Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO OEI DE CUENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO OEI DE CUENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2023 (Argentina)

31:08:2023

Género:  Cuento

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, nacidos y/o residentes en alguno de los Estados miembros de la OEI, o de los países observadores de la OEI

Entidad convocante:  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONDICIONES:

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad -en adelante los “organizadores"-, abre la convocatoria para participar en el PREMIO OEI DE CUENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, en adelante el “premio”. Al momento de presentar su obra, los participantes toman conocimiento y aceptan las siguientes bases y condiciones.

1. Podrán participar autores mayores de 18 años, nacidos y/o residentes en alguno de los siguientes países iberoamericanos: Andorra, Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay o Venezuela. También podrán participar autores mayores de 18 años nacidos y/o residentes en cualquiera de los países observadores de OEI: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Luxemburgo, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

2. Los participantes deberán presentar obras en idioma español o portugués, inéditas en cualquier formato, sea impreso o digital.

3. No se aceptarán obras en coautoría, ni que hayan sido premiadas anteriormente, ni cuyo resultado se encuentre pendiente de resolución en otros premios o publicaciones.

4. Los participantes podrán presentar una sola obra de ficción, que deberá tener entre cinco mil y diez mil caracteres con espacios. El formato de presentación (tipografía, tipo de hoja, márgenes, interlineado, etcétera) y el estilo serán libres.

5. En las obras, la ciencia y la tecnología podrán estar presentes de diversas maneras: como temática, como trasfondo, como género. Cualquier relato de ciencia ficción cabrá dentro de la temática del premio, pero también se aceptarán obras distópicas, de terror, fantásticas, realistas y de cualquier otro tipo que contengan (visiblemente) aspectos vinculados a la ciencia y/o la tecnología.

6. Cada obra deberá ser firmada con seudónimo. En el archivo enviado no podrán figurar nombres ni ningún otro dato que permita identificar a los autores.

7. Los participantes deberán registrarse con sus datos reales y subir la obra en formato .doc. o .docx en el formulario disponible en: oei.int/oficinas/argentina/noticias/premio-oei-de-cuentos-de-ciencia-y-tecnologia-2
Luego de eso, cada participante recibirá una confirmación por correo electrónico de que la obra fue subida correctamente.

8. Las obras se recibirán hasta el 31 de agosto de 2023 a las 23:59 (hora de Argentina), pudiendo otorgarse una prórroga en el caso de que los organizadores lo consideren necesario.

9. Las obras serán leídas en primera instancia por un comité de evaluación compuesto por personas del ámbito cultural, que se encargará de realizar una preselección de entre veinte y treinta cuentos, que luego serán elevados al jurado.

10. El jurado leerá las obras finalistas y elegirá entre diez y doce, que serán publicadas en una antología editada por Compañía Naviera Ilimitada (cianavierailimitada.com), con distribución internacional. Todos los cuentos serán traducidos al español o al portugués, según sea el caso, y la antología será lanzada en formato impreso (para la lengua española) y digital (para las lenguas española y portuguesa). Para poder llevar adelante la publicación de la antología, los autores de los cuentos elegidos cederán los derechos económicos de sus respectivas obras en la edición del libro.

11. El premio no podrá ser declarado desierto.

12. La decisión del jurado será inapelable y se dará a conocer en diciembre de 2023, pudiendo postergarse hasta seis meses si así lo consideraran necesario los organizadores.

13. Mientras la convocatoria esté abierta, los participantes podrán realizar consultas a este correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Una vez terminado el plazo de envío del material, las únicas comunicaciones que los organizadores tendrán con los participantes serán las que se realicen a través de la prensa y las redes sociales, a fin de hacer llegar novedades sobre las diferentes instancias del premio.

14. La participación en este premio es gratuita.

15. Los participantes declaran, manifiestan y certifican que:
a. Son los únicos titulares de los derechos de autor de la obra y tienen plena facultad para celebrar este acuerdo y autorizar el uso de la misma.
b. La obra es un trabajo original de su autoría.
c. La obra no viola ni infringe ningún derecho de autor existente, ni ningún otro derecho otorgado a otro editor, y su contenido no es de ningún modo ilegítimo.

16. El material presentado digitalmente será eliminado de forma permanente de los registros de los organizadores una vez finalizado el premio.www.escritores.org

17. Los participantes se comprometen a mantener indemne a la OEI por cualquier reclamo de terceros frente a supuestos de incumplimientos en el marco de la ley N° 11.723 de la República Argentina en materia de propiedad intelectual.

18. Los ganadores aceptan que la OEI utilice sus datos personales para publicar contenido en redes sociales. Consienten, además, que se reproduzcan, divulguen, editen, acorten y distribuyan estos datos con fines corporativos para OEI a través de las páginas web de su Secretaria General y de sus oficinas nacionales, así como en todas sus redes sociales, o cualquier otro medio digital o red social que en el futuro pueda desarrollarse. El consentimiento se hace extensivo al tratamiento y la transferencia de datos, en cumplimiento de la normativa Internacional. La OEI no podrá utilizar esta información para finalidades distintas a las aquí mencionadas.

19. Los ganadores dan consentimiento, en los términos del artículo 5 de la ley N° 25.326 de la República Argentina, a que el material sea trasferido a través de distintos sitios y redes sociales que puedan estar ubicados en países que no tengan un adecuado régimen legal de salvaguarda de los datos personales. El otorgamiento de este consentimiento, así como también la cesión de los derechos por la publicación de los resultados de las tareas desarrolladas, son gratuitos y eximen a OEI por los perjuicios que pudieran ocasionar terceros al usar indebidamente los datos obtenidos en el marco de las entrevistas que se desarrollen. La OEI podrá conservar estos datos mientras no se solicite la baja de los mismos, o se revoque la autorización de uso, mediante notificación a la siguiente dirección: proteccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los participantes también pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de sus datos dirigiéndose a la Secretaría General de OEI en 0/ Bravo Murillo 38, 28015, Madrid, España, acompañando copia de su DNI y acreditando debidamente su identidad. En cualquier situación, los participantes tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

20. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción federal, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

21. La sola participación en esta convocatoria implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de las normas establecidas en las presentes bases y condiciones. Cualquier situación no prevista será resuelta por los organizadores.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XVI PREMIO INTERNACIONAL ARTEZ BLAI DE INVESTIGACIÓN SOBRE ARTES ESCÉNICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO INTERNACIONAL ARTEZ BLAI DE INVESTIGACIÓN SOBRE ARTES ESCÉNICA (España)

25:09:2023

Género:  Investigación

Premio:  Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural Artez Bali Kultur Elkartea

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:09:2023

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural Artez Bali Kultur Elkartea, dentro de sus objetivos estatutarios tiene el de estimular la investigación y el estudio de todos los fenómenos que concurren en la práctica de las Artes Escénicas, por lo que convoca el Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas 2023, para obras en castellano o euskera, de acuerdo a las siguientes bases:

1.- Se podrá participar en este Premio con trabajos que investiguen, analicen, teoricen o propongan una práctica, en forma ensayística o crítica, fruto de una experiencia o de una tesis doctoral sobre cualquier disciplina de las Artes Escénicas: Teatro, en todos sus géneros y estilos; Danza, igualmente desde cualquier perspectiva de sus amplias posibilidades de expresión; Circo, Magia o cualquier otra arte performativa. Los trabajos podrán ser sobre asuntos relacionados con el ámbito artístico, técnico o de gestión.

2.- Los autores y las autoras podrán participar con cuantos trabajos deseen, escritos en solitario o en colaboración con otras personas.

3.- Los trabajos deberán ser originales, de temática libre, escritos en castellano y/o euskera, con una extensión mínima de 175.000 caracteres con espacios y máxima de 450.000, no deben haber sido editados anteriormente total ni parcialmente en ningún soporte mecánico ni virtual, ni tener ningún compromiso editorial. Si se encuentran en los repositorios virtuales universitarios por ser una tesis doctoral deben indicarlo de manera expresa.

4.- Los trabajos podrán presentarse en cualquier soporte digital (con el título pero sin la identificación del autor/a o autores/as), acompañados de dos archivos:
–un CV con: datos personales (nombre y apellidos, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, teléfono y mail), trayectoria formativa y profesional, y sinopsis del trabajo presentado (10 líneas aprox.)
–una declaración firmada en la que se manifieste que la obra es inédita, que se cuenta con todos los derechos de autor plenos sobre ella, y que no se ha presentado a ningún otro premio en deliberación ni existe compromiso editorial alguno atendiendo al artículo 3.
Salvo que manifiesten lo contrario, la organización del Premio utilizará los datos personales de los y las participantes para proporcionar información relativa al premio.

5.- El plazo de recepción de los originales termina el día 25 de septiembre de 2023.

6.- Los originales se deben enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Para el XV Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas”.

7.- El Premio consiste en la publicación del trabajo ganador en la Colección “Teoría y Práctica” de la Editorial Artezblai. Se fallará para enero de 2024 y se publicará el resultado en nuestro Periódico Digital artezblai.com, nuestras redes sociales y se comunicará a los medios de comunicación.

8.- El ganador o ganadora cederá todos los derechos de publicación a la empresa editorial y recibirá un 10% de todas las ventas.

9.- El Jurado estará formado por un mínimo de tres y un máximo de cinco especialistas, asistiendo como secretario del mismo algún miembro de la directiva de Artez Blai Kultur Elkartea, y su fallo será inapelable.www.escritores.org

10.- La presentación de originales al XVI Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas implica la aceptación plena de todas sus bases.

11.- Los temas no previstos en estas Bases serán resueltos por el Jurado y su Secretaría e incorporados a las próximas convocatorias.

Fuente: artezblai.com/el-xvi-premio-internacional-artez-blai-de-investigacion-sobre-artes-escenicas-abierto-hasta-septiembre/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

15º CONCURSO LITERARIO "EN ESTE VIAJE ESTAMOS TODOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

15º CONCURSO LITERARIO "EN ESTE VIAJE ESTAMOS TODOS" (España)

09:10:2023

Género:  Relato, poesía, artículo

Premio:  Reconocimiento y publicación

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Fundació Sanitària Mollet del Vallès

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:10:2023

 

BASES

 

 

Relato breve, poesía, cuento, artículo de opinión, experiencias...

Abierto a cualquier ciudadano/a mayor de edad. Los textos se pueden presentar de manera individual o grupal.

Normas de presentación: los textos deben ser inéditos, mecanografiados a doble espacio, extensión máxima: dos páginas con letra Arial 12. Debe figurar el título de la obra y un pseudónimo al final del texto. En un documento separado del texto se tiene que especificar nombre y apellidos, seudónimo escogido, localidad, edad y teléfono de la persona o personas que firman el texto. Los textos deben enviarse en formato PDF.

Término y canales de presentación: la fecha máxima de entrega es el lunes 9 de octubre. Se tendrá que enviar por mail a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Premios: Se otorgará un reconocimiento a 3 textos seleccionados en base a su originalidad, calidad del mensaje y al que mejor recoja los valores del concurso. Se dará una mención especial al mejor relato de autor/a del territorio (Baix Vallès).
Los textos ganadores se anunciarán 19.10.23 entre las 17h y las 19h en el acto que se realizará en el Centro Cívico Can Borrell de Mollet del Vallès.
Los relatos premiados se publicarán en la página web de la Fundació Sanitària Mollet del Vallès: fsm.cat/ca/hospitaldemollet

Jurado: el jurado esta formado por personas vinculadas al mundo de la literatura y de la salud mental del Baix Vallès.www.escritores.org

La participación en el concurso presupone la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO DE POESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE POESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" (España)

04:12:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:  escritores nacidos o residentes en Portugal y Andalucía

Entidad convocante:  Asociación C. “Santiago Aguaded Landero (ACSAL)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:12:2023

 

BASES

 

 

Las presentes bases definen las normas de presentación al II PREMIO DE POESÍA “PUENTE DEL GUADIANA” organizado por la Asociación C. “Santiago Aguaded Landero (ACSAL) con el objetivo de premiar obras inéditas e incentivar el intercambio linguistico y cultural en la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía y por extensión todo Portugal, así como fomentar la relaciones de la poesía con el medio ambiente:

Articulo 1º- Participantes

Podrán optar al premio todos los escritores nacidos o residentes en Portugal y Andalucía, sin límite de edad que lo deseen, siempre que sus obras sean totalmente inéditas y se presenten escritas en lengua castellana o portuguesa.

Artículo 2º- Obras

En esta segunda edición, premiará una única obra, en lengua portuguesa o castellano. Las obras originales serán de tema y forma libres pero serán valorados preferentemente aquellos libros que incluyan la ecocrítica/ ecopoesía en una parte significativa del libro. La extensión de los trabajos estará comprendida entre 35-40 páginas DINA4, cualquiera que sea el número de poemas (aunque cada poema debe ocupar una página como mínimo), con letra Times New Roman de 12 pt espaciado interlineal doble. En esta extensión no se incluye portada e índice (que habrá de añadirse al final del libro). Se acepta la prosa poética. Cada autor podrá participar con un único poemario original (si presenta dos o más será descalificado) sin haberse publicado en ningún medio físico o digital. No habrá devolución de trabajos, siendo los originales destruidos un mes después de la divulgación de los ganadores y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores/autoras que se presenten, excepto los ganadores.

Artículo 3º- Envío de las obras

Los originales se enviarán en formato pdf, doc o docx por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Deben enviarse de forma anónima con titulo y/o lema. Se enviarán dos archivos, uno denominado OBRA-titulo obra y otro PLICA-titulo de la obra, con los datos de contacto del autor, breve currículum y copia carnet de identidad o documento que acredite el nacimiento o la residencia en la eurorregión. En el archivo de la plica el autor incluirá una declaración acreditando que es original e inédita, y que no tiene cedido sus derechos ni ha sido premiada así como exime de toda responsabilidad a la organización de toda reclamación de terceros. En cualquier caso, en el asunto del mensaje hay que consignar “Para el II Premio de poesía Puente del Guadiana”.

Artículo 4º- Plazo de presentación

El plazo de recepción se abrirá con la publicación de estas bases (1 de septiembre de 2023) y finalizará el 4 de diciembre de 2023 a las 23:59 horas.

Artículo 5º- Premio*

Habrá un único libro premiado, aunque el jurado podrá otorgar un accésit sin dotación económica. El premio está dotado con 1000 € a la obra ganadora y con la publicación de la obra a cargo de la Asociación ACSAL en formato bilingüe. Este premio es a cargo de los derechos de autor según se determine en el contrato de edición. Además, cada autor ganador recibirá 10 ejemplares del libro para su uso personal y firmará un contrato de edición con la Organización del premio. El premio está sujeto a las retenciones fiscales vigentes.

Articulo 6º- Jurado

El jurado será nombrado por la Organización y estará compuesto por cuatro poetas reconocidos de ambas nacionalidades. El jurado emitirá su fallo inapelable antes del 15 de Febrero de 2024. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección. Si, a juicio del jurado, las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria, el premio podrá ser declarado desierto.www.escritores.org

Articulo 7º- Entrega del Premio.

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, antes del mes de mayo de 2024. Los ganadores que obtuvieran el Premio, se comprometen a asistir y la Organización convocante tratará en la medida de sus posibilidades de abonar una dieta de alojamiento, corriendo de su cuenta los gastos de viaje y manutención. Igualmente los ganadores se comprometen a asistir a una presentación del libro ganador cuando sea publicado y a promocionar y difundir el Premio mediante un acto que la Organización podrá programar.

Artículo 8º- Protección de datos

Según el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de PDP-GDD, se informa de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la Asociación Cultural (ACSAL). Los participantes podrán ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente. Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales de los ganadores pasarán a formar parte de un histórico.

Artículo 9º- Aceptación de las bases

La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, quedando el jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS DE INSTAGRAM DE MI REINO POR UNA PLUMA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS DE INSTAGRAM DE MI REINO POR UNA PLUMA (España)

15:10:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Suscripción revista digital, corrección, traducción y publicación de un relato, y otros premios

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Mano de Mithril

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2023

 

BASES

 

 

Desde arpías zumbantes a leprechauns huidizos, todos tienen cabida en el concurso de relatos de Mi reino por una pluma de Instagram

1. Participantes

Esta es muy fácil, si tienes instagram puedes participar y si no tienes cuenta, pues te puedes abrir una.

2. Requisitos para participar

Los microrrelatos originales deberán tener una extensión máxima de 250 palabras. Se deberán mencionar a @manodemithril y utilizar el hastagh #MiReinoPorUnaPluma El relato debe incluir dos criaturas de fantasía cualesquiera, por ejemplo elfos y centauros, hidras y chupacabras, vampiros y orcos, dragones y gnomos etc
El microrrelato se deberá publicar en el muro de la cuenta entre el 01-10-2023 y el 15-10-2023
Las fantásticas palabras deberán ser originales e inéditas y ser en español.

3. Jurado

El jurado estará compuesto por Mano de Mithril, Leticia Suárez de librería Campus y Javier Giménez de la revista Tentacle Pulp.
Se elegirán los cuatro finalistas en base a criterios de estética, calidad literaria y originalidad.

4. Comunicación de finalistas, lectura de relatos y premios

La elección de los microrrelatos finalistas será comunicada a sus autores a través de sus cuentas de Instagram y sus relatos serán leídos en directo durante la entrega de premios.

5. Premios

Todos los participantes ganarán una suscripción gratuita durante un mes a la revista digital de fantasía terror y ciencia ficción de tentacle pulp.
Habrá cuatro finalistas y dos ganadores, los premios serán los siguientes:
1º puesto:
-Corrección profesional de un relato de hasta cinco páginas (o primer capítulo de libro) a cargo de Arkana (@arkanantigua) o Alicia Moll (@entrelíneasvalencia).
-Publicación de un relato en la revista digital Tentacle Pulp
-Traducción de un relato de hasta cinco páginas al italiano a cargo de Sabrina Pino y Marcela Ivonne.
-Publicación de un relato en la web romasantiago.com
-Trabajar con Yael Blasco, actriz profesional, para poner voz a un microrelato o anuncio (booktrailer).
2º Puesto:
-Corrección profesional de un relato de hasta cinco páginas (o primer capítulo de libro) a cargo de Arkana (@arkanantigua) o Alicia Moll (@entrelíneasvalencia).

6. Libro de relatos

Entre los participantes se escogerán un máximo de 25 autores para trabajar en un libro de relatos. La participación posterior en este manuscrito será voluntaria.
La selección de estas personas se llevará a cabo por Eva Pascual y Mano de Mithril.

7. Aceptación de las bases

Por si hay algún goblin leyendo esto: la participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del participante del concurso.www.escritores.org

8. Tratamiento de datos personales

Los datos con carácter personal que nos faciliten los participantes serán tratados en cumplimiento con la normativa de protección de datos con la finalidad de gestionar su participación en el concurso de microrrelatos.
La participación en el concurso implica que el titular de los datos consiente que su nombre y apellidos sean publicados en canales digitales como Instagram junto con la obra presentada.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025