Concursos Literarios

 

 

 

XII CERTAMEN LITERARIO "ENRIQUE SEGOVIA ROCABERTI" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CERTAMEN LITERARIO "ENRIQUE SEGOVIA ROCABERTI" 2024 (España)

30:06:2024

Género:  Microrrelato

Premio:  Lote de libros, lote de productos locales y publicación

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón (ABACH)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

BASES - Concurso de microrrelatos

1. La Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón (ABACH), con el propósito de recordar y dar a conocer la obra del gran escritor chinchonés, convoca el XII Certamen Literario “Enrique Segovia Rocaberti”, en la modalidad de MICRORRELATOS

2. Podrá participar cualquier persona mayor de dieciséis años. Se establece una única categoría y dos premios: ganador y finalista.

3. Los textos estarán escritos en lengua española y cada autor/a podrá presentar un máximo de DOS MICRORRELATOS

4. Los textos no podrán contener ningún tipo de insulto, expresiones peyorativas, descalificativos, expresiones discriminatorias, así como tampoco incitaciones a la violencia ni amenazas. Tampoco se permitirán contenidos obscenos de cualquier índole.

5. No podrán presentarse obras ya premiadas en otros concursos.

6. La extensión máxima de los microrrelatos será de 200 palabras, quedando descalificados aquellos que superen esta extensión.

7. La presentación de los trabajos podrá realizarse en formato digital o en formato papel.

Presentación en formato digital:
Para la presentación en formato digital se enviarán a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dos archivos:
Uno en el que se incluya la plica, y otro en el que se encuentre EL MICRORRELATO que se presenta al concurso.
El nombre del archivo que contenga EL MICRORRELATO deberá corresponder con el título de este. El nombre del archivo que contenga la plica deberá tener la estructura: Plica_Título del microrrelato.
Cada texto deberá llevar en la cabecera de la página el título y el pseudónimo escogido. En el archivo de la plica se incluirán los siguientes datos de la persona participante: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección completa, teléfono, dirección de correo electrónico y pseudónimo escogido. En caso de participar con más de un microrrelato, cada texto deberá ser un archivo independiente con su correspondiente plica.

Presentación en papel:
Para la presentación en formato papel se incluirá el microrrelato en un sobre grande, indicando en su portada: XII Certamen Literario “Enrique Segovia Rocaberti”, y en un sobre pequeño cerrado, metido en el grande junto al microrrelato, se incluirán los datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono de contacto), indicando en su portada el pseudónimo utilizado por el concursante y el título del microrrelato. En caso de presentar más de un texto, cada uno deberá ir en un sobre independiente. Los textos se enviarán a la sede de la Asociación: Biblioteca Municipal de Chinchón; calle los Huertos, 24, 28370 Chinchón.
También podrán entregarse en la Biblioteca en su horario habitual.

Los menores de 18 años deberán incluir en los datos de la plica: El nombre y apellidos de la madre, el padre o el tutor, con su teléfono y dirección de correo electrónico.

8. Los datos personales facilitados sólo serán conocidos por la organización del concurso, quien garantizará el anonimato de los microrrelatos durante todo el proceso de selección y deliberación del jurado. La organización designará a los miembros del jurado.

9. El plazo de admisión de los microrrelatos comienza el día 15 de marzo de 2024, y finalizará el 30 de junio de 2024.

10. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día de la entrega de premios en acto público celebrado en Chinchón. Los microrrelatos premiados serán publicados en la página web de la Biblioteca de Chinchón.

11. El premio para el ganador y el finalista consistirá en la publicación en papel de los trabajos premiados, lote de libros y lote de productos locales. Cuando los autores premiados residan fuera de España podrá sustituirse el premio por la valoración económica correspondiente y su envío en metálico.

12. La participación en el Concurso implica la aceptación de las bases, cuya interpretación es responsabilidad de la organización del Concurso. Los autores premiados ceden los derechos de publicación y difusión de los textos en todos los soportes a la Asociación ABACH.www.escritores.org

13. La Asociación de Amigos de la Biblioteca se hace responsable de los datos personales remitidos para la participación en el concurso; que serán tratados de forma confidencial y se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban. Con carácter general no se comunicarán los datos personales a terceros, salvo obligación legal. Cualquier persona puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos.

 

Enrique Segovia Rocaberti

Enrique Segovia Rocaberti, fue un importante escritor y periodista nacido en Chinchón en 1853. Cultivó todos los géneros, y destacó por su obra dramática y los artículos periodísticos que escribió en gran número de diarios y semanarios políticos y de opinión de finales del siglo XIX. Estuvo inmerso, con gran reconocimiento, en los ambientes políticos e intelectuales de la época y se codeó con importantes escritores del momento como Leopoldo Alas “Clarín” o José Martí. En 1885 se casó con la escritora y actriz Sofía Romero para quien escribió algunas de sus obras teatrales. Falleció en la localidad de Pinto en 1890 a los treinta y siete años. A pesar de su corta vida dejó una amplia obra dispersa y prácticamente desconocida hasta el momento.

La Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón inició la convocatoria del nuevo Certamen Literario “Enrique Segovia Rocaberti” bajo la modalidad de poesía; para la segunda edición se eligió el microteatro, para la tercera el artículo de opinión. El epigrama, la fábula, la epístola, la poesía satírica, las viviencias, el soneto, la oda y el epitafio fueron los géneros y fórmulas elegidos para las últimas ediciones.

Esta nueva edición se convoca baja la modalidad de “microrrelatos”. Damos con ello un giro a nuestro concurso buscando la participación a través de géneros o subgéneros no planteados con anterioridad en el concurso.

 

Definición de “MICRORRELATO” (RAE)
“Relato muy breve. ”.

Según Wikipedia, un microrrelato es “un texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional que, usando un lenguaje preciso y conciso, se sirve de la elipsis para contar una historia sorprendente a un lector activo”

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CERTAMEN LITERARIO CASCABEL DE POESÍA Y RELATO BREVE DE LA FUNDACIÓN-COMILLAS / CIESE 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN LITERARIO CASCABEL DE POESÍA Y RELATO BREVE DE LA FUNDACIÓN-COMILLAS / CIESE 2024 (España)

15:04:2024

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:  Estatuilla, diploma, lote de libros, mochila y libreta

Abierto a:  alumnos de 4º de la ESO, primero de bachillerato y segundo de bachillerato o estudiantes universitarios de cualquier grado, con residencia en España

Entidad convocante:  CIESE-Comillas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:04:2024

 

BASES

 

 

1. OBJETO

El CIESE-Comillas, de la Fundación Comillas, centro universitario adscrito a la Universidad de Cantabria, se complace en convocar la tercera edición del Certamen literario cascabel de poesía y relato breve.

2. PARTICIPANTES

La participación en el certamen está dirigida a alumnos de 4º de la ESO, primero de bachillerato y segundo de bachillerato (primera modalidad) o estudiantes universitarios de cualquier grado (segunda modalidad) con residencia en España. Cada participante presentará una ÚNICA propuesta tanto en la categoría de poesía como en la categoría de relato breve.

3. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS

a) Los originales se presentarán en lengua castellana.

b) Características de presentación: fuente en Times New Roman 12 / interlineado 1.5 puntos / espaciado anterior y posterior de 6 puntos / formato PDF.

c) Categorías:
i. Categoría poesía: la obra debe tener una extensión máxima de 50 - 60 versos.
ii. Categoría relato breve: máximo dos páginas en formato A4.

d) La obra debe de ser inédita y no debe haber sido galardonada en otro concurso literario ni puede estar a la espera del fallo de otros certámenes. Se debe certificar queel relato es original.

e) La temática será libre. Se excluirán todos aquellos trabajos que atenten contra la vigente Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y/o sean anticonstitucionales.

4. PREMIOS

a) Se otorgarán los siguientes galardones:
• Premio “Primer Cascabel 2024”: Estatuilla acompañada de un diploma, un lote de libros, una mochila y una libreta.
• Premio “Segundo Cascabel 2024”: diploma acompañado de un lote de libros y una mochila.

b) Las obras galardonadas podrán ser publicadas en los canales oficiales (webs y redes) de la FUNDACIÓN COMILLAS (www.fundacioncomillas.es), la cual se reserva el derecho de cualquier forma de publicación o edición.

c) Como condición para la recepción de los premios, los participantes se comprometerán a estar presentes en el acto de entrega y a la lectura pública de sus trabajos.

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación inicial de los originales será el 20 de MARZO de 2024 y el plazo final, el 15 de ABRIL de 2024, admitiéndose aquellos trabajos que en la hora de envío sea anterior a las 23:59 pm.

6. ENVÍO

El relato o poema se enviará por correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. mediante el sistema de plica en dos documentos adjuntos: un primer documento donde únicamente figure el contenido del relato indicando junto al título de este la modalidad en la que se participa (modalidad 1 o modalidad 2). En este primer documento no debe figurar la autoría del participante; en el segundo documento debe incluirse lo siguiente: nombre y apellidos del autor, título del relato, datos de contacto: e-mail y teléfono de contacto. Este segundo documento debe guardarse de la siguiente manera: “plica_titulodelrelato” o “plica_titulodelpoema”.

7. JURADO

a) El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, estará compuesto por tres personas vinculadas a la lengua y a la literatura del CIESE-Fundación Comillas.

b) El fallo del certamen se hará público en la página web de la Fundación Comillas el día 18 de ABRIL de 2024 y la entrega de los premios se hará el día 23 de ABRIL de 2024 en las instalaciones del CIESE-Fundación Comillas. (Avenida de la Universidad Pontificia s/n. 39520. Comillas- Cantabria).

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado.www.escritores.org

9. PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD- GDD) y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos (RGPD), el interesado, a través de la suscripción del presente documento, presta su consentimiento para que sus datos personales facilitados voluntariamente sean tratados por FUNDACIÓN COMILLAS DEL ESPAÑOL Y LA CULTURA HISPÁNICA con la finalidad de gestionarlos de forma adecuada y conservarlos durante el tiempo legalmente exigido. Los datos recabados del interesado podrán ser comunicados a terceras entidades siempre que esta comunicación responda a una necesidad para el desarrollo del servicio prestado y solo se limite a esta finalidad.

Del mismo modo, el interesado declara haber sido informado sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos dirigiéndose a DOMICILIO o mediante escrito dirigido a AVENIDA MANUEL NORIEGA S/N, 39520, COMILLAS, CANTABRIA o mediante
escrito dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, para obtener información adicional al respecto, podrá consultar la Política de Privacidad en fundacioncomillas.es.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI CERTAMEN DE POESÍA MUJERES SILENCIADAS "ARGENTINA RUBIERA" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CERTAMEN DE POESÍA MUJERES SILENCIADAS "ARGENTINA RUBIERA" 2024 (España)

14:08:2024

Género:  Poesía

Premio:  500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colectivo Les Filanderes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:08:2024

 

BASES

 

 

Mujeres Silenciadas

Si no existe un reconocimiento equitativo sobre el pasado de las mujeres, se puede decir que la memoria histórica es incompleta y sesgada, Este es un aspecto olvidado por los historiadores.

Debemos recuperar ese pequeño espacio que nos ayude a restañar las heridas del silencio, explicar la historia propia de cada una de ellas, una invitación a escuchar, a preguntar, una tregua necesaria para sentir las historias que de alguna manera nos fueron negadas.

Porque ellas estaban encarceladas, condenadas a muerte, en el exilio, o tal vez a tu lado guardando silencio, o hablando en un susurro, para no descubrir más allá de las cuatro paredes que las rodeaban cuáles eran sus dolores, sus anhelos, con la libertad que agoniza en su propia alma. Muchas se fueron con el mismo silencio con el que se vieron obligadas a vivir; otras, con más suerte, vieron sus testimonios recogidos o dejaron su historia contada, en prosa o verso, para que con el poder de la palabra no se pierdan.

In memoriam a cuantas mujeres vivieron los avatares de nuestra guerra, a cuantas nos dejaron con el silencio que les fue impuesto y a cuantas pudieron dejar constancia de lo vivido, para que otras podamos recoger el testigo de contar su testimonio y que éste no sea nunca olvidado.

Colectivo Les Filanderes

 

CERTAMEN 2024

Bases

1. El Colectivo Les Filanderes convocan el DÉCIMOSEXTO CERTAMEN DE POESÍA MUJERES SILENCIADAS ARGENTINA RUBIERA, en la que podrán participar autor@s de cualquier edad y nacionalidad.

2. Los originales deberán ser inéditos, sin haberse publicado además en ningún soporte, y no estar premiado con anterioridad. En el supuesto de obtener un premio en otro concurso, y con el mismo poema, antes del fallo de este, habrá obligación de comunicarlo a los organizadores. El estilo, métrica y rima serán libres. La extensión mínima será de veinte y la máxima de treinta versos. El tema del poema debe girar, al menos, en torno a una de las siguientes propuestas:

MEMORIA — OSCURIDAD
SILENCIO — VIDA — CONDENA

3. Las obras se presentarán por triplicado, mecanografiado a doble espacio y por una sola cara en formato folio o DIN A4.

4.. Se establece un primer premio consistente en 500 euros y un segundo premio de 200 euros. Los premiados estarán sujetos a las retenciones de los impuestos pertinentes. El pago a l@s ganador@s se hará efectivo en el plazo de 20 días, tiempo durante el cual se comprobará si los trabajos premiados se ajustan a las bases del certamen.

5. Los originales, en cuya portada debe aparecer exclusivamente el título de la obra, deberán ir acompañados de una plica cerrada en cuyo anverso se encuentre ese mismo título. Esta plica contendrá los datos del concursante (nombre, apellidos, domicilio y teléfono) acreditados mediante fotocopia del DNI o del pasaporte, así como un breve curriculum vitae.

6. El plazo de admisión comenzará el 10 de abril al 14 de agosto de 2024.

77. Las obras deberán ser remitidas por correo certificado a:
Décimosexto Certamen de Poesía Mujeres Silenciadas “Argentina Rubiera”
COLECTIVO Les FILANDERES Y ASOCIACIÓN DE MUJERES EL FRESNO
Cipriano Pedroso S/N Edificio Renfe
33900 Langreo (Asturias)

8. La organización designará los respectivos jurados. Su composición se dará a conocer al emitir el fallo.

El jurado podrá conceder, si lo considerara oportuno, dos premios ex aequo o declarar el concurso desierto.www.escritores.org

9. El fallo y entrega de premios, que será inapelable, tendrá lugar el 27 de septiembre de 2024, y se dará a conocer a los medios de comunicación así como, de manera directa, a los participantes galardonados.

10. Los trabajos no premiados no serán devueltos y serán destruidos en los 10 días posteriores al fallo de los jurados.

11. La entidad organizadora del concurso se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no reguladas en las Bases siempre que contribuyan al mejor desarrollo del concurso.

12. El hecho de participar en esta convocatoria supone por parte de l@s autor@s la conformidad absoluta con las presentes Bases y la renuncia a efectuar cualquier reclamación.

13.L@s autor@s de los poemas premiados deberán asistir en persona, excepto quienes residan en el extranjero las cuales lo harán mediante representante acreditado, al acto de entrega de premios.

14. Las convocantes podrán editar los poemas premiados finalistas y otros que por su interés sean susceptibles de ser publicados.

15. Los ganadores de las dos últimas convocatorias no podrán participar.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS "FILANDO CUENTOS DE MUJER" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS "FILANDO CUENTOS DE MUJER" (España)

24:08:2024

Género:  Relato

Premio:  1.700 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colectivo sociocultural “Les Filanderes”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:08:2024

 

BASES

 

 

El Colectivo sociocultural “Les Filanderes”, convoca el XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS “FILANDO CUENTOS DE MUJER”.

1. La temática versará sobre cualquier aspecto relacionado con la realidad de las mujeres, sus aportaciones en el campo social, cultural, familiar, deportivo, económico, etc.

2. Podrán participar cuantas personas lo desean (excepto las que sean miembros del jurado o componentes del colectivo), independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano. Se presentará un solo trabajo por autor.

3. Los originales deberán ser inéditos, sin haberse publicado además en ningún soporte. En el supuesto de obtener un premio en otro concurso, y con el mismo relato, antes del fallo de este, habrá obligación de comunicarlo a las organizadoras.

4. El relato tendrá una extensión mínima de cuatro y máxima de ocho folios a una cara, formato DIN A4, y se presentará por quintuplicado, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1,5, debidamente grapado y numerado. Se adjuntará un sobre cerrado (PLICA) que contendrá en su interior el nombre, apellidos, seudónimo y título del relato, fotocopia del DNI o pasaporte, dirección postal y correo electrónico. Por fuera deberá aparecer el seudónimo y el título del relato. Aquellas obras que no cumplan las bases serán retiradas inmediatamente del concurso.

5. Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección:
XXII Certamen Internacional de Relatos Cortos “Filando Cuentos de Mujer”
Colectivo sociocultural Les Filanderes
C/ Cipriano Pedrosa s/n ed., Renfe
33900 Langreo Asturias

6. El plazo de presentación comienza el 10 de abril hasta el 24 de agosto de 2024. A este efecto, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

7. Se establece un primer premio de 1700 euros, un segundo de 600 euros y dos accésits (publicación y diploma). Los premios estarán sujetos a las retenciones de impuestos pertinentes. El pago a los ganador@s se hará efectivo en el plazo de 20 días, tiempo durante el cual se comprobará si los trabajos premiados se ajustan a las bases del certamen.

8. El Colectivo sociocultural “Les Filanderes” designará el jurado. Su composición se hará pública al emitirse el fallo, siendo éste inapelable. El jurado no conocerá los nombres de l@s autor@s, tan sólo el título de los relatos.

9. Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún relato poseyera los méritos necesarios, o concederse ex aequo a petición del jurado para ser premiados.

10. La entidad organizadora se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no regladas en las Bases siempre que contribuyan al mejor desarrollo del Certamen

11. Aquellos envíos que no se ajusten a las presentes bases, serán excluidos del concurso.

12. El Colectivo podrá editar los relatos premiados finalistas y otros que por su interés sean susceptibles de ser publicados.www.escritores.org

13. El hecho de participar en esta convocatoria supone, por parte de l@s autor@s la conformidad absoluta con las presentes Bases y la renuncia a efectuar cualquier reclamación.

14. El fallo y entrega de premios se dará a conocer a los distintos medios de comunicación el día 15 de noviembre de 2024.

15. Las obras no premiadas no serán devueltas y se destruirán después de la emisión del fallo.

16. Los autores y autoras de los relatos premiados deberán asistir en persona, excepto los que no residan en el territorio español que lo harán mediante representante acreditado, al acto de entrega de premios. Los ganadores y ganadoras de las dos últimas convocatorias no podrán participar.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL "JUEGOS FLORALES" DE SANTA ROSA DE COPÁN (Honduras)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL "JUEGOS FLORALES" DE SANTA ROSA DE COPÁN (Honduras)

07:06:2024

Género:  Poesía, cuento

Premio:  L. 15.000, Medalla de Oro y Placa de Honor

Abierto a:  hondureños y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante:  Corporación Municipal de Santa Rosa de Copán y la Comisión Permanente de los Juegos Florales

País de la entidad convocante:  Honduras

Fecha de cierre:  07:06:2024

 

BASES

 

 

DEDICADOS A ROLANDO KATTAN

La Honorable Corporación Municipal de Santa Rosa de Copán y la Comisión Permanente de los Juegos Florales, contribuyendo al fomento de la cultura y las letras nacionales, convocan a este honroso evento literario nacional en las ramas de Poesía y Cuento, donde pueden participar todos los poetas y escritores hondureños, incluyendo a extranjeros legalmente residentes en el país, con sujeción a las siguientes Bases:

1. Los concursantes podrán participar en una o ambas ramas con un solo trabajo (un poema o un cuento). El tema de los mismos será libre y su extensión asi: En la rama de CUENTO, máximo veinte (20) páginas, y en la de POESÍA, máximo cuatro (04) páginas, ambas mecanografiadas a doble espacio en fuente de letra Times New Roman tamaño 12, y cuyos textos deben ser inéditos y originales. NO PODRÁN participar hasta tres años posteriores quienes hayan obtenido alguno de los tres primeros premios en las ramas de Poesía y Cuento durante los últimos tres certámenes.

2. Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico, en dos archivos formato Word: uno con el trabajo y su respectivo seudónimo y otro con la plica o datos verdaderos personales, donde se consignará el mismo seudónimo y el nombre real del autor, incluyendo sitio y fecha de nacimiento, residencia actual con dirección exacta, correo electrónico vigente (obligado), números telefónicos donde se le pueda localizar y su breve hoja de vida, remitido todo a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. Los participantes presentarán sus trabajos a más tardar el viernes 7 de junio de 2024.

4. Habrá un Jurado Calificador por cada rama ileraria, integrado cada cual por tes personalidades destacadas y representativas de las letras del país, el que emitirá su fallo el jueves 18 de julio de 2024, siendo este inapelable.

5. SE OTORGARÁ LOS SIGUIENTES PREMIOS:
TRES DE POESÍA Y TRES DE CUENTO:

PRIMER PREMIO:
L. 15,000.00, Medalla de Oro y Placa de Honor.

SEGUNDO PREMIO:
L. 10,000.00, Medalla de Plata y Placa de Honor.

TERCER PREMIO:
L. 5,000.00, Medalla de Bronce y Placa de Honor.

6. La entrega de galardones se hará en solemne sesión celebrada por la Corporación Municipal con asistencia del señor Alcalde, la Comisión Permanente Organizadora e invitados especiales, el sábado 10 de agosto de 2024 en Santa Rosa de Copán.www.escritores.org

7. Se invita a los ganadores de ambas ramas para asistir ala solemne Gala de Premiación y se les exhorta para que al publicar su poema o cuento triunfador, citen el origen del premio conquistado en este honroso Certamen Literario.

8. La Comisión Permanente se reserva el derecho a publicación de los trabajos honrados con premio cuando así lo considere conveniente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025