Concursos Literarios

 

 

 

XXVI CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE "VILLA DE COLINDRES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE "VILLA DE COLINDRES" (España)

22:09:2023

Género:  Relato

Premio:  3.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Colindres

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:09:2023

 

BASES

 

 

PRIMERA.- Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano; a excepción de aquellas que ya hayan sido ganadoras del primer premio en anteriores ediciones del certamen.

SEGUNDA.- Cada concursante podrá presentar un sólo trabajo que ha de ser necesariamente inédito y no haber sido premiado en otros certámenes. El Ayuntamiento se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

TERCERA.- Los relatos serán de TEMA LIBRE.

CUARTA.- Los relatos tendrán una extensión de entre 10 y 25 páginas numeradas en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio, en letra tipo TIMES NEW ROMAN (TAMAÑO 12), se presentarán sin la firma del autor que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera. Los originales podrán estar escritos por las dos caras del folio.

QUINTA.- Los originales deberán ir acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y en cuyo interior se acompañará:
- Nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor y fotocopia del DNI/pasaporte/tarjeta de residencia.
- Declaración de autoría, de originalidad, de titularidad de los derechos, de hallarse el trabajo libre de cargas y limitaciones de explotación, y de aceptación de las presentes bases (según modelo adjunto).

SEXTA.- El plazo de presentación de originales, que tendrá carácter improrrogable, finalizará a las 14 h. del día 22 de septiembre de 2023 y habrán de entregarse directamente o dirigirse por correo sin indicar remite de envío (será válida la fecha del matasellos), al: XXVI CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE “VILLA DE COLINDRES”, Ayuntamiento de Colindres, Alameda del Ayuntamiento, 1; 39750 Colindres (Cantabria). Se permite también el envío por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

SÉPTIMA.- Se establece un primer premio, indivisible, de 3.000 euros y publicación, un accésit dotado de 1.000 euros y dos finalistas premiados con 500 euros cada uno. Los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente.

OCTAVA.- El Ayuntamiento de Colindres realizará una publicación con la obra premiada, junto con el accésit y los dos finalistas; reservándose también el derecho de difusión y publicación, así como la propiedad de los originales premiados.

NOVENA.- El Ayuntamiento de Colindres designará oportunamente un jurado, que estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio y su composición se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. Dicho jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes bases y sus decisiones serán inapelables.
Será responsabilidad del Jurado rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las bases de esta convocatoria, conceder los premios y accésit, así como declarar desierto cualquiera de los premios si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustase a las condiciones establecidas en las presentes bases. Los autores no podrán rechazar el premio concedido, ya sea en metálico o la publicación de los relatos ganadores. Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.

DÉCIMA.- El fallo del jurado se emitirá en la segunda quincena de enero de 2024 y será dado a conocer a través de los medios de información y comunicado directamente a los galardonados, el ganador y el accésit se comprometen a asistir al acto de entrega de premios, y presentación del libro publicado. El acto tendrá lugar en la Casa de Cultura de Colindres en la fecha y hora que previamente se comunique.

DÉCIMO PRIMERA.- Las obras no premiadas ni publicadas no serán devueltas y se destruirán pasados treinta días desde la emisión del fallo.www.escritores.org

DÉCIMO SEGUNDA.- La presentación de obras a este concurso supone por parte de los autores la aceptación incondicional de las presentes bases.

DÉCIMO TERCERA.- El Excmo. Ayuntamiento de Colindres se reserva la posibilidad de suspender el Certamen Literario siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.
Información y dudas. Teléfono: 942 65 21 28 / email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Declaración de autoría

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


X PREMIO DE POESÍA JUANA CASTRO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO DE POESÍA JUANA CASTRO 2023 (España)

15:08:2023

Género:  Poesía

Premio:  3.000 €, galardón conmemorativo y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:08:2023

 

BASES

 

 

BASES DE PARTICIPACIÓN AÑO 2023

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Córdoba, conscientes de la importancia que la literatura tiene para el enriquecimiento cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la poesía, convoca el
X CONCURSO DE POESÍA JUANA CASTRO 2023 con arreglo a las siguientes: BASES

I. INTRODUCCIÓN

Las presentes bases tienen por objeto otorgar el X PREMIO DE POESÍA JUANA CASTRO en su edición correspondiente a 2023, para reconocer la trayectoria de Da. Juana Castro Muñoz, tanto como poetisa, como defensora de los valores humanos que siempre la han caracterizado, especialmente en su trabajo incansable por la igualdad y como embajadora de nuestro municipio.

II. PARTICIPANTES Y CANDIDATURAS

Podrán participar en esta convocatoria todos los autores que presenten sus obras con las características que se expresen en este punto, salvo los autores premiados en ediciones anteriores. Los trabajos presentados han de reunir los siguientes requisitos:
1.- Ser inéditos y estar escritos en lengua española.
2.- La extensión de la obra no ha de ser inferior a cuatrocientos versos, ni superior a ochocientos, presentado en formato DIN A-4, por una sola cara, a doble espacio, en cuerpo de letra 12 o equivalente y en hojas numeradas y encuadernadas. Si bien la temática de las obras presentadas es libre, se tendrá en cuenta aquellas que incidan en valores humanísticos como coherencia, respeto, ecología, honestidad, empatía o no violencia, de acuerdo con lo que el nombre del premio representa ética y estéticamente. 
3.- La obra no debe haber sido premiada en otro concurso ni hallarse pendiente de fallo en cualquier otro premio.
4.- Los trabajos presentados llevarán un título y ningún otro dato o marca que permita identificar su autoría.

III. DATOS Y DOCUMENTACIÓN

Las obras se podrán presentar en dos formatos: ELECTRÓNICO O FÍSICO.
a) FORMATO ELECTRÓNICO, a través de un correo electrónico en la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 indicando en el asunto:
X PREMIO DE POESÍA JUANA CASTRO que deberá contener dos archivos en formato PDF.
• Uno de los archivos se llamará DATOS PERSONALES y contendrá:
Nombre y apellidos, dirección, teléfono, pseudónimo y correo electrónico del autor o autora.
• Otro de los archivos llevará EL TÍTULO DEL POEMARIO y contendrá el trabajo en formato PDF.
La técnico de cultura, responsable de recibir los trabajos, trasladará al registro general del Ayuntamiento cada envío electrónico y seráúnica encargada de asignarles un número, así como de proteger el anonimato de cuantos trabajos sean recepcionados mediante esta vía.
- Reseña biobibliográfica.
- Declaración expresa de tratarse de una obra original, inédita y no premiada. 
b) FORMATO FÍSICO, a través de correo postal. Las obras se presentarán por el sistema de lema y plica, indicando en su portada título y lema. Junto a los trabajos se acompañará un sobre cerrado en cuyo interior se hará constar el mismo título de la obra, los datos relativos a su autor y, en concreto:
1.- Nombre y apellidos, nacionalidad, dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor o autora.
2.- Reseña biobibliográfica.
3.- Declaración expresa de tratarse de una obra original, inédita y no premiada.
*Si el envío de los trabajos se ha realizado en formato físico, se deberán presentar seis copias de la obra, en ejemplares separados, perfectamente legibles, encuadernados y numerados.

IV. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo y 15 de agosto de 2023, ambas fechas incluidas.
a) La presentación o remisión de las obras a través de correo postal deberán dirigirse al AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA Plaza de España n. 10, 14.440. VILLANUEVA DE CÓRDOBA (CÓRDOBA) en horario de 8:00 a 15:00 h., de lunes a viernes, mediante cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para este Ayuntamiento.
Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
b) Las obras enviadas a través de correo electrónico tendrán como hora máxima de recepción de los trabajos hasta las 23:59:59 del día 15 de agosto de 2023. 

V. PREMIO

Se establece un único e indivisible premio, que podrá ser declarado desierto a juicio del jurado, consistente en un galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €). En el caso de ser premiado, el autor o autora deberá entregar su texto en soporte informático. El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas. La dotación económica engloba los derechos de autor correspondientes a la primera edición de los que el mismo recibirá 25 ejemplares.
Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de anomalía o incumplimiento de las bases, procederá su revocación por parte del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, previa consulta con el jurado.
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba publicará la obra ganadora en la editorial Renacimiento, con una tirada de 800 ejemplares (ochocientos)

VI. JURADO Y VOTACIÓN

El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el alcalde-presidente del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, o persona en quien delegue, por la miembro honorífica Juana Castro, por un miembro designado por la Editorial Renacimiento, y tres personalidades de reconocido prestigio en el campo de la literatura española. Actuará como secretario del jurado, con voz y sin voto, un representante de la Delegación de Cultura.
El fallo del premio tendrá lugar el día 2 de noviembre de 2023
Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el artículo 29 de la citada ley.
El presidente del Jurado establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca (2 de noviembre de 2023) 

VII. ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del premio tendrá lugar el día 1 de diciembre de 2023, en un acto público convocado al efecto que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba y al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada, acto al que el autor o autora se compromete a asistir.

VIII. DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS PRESENTADAS

Las obras presentadas y no premiadas podrán ser retiradas hasta el 15 de diciembre de 2023, en la misma dirección y horario del punto IV de las bases y, en cualquier caso, sin que la devolución de estas suponga coste alguno para este Ayuntamiento. Transcurrido este plazo, se procederá a su destrucción.www.escritores.org

IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus bases, quedando el jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV PREMIO DE ENSAYO CARMEN DE BURGOS 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO DE ENSAYO CARMEN DE BURGOS 2023 (España)

25:09:2023

Género:  Ensayo

Premio:  3.000 € y escultura

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Almería

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:09:2023

 

BASES

 

 

BASES DE LA CONVOCATORIA 2023

Primera. - Objetivos del Certamen.

La finalidad de esta convocatoria es fomentar la investigación y el conocimiento sobre mujeres, igualdad y género.

Segunda. - Condiciones de participación y presentación.

1. Podrá concurrir a este certamen personas físicas mayores de edad a título individual. Sólo se presentará una obra por autor/a.

2. Las obras se presentarán:
• Texto inédito, escrito en castellano y que no haya sido premiado anteriormente en ningún otro concurso, ni sujeto a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.
• Extensión de 80 a 100 folios, tamaño DIN A-4, a doble espacio, sólo por el anverso y debidamente encuadernado. Tipo de letra Arial 12.
• El texto impreso será presentado por duplicado y, además, en formato electrónico (memoria USB), mediante cualquiera de las tres siguientes modalidades: personalmente en el lugar establecido, por correo certificado o a través de una empresa de transportes.
• Se presentará por el sistema de plica, en un sobre grande que deberá contener:
- El texto impreso, y el soporte electrónico con la obra, sin datos personales identificativos.
- Un sobre pequeño, cerrado, que contenga fotocopia del DNI o NIE del/la autor/a, dirección y teléfono de contacto, y en su exterior un pseudónimo.

En ambos sobres se hará constar "XXIV Premio de Ensayo Carmen de Burgos" y el pseudónimo elegido. El/la autor/a deberá identificarse únicamente con el pseudónimo, que figurará en los textos impresos, en el formato electrónico y en el exterior de los citados sobres.

Tercera. - Plazo.

El plazo de admisión de los ensayos comienza con la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y se cierra el día 25 de septiembre de 2023.

Cuarta. - Lugar.

Las obras se presentarán en la Delegación Especial de Igualdad y Familia de la Diputación Provincial de Almería, C/ Marín, Nº 1, 04003, Almería.
Aquellos participantes con envío postal, deberán acogerse a la modalidad postal de “Certificado con acuse de recibo”, siendo los gastos de envío por cuenta de los/as participantes.

Quinta. - Premio.

Se concederá un primer premio de 3.000 euros, pudiendo quedar desierto en caso de que así lo decidiese el Jurado.
Igualmente, el Jurado podrá acordar realizar una mención especial denominada Enma Tirado a uno de los ensayos finalistas, al que se le otorgará un accésit de 1.000 euros. La cuantía de los premios asciende a la cantidad de cuatro mil euros (4.000 €), con cargo a la aplicación 4100 232 48902 “Certamen Carmen de Burgos” del Presupuesto de la Diputación Provincial para el ejercicio 2023.
Además del premio o premios en metálico se hará entrega de esculturas con los lemas correspondientes. Para el acto de entrega del premio será imprescindible la presencia física o por medio de videoconferencia de los/as premiados/as, según determine la Diputación Provincial de Almería.

Sexta. - Criterios de selección.

Se valorará especialmente: la calidad literaria, la perspectiva feminista, y la originalidad de la obra.

Séptima. - Jurado.

El Jurado estará compuesto por un máximo de cinco personas de reconocida trayectoria y especialistas en la materia, pudiendo formar parte una premiada en ediciones anteriores. El Jurado será designado por la Diputada Delegada Especial de Igualdad de la Diputación de Almería.
El Jurado, que actuará con total libertad y discreción, realizará la propuesta de concesión del premio y mención especial en su caso. El Presidente de la Diputación Provincial de Almería resolverá mediante resolución.
El fallo del premio se hará público antes del 10 de diciembre del 2023, comunicándose con posterioridad la fecha de entrega.
La composición del Jurado y su fallo, se publicará, en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de anuncios de la Diputación.
En lo no previsto expresamente, el funcionamiento del Jurado se ajustará al dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
La Resolución del Presidente que pone fin a la vía administrativa será recurrible ante la Jurisdicción Contenciosa –Administrativa en el plazo de dos meses y, potestativamente con carácter previo, en vía administrativa, mediante el recurso de reposición previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Octava. - Pago del Premio.

El abono se realizará, tras la firma del contrato y declaración responsable, mediante transferencia bancaria a la cuenta que designen las personas premiadas. En todo caso, las dotaciones económicas estarán sujetas a las correspondientes retenciones de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas y demás normativa tributaria.
El importe del premio y accésit, en su caso, retribuye la cesión de los derechos de edición de las obras ganadoras.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ordenanza General de Subvenciones de Diputación Provincial de Almería (Boletín Oficial de la Provincia nº 231 de 2 de diciembre de 2021), para optar al premio no se exigirá acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Novena. - Derecho de Explotación de la Obra.

El/a autor/a de la obra ganadora y accésit, en su caso, en el XXIV Premio de Ensayo “Carmen de Burgos”, suscribirán los correspondientes contratos y cederán en exclusiva el derecho de explotación de las mismas a la Diputación Provincial de Almería de conformidad con la legislación de Propiedad Intelectual vigente. La cesión en exclusiva será por un periodo de tiempo de 8 años. Quedarán reservados también, los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas. Los ensayos premiados deberán adaptarse a las normas de publicación indicadas por la Diputación de Almería

Décima. - Trabajos no premiados.

Los trabajos no premiados podrán ser retirados tras la publicación del fallo del Jurado y antes del 8 de marzo de 2024. Para ello, atendiendo a la modalidad de presentación del ensayo, se requerirá el resguardo que se le entrega en la recepción del mismo, el justificante del certificado de correos o de la empresa de transportes o cualquier otro medio acreditativo de su presentación o autoría. Transcurrido dicho plazo, éstos pasarán a formar parte del fondo bibliográfico del servicio de igualdad de la Diputación de Almería.

Undécima. - Consentimiento y protección de datos de carácter personal.

Las personas participantes en este certamen consienten que los datos personales aportados, de conformidad con la normativa de protección de datos personales, serán objeto de tratamiento en la actividad PREMIOS Y CONCURSOS bajo la responsabilidad de DIPUTACIÓN DE ALMERÍA con la finalidad de GESTIÓN DE CONVOCATORIAS DE PREMIOS Y CONCURSOS QUE REALIZA LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA, en base a la legitimación de CONSENTIMIENTO. Más información sobre protección de datos personales en el apartado de privacidad de dipalme.org o bien en la oficina de información o dependencia donde realice su gestión. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, siguiendo las indicaciones facilitadas, previa acreditación de su identidad.

Duodécima. - Publicación.

La Diputación Provincial de Almería, de conformidad con el artículo 20 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, comunicará a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) esta convocatoria y la información requerida.www.escritores.org
La BDNS dará traslado al BOP de Almería del extracto de la convocatoria para su publicación. Una vez que la BDNS tenga constancia de la publicación del extracto, en todo caso, transcurridas 72 horas desde que se ponga a disposición del diario oficial, la BDNS ofrecerá toda la información referente a la convocatoria a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones. En todo caso, la eficacia de la convocatoria queda supeditada a la publicación de su extracto en el BOP de Almería. Simultáneamente será publicada en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia de la Web de la Diputación de Almería.

Decimotercera. - Aceptación de las bases.

La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases, así como la resolución por la organización de cualquier incidencia no prevista en ellas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN GRANDE AGUIRRE 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN GRANDE AGUIRRE 2024 (España)

02:11:2023

Género:  Poesía

Premio:  5.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  residente en España, cuya edad no supere los 30 años

Entidad convocante:  Universidad Popular José Hierro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:11:2023

 

BASES

 

 

La Universidad Popular José Hierro, a través del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en su compromiso con la promoción de la cultura, y muy especialmente de la poesía, y con la finalidad de promover la creación literaria y facilitar el acceso a la publicación de las obras de jóvenes poetas en lengua española, convoca el XX Premio Nacional de Poesía Joven Grande Aguirre 2024 de acuerdo con las siguientes bases:

1ª Destinatarios

Podrá optar al premio cualquier persona residente en España que presente su obra en castellano, no haya recibido este premio con anterioridad y cuya edad no supere los treinta años cumplidos antes del 21 de marzo de 2024, Día Mundial de la Poesía.

2ª Extensión de la obra y requisitos

Cada aspirante participará con una sola obra con una extensión comprendida entre los 500 y los 1000 versos o líneas. Los poemarios serán rigurosamente originales e inéditos, no habiéndose publicado con anterioridad en ningún tipo de soporte, tanto impreso como digital, ni total ni parcialmente y de los que el autor/a tenga plena y libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma. Así mismo, estas obras deben estar libres de compromiso con otros premios o concursos.
Si en el momento de la presentación de la obra, esta estuviera pendiente de fallo en otro certamen y finalmente resultara premiada, el autor/a se compromete a informar inmediatamente a la Universidad Popular José Hierro.

3ª Tema y forma

El tema y la forma de la obra serán libres.

4ª Modo de envío

Los participantes presentarán sus obras originales por vía telemática a través de correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se deberán enviar dos archivos adjuntos en formato PDF cuyo peso total no excederá de los 2MB de acuerdo al siguiente procedimiento:

El primer archivo contendrá el poemario debidamente paginado sin firmar y sin datos personales de ningún tipo. En el nombre de este archivo se hará constar únicamente el título del poemario.

El segundo archivo contendrá el formulario de participación del premio que se podrá descargar a través de ssreyes.org (alojado en Cultura y Teatro/Premios de poesía José Hierro y Grande Aguirre). En el nombre de este archivo se hará constar únicamente “Formulario”.

En el asunto del correo electrónico deberá figurar: "XX Premio Nacional de Poesía Joven Grande Aguirre 2024 - Título de la obra".

La Universidad Popular no se hace responsable de los posibles fallos relacionados con el envío de las obras siempre que estos no sean imputables a la misma.

5ª Plazo de presentación

Las obras deberán enviarse a la dirección electrónica indicada en la base cuarta, antes de las 23:59 horas (UTC/GMT+1) del día 2 de noviembre de 2023 y desde el día siguiente a la publicación de estas bases en la web del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. No se admitirán obras recibidas con anterioridad o posterioridad a las fechas indicadas.

6ª Premio

Se concederá un único premio indivisible, dotado con 5.000€, sujeto a las retenciones legalmente establecidas en el estado español. Dicho premio conlleva la publicación del libro dentro de la Colección Literaria Universidad Popular y la entrega de 25 ejemplares, considerándose como único pago de derechos de autor y explotación de la obra premiada. El pago del premio se hará mediante transferencia bancaria a la cuenta designada por el ganador/a.

7ª Derechos

El autor/a del poemario seleccionado cede a la Universidad Popular del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes el derecho exclusivo de explotación de su poemario en su primera edición.

Entre los derechos reconocidos a la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra.

Se publicará un mínimo de 300 ejemplares en la primera edición del poemario ganador.

8ª Jurado y fallo

Un comité seleccionador, compuesto por poetas de reconocido prestigio, realizará una primera selección de las obras recibidas. Dicha selección será entregada a los miembros del jurado.

El jurado, compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Ignacio Elguero y Juan Carlos Mestre, emitirá su fallo, el cual será inapelable, durante el mes de enero de 2024 en la sede de la Universidad Popular. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, Óscar Martín Centeno.

El premio podrá ser declarado desierto, pero no dividido. El jurado tendrá competencia plena para la interpretación de estas bases.

El premiado/a deberá asistir al acto público de entrega del premio cuya fecha y lugar se darán a conocer al premiado/a con tiempo suficiente. Además, deberá participar en una actividad de carácter divulgativo organizada por la Universidad Popular y cuya fecha le será también comunicada con anterioridad.

9ª Originales no premiados

Una vez hecho público el fallo, los archivos con las obras no premiadas serán eliminados, y los ejemplares impresos serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido.www.escritores.org

10ª Condiciones generales

Por el hecho de presentarse al premio, los concursantes aceptan las presentes bases y las condiciones de cesión de los derechos de la obra ganadora y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso, salvo que esta sea ganadora en otro concurso. Para la resolución de las cuestiones no previstas en las bases prevalecerá el criterio del jurado.

Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

11ª Protección de datos

De conformidad con el Reglamento 679/2016 Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad del Ayuntamiento de San Sebastián de los reyes y serán tratados con la finalidad de gestionar sus relaciones en relación al concurso y de acuerdo con la normativa vigente.

Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición dirigiéndose al Servicio de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes en Avenida Baunatal, 18, 28701 San Sebastián de los Reyes.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

20º PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE BADAJOZ "FRANCISCO RODRÍGUEZ ARIAS" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

20º PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE BADAJOZ "FRANCISCO RODRÍGUEZ ARIAS" 2023 (España)

18:09:2023

Género:  Periodismo

Premio:  4.000 € y trofeo

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:09:2023

 

BASES

 

 

El Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, a propuesta de la Concejalía de Cultura, convoca el 20 Premio de Periodismo Ciudad de Badajoz 2023 “Francisco Rodríguez Arias”, con arreglo al siguiente contenido:

PRIMERO. OBJETO.

El objeto de esta convocatoria es potenciar la creación literaria, contribuir al dinamismo del sector cultural y reconocer la labor desarrollada por autores con el propósito de fomentar, conservar, promocionar y ensalzar la cultura.

SEGUNDO. DESTINATARIOS.

Esta convocatoria está dirigida a autores de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de 18 años.
No obstante, no podrán participar aquellas personas en las que concurran alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que haya resultado premiado en las dos últimas ediciones de este premio.
b) Que concurran en ella alguna de las circunstancias previstas en el artículo
13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

TERCERO. PREMIOS.

El premio cuenta con una dotación total de seis mil euros (6.000,00 €) que se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 51/334/481 del presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz para el ejercicio 2023. Se otorgarán los siguientes premios:
- Un Primer Premio de 4.000,00 € y un trofeo.
- Un Segundo Premio de 2.000,00 € y un trofeo.
La cuantía de los premios estará sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre tal importe las retenciones legalmente establecidas. Serán por cuenta de los premiados todos los impuestos que graven la percepción de los premios.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.

CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS A PRESENTAR.

Cada autor podrá presentar un máximo de 3 trabajos por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.
Podrán presentarse los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico escritos en español que hayan sido publicados en medios de comunicación impresos o digitales, a excepción de radio y televisión, y editados en cualquier lugar del mundo. El jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los mismos.
El tema será libre, pero el jurado prestará especial atención a aquellos trabajos que desarrollen nuevas técnicas profesionales y a los que se distingan por su innovación y calidad profesional.
Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo.
No haber sido premiado en otro concurso ni hallarse pendiente de fallo en cualquier premio. En caso de producirse alguna de estas circunstancias una vez presentado al concurso, deberá realizar la comunicación pertinente y la obra del autor quedará automáticamente excluida.
Los trabajos presentados pueden realizarse de manera individual o en equipo, premiándose la obra y no el número de personas que la realicen. Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados entre el 15 de septiembre de 2022 y el 15 de septiembre de 2023.

QUINTO. FORMA DE PRESENTACIÓN.

La propuesta de participación y se remitiráúnica y exclusivamente online a través de la plataforma mundoarti.com.
El trabajo deberá ser subido de forma digital, en formato PDF:
Medios impresos: se presentará el trabajo con los datos del periodista autor/s, fecha, páginas y medio en que se publicó.
Medios digitales: se presentará el archivo visible con los programas de navegación habituales y además vendrán acompañados de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace que lleve a la edición digital, han de figurar los datos del periodista autor/s y la fecha de publicación
Una vez subida la obra se deberán cumplimentar los siguientes apartados:
a) Ficha técnica del trabajo con la siguiente información:
a.1 Título.
a.2 En el campo “Descripción” se indicará la fecha, número de páginas y medio en que se publicó.
b) Datos personales del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, DNI o documento que acredite la identidad del participante etc. Y se adjuntará un breve Currículum Vitae indicando la trayectoria profesional del/los autores/s en formato PDF.
La web protegerá la autoría de las obras, garantizando el anonimato y la transparencia del proceso de deliberación. Cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma de inscripciones será atendida en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. o + 34 647 889 954.

SEXTO. PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS.

El plazo de participación en el 20 Premio de Periodismo Ciudad de Badajoz 2023, comienza a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BOP y finaliza el 18 de septiembre de 2023, a las 23:59 horas (España peninsular).
La Concejalía de Cultura protegerá la autoría de las obras, garantizando el anonimato y la transparencia del proceso de deliberación.
El Excmo. Ayuntamiento de Badajoz se reserva la posibilidad de suspender el certamen siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización

SÉPTIMO. JURADO.

El jurado estará compuesto por el Alcalde - Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que actuará de Presidente Honorífico del mismo o persona en quien delegue; el Presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, el Presidente de la Asociación de la Prensa de Badajoz, dos directores de los periódicos regionales y otras personalidades del periodismo de reconocido prestigio cuyos nombres se darán oportunamente. Se designará una persona que ejercerá las funciones de Secretario, entre el personal del Excmo.Ayuntamiento de Badajoz, con voz y sin voto.
Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, el jurado tendrá la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en la convocatoria.
El jurado será designado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz.
En el otoño de 2023 y en el transcurso de una velada cultural el jurado, tras oportunas deliberaciones y mediante votaciones sucesivas y secretas, hará público el fallo, dando a conocer el nombre de los ganadores y se publicaran en la página web del Excmo.Ayuntamiento de Badajoz (aytobadajoz.es).

OCTAVO. ENTREGA DE PREMIOS.

La entrega del 20 Premio de Periodismo Ciudad de Badajoz 2023, tendrá lugar en un acto público que organizará el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, en el que deberán estar presentes los autores galardonados.

NOVENO. RETIRADA DE LAS OBRAS.

Los originales recibidos en formato digital no premiados serán destruidos una vez publicado el fallo del jurado. La organización del Premio de Periodismo no mantendrá correspondencia con los autores no galardonados. Sólo se contactará directamente con los ganadores.

DÉCIMO. PROPIEDAD DE LAS OBRAS.

El Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, se reserva el derecho de reproducir los trabajos ganadores.

UNDÉCIMO. PUBLICIDAD.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la presente convocatoria será objeto de publicación en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y en la página web municipal(aytobadajoz.es)., publicándose el Extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).www.escritores.org

DUODÉCIMO. PROTECCIÓN DE DATOS.

En el cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales, y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos de carácter personal que se obtengan serán incorporados y tratados de forma confidencial en el Registro de Actividades de este Excmo. Ayuntamiento, cuya finalidad será la de gestionar correctamente la convocatoria del 20 Premio de Fotografía Ciudad de Badajoz 2023. Asimismo, los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas.
Los datos de los ganadores, así como la entrega de premios, aparecerán en los distintos medios de comunicación, así como en las distintas RRSS, con difusión de imágenes fotográficas y videos.
De igual forma, se informa que se podrá ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, portabilidad y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para la que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontrara necesario, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la referencia “Protección de datos “

DÉCIMO TERCERO. OBLIGACIONES DE LOS AUTORES PREMIADOS.

Con carácter previo al pago del premio, la concejalía de cultura requerirá a los autores premiados, que entregue la siguiente documentación:

- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o del que, en su caso, le sustituya legalmente.
- Certificados de estar al corriente en los pagos con la Seguridad Social, Hacienda Estatal.
- Si no tiene residencia fiscal en España, deberá presentar certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.
- Asimismo, el participante que resulte ganador deberá presentar documento de Alta a Terceros salvo que ya obre en poder del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. El pago de los premios se efectuará mediante transferencia bancaria que éste haya indicado en su correspondiente documento de Alta a Terceros.
- Y aquellos documentos que requiera la organización en cumplimiento de la normativa legal.

DÉCIMO CUARTO. NORMATIVA LEGAL.

La presente convocatoria se regirá por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones, y disposiciones concordantes de aplicación. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz publicadas en el BOP nº 21, del 2 de febrero de 2009.

DÉCIMO QUINTO. NORMA FINAL.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de su contenido y del fallo del jurado, que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el jurado, que se reserva el derecho de tomar iniciativas no reflejadas en la convocatoria siempre que contribuyan al mejor desarrollo de la misma.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025