Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL "VILLA DE BORMUJOS" (España)

19:10:2019

Género: Poesía visual

Premio:  1.500 € y exposición

Abierto a: Mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bormujos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:10:2019

 

BASES



Bases reguladoras de la convocatoria para el “III Premio Internacional de Poesía Visual “Villa de Bormujos””.

La presente convocatoria tiene por objeto establecer las normas por las cuales se regirá la participación y concesión de premios de este concurso:

1) Cada autor, mayor de edad, de cualquier nacionalidad, presentará una sola obra inédita.

2) La temática, la técnica visual y la técnica poética a utilizar son libres, sin embargo la obra tendrá que cumplir los siguientes requisitos:

a. Podrá estar escrita en cualquier idioma pero será obligatorio enviar en documento aparte su traducción.
b. No podrá tener más de 32 versos.
c. La temática del poema deberá estar en consonancia con la visual.
d. Deberá estar dispuesta para su exposición. No se aceptarán folios sueltos ni cartulinas ni cualquier formato susceptible de un rápido deterioro y/o que no sean aceptables para su exposición. Deberán presentar una mínima apariencia idónea en su aspecto expositivo.

En cualquier caso, se tratará de poesía no convencional, cuyos conceptos, palabras, imágenes y demás aspectos creativos difieran de los usos poéticos tradicionales. Debe ser inédita y no podrá haber sido premiada o seleccionada en otros certámenes de similares características previos al fallo del presente concurso.

3) Sobre el formato: el trabajo deberá ser original y deberá presentarse en formato plano pudiendo ser tridimensional.

4) El modo de presentación del poema visual: En la parte posterior del poema debe figurar exclusivamente el título (éste sólo aparecerá visible en el poema en los casos en los que sea estrictamente necesario para su lectura). Los datos personales se presentarán obligatoriamente mediante el sistema de plica. La información que debe contener es la siguiente: fotocopia del DNI o pasaporte, dirección postal actualizada, correo electrónico y teléfono de contacto. En el exterior de la plica deberá aparecer el título de la obra.

5) El plazo de presentación de las obras será desde el día siguiente a su publicación en el tablón electrónico municipal, hasta el día 19 de Octubre de 2018, con posterioridad a esta fecha sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo.

Las obras se presentarán a la atención de la Concejala Delegada de Cultura y Patrimonio Local, poniendo en el asunto III Premio Internacional de Poesía Visual “Villa de Bormujos”

El lugar de presentación será la Delegación de Cultura y Patrimonio Local, Centro Cultural La Atarazana, Ayuntamiento de Bormujos, C/Atarazana s/n, 41930 – Bormujos (Sevilla), con independencia de que se pueda presentar de las formas que se recogen en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015,de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

6) El jurado encargado de valorar las obras presentadas se determinará mediante resolución de la Delegada de Cultura y Patrimonio Local, con antelación a la finalización del plazo de presentación de solicitudes y estará compuesto por personas del ámbito artístico y literario.

El fallo del jurado se hará público el día 6 de noviembre de 2018. Ese mismo día aparecerá la relación de seleccionados para la exposición en la página web del Ayuntamiento de Bormujos, www.bormujos.es

7) Se establece un único premio dotado con 1.500,00 Euros, a los que habrá que deducir los impuestos que le sean de aplicación.

El premio no podrá quedar desierto ni ser compartido entre dos o varios trabajos presentados. Sí se podrá reconocer la calidad de hasta doce trabajos más por su calidad, si bien en ese caso no tendrán dotación económica. En cualquier caso, todas estas obras seleccionadas por el jurado serán expuestas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Atarazana de Bormujos. Además todos los poemas se devolverán, menos el ganador, debiendo pasar sus propietarios por ellos.

La dotación del premio se imputará al Presupuesto 2018 a la partida presupuestaria 330.226.17.

8) La obra ganadora del III Premio de Poesía Visual “Villa de Bormujos” pasará a formar parte del Archivo de Poesía Visual “Villa de Bormujos”.

9) Los autores de las obras seleccionadas del III Premio de Poesía Visual “Villa de Bormujos” consienten expresamente que dichos trabajos puedan ser utilizados por los organizadores a efectos culturales sin que ello suponga pago o contraprestación alguna a los autores.

10) Los originales no seleccionados podrán ser recogidos por sus autores en el plazo de un mes a partir del fallo del Jurado. La Institución velará por la integridad de la obra para su devolución. Una vez cumplido el mes serán destruidas. Las obras seleccionadas pero no ganadoras, que vayan a formar parte de la exposición, deberán ser recogidas por sus propietarios en el plazo de un mes, a partir de ese mes la Delegación se reserva el derecho de decidir qué hacer sobre ellas.

11) La exposición se inaugurará el día 23 de noviembre, mismo día que se anunciará en el acto de inauguración el nombre del ganador. Siendo la fecha de la exposición desde el día siguiente al evento de noviembre durante un mes. Será condición obligatoria la presencia del ganador en dicho acto.
www.escritores.org
12) La Delegación de Cultura y Patrimonio Local no mantendrá correspondencia alguna con los optantes al premio ni facilitará a éstos información sobre la clasificación de las obras ni sobre los integrantes del jurado.

13) El hecho de concurrir a este premio supone aceptar todas sus bases.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MICROPOEMAS FUNDACIÓN JOSÉ GARCÍA NIETO (España)

31:10:2019

Género: Micropoesía

Premio:  Tableta, lote de libros, diploma y publicación

Abierto a: mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación José García Nieto

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES


La Fundación José García Nieto, en colaboración con la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, convoca el V Concurso de Micropoemas José García Nieto, con el fin de fomentar la creación poética y contribuir a la difusión de la obra de José García Nieto. Este Concurso tiene también la finalidad de mantener vivo el recuerdo de la gran amistad que mantuvieron durante más de cincuenta años los dos grandes escritores y premios Cervantes Camilo José Cela y José García Nieto.

Los trabajos premiados serán publicados en edición digital por la Fundación José García Nieto y por la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.

El Concurso comenzará el 19 de septiembre de 2018 y el fallo será hecho público el 20 de diciembre de 2018.


Participación     

Podrá presentarse al Concurso cualquier persona física mayor de edad y con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia.

La participación en el Concurso supone la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguno de los puntos incluidos en las mismas dará lugar a la exclusión del participante del presente Concurso.

Los datos que los participantes faciliten para su registro deberán ser veraces, por lo que perderán el derecho a participar todas aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o incompletos.

Los participantes deberán publicar sus micropoemas en la web del Concurso (micropoemasfjgn.com). Esto no significa obligatoriamente la aceptación del trabajo en el mismo.

Cada participante podrá publicar únicamente un micropoema.


Plazos  

El plazo de admisión de los micropoemas comienza el 19 de Septiembre de 2018 y finaliza el 31 de octubre de 2018 a las 23,59 horas (hora peninsular española).

El día 13 de noviembre de 2018 se hará público el listado definitivo de micropoemas admitidos al Concurso según lo establecido en las presentes bases.

Desde el día 13 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2018 se abre el periodo de votaciones a través de la web del Concurso, para escoger los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional y para seleccionar la Mención Especial del Público.

El día 20 de diciembre de 2018 se hará público el fallo del Jurado.


Cómo deben ser los micropoemas          

Cada participante deberá integrar en su micropoema -en el lugar que considere adecuado para favorecer la intertextualidad- los siguientes versos de José García Nieto:

(…)

Hay un ilimitado paraíso en el cuadro de mi ventana.

(...)

Tomados del libro de José García Nieto Nuevo elogio de la Lengua Española, I.

El libro, escrito en verso en su totalidad por José García Nieto con motivo de su ingreso en la Real Academia Española de la Lengua, incluye el discurso que Camilo José Cela pronunció en el acto de nombramiento del poeta como académico.
Publicado por la RAE, Ibergráficas, S.A., (13 de marzo de 1983). El texto íntegro de la obra puede consultarse en la página web de la RAE: www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Jose_Garcia_Nieto.pdf
Ejemplo de intertextualidad en la página web: www.garcianieto.com

La temática de los micropoemas es libre, así como las formas métricas empleadas (verso rimado/ versículo). La extensión de
los micropoemas oscilará entre los ocho versos/versículos y los catorce, incluyendo los dos obligatorios, y estarán escritos necesariamente en castellano.

Los micropoemas no podrán contener ningún tipo de insultos, expresiones peyorativas, descalificativos, expresiones discriminatorias, así como tampoco incitaciones a la violencia ni amenazas. Deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso literario, además de estar libres de cualquier compromiso editorial previo o simultáneo.

Los participantes responden ante la Fundación José García Nieto y ante la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela de la autoría y originalidad del micropoema que presentan al Concurso, asumen la total responsabilidad al respecto y dejan, por tanto, a ambas Fundaciones indemnes frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.


Premios              

Se establecen un Primer Premio, un Accésit y una Mención Especial del Público. Cada uno de estos premios consistirá en:

Primer Premio: Una tableta electrónica, una selección de libros, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de ambas Fundaciones.

Accésit: Diploma acreditativo, una selección de libros y publicación del micropoema en edición digital en la web de ambas Fundaciones.

Mención Especial del Público: Una tableta electrónica, una selección de libros, diploma acreditativo y publicación del micropoema en edición digital en la web de ambas Fundaciones.


Selección de los ganadores del Concurso             

Del 13 al 30 de noviembre de 2018 se abrirá el período de votaciones a través de la web para escoger los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional, así como para seleccionar la Mención Especial del Público.

Las votaciones serán secretas.

Fuera de ese periodo ninguna votación será tenida en cuenta.


Votaciones        

Votaciones para la selección de los micropoemas que serán valorados por un jurado profesional de reconocido prestigio.

Los participantes en el Concurso podrán votar una sola vez a través de una votación múltiple en la que deberán seleccionar obligatoriamente tres micropoemas. En esta selección se permite que cada participante incluya su micropoema.

El jurado votará y escogerá los micropoemas galardonados con el Primer Premio y el Accésit de entre el 20% de los micropoemas más votados por los participantes en el Concurso, quedando excluidos de esta selección aquellos micropoemas que no hayan obtenido votos. En el caso de que la puntuación de corte de ese 20% coincida con varios micropoemas, pasarán a valoración por el jurado todos los micropoemas que obtengan esa misma puntuación.

El jurado calificador será designado por la Fundación José García Nieto y su composición será hecha pública a través de la web del concurso.

Votaciones para la Mención Especial del Público.

La votación para la Mención Especial del Público será simultánea a la anterior, estará abierta a todos los públicos y seguirá el mismo procedimiento establecido para los participantes (votación múltiple).

Todos los votos emitidos (incluidos los votos de los participantes) computarán para la Mención Especial.


Fallo     

El fallo se emitirá y se hará público en la página web del Concurso el día 20 de diciembre de 2018
y la Fundación García Nieto se pondrá en contacto por correo electrónico con los ganadores.

La entrega de premios se realizará en Madrid, en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, calle de Fuencarral 101, 3ª planta, en fecha aún por determinar y que será comunicada también a través de la página web del Concurso.

Toda decisión del jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los micropoemas enviados ninguno tuviera la calidad suficiente.

La aceptación del premio por los ganadores implica su autorización para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el Concurso. Los autores ceden los derechos de publicación y difusión de sus micropoemas en todos los soportes a la Fundación José García Nieto y a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.

Ambas Fundaciones se eximen de toda responsabilidad por los daños que se pudieran derivar del uso incorrecto o inadecuado de los micropoemas presentados al Concurso y publicados en la web por parte de terceros.

La organización se reserva el derecho de modificación o rectificación de las presentes bases por causas de fuerza mayor, debiendo informar debidamente a los interesados de cualquier cambio que se produjese en las mismas.


Protección de datos      

Atendiendo al RGPD (Reglamento UE 2016/679 de 27 de abril de 2016), y demás normativa legal vigente en la materia, le informamos que los datos personales aportados serán tratados por FUNDACIÓN PÚBLICA GALLEGA CAMILO JOSÉ CELA (Responsable del Tratamiento).

Finalidad: Gestionar su participación en el concurso y en caso de que fuera ganador, gestionar  la entrega del premio correspondiente. También para poder gestionar posibles reclamaciones o incidencias.

Legitimidad: La legitimidad del tratamiento se sustenta en la aceptación por su parte de las condiciones del concurso y del consentimiento para el tratamiento de sus datos recabado a través de este documento.

Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, excepto por obligación legal, ni se realizarán transferencias internacionales sin su consentimiento.

Plazo conservación: Sus datos se conservarán mientras dure el concurso. Una vez finalizado el concurso, si no ha resultado ganador, se guardarán sus datos de carácter personal durante un período de 6 meses con la finalidad de atender posibles reclamaciones. Una vez superado ese período procederemos a eliminar sus datos de nuestro sistema.

Consentimiento: En el caso de ser ganador, usted autoriza a que hagamos públicos sus datos identificativos para este concurso, a realizar la entrega del premio, nombrándole, en un evento de libre asistencia y a conservar sus datos para hacer referencia al premio.

Derechos: Tiene derecho a revocar este consentimiento en cualquier momento. Ello implicaría su baja en la participación del concurso. También a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición, con escrito, acompañado de DNI, dirigido a FUNDACIÓN PÚBLICA GALLEGA CAMILO JOSÉ CELA C/ STA. MARÍA, 22, IRIA FLAVIA, 15917 PADRÓN, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa www.agpd.es


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CERTAMEN DE RELATO BREVE "GERALD BRENAN" (España)

05:12:2018

Género: Relato

Premio:   3.000 €, edición y 250 ejemplares

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:12:2018

 

BASES

 
1. Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.

2. Quedarán excluidos como aspirantes los autores que hubiesen obtenido este premio en ediciones anteriores de éste certamen. Asimismo, no podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la apertura del periodo de presentación de originales.

3. Las obras presentadas tendrán un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas, y deberán presentarse en perfectas condiciones de legibilidad, en tamaño de fuente 12 y usando el tipo de letra “Times New Roman”, siendo el interlineado de libre elección. Deberá preparar dos ficheros de ordenador, uno con el relato, que es la obra en sí, y otro denominado plica, que contendrá su seudónimo, título de la obra, breve currículum y datos personales del autor (apellidos, nombre, teléfono fijo o móvil, correo electrónico, dirección etc...). Rogamos encarecidamente que utilice el tipo de archivo Microsoft Word 2003 “.doc” para facilitar el proceso de lectura, tanto de su relato como de su plica. Una segunda opción muy válida sería el formato “.pdf” Adobe.

4. El premio estará dotado con la cantidad de tres mil euros (3.000 €) a los que se aplicará las retenciones fiscales previstas por la vigente ley tributaria. Dicho premio no podrá declararse desierto ni concederse “exaequo” (por igual). Tampoco habrá accésits ni menciones de honor del mismo. El relato ganador será publicado en edición de 500 ejemplares, de los que la mitad serán entregados al ganador para su distribución personal.

5. El plazo de presentación de originales quedará abierto a partir del día 14 de Septiembre de 2018 y concluirá a las 12:00 del día 5 de Diciembre de 2018.

Los trabajos deberán ser enviados al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Biblioteca Municipal, a través de nuestro servidor de carga de ficheros, siendo la dirección la que detallamos a continuación:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6.  También podrán ser enviados por correo (incluyendo 3 copias) a:

Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande
Biblioteca Municipal
Avda. Gerald Brenan, 20
C.P. 29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

7. Un jurado de reconocido prestigio fallará dicho premio en los primeros días de enero de 2019, a cuya entrega, se convocará al ganador con la debida antelación, deberá asistir, entendiendo que, si no lo hace renuncia al mismo, en cuyo caso se le concederá al segundo clasificado.  Quedarán exentos de asistir los residentes en el extranjero.
www.escritores.org
8. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo del jurado y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores que se presenten.

9. La presentación de originales a este premio implica la plena aceptación de las presentes bases, cuya única interpretación y cumplimiento de las mismas corresponde exclusivamente a los miembros del jurado.

10. El tratamiento de datos personales se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), tal y como se informa en el Anexo – Protección de Datos Personales, que deberá ser firmado por la totalidad de los aspirantes que participen en el Certamen.


Fuente / Anexo
 
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE LITERATURA INFANTIL 3ª BIENAL NACIONAL DE LITERATURA MANUEL FELIPE RUGELES (Venezuela)

15:10:2019

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Bs.S. 4.000, certificado y publicación

Abierto a: escritores venezolanos y extranjeros residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Gabinete de Cultura del Táchira

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:10:2019

 

BASES


El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello; y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete de Cultura del Táchira  convocan al concurso de  la 3ra Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, el cual se regirá por las presentes bases:

1. La 3ra edición de la Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles se celebrará en el estado Táchira del Jueves 1 al domingo 4 de noviembre de 2018, en honor a este escritor y periodista venezolano, perteneciente a  la  llamada Generación del 28, quien cultivó la poesía y el ensayo  (San  Cristóbal, 30  de agosto de 1903 - Caracas, 4 de noviembre de 1959)

2. En esta edición se abre la mención Literatura Infantil ( Cuento o poesía ) . El tema es libre

3. Pueden participar escritores venezolanos y extranjeros residenciados en la República Bolivariana de Venezuela. No podrán hacerlo los integrantes del Comité Organizador de la Bienal y los ganadores de ediciones anteriores.

4. Las obras participantes deben ser inéditas, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes. Los autores sólo podrán participar con un (01) libro.

5. Las obras participantes se recibirán por internet, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos adjuntos, independientes:

Archivo 1) La obra, con una extensión mínima de 40 cuartillas y mínimo de 80, interlineado 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, sin fotos ni ilustraciones, firmada bajo seudónimo o lema.

Archivo, 2) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).
www.escritores.org
6. El plazo de recepción de los libros cerrará el 15 de octubre de 2018.

7. El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente.

8. La autora o autor de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico de CUATRO MIL BOLIVARES SOBERANOS (Bs. S: 4.000,00) y la publicación del Libro digital por parte de la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

9. Se otorgará un Premio único que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

10. El  veredicto del Jurado será inapelable, y se dará a conocer en acto público, el 4 de noviembre de 2018.

11. Todo lo no dispuesto en las presentes bases será decidido por el Comité Organizador.

Para mayor información comunicarse por los teléfonos: 0416- 978.43.42 ( Walter Berti) / 0276.343.29.30 ( Oficina)


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN (España)

10:01:2019

Género: Periodismo, artículo

Premio:   6.000 € y publicación

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: Revbela y la Fundación Araguaney-Puente de Culturas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:01:2019

 

BASES

 
BASES II PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

En Revbela y la Fundación Araguaney-Puente de Culturas entendemos el proceso informativo veraz y riguroso, unido a la investigación académica de calidad, como elementos fundamentales para un análisis crítico del tratamiento de los conflictos violentos que condicionan el devenir humano y que, por lo tanto, exigen el posicionamiento de todos.

Con esa premisa como punto de partida, establecemos el II Premio Revbela de Comunicación e Investigación, con tres finalidades:
- Contribuir a un mayor conocimiento de estas injustas situaciones.
- Demandar su resolución de la forma más inmediata posible.
- Reconocer públicamente el papel de medios e investigadores en la sensibilización y la movilización de la ciudadanía.


OBJETO

Este II Premio Revbela de Comunicación e Investigación quiere galardonar los mejores trabajos sobre los conflictos activos y los riesgos potenciales del siglo XXI para la seguridad humana, que fuesen publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2018.

En cuanto a los primeros, basta citar como ejemplos notorios la ocupación palestina, la guerra en Siria y otros escenarios de Oriente Medio, el desafío del terrorismo yihadista, los conflictos en el África Subsahariana (República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sahel, Sudán y Sudán del Sur,….), las tensiones crecientes en territorio europeo (con Ucrania como escenario preferente), el ya conocido como AFPAK (Afganistán-Paquistán), sin olvidar Colombia y otros focos de tensión en Centroamérica y Asia.

Además, en el mundo globalizado que nos toca vivir es preciso, así mismo, abordar el análisis sobre los potenciales riesgos que, desde la perspectiva de la construcción de la paz y la prevención de los conflictos, acarrean la crisis económica, la superpoblación, las corrientes migratorias descontroladas, las desigualdades sociales, las pandemias, el cambio climático, el analfabetismo, la lucha por el poder hegemónico o la proliferación de armas de destrucción masiva. Todos ellos son, en esencia, elementos desestabilizadores de la armonía entre los seres humanos y los pueblos.

Entendemos, por ello, que no sólo es imprescindible analizar y difundir las dinámicas de violencia que actualmente nos ocupan, sino también dar a conocer las causas estructurales que alimentan los conflictos y sus consecuencias, así como las respuestas que se articulan para encontrar una solución justa, global y duradera.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Se establece un único Premio Revbela de Comunicación e Investigación para aquellos trabajos publicados en cualquier medio nacional o internacional, dentro del plazo de la convocatoria y en cualquiera de las siguientes modalidades:
• Prensa escrita, impresa o digital (crónica, análisis, entrevista, etc)
• Periodismo gráfico (fotografía o reportaje fotográfico)
• Periodismo radiofónico o televisivo (crónica, análisis, entrevista, ficción, etc).
• Artículos de divulgación y difusión académica que hayan sido publicados en medios específicos y/o multidisciplinares.

BASES DE PARTICIPACIÓN

Puede participar gratuitamente cualquier persona física o jurídica, mayor de edad, de cualquier nacionalidad, enviando la documentación requerida en tiempo y forma, siguiendo lo que se  establece en estas bases.
No se admitirán más de tres trabajos por autor/a.
El plazo de presentación finalizará el 10 de enero de 2019 a las 12h.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Para formalizar la participación en la convocatoria del Premio se deberá remitir la ficha “Presenta tu candidatura”, incluida en esta página web (www.revbela.com), debidamente cumplimentada. Es imprescindible especificar y comprobar en el apartado correspondiente, la dirección web pública (URL) de acceso al trabajo que presenta a concurso con el siguiente contenido:
- Prensa escrita y digital: reproducción del trabajo en el que se pueda identificar con claridad al autor/a, el nombre del medio y la fecha de publicación.
- Periodismo gráfico: reproducción de cada una de las fotografías que opten al Premio, con calidad suficiente para su visionado y referencia explícita al medio de comunicación que publicase la foto o el reportaje que se incluye.
- Periodismo radiofónico o televisivo: Enlace con el trabajo que se presenta al Premio con identificación del medio y fecha de emisión.
- Artículos de divulgación y difusión académica: reproducción del trabajo publicado, donde se pueda identificar con claridad al autor/a, la fecha y el nombre de la publicación.

En caso de que alguien desee postular a un tercero, deberá remitir el formulario “invita a alguien a presentar su candidatura”, debidamente cumplimentado.

ELECCIÓN DE LOS GANADORES

Todos los trabajos que se presenten y reúnan las características de la convocatoria serán analizados por un jurado de prestigio reconocido, constituido para tal fin, que procederá a designar –siguiendo criterios de rigor y calidad-, al participante ganador del II Premio Revbela de Comunicación e Investigación.

La decisión del jurado será inapelable.

PREMIO

- EL II PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN TENDRÁ UNA DOTACIÓN DE 6.000€.
- La dotación económica del Premio se le entregará al autor/a del trabajo premiado, independientemente de quien presente su candidatura.
- El Premio seráúnico e indivisible, aunque sea otorgado a un trabajo realizado en equipo o en colaboración.
- Si los trabajos presentados por los participantes no cumpliesen los criterios de rigor y calidad exigidos, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los Premios.
- Los 25 trabajos finalistas serán objeto de una publicación en soporte físico y digital.

FALLO

El Premio se fallará antes del 28 de febrero del 2019, y el resultado se hará público a través de nota y/o rueda de prensa, en el portal Revbela, así como directamente al galardonado/a.

Con la aceptación de las presentes bases, las personas premiadas ceden al Portal Revbela los derechos de imagen necesarios para la publicación de su nombre en cualquier medio impreso, audiovisual o digital.

GARANTÍAS

El hecho de presentarse al Premio supone la aceptación íntegra de estas bases y la autorización por parte de los participantes a la Fundación Araguaney-Puente de Culturas de la reproducción y distribución de los trabajos presentados, firmados por sus autores/as, en cualquier medio, dentro del ámbito publicitario e informativo sobre el Premio.
Además, las personas participantes garantizan a la Fundación Araguaney-Puente de Culturas que son autores/as materiales de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los plagió o usurpó a terceros y que, por lo tanto, ostentan todos los derechos sobre los mismos.
En el caso de que se produzca alguna reclamación o discrepancia con respecto a la titularidad, o que la acreditase en conformidad con el párrafo anterior, responderá directamente de su manifestación ante terceros y ante la Fundación Araguaney-Puente de Culturas. En el caso de que se trate de alguno de los ganadores, estará obligado a devolver el Premio, sin perjuicio de reclamarle por los daños sufridos. Si se tiene conocimiento de la reclamación antes de la entrega del Premio, este será retenido.
El Presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, reserva para sí la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin que tenga la obligación de costear indemnización alguna a terceros.

PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD) se informa que los datos personales de los participantes serán tratados por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas con la finalidad de gestionar su participación en el Premio, promocionarlo, entregarlo, e invitar a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés.
Los participantes en el Premio Revbela, salvo que indiquen su oposición en la dirección postal más abajo indicada, estarán consintiendo el envío por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, a través de cualquier medio, incluso por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente, de cualesquiera informaciones sobre nuevas convocatorias de los Premios Revbela, eventos, productos y servicios relacionados con el ámbito de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas.
Los participantes, asimismo, autorizan expresamente a que, en caso de resultar premiados, san publicados su nombre y apellidos con la finalidad de promocionar el Premio y referenciar la obra ganadora.
Esta información será tratada y custodiada por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas a través de las medidas de seguridad, legalmente exigibles, de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de la misma, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de conformidad con el estado de la tecnología y la naturaleza de los datos y los posibles riesgos a los que estén expuestos. La Fundación Araguaney-Puente de Culturas conservará los datos mientras que exista interés mutuo por las partes y, en todo caso, durante un plazo de cinco años.
Los participantes tienen derecho a revocar el consentimiento otorgado en cualquier momento, así como  a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición al tratamiento en los términos establecidos en esta Política de Privacidad


Fuente
 
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025