a conocer en la Jornada Cucalambeana de 2014, alrededor del 1 de Julio, fecha en que se conmemora el natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

*             Las obras ganadoras serán publicadas en forma de folleto por el Instituto Veracruzano de la Cultura, y este será presentado en la Jornada Cucalambeana a celebrarse en Las Tunas, Cuba, en el 2015.

*             El concursante que obtenga el Primer Premio recibirá una valiosa colección con libros de los más importantes decimistas cubanos, así como grabaciones de audio que forman parte del patrimonio musical y poético de Cuba.

*             No se admite la participación del ganador en las dos próximas ediciones.

*             El plazo de admisión concluye el 31 de mayo de 2014.

*             Los trabajos deberán presentarse en tres copias, mecanografiadas a dos espacios, por una sola cara o por correo electrónico con el seudónimo contenido en la plica.

*             Se identificarán con un seudónimo en la cubierta y en un sobre cerrado se incluirán, nombres y apellidos, dirección particular y currículum vitae del autor y su email si tuviera.

*             Las obras no ofrecerán datos que remitan a su autoría, en cuyo caso saldrán de concurso.

*             El jurado estará integrado por prestigiosos escritores e investigadores del género y su fallo será inapelable.

*             Las obras se recepcionarán a través del correo electrónico: cdecima@tunet.cult.cu , correo postal o entrega personal en:

Casa Iberoamericana de la Décima, El Cucalambé Calle Colón No.161 E/ Francisco Vega y Julián Santana Las Tunas, Cuba, CP 75100
www.escritores.org 
*             Ante cualquier duda o preocupación puede contactarnos a través del teléfono 34-7380, 37-1289 y nuestro correo electrónico:
cdecima@tunet.cult.cu.

*             La participación en el concurso presupone la aceptación de las bases.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI CERTAMEN LITERARIO “VILLA DEL MAYO MANCHEGO” (España)

11-04-2014

Género:  Poesía y relato

Premio: 200 (doscientos) euros

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Excmo. Ayuntamiento de Pedro Muñoz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 11:04:2014

 

BASES

El Área de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Pedro Muñoz, con el fin de fomentar la literatura vinculada a la cultura del Mayo, organiza este CONCURSO en el que podrán participar todos los autores que lo deseen con arreglo a las siguientes BASES:

 BASES DE CARÁCTER GENERAL

 Primera.- En la XXI edición de este certamen existen dos modalidades: Poesía (premio “Alejandro Hernández Serrano”) y Relato breve (premio “Domingo Martínez Falero”).


Segunda.- Los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, se presentarán en castellano y no se deberán haber presentado a otro concurso.
 
Tercera.- Cada autor podrá presentarse a las dos modalidades, pero solo podrá ser premiado por una de ellas.
 
Cuarta.- Los trabajos se presentarán por triplicado en ejemplares separados, en formato Word, a doble espacio, en tipo de fuente “Arial” y a un tamaño de 12, por una sola cara y con todos los márgenes de 2,5 cm, grapados y con el título del trabajo en su cabecera.
 
Quinta.- Los trabajos se presentarán acompañados de plica cerrada con el mismo título del encabezamiento, en cuyo interior figurará el nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor, así como una fotocopia del documento nacional de identidad. También un breve Currículum Vitae del autor.
 
Sexta.- Los trabajos se entregarán en el Centro Cívico y Cultural de lunes a viernes, en horario de 11:00 a 14:00 horas. También se podrán enviar por correo certificado a la siguiente dirección:

AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ
“Certamen Literario Villa del Mayo Manchego”
Plaza de España nº 1 – 13.620 Pedro Muñoz (Ciudad Real)
 
Séptima.- El plazo para la presentación de trabajos finaliza el viernes 11 de abril de 2014, a las 14:00 horas, dándose por válidos los que, enviados por correo certificado, lleven fecha de sello igual o anterior al 11 de abril de 2014.
 
Octava.- El jurado calificador queda facultado para rechazar aquellos trabajos que, a su juicio, no se ajusten a las bases de esta convocatoria.

 Novena.- Los originales premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Pedro Muñoz. El Ayuntamiento se reserva el derecho a la publicación de los trabajos premiados dentro de sus medios de difusión. El autor queda obligado a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

 Décima.- Las obras no premiadas podrán ser retiradas hasta el 29 de mayo de 2014. A partir de dicha fecha el Ayuntamiento no se responsabiliza de los desperfectos o extravíos que pudieran sufrir los originales. Asimismo las obras no retiradas en el plazo previsto serán destruidas junto con sus plicas.
 
Undécima.- La entrega de premios se efectuará el domingo 27 de abril de 2014, en el acto que tendrá lugar en La Plaza de Toros con motivo de la Imposición de Bandas a las Mayeras de 2014. La ausencia injustificada del autor premiado en dicho acto determinará su renuncia al premio obtenido.
 
Duodécima.- La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases cuya interpretación corresponde al jurado, siendo su fallo inapelable.
DE CARÁCTER ESPECÍFICO
 PREMIO DE POESÍA “ALEJANDRO HERNÁNDEZ SERRANO”

 Decimotercera.- A la mejor composición poética o poemario relacionado con el Mayo Manchego, con libertad de verso y rima y una extensión máxima de 50 versos, con los tamaños y tipos de letra indicados en la base Cuarta.
www.escritores.org
 Decimocuarta.- Se establece un premio de 200 (doscientos) euros y reja conmemorativa del Mayo Manchego.
 
PREMIO DE RELATO BREVE “DOMINGO MARTÍNEZ FALERO”
 
Decimoquinta.- Al mejor relato relacionado con el Mayo Manchego. La obra deberá tener una extensión mínima de 3 folios y máxima de 4, con los tamaños y tipos de letra indicados en la base Cuarta.
 
Decimosexta.- Se establece un premio de 200 (doscientos) euros y reja conmemorativa del Mayo Manchego.
 
* A los premios se les aplicará la retención fiscal que proceda y a los ganadores se les solicitará soporte informático del trabajo realizado.

BASES 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

39º PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2014 (Colombia)

23-05-2014

Género:  Periodismo

Premio: diploma, medalla de oro y $ 36.000.000

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   www.premiosimonbolivar.com

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 23:05:2014

 

BASES

El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es un estímulo para los profesionales del periodismo y un reconocimiento a su papel esencial en el fortalecimiento de la democracia en Colombia.

 Un jurado integrado por siete destacados profesionales evalúa todos los trabajos registrados y elige a los ganadores de cada versión.
 
Las inscripciones de los trabajos se realizan exclusivamente a través de la página de internet www.premiosimonbolivar.com, en la que se encuentra toda la información necesaria para la inscripción.

 El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar otorga los siguientes premios:

Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista
Premio al Periodista del Año
Premios al Trabajo Periodístico
Becas al Periodismo Joven
Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista

Es la distinción más importante que se otorga a un periodista. El Jurado tendrá en cuenta su trayectoria, su consagración al oficio y su contribución al desarrollo del periodismo en Colombia.

 Para este premio se elegirá a un periodista sobresaliente que, a juicio del Jurado, cumpla con las siguientes condiciones:

- Ejercicio profesional de mínimo veinte años en el campo periodístico.
- Ética e integridad profesional.
- Aporte destacado al periodismo nacional.


El ganador recibe diploma, medalla de oro y $ 36.000.000.

* Para este premio no se reciben postulaciones.

 Premio al Periodista del Año
El Jurado seleccionará al periodista que se haya destacado por un sobresaliente desempeño profesional, y por haber producido un alto impacto en la opinión pública con su trabajo periodístico en el período señalado para la convocatoria.

 El ganador recibe diploma, medalla de oro y $ 21.000.000.

 * Para este premio no se reciben postulaciones.


Premios al Trabajo Periodístico

 En cada categoría se podrán entregar hasta tres premios:

- Un premio para radio,
- Un premio para televisión,
- Un premio para periodismo escrito (impreso y digital).

*En Caricatura y Fotografía periodística se entregará un premio en cada categoría.

 Entre los trabajos inscritos en las distintas categorías del Premio, el Jurado elegirá los mejores trabajos periodísticos teniendo en cuenta los criterios de valoración de cada categoría, y adicionalmente los siguientes criterios generales:

 1. Creatividad e innovación en el uso de lenguajes y plataformas
2. Originalidad del enfoque.
3. Rigor investigativo.
4. Impacto en la opinión pública.

 El ganador recibe diploma, medalla de plata y $ 16.000.000.

 LAS CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS AL TRABAJO PERIODÍSTICO SON:

NOTICIA

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

Es el relato de un hecho novedoso o desconocido que interesa a las audiencias por su inmediatez, impacto y relevancia. Con reportería realizada en tiempo limitado, el periodista narra la complejidad del hecho de manera breve, clara, directa y veraz.

 En esta categoría se valoran la rapidez y la precisión con la que se divulgó la noticia, su contextualización y la calidad de las fuentes. Se tiene en cuenta si fue primicia y si tuvo seguimiento.

PERIODISMO INVESTIGATIVO

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

El periodista, por medio de la búsqueda y el análisis de la información proveniente de diversidad de fuentes confiables, aporta datos y evidencias que se desconocían y llega a nuevas conclusiones sobre los hechos.

En esta categoría se valora que el trabajo revele hechos hasta entonces ocultos o ignorados, demuestre un manejo riguroso y ético de la información, tenga carga de denuncia e interpele algún poder.

 CRÓNICA Y REPORTAJE

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

La crónica es el relato de un hecho noticioso o de interés humano desde el punto de vista subjetivo del autor, que se caracteriza por la variedad de técnicas narrativas.

 El reportaje es la noticia ampliada o la historia completa de un hecho de actualidad, presentado con pluralidad de fuentes, contexto y estrategia narrativa.

En esta categoría se valoran la reconstrucción minuciosa de los hechos, la capacidad interpretativa del autor, la calidad de las fuentes, la verificación de la información, y la variedad de técnicas y recursos narrativos según el medio de producción.

 ENTREVISTA

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

 Es una conversación en profundidad que aporta información reveladora sobre el entrevistado o el tema abordado. La calidad de las opiniones obtenidas depende, en gran medida, de las habilidades del entrevistador para crear un clima de diálogo propicio a los fines de la entrevista.

 En esta categoría se valoran la habilidad de preguntar y contrapreguntar, y el conocimiento que aporta la entrevista sobre el personaje o el tema en cuestión. También se tiene en cuenta la forma de presentación de la entrevista, sea en formato pregunta-respuesta o en estructura narrativa.

OPINIÓN

Periodismo escrito (impreso y digital)

En el periodismo de opinión el autor se juega su credibilidad al defender una tesis con argumentos de peso que tienen su marca de estilo. También se incluye en esta categoría el artículo de intención literaria sobre un tema de actualidad o de interés humano, en el que se destaca el uso de recursos retóricos.

 En esta categoría se valora el poder de persuasión y convicción que tiene el articulista al abordar un tema de debate público.

 ESPACIO DE DEBATE
Radio, televisión

 Los espacios de debate promueven la discusión argumentada de hechos y temas coyunturales de relevancia nacional. La convergencia de voces y discursos es importante para lograr elevar el nivel de discusión y tener impacto en la opinión pública.

 En esta categoría se valora la calidad del espacio de debate en torno a temas de actualidad, el pluralismo de voces, y su contribución a la formación de audiencias más críticas y participativas.

CRÍTICA
Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

 Cumple las funciones de informar, interpretar y valorar para tender un puente entre el objeto de la crítica y el público. Es el comentario o reseña sobre una expresión cultural o un objeto artístico que aporta juicios de valor sujetos a la tradición del género y a los cánones estéticos.

 Se considerarán, entre otras, las siguientes modalidades de crítica: artística, literaria, musical, de danza, teatral, cinematográfica, gastronómica, arquitectónica y de viaje.

Asimismo, se contempla la crítica de medios (televisión, radio, prensa y medios digitales).

 En esta categoría se valora la independencia, la creatividad y la argumentación de la crítica, y su contribución a la formación de públicos más sensibles y conocedores.

CARICATURA

Los caricaturistas cuentan la historia nacional de manera irreverente, a través de un género que relaciona el humor, el arte, la historia y el periodismo con intención de hacer una crítica gráfica de los hechos y personajes de actualidad.

En esta categoría se valoran la originalidad, la actualidad, la calidad del dibujo, y la carga simbólica y crítica de la caricatura.

 FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA

Es una imagen que, por su carácter informativo y su sentido estético, logra capturar la esencia de un hecho noticioso o de interés humano. Se aceptan fotografías individuales o reportajes gráficos (series de imágenes en torno al mismo tema o acontecimiento).

 En esta categoría se valora el registro visual de un hecho por su riqueza informativa, encuadre original y fuerza estética. Se tendrán en cuenta trabajos cuyo contenido no haya sido manipulado o alterado más allá de lo necesario para publicarse en un medio.

 
Becas al Periodismo Joven

Con estas Becas, el Premio busca alentar la labor de quienes se inician en la profesión con el fin de capacitar a los jóvenes periodistas en los talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Estas Becas se otorgan a los periodistas menores de 25 años que presenten sus trabajos periodísticos en radio, televisión y periodismo escrito (impreso y digital). El Jurado podrá otorgar hasta
tres becas.

 Los requisitos para este premio son:

- Tener máximo 25 años de edad a abril 26 de 2014.
- Participar sólo en las Becas al Periodismo Joven.
- No inscribir trabajos colectivos.

Reglas generales

 Cualquiera de los premios puede ser declarado desierto por el Jurado.

Para concursar en cualquiera de los premios, el participante debe tener nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país por un período mínimo de tres años.
Cada periodista puede presentar máximo dos (2) trabajos: uno individual y uno colectivo.

Los trabajos participantes deben haber sido publicados o emitidos por primera vez en un medio de comunicación colombiano.

Se admiten también medios periodísticos universitarios con más de dos años de fundación que cumplan con estándares de calidad profesionales.

 Para los trabajos emitidos en radio y televisión debe suprimirse cualquier contenido comercial, y en general cualquier información que no corresponda al trabajo que concursa.

 No se admiten publirreportajes.

 Los premios no se entregan a los medios de comunicación: se entregan al periodista por su trabajo.

 Quienes hayan recibido un Premio Simón Bolívar en años anteriores pueden volver a concursar.

Nota:

Los otorgantes del Premio de Periodismo Simón Bolívar asumen que la información presentada por los periodistas en el formulario de inscripción es veraz. Los otorgantes del Premio de Periodismo Simón Bolívar no tienen competencia para dirimir conflictos de derechos de propiedad intelectual. Al presentarse al concurso, el periodista o periodistas declaran y garantizan que el contenido no viola ningún
derecho o propiedad de algún tercero, y en consecuencia responderán y mantendrán indemne a los otorgantes del Premio Simón Bolívar en relación con cualquier tipo de reclamación que un tercero presente contra los otorgantes del Premio, con fundamento en propiedad intelectual.

 
Convocatoria e inscripción

 Las inscripciones de los trabajos se abren el martes 25 de marzo de 2014 a las 7 a.m., y se cierran el viernes 23 de mayo de 2014 a las 11:59 p.m.

Para la inscripción de los trabajos es importante tener en cuenta:

 Sólo podrán inscribirse trabajos cuya fecha de publicación o emisión esté comprendida entre el 27 de abril de 2013 y el 26 de abril de 2014.

 La postulación de los trabajos puede ser realizada por el autor del trabajo, o por intermedio de los directores, editores y/o jefes de redacción de medios masivos de comunicación.

Los trabajos colectivos deben ser inscritos por quien lideró su realización. Para tal efecto, quien lideró el trabajo debe diligenciar y encabezar un formulario en el que, además de precisar sus datos personales, suministre los nombres, números de identificación, correo electrónico y funciones de cada uno de los participantes (se admite un máximo de 10 participantes).

 Los trabajos colectivos en los que no queden inscritos todos sus participantes no serán considerados por el Jurado.

 En la inscripción deben estar mencionados todos los medios en los cuales fue publicado o emitido el trabajo.

 Solicitamos un estricto cumplimiento de los requisitos aquí mencionados para que su trabajo pueda concursar.
 
Jurado

 El jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014 está integrado por:

 Heriberto Fiorillo Tapias - Presidente del Jurado

Periodista y gestor cultural. Director de la Fundación La Cueva y del Carnaval de las artes de Barranquilla, y columnista de El Heraldo y de El Tiempo.

Guillermo Franco Morales

Periodista, magíster en escrituras creativas. Docente, consultor e investigador en temas web y periodismo digital, y editor general del portal Pulzo.com.

 Mauricio García Villegas

Abogado, doctor en ciencia política. Investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad –DEJUSTICIA-, y columnista de El Espectador.

 Julio César González, Matador

Publicista, con una amplia trayectoria como caricaturista bajo el pseudónimo de Matador. Caricaturista de El Tiempo.

 Jorge Orlando Melo

Historiador, magíster en historia latinoamericana. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y columnista de El Tiempo.

 Marta Ruiz Naranjo

Periodista, con especialización en televisión y maestría en estudios políticos. Asesora editorial de la revista Semana, columnista de Semana.com y de la revista Arcadia.
www.escritores.org
Ricardo Silva Romero

Profesional en literatura y magíster en cine. Escritor, crítico de cine y columnista de El Tiempo.

 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR
Avenida El Dorado No. 68B - 31, Piso 9
Bogotá, D.C. - Colombia
(57+1) 220 15 46
www.premiosimonbolivar.com
premio.simon.bolivar@segurosbolivar.com


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIOS RBA DE NOVELA NEGRA 2014 (España)

20-06-2014

Género:   Novela

Premio:  125.000 € y edición

Abierto a:    sin restricciones

Entidad convocante:   RBA Libros

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  20:06:2014

 

BASES


1. Podrán optar al VIII Premio RBA de Novela Negra las novelas de género negro, escritas originalmente en cualquier lengua, pero presentadas en castellano o en inglés. El autor de la obra que se someta al Premio garantiza expresamente a RBA: a) La autoría y absoluta originalidad de la obra presentada al Premio; b) El carácter inédito, en lengua castellana, de la obra; c) Que la misma no ha sido presentada a otro premio o concurso que aún no hubiera sido fallado y/o que no ha sido anteriormente premiada.
www.escritores.org
2. La cuantía del Premio será de 125.000 euros para el ganador, cantidad que será satisfecha en concepto de pago a cuenta de derechos de autor por la edición de la obra premiada en forma de libro, en cualquier tipo de formato o presentación incluidos la tapa dura o cartoné, rústica, ediciones económicas, de bolsillo o e-book.

La cesión de los derechos a que se refiere el párrafo precedente se realiza con carácter de exclusiva, para todos los países del mundo y en lengua castellana. RBA Libros se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de los seis meses siguientes a la concesión del Premio si la novela se ha presentado en castellano, y en el plazo de 12 meses si la novela se ha presentado en inglés.

3. El Premio será otorgado por votación de un jurado formado por cinco miembros designados por RBA Libros. Los nombres del jurado correspondiente al VIII Premio RBA de Novela Negra se darán a conocer antes de la finalización del plazo de entrega de los manuscritos. RBA Libros se reserva el derecho de modificar el jurado, que se designará para cada convocatoria.

 4. El Premio RBA de Novela Negra tendrá periodicidad anual.

 5. El Premio tendrá un único ganador, y no podrá declararse desierto.

 6. Las obras deberán tener una extensión mínima de 150 folios (2.100 espacios por folio). Se deberán presentar dos originales en tamaño DIN A4, mecanografiados a doble espacio y a doble cara, perfectamente legibles y encuadernados, constando en él el nombre y apellidos del autor, su domicilio, teléfono y e-mail de contacto. Si las obras se presentan bajo un seudónimo, estos datos deberán indicarse en dos sobres aparte que acompañarán cada uno a un original. También se podrá presentar la obra únicamente en versión digital al correo electrónico premionovelanegra@rba.es indicando el nombre y apellidos del autor, su domicilio, teléfono y e-mail de contacto.

 7. El plazo de admisión de originales termina el 20 de junio de 2014 a las 14:00 horas. Los originales deben ser enviados a nombre de RBA Libros, S. A., Avda. Diagonal, 189, 08018 de Barcelona (España) con la indicación: «Para el VIII Premio RBA de Novela Negra». El horario de entrega será de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

8. El VIII Premio RBA de Novela Negra 2014 se fallará la primera quincena de septiembre del año 2014.

 9. Ninguno de los originales presentados al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado.

10. Adjudicado el Premio, los concursantes podrán retirar sus originales en RBA Libros -previa llamada telefónica- a partir del día laborable posterior a la concesión del Premio y durante el plazo de 10 días naturales. La editorial podrá destruir los originales no retirados dentro de ese plazo y no responderá en ningún caso por el extravío o pérdida de algún original.

11. RBA Libros no sostendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y la valoración de las obras, ni antes ni después de la concesión del Premio.

 12. La presentación al Premio implica la aceptación íntegra e incondicional de estas bases por parte del concursante. Para cualquier duda, discrepancia o reclamación que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación de las presentes bases, las partes acuerdan someter el conflicto planteado al Tribunal Arbitral de Barcelona y se obligan al cumplimiento del laudo arbitral.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER PREMIO DE POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2014 (México)

30-07-2014

Género:   Poesía

Premio:  $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) y escultura

Abierto a:    nacionales y extranjeros residentes en México, menores de 26 años

Entidad convocante:   Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  30:07:2014

 

BASES

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura CONVOCA al: “Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura” 2014
 BAJO LAS SIGUIENTES BASES:
 
1. Podrán participar autores nacionales y extranjeros residentes en México, menores de 26 años de edad a la fecha de cierre de esta convocatoria.

 2. Cada participante deberá presentar una obra original, inédita y en idioma español, con tema y métrica libres, que no haya sido premiada con anterioridad, ni esté participando en otro concurso similar.
www.escritores.org
 3. Los participantes deberán entregar su obra firmada con seudónimo, por quintuplicado, con una extensión mínima de 60 y una máxima de 90 cuartillas, escritas con tipografía Arial de 12 puntos, a doble espacio e impresa en papel tamaño carta por una sola cara. Cada ejemplar deberá entregarse debidamente engargolado.

4. Las obras se entregarán en sobre cerrado, en cuya cubierta deberá escribirse: “Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura” 2014, así como el nombre del trabajo y el seudónimo del autor.

5. En el mismo envío se incluirá una plica dirigida al “Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura” 2014, identificada con el nombre de la obra y el seudónimo del autor en su exterior y en su interior se anotarán los siguientes datos:

a. Nombre de la obra
b. Nombre del autor y nacionalidad
c. Domicilio
d. Número de teléfono fijo y celular
e. Correo electrónico y
f. Síntesis bibliográfica

 6. En sobre anexo y cerrado se deberá adjuntar una carta firmada por el autor donde declare que el poemario es inédito, libre de derechos y que no se encuentra participando en otro concurso.

7. Las obras deberán enviarse a:

“PRIMER PREMIO DE POESÍA JOVEN, ALEJANDRO AURA” 2014
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Dirección de Proyectos Especiales
Avenida de la Paz Número 26, 5º piso
Colonia Chimalistac
Delegación Álvaro Obregón
C. P. 01070
México, D. F.

 8. El jurado estará integrado por cuatro poetas mexicanos de reconocida trayectoria y un representante del Consejo de Fomento a la Cultura de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y su fallo será inapelable.

9. Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado, mismo que se publicará el lunes 8 de septiembre de 2014 en la página WEB de la Secretaría de Cultura: www.cultura.df.gob.mx

 10. El premio único e indivisible consistirá en la suma de $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) en efectivo y una escultura del reconocido artista plástico Juan Manuel de la Rosa.

11. El acto de premiación tendrá lugar en el marco de la XIV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, en el mes de octubre de 2014.

12. El ganador cederá los derechos de la primera edición de su libro a la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

13. La presente convocatoria queda abierta a partir del día jueves 20 de marzo de 2014 y se cerrará el día miércoles 30 de julio de 2014, a las 23:59 horas.

14. En el caso de los trabajos entregados por correo o mensajería, no se aceptarán los envíos cuya fecha de matasellos sea posterior a la del cierre de la convocatoria, ni trabajos recibidos después del día jueves 31 de julio de 2014.

 15. No se devolverán los trabajos no premiados los cuales serán destruidos una vez que se conozca el fallo del jurado. Las plicas de identificación de los mismos también serán destruidas.

16. El jurado podrá declarar el premio desierto, en cuyo caso la Secretaría de Cultura del Distrito Federal destinará el monto del premio a actividades de estímulo a la creación literaria en la Ciudad de México.

17. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto será resuelto de común acuerdo por Comité Organizador y el Jurado.

 18. Mayores informes en la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (www.cultura.df.gob.mx), al teléfono (55) 1719 3000 exts. 1413 o 1528 y al correo cortinaicazacultura@gmail.com.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025