Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA OSVALDO BAYER 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA OSVALDO BAYER 2023 (Argentina)

15:11:2023

Género:  Relato

Premio:  $ 150.000 y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as residentes en nuestro país

Entidad convocante:  Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Cultura), Editorial De la Comarca y CTA Ediciones

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:11:2023

 

BASES

 

 

“Relatos en clave de Género y Diversidad”

1) El Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Cultura), Editorial De la Comarca y CTA Ediciones lanzan la quinta edición del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer (2023) con la participación del Ministerio de Cultura de la Nación, el Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional y las secretarías de Géneros y Diversidades, Juventudes y Cultura de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma).
En el marco de los 40 años de democracia, en los cuales se sancionaron la Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario y la Ley N° 26.743 del derecho a la identidad de género, se invita a abordar la temática de la diversidad afectivo-sexual y/o las diferentes identidades de géneros con la intención de fomentar su visibilidad.

2) Se establece el género literario “Relato corto” bajo la consigna “Relatos en clave de Género y Diversidad” teniendo libertad los/as/les participantes de presentar un texto que consideren relacionado al lema, ya sea ficción o no ficción.

3) Se establecen dos categorías: A. Afiliados/as/es a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y a la CTA Autónoma. B. INDEPENDIENTES: No afiliados/as/es. Quienes estén afiliados pueden decidir libremente participar en cualquiera de las dos categorías siempre que lo hagan EN UNA SOLA.

4) Todos los/las/les participantes deberán tener 18 años cumplidos al 1° de septiembre de 2023 y ser ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as residentes en nuestro país.

La inscripción para participar del Certamen se realiza únicamente a través del formulario de inscripción en el siguiente link: forms.gle/94yCRWKguy18MmXWA

5) Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de 1800 caracteres con espacios y un máximo de 7200 caracteres con espacios, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo será escrito en idioma castellano, debe ser inédito y no estar participando simultáneamente en otro certamen.

6) Los y las participantes deberán consignar los siguientes datos:

a. Apellido y nombre, domicilio, provincia, código postal y teléfono

b. Categoría en la que participa

c. Nombre del Relato

d. Seudónimo del autor/a

e. En el caso de ser afiliados/as/es a ATE deberán consignar en que dependencia del Estado trabajan.

7) Se deberán adjuntar en el formulario de inscripción los siguientes archivos:

. Foto del DNI o carnet de Identidad (anverso y reverso) al solo efecto de verificar si la nacionalidad, la edad mínima y el domicilio se ajustan a lo establecido en el presente reglamento.

. Archivo de texto del relato (.doc), con título y seudónimo. El relato deberá tener título, estar firmado con un seudónimo y presentado en un archivo de texto (formato .doc).

8) El jurado estará compuesto por Luciana Peker, Juan Solá y Cristian Prieto, quienes elegirán Primer, Segundo y Tercer Premio más seis Menciones Especiales, en cada una de las categorías. Los fallos serán inapelables y el jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.

9) Se establecen los siguientes premios:

. Primero: 150.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el libro “Antología Bayer 2023”.

. Segundo: 120.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.

. Tercero: 90.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.

Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del relato seleccionado en el mencionado libro. En todos los casos la organización del presente certamen difundirá en las páginas web cultura.ate.org.ar y editorialdelacomarca.com.ar el título de las obras premiadas y mencionadas y el nombre de los autores.

10) Además de los premios mencionados en el punto nueve (9) de las presentes Bases, cada uno de los/as/les autores/as cuyos trabajos resulten ganadores y mencionados recibirán diez (10) ejemplares del libro “Antología Bayer 2023. Relatos en clave de Género y Diversidad””

11) Los/as/es participantes cuyos trabajos hayan obtenido primero, segundo o tercer premio en las ediciones anteriores, en cualquiera de sus categorías, no podrán volver a participar.

12) Se establece como fecha de CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 15 de noviembre de 2023 inclusive. El jurado se expedirá el 1° de marzo de 2024, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que la participación sea muy numerosa, informando a los/as participantes por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiéndolo mediante las redes sociales.

13) Los/as/es ganadores/as cuyos trabajos formarán parte del libro “Antología Bayer 2023. Relatos en clave de Género y Diversidad”” firmarán un Contrato con la Organización del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales y de sus obras, cediendo los derechos de edición y comercialización a la Organización del presente Certamen. Aceptarán como única remuneración los premios mencionados en las presentes Bases.

14) Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.www.escritores.org

15) La presentación de una obra a este Concurso implicará, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases. Aquellos relatos que no cumplan con alguno de los requisitos establecidos quedarán fuera del Certamen.

16) Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

De presentarse alguna duda escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII PREMIO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR PUERTO RICO (Puerto Rico)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR PUERTO RICO (Puerto Rico)

15:01:2024

Género:  Infantil y juvenil

Premio:  US $12.000 y edición

Abierto a:  escritores mayores de 18 años nacidos en Puerto Rico, extranjeros residentes en Puerto Rico durante más de 15 años y puertorriqueños residentes en el extranjero

Entidad convocante:  Fundación Santa María

País de la entidad convocante:  Puerto Rico

Fecha de cierre:  15:01:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Santa María, con sede en España e Iberoamérica (en adelante, «SM»), con el fin de promover la creación de una literatura infantil y juvenil que fomente el gusto por la lectura y transmita, con calidad literaria, valores humanos, sociales y culturales que ayuden a construir un mundo más digno, y en aras de potenciar la creación literaria y el gusto por la lectura, convoca la XII edición del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor Puerto Rico de acuerdo con las siguientes bases.

BASES 2023

1.- PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio todos los escritores mayores de dieciocho (18) años nacidos en Puerto Rico, extranjeros residentes en Puerto Rico por más de quince (15) años y puertorriqueños residentes en el extranjero siempre que las obras estén escritas en español, sean originales e inéditas. Podrán participar obras de narrativa (cuento y novela) y poesía infantil y juvenil. Las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro certamen ni corresponder a autores fallecidos con anterioridad a este anuncio. No podrá presentarse al Premio el personal de SM ni personas dentro de su primer grado de consanguinidad, personas vinculadas a entidades asociadas a SM; tampoco autores que hayan ganado el Premio anteriormente.

2.- CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras deberán ser dirigidas a lectores de entre seis (6) y trece (13) años. La extensión de las obras deberá oscilar entre el mínimo de veinte (20) páginas —con media página de texto de tratarse de un título para primeros lectores— y el máximo de ciento cincuenta (150) páginas. Las obras de poesía no deberán extenderse más allá de trescientos (300) versos y podrán consistir en cualquier estilo (libre, métrica, soneto, décima, etc.) Los manuscritos deberán presentarse en formato Word o PDF en Times New Roman con 1.5 de interlineado, cuerpo 12, con los márgenes estandarizados tamaño carta. Cada original irá firmado con seudónimo. Cada concursante podrá enviar cuantos originales de su propia autoría desee bajo diferentes seudónimos.

REGISTRO EN LÍNEA

Para presentar su obra, deberá acceder al apartado de REGISTRO EN LÍNEA en la página web de SM Puerto Rico (grupo-sm.com/pr/content/registro-premio-el-barco-de-vapor-pr), rellenar el formulario pertinente y adjuntar su obra. El sistema generará una respuesta automática a modo de acuse de recibo. Una vez completados los campos del formulario, SM no se hace responsable del daño o deterioro de los archivos adjuntos de los originales, ni de posibles retrasos o circunstancias imputables a errores técnicos y de gestión digital. El archivo del original será identificado con el título de la obra conforme al límite de caracteres que permita el campo del registro en línea. En la primera hoja, el texto original contendráúnicamente el título completo de la obra y el seudónimo del autor, sin alusión alguna a su identidad y datos personales. Sus datos personales solo han de ingresarse en el formulario de registro para fines administrativos, donde recabaremos:
—nombre, apellido, domicilio, teléfono, correo electrónico
—declaración escrita en la que se manifiesta de forma expresa:
que la obra que se presenta es original e inédita; que es residente de Puerto Rico, que lleva residiendo en Puerto Rico quince (15) años o que es puertorriqueño nacido en Puerto Rico y que reside en el extranjero. (La que aplique); que la obra que se presenta no se ha premiado en anteriores premios/concursos y que no se encuentra pendiente de fallo en otros concursos ni se presentará a ningún otro mientras no se haya hecho público el fallo del presente; que tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación a favor de SM en las condiciones que en estas bases se expresan; que acepta todas y cada una de las bases del Premio El Barco de Vapor Puerto Rico, incluidas las políticas de privacidad y uso de datos personales aquí referidas. Se descalificará a todo concursante que no respete el anonimato requerido hasta que se emita el fallo.

3.- PLAZO

El plazo de admisión de originales se abrirá el jueves 14 de septiembre de 2023 y culminará el lunes 15 de enero de 2024, fecha en que el registro en línea dejará de aceptar manuscritos a las 5:00 p. m./17:00 hora local de San Juan, Puerto Rico. Una vez se haya emitido el fallo del jurado, y salvo por lo dispuesto en el punto 7 de estas bases, las obras no premiadas se destruirán sin que quepa reclamación alguna en este sentido. No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información relativa al seguimiento del Premio hasta la emisión del fallo.

4.- JURADO Y FALLO

SM nombrará al jurado, que estará formado por especialistas en literatura, pedagogía y educación, y por una representación de la entidad organizadora. La composición del jurado no se hará pública hasta el fallo del Premio. El fallo del jurado será inapelable. Se hará público en medios digitales y prensa, así como en las páginas web de SM Puerto Rico durante el primer semestre de 2024. Se comunicará personalmente a los agraciados, tanto al ganador como a los posibles finalistas. SM se reserva el derecho de modificar esta fecha a su conveniencia. El Premio, que podrá declararse desierto, se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.

5.- PREMIO

Se establece un único premio, indivisible, de doce mil dólares (US $12 000). Su concesión conlleva la edición y publicación —por parte de SM— de la obra premiada y su comercialización en Puerto Rico y en el exterior. Con el fin de facilitar la lectura a la audiencia infantil, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los países donde se comercialice el libro. El importe del Premio se abonará en concepto de anticipo a cuenta de la participación proporcional de los ingresos de explotación de la obra que se estipulen en el contrato de edición que el autor premiado se compromete a suscribir con SM, y ello en conformidad con los términos expuestos en las presentes bases, así como en la ley vigente en Puerto Rico, y por las demás normas y disposiciones que apliquen en la interpretación de las presentes bases.

La aceptación del Premio por parte del ganador implica que este autoriza de manera expresa el uso de su nombre e imagen para la publicidad relacionada con el Premio. De igual forma, el ganador se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que SM considere adecuados.

6.- DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

La aceptación del Premio por el autor de la obra ganadora conlleva la cesión a SM, en exclusiva mundial y durante el máximo tiempo permitido por ley, de todos los derechos de explotación de la obra galardonada, en cualquier modalidad.

El ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato, según los términos expuestos en estas bases, en las condiciones habituales y de conformidad con las leyes vigentes en Puerto rico y las normas de aplicación e interpretación de estas bases.

7.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

SM se reserva, durante el plazo de seis (6) meses, a contar desde la publicación del fallo, un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo sido galardonada, considere de su interés, antes de la suscripción del correspondiente contrato con su autor, en las condiciones expresadas en este documento. www.escritores.org

8.- PROMOCIÓN E IMAGEN

Todos los concursantes autorizan expresamente a SM a utilizar, con fines publicitarios, sus nombres e imagen como participantes en el Premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que SM considere adecuados.

9.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONALPor el hecho de participar, los concursantes aceptan expresamente que sus datos se incorporen en un fichero custodiado por SM, quien adoptará las medidas necesarias que garanticen su seguridad y confidencialidad tanto para la correcta gestión del Premio como para las futuras comunicaciones y ofertas comerciales de los productos y servicios propios o de entidades vinculadas a SM en el ámbito editorial, formativo y educativo. SM protegerá dichos datos en sistemas que garantizan la máxima confidencialidad y seguridad conforme a lo previsto en las leyes aplicables, adoptando así las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la alteración, la pérdida o el tratamiento no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

Los concursantes podrán solicitar el acceso, la rectificación y la supresión de datos por escrito a:
SM Puerto Rico:
Apartado 50091
Toa Baja, Puerto Rico 00950-0091

10.- LEGISLACIÓN Y FUERO

La presente convocatoria está regida por las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Cualquier disputa o controversia en torno a la relación contractual entre el participante y SM podrá dirimirse únicamente en los tribunales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El participante se somete voluntariamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y renuncia a cualquier defensa de jurisdicción y competencia.


SM Puerto Rico
Barrio Palmas 776
Calle 7 Suite 2
Cataño Puerto Rico 00962
Tel. 787 625 9800
Fax 787 625 9799
grupo-sm.com/pr
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE RELATOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE 2023 (España)

20:09:2023

Género:  Relato

Premio:  Cesta de productos agroecológicos

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en España

Entidad convocante:  mayor de 18 años, residente en España

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2023

 

BASES

 

 

1. CONTEXTO DEL CONCURSO

El Concurso de relatos para un desarrollo sostenible se enmarca en el proyecto Club de lectura rural para un desarrollo sostenible, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre los objetivos de desarrollo sostenible (en adelante ODS) con enfoque de ruralidad y de género y con perspectiva de sur global a través de la lectura. El proyecto está coordinado por Justicia Alimentaria y cuenta con el apoyo financiero de la Diputación Provincial de Zaragoza.

2. BASES GENERALES

Las obras que se presenten a este concurso estarán escritas en lengua castellana, con una extensión mínima de 2 DIN A4 y máxima de 5 DIN A4, a espacio 1,5, con los cuatro márgenes a 2,5 cm y con tipo de letra “Arial” o “Times” y un tamaño de 11 puntos.

3. TEMÁTICA

El contenido tendrá que aludir necesariamente a alguno de los 17 ODS y deberá hacerlo también poniendo en valor la importancia del medio rural para alcanzar dichos objetivos.

4. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

Podrá participar cualquier persona física, mayor de 18 años y residente en España.Únicamente se podrá presentar un relato por persona.

5. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos se presentarán a través del formulario disponible alojado en la propia página web de Justicia Alimentaria. Puedes encontrarlo en este link:
justiciaalimentaria.org/actualidad/la-ong-justicia-alimentaria-lanza-un-concurso-de-relatos-en-torno-a-los-ods/
En el formulario será necesario adjuntar el relato en formato .doc o .pdf, además de nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono, dirección postal completa, nombre del relato y el ODS con el que se vincula el relato.

Las obras serán originales e inéditas, y no podrán haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni estar sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

6. PLAZOS

El plazo de recepción de los microrrelatos comienza el 28 de julio a las 0.00 horas y finaliza el 20 de septiembre a las 24.00 horas.

7. JURADO

El fallo del Jurado será inapelable y se publicará a finales del mes de septiembre o comienzos del mes de octubre a través de las redes sociales de Justicia Alimentaria. Además, será comunicado a las personas ganadoras telefónicamente y por correoelectrónico.

8. PREMIOS

Se seleccionarán entre 1 y 2 relatos por ODS, que se recopilarán en un libro en el que se publicarán relatos de escritores de reconocido prestigio y de organizaciones sin ánimo de lucro. Para sufragar los gastos de la edición y publicación del libro, se llevará a cabo un crowdfunding. Todas las personas cuyos relatos hayan resultados elegidos para su publicación, recibirán un ejemplar del libro.
Además, se otorgarán dos premios:

- Premio al mejor relato: Una cesta de productos agroecológicos de la provincia de Zaragoza valorada en 100€.
- Premio al mejor relato escrito por una persona natural o residente en la provincia de Zaragoza: Una cesta de productos agroecológicos de la provincia de Zaragoza valorada en 100€.

9. OBSERVACIONES FINALES

Los trabajos seleccionados para publicación quedarán en propiedad de Justicia Alimentaria y no serán retornados a sus autores, los cuales cederán sus derechos de publicación, sin afán de lucro y haciendo siempre mención a las personas autoras de las obras.
Las personas autoras de los relatos que participen en este concurso serán responsables del origen de la obra como creación propia y serán los únicos responsables de las reclamaciones que se produjeran por daños a terceros (plagios, daños morales, etc.). www.escritores.org
La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases. Todo relato con el cual no se cumplan las presentes bases quedará descalificado.
Cualquier aspecto no previsto en la redacción de estas bases, o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelto según el criterio del Jurado.

10. SOBRE JUSTICIA ALIMENTARIA

Justicia Alimentaria es una organización no gubernamental que trabaja para impulsar la transición hacia un sistema alimentario que proteja el derecho a la alimentación y a la salud, que sea socialmente justo y desde una perspectiva feminista, apoyando los derechos colectivos e individuales en defensa del territorio y el medio ambiente, la soberanía alimentaria y la agroecología.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA ESCRITURA EN CAN SERRAT 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA ESCRITURA EN CAN SERRAT 2024 (España)

30:09:2023

Género:  Proyecto creación literaria

Premio:  Beca residencia, estancia y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Can Serrat

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

VERANO-OTOÑO 2024

La convocatoria está abierta a todos los temas y medios. Los residentes seleccionados tendrán tiempo y espacio para trabajar en sus propios proyectos mientras residan en Can Serrat.

El jurado tiene 3 criterios principales para valorar las aplicaciones:
- La singularidad de la propuesta
- Relevancia del proyecto propuesto en relación con el programa de Can Serrat y la idea de la comunidad/convivencia/la colectividad
- Viabiliadad y sostenibilidad del proyecto y los recursos.

BECAS/INVITACIONES

El jurado seleccionará 21 propuestas para formar parte de la residencia de escritura durante el verano-otoño de 2024.

El desglose de becas e invitaciones será el siguiente:
- 1 invitación completa de cuatro meses (Jul, Ago, Set, Nov)
- 20 invitaciones parciales #1 (ver precios abajo)

FECHAS IMPORTANTES

Periodo de aplicación: 1-30 de Septiembre, 2023

Anuncio de resultados: Noviembre 2023

Periodo de residencia: 1 de Julio al 13 de Diciembre, 2024.

CONDICIONES

CONDICIONES GENERALES DE LA RESIDENCIA

- Alojamiento en Can Serrat
- Acceso a espacio de estudio compartido
- Comida: 1 cesta de alimentos secos básicos al mes + 1 cesta de verduras/frutas cada semana + cenas comunitarias preparadas los viernes, entre otros
- Acceso a todos los espacios y equipos comunes
- Acceso a todas las actividades organizadas
- Viajes cubiertos para las visitas organizadas por Can Serrat
- Recursos humanos y técnicos
- Conexiones con el territorio local
- Comunicación en redes
- Publicación en el catálogo digital bianual de proyectos

Tenga en cuenta que todos los gastos de viaje, material personal y comestibles adicionales corren a cargo del residente.


Invitación completa

Puedes quedarte durante los cuatro meses, aunque entendemos si tienes que ir y venir a lo largo de este periodo de tiempo por trabajo, investigación, etc. pero debes tener en cuenta que el tiempo mínimo acumulado de residencia en el lugar debe sumar tres meses, si no se cumple este requisito la beca se concederá a otra persona. Te recomendamos aplicar a la invitación parcial si no tienes esta disponibilidad.

Alojamiento en habitación privada.

Invitación parcial

Residencia minima de un mes

Precio en habitación compartida 775,50*€/mes (máximo 3 personas).
Precio en habitación privada 1135,50€*/mes.
*este precio puede someter pequeñas variaciones dependiendo del IPC

El coste real por un mes de residencia es de 2089€

www.escritores.org
¿QUIÉN PUEDE APLICAR?

Tod_s de todas partes. No es necesario ser artista. No es necesario tener menos de 35 años (si es menor de 18 años, necesita una autorización de los padres o tutor). Individual, dúo, colectivo.

¿CÓMO APLICAR?

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS NECESARIOS

- Rellenar el FORMULARIO con sus datos: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQEvbmoczPIhOXlrPeUTdzP1E0STia8fDD7FS8ARqnAg5F-Q/viewform?usp=sf_link
- También se le pedirá un archivo .PDF titulado: “apellido_nombre_W_WS2024Call”.

Este documento debe incluir:
- Una grabación de voz leyendo un ejemplo de tu trabajo (3min max.)
- Una muestra de tus proyectos de escritura (1 pagina max.).
- Una breve introducción al proyecto para llevar a cabo en la residencia (max 500 words.)
- Declaración de escritor.a (Can Serrat espera que el solicitante le dé al jurado un entendimiento de su proceso de trabajo e información sobre su campo actual de investigación) (200 palabras max.)
- CV (1 pagina max.)
- Enlace a página web (si procede)

* Por favor, incluye un enlace incrustado en el .pdf para que podamos acceder al video o imagenes.

La solicitud puede estar en catalán, español, francés o inglés. No podemos aceptar otros idiomas en este momento. 

EL JURADO

Paula Vazquez, escritora y co fundadora de Lata Peinada

Fatma Belkıs _ artista interdisciplinaria residente en Can Serrat en 2022

Sophie Blais_Directora de Can Serrat (voz sin voto)

Sarah Goodchild Robb_Coordinación artística y Comunicación (voz sin voto)

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS NOVIEMBRE FORESTAL 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS NOVIEMBRE FORESTAL 2023 (España)

11:10:2023

Género:  Relato

Premio:  150 €, vale de 50 € para libros y publicación digital

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en España

Entidad convocante:  Noviembre Forestal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:10:2023

 

BASES

 

 

¡La iniciativa Noviembre Forestal ya cumple diez años!

Nació en las Jornadas Forestales de Gran Canaria con la intención de generar e impulsar acciones que relacionen a la sociedad con los bosques y ayuden a hacer visible su importancia para la salud y la calidad de vida de todos los seres que vivimos en el planeta tierra.

Desde entonces, celebramos el mes de noviembre como mes forestal, compartiendo con amplios sectores de la sociedad un espacio, una acción, al pie de los bosques. Este concurso, ya en su quinta edición, forma parte de esas acciones.

Bases. Quinto concurso de microrrelatos.

Primera – Tema/Objeto

La temática del microrrelato es el bosque desde una mirada amplia. El lugar en el que se desarrolla el relato, su biología, sus relaciones o su función como recurso, entre otras muchas. La idea de bosque ha de estar representada en el relato.

Segunda – Participantes

1. Podrá optar al premio toda persona física mayor de 18 años de cualquier nacionalidad y residente en España.
2. Se admitirá un único relato por autor

Tercera – Formato y condiciones que deben cumplir los microrrelatos

1. El microrrelato debe ser original, inédito y no debe haber sido premiado ni estar pendiente de fallo en otros certámenes o concursos. Los participantes garantizan que no existen derechos de terceros sobre los microrrelatos presentados y serán responsables de cuantas reclamaciones puedan formularse a este respecto.
2. Los microrrelatos tendrán que presentarse en castellano.
3. Cada microrrelato tendrá una extensión máxima de 100 palabras. El título de la obra no será contabilizado entre ellas.
4. Los microrrelatos deben ir firmados con un seudónimo.

Cuarta – Plazo

El plazo para participar permanecerá abierto desde el 4 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2023, ambos inclusive. No serán admitidos aquellos microrrelatos que lleguen fuera de plazo.

Quinta - Envío de microrrelatos y documentación

Cada persona que remita un relato deberá hacerlo en un único envío y aportando dos documentos:

1. Archivo en formato .doc con el relato y su título, firmado con el seudónimo del autor. El archivo será denominado: Seudónimo del autor_título del microrrelato (ej. La pluma verde_Hojas al viento)


2. Archivo en formato .doc con el título del relato, el seudónimo del autor, teléfono de contacto, correo electrónico de contacto, nombre completo, fecha de nacimiento, dirección completa y número de DNI. El archivo será denominado: Seudónimo del autor_datos personales (ej. La pluma verde_datos personales)
Los relatos podrán presentarse por vía telemática mediante envío de correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vía impresa mediante envío postal a la dirección Diseminado de Cueva Grande, 56. 35329 Vega de San Mateo. Gran Canaria.
La organización enviará un correo electrónico confirmando la recepción del texto.

Sexta – Composición del Jurado

El jurado estará compuesto por un número impar de personas relacionadas con el mundo de la literatura y/o los bosques y una representante de la organización que actuará como secretaria, con voz y sin voto.

Séptima – Fallo del jurado

1. El jurado seleccionará un máximo de diez relatos finalistas, entre los que fallará 3 premios.
2. El jurado emitirá un acta con su fallo que será inapelable durante la primera quincena de noviembre de 2023. El fallo se dará a conocer a través de la web de la iniciativa (noviembreforestal.com). Además a aquellas personas que se encuentren entre las diez finalistas serán comunicadas mediante correo electrónico. Las personas que resulten premiadas serán comunicadas mediante llamada telefónica.
3. Noviembre Forestal se reserva la facultad de declarar algún premio desierto cuando no exista ningún microrrelato que sea admisible según los criterios fijados.
4. Los relatos finalistas serán presentados durante la segunda o tercera semana de noviembre en el marco de las acciones de Noviembre Forestal.

Octava – Premios

La entrega de premios tendrá lugar en el acto de presentación.
Se establece un primer premio valorado en 200 €. Se entregarán 150 € en metálico y 50 € en un vale para adquirir publicaciones aportado por la Librería Canaima.
Se establece un segundo premio valorado en 150 €. Se entregarán 100 € en metálico y 50 € en un vale para adquirir publicaciones aportado por la Librería Canaima.
Y se establece un premio mención especial para el relato cuya autora resida en la isla de Gran Canaria mejor posicionado, Valorado en 100 euros; 50 € en metálico y 50 € en un vale para adquirir publicaciones aportado por la Librería Canaima.
Cada relato podrá acceder a uno solo de los premios.
El pago de cada premio estará sujeto a la legislación tributaria española vigente en el momento de su abono. Una vez entregado un recibo o factura por parte del ganador, se le abonará el importe del premio mediante transferencia bancaria a una cuenta a nombre del ganador o por cualquier otro método de pago permitido por la legislación española vigente en el momento del pago. En cualquier caso, se aplicarán los impuestos o retenciones que se encuentren en vigor en el momento del pago.
Se realizarán 700 marcalibros con el relato ganador, y una publicación digital con los relatos finalistas y ganadores, que estará disponible en la web noviembreforestal.com.
Los relatos finalistas podrán ser utilizados en el marco de la iniciativa Noviembre Forestal y sus acciones de difusión y divulgación, pudiendo ser publicados y/o editados a través de los medios que se consideren oportunos, con la identificación del autor/a.

Novena - Aceptación de las Bases

1. La participación en el concurso, a través de la presentación de la documentación que se cita, implica el conocimiento y la aceptación de las Bases de la presente convocatoria.
2. La interpretación de las bases, así como cualquier otra cuestión relativa al concurso, será competencia del jurado.

Décima – Protección de datos

Se informa a las personas participantes que dan su consentimiento para que los datos personales que faciliten sean incorporados a un fichero interno con la finalidad de poder llevar a cabo: (1) Su participación en el concurso conforme a los términos y condiciones del mismo; (2) La gestión y entrega del premio en el caso de que resultara premiado; (3) El cumplimiento de cualquier obligación fiscal o de otra índole que, en su caso, fuera de aplicación en relación con el premio del concurso.
Los participantes responderán en cualquier caso de que los datos personales facilitados a la organización con motivo de la presente promoción son veraces y se hacen responsables de comunicar a ésta cualquier modificación en los mismos.
Los datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales). Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad de datos, limitación del tratamiento y olvido en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Undécima - Derecho de exclusión

El Concurso de Microrrelatos de Noviembre Forestal se reserva el derecho de descartar y excluir del concurso a los participantes en los siguientes casos: - Cuando se inscriban con datos falsos. A estos efectos, se podrá exigir a los participantes la verificación de sus datos. - Cuando de cualquier forma, fraudulenta o artificial, manipulen su participación en el concurso. - Cuando el jurado considere que los microrrelatos no se ajusten a la temática convocada; contengan elementos que de cualquier forma puedan considerarse contrarios a los derechos fundamentales y las libertades públicas; induzcan, inciten o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias, violentas o, en general, contrarias a la ley o al orden público; se encuentren protegidas por cualesquiera derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros, sin que el participante haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria; vulneren el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas; puedan constituir publicidad o que incorporen elementos que puedan dañar el normal funcionamiento de la red, del sistema o de equipos informáticos. - Cuando se incumplan las presentes bases en cualquier forma.www.escritores.org

Duodécima - Exoneración de responsabilidad

La iniciativa Noviembre Forestal y los agentes implicados en su organización queda exonerada, no haciéndose responsable respecto del incumplimiento del participante en materia de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento defectuoso por los participantes en el concurso de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025