Concursos Literarios

 

 

 

XXVIII PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2020 (España)

24:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   6.000 € y obra artística

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:07:2020

 

BASES

 

BASES DEL XXVIII PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2020

El Ayuntamiento de Málaga, en su deseo de contribuir al desarrollo de la cultura y las artes literarias en su más amplia expresión, convoca el XXVIII Premio de Poesía Manuel Alcántara, con el objetivo de seleccionar un poema inédito y no premiado anteriormente, como vehículo para promocionar la literatura y en particular la poesía, vinculándola al nombre del poeta malagueño D. Manuel Alcántara.
Es considerado de interés para la cultura malagueña promocionar la poesía mediante un Premio y unir este al nombre de D. Manuel Alcántara. Ello, no solo da prestigio a dicho premio de poesía, sino a la obra ganadora y a nuestra ciudad.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. OBJETO.

El objeto de esta convocatoria es seleccionar un poema original, inédito y no premiado anteriormente como vehículo para promocionar la literatura y en particular la poesía, vinculándola al nombre de D. Manuel Alcántara. Este poema tiene que ser en lengua castellana, original y sobre tema libre y de forma abierta.

2. BENEFICIARIOS.

Este premio está abierto a la participación de poetas de cualquier nacionalidad, mayor de edad, excluidos los autores galardonados en anteriores ediciones, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en lengua española.

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

3. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN.

Las obras presentadas serán originales, inéditas y no premiadas en otro concurso literario y consistirán en un poema de tema y forma libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones.
El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial, Times New Roman o similares, a 12 puntos. En documento a tamaño A-4. Respetando unos márgenes no inferiores a los 2,5 cm en cada dirección (laterales y superior e inferior).
La extensión de los trabajos presentados tienen que ser no menor de catorce versos ni exceder de cien.
El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital pdf (Adobe Systems Incorporated). El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del mail se especificará: “Premio Manuel Alcántara 2020”.

Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato pdf:

1) En un archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA), se enviará la misma bajo seudónimo. No se aceptarán como seudónimos los nombres artísticos ni alias tan difundidos, por ejemplo en medios digitales, que permitan identificar al autor.
‒ En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.
‒ No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

2) En otro archivo denominado con el TÌTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA – PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:

- Título de la obra
- Seudónimo
- Nombre(s) y apellido(s)
- Año de nacimiento, ciudad y país de origen
- Dirección de domicilio completa, incluido el país
- Teléfono(s)
- Correo electrónico
- Breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página).

Como los datos resultan esenciales a la hora de informar al premiado por el Jurado, si inicialmente no son enviados completos, no será aceptada esa participación.

El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación.

4. PLAZO

El plazo de presentación de los poemas será de 30 días hábiles a contar del siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). (La fecha de finalización del plazo de presentación de los poemas será el 24 de julio inclusive.)

5. PREMIO

Se establece un único premio dotado con 6.000 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 4070 y una escultura, creación exclusiva del artista Jaime Pimentel. Este premio será indivisible y no podrá declararse desierto.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

6. CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO

La instrucción del procedimiento para la concesión de este premio se realizará por el Servicio Jurídico del Área de Cultura.

El premio será concedido por un jurado integrado por:

Cinco profesionales (incluida la presidencia del mismo) de reconocido prestigio provenientes de distintos sectores que componen el mundo de las letras, poetas, escritores, críticos, académicos, que serán designados mediante resolución de la Teniente Alcalde Delega de Cultura y las funciones de Secretario recaerá en funcionarios adscritos al Área de Cultura, igualmente nombrados mediante la resolución de la delegada antes referida.

Asimismo, se constituirá un pre-jurado, compuesto por un máximo de 3 miembros, que será igualmente designado mediante la resolución anteriormente indicada y que se encargará de realizar una preselección de 20 obras, las cuales se remitirán al jurado para la selección de la obra ganadora.

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo no puede tener más que el citado carácter, correspondiendo a la la Teniente de Alcalde–Delegada de Cultura otorgar dicho premio previa Resolución, en virtud de las competencias atribuidas, el otorgamiento del premio en cuestión.

Las deliberaciones del jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable.

El fallo se hará público en un plazo máximo de 3 meses desde la finalización del plazo de presentación de las obras.

Con posterioridad al fallo del Jurado, se solicitarán al autor del poema premiado la cumplimentación del Anexo II (Aportación de datos bancarios donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente de la persona física para realizar la transferencia bancaria) documento que se facilitará en el momento oportuno.

Las obras premiadas y seleccionadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, por un periodo de 12 meses desde la fecha publicación del fallo del Jurado.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen del premiado.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación de instancias a esta convocatoria supone, por parte de los aspirantes, la aceptación de las presentes bases.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Fundación Manuel Alcántara así como los patrocinadores del premio podrá publicar como considere oportuno el poema premiado y no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstos en estas bases.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

8. RÉGIMEN JURÍDICO

En cuanto al régimen jurídico aplicable a estas actuaciones, es preciso atender a la consideración de las mismas. Teniendo en cuenta que se entienden como actividades de fomento, resulta de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Además, en lo referido a la presentación de la documentación, y a la tramitación del procedimiento, se seguirá lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATO COMARCA DE CUENCAS MINERAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO LITERARIO DE MICRORRELATO COMARCA DE CUENCAS MINERAS (España)

30:07:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   500 € y estancia

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Comarca de Cuencas Mineras

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

La Comarca Cuencas Mineras sensibilizada con los temas sociales convoca este concurso con el tema: Pandemia, cómo ha afectado a nuestras vidas o cómo podríamos vivir en caso de larga duración.

1. Podrán presentarse a este certamen escritores de cualquier nacionalidad residentes en España.

2. Los trabajos deberán presentarse en lengua castellana y se admitirá un máximo de dos relatos por autor, que deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados en otros concursos.

3. Se establece una extensión máxima de un folio tamaño DIN A4, con los cuatro márgenes a 2,5 cm, por una sola cara, a doble espacio, letra Arial, cuerpo 11. Serán excluidos los trabajos que no se ajusten a esta base.

4. Se establecen dos premios:
- Primer premio: 500 euros y un fin de semana en pensión completa en un hotel de la Comarca Cuencas Mineras a indicar por la organización.
- Segundo premio: 200 euros y un fin de semana en pensión completa en un hotel de la Comarca Cuencas Mineras a indicar por la organización.

5. Los residentes en la Comarca Cuencas Mineras podrán indicarlo junto al título del relato con la palabra Residente y optar así a un premio especial de 200 euros. En caso que dicho relato fuera seleccionado con el primer premio recibiría el premio de mayor importe dejando el premio comarcal para el siguiente participante en la categoría de Residente. En ningún caso podrán acumularse dos premios.

6. El jurado podrá conceder hasta dos accésits de 100 euros cada uno.

7. El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar los premios desiertos.

8. Los trabajos no premiados ni seleccionados para su publicación serán destruidos. Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Comarca Cuencas Mineras.

9. Las obras participantes se enviarán por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10. El primer documento adjunto será el relato presentado (únicamente el relato) sin datos personales del autor o autora. Este primer documento llevará por título la obra con que participa y la categoría.

11. El segundo documento incluirá el título de la obra con la que participa, y en su caso el pseudónimo utilizado, nombre y apellidos del autor o autora, número de teléfono y dirección de e-mail de contacto.

12. Los trabajos se enviarán antes del 31 de julio de 2020.

13. El fallo del jurado será publicado en la página web de la Comarca Cuencas Mineras (https://www.ccuencasmineras.es/) en la primera quincena del mes de agosto de 2020.

14. La entrega de premios se realizará en acto público, donde tendrán que participar los premiados.

15. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo.

Comarca de Cuencas Mineras
C/ Constitución, s/n.
44760. Utrillas. Teruel.
Telf: 978 75 67 95.
Fax: 978 75 84 19.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE TEATRO SUSO DE MARCOS - PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE MALAGA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE TEATRO SUSO DE MARCOS - PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE MALAGA 2020 (España)

31:07:2020

Género:  Teatro

Premio:   5.500 € y trofeo

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA 4.ª EDICIÓN DEL CERTAMEN DE TEATRO SUSO DE MARCOS. PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE MALAGA 2020.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3b y 20.8.ª de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria 508800 cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www. pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index)

Beneficiarios

Podrán concurrir a este premio todas aquellas personas mayores de 18 años, de forma individual o colectiva, y de cualquier nacionalidad que no se encuentren incursos en las exclusiones previstas Ley 38/2003, General de Subvenciones, y estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La presentación a este premio de teatro supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en estas bases.

El autor o autores de la obra premiada conservarán la propiedad intelectual y material de la obra, permitiendo a los promotores de este certamen su libre disposición sobre la misma, en favor de la difusión y la cultura.

 

Objeto

Esta convocatoria tiene como objeto premiar un texto de una obra teatral que posteriormente será representada. Dicha representación correrá por cuenta del ganador, autor o autora o colectivo de la obra premiada, con libertad para utilizar el equipo técnico y los actores de que pueda disponer, a tenor del texto.

Se admiten todas las variedades, excepto de teatro infantil.

 

Cuantía

El premio que se otorgará a la obra ganadora, consistirá en una aportación económica del Ayuntamiento de Málaga por valor de 5.500 euros, cuantía sujeta a la correspondiente retención, y la donación de un trofeo creado y realizado por el escultor Suso de Marcos, además de proporcionar las instalaciones de su casa-estudio para el estreno universal de la obra.

Por parte del Ayuntamiento de Málaga se aportará la cantidad de 5.500 euros como parte del premio económico, a tal efecto existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la partida 01.3349.48100 PAM 4001 del presupuesto de 2020.

 

Plazo presentación solicitudes

El plazo para la recepción de las obras finaliza a los 35 días hábiles de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia.

El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital PDF (Adobe Systems Incorporated).

La extensión de la obra estará ajustada a la duración de la representación, que será de unos 60 minutos el día del estreno.

El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto del mail se especificará: “Participante en el Certamen de Teatro Suso de Marcos. Premio Ciudad de Málaga 2020”.

 

Bases completas: cultura.malaga.eu/es/actividades-culturales/actividades-literarias/certamen-de-teatro-suso-de-marcos.-premio-ciudad-de-malagaudad-de-malaga-2019/

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO ANKARIA LIBRO DE ARTISTA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO ANKARIA LIBRO DE ARTISTA (España)

30:07:2020

Género:  Libro de artista

Premio:   3.000 €, exposición y reseña

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:  Fundación Ankaria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2020

 

BASES

 

La Fundación Ankaria convoca el VII Premio Ankaria al Libro de Artista, iniciativa puesta en marcha en 2014 asociada a la exposición “La Palabra Pintada”, y con la que se pretende impulsar la producción de libros de artista entre la comunidad creadora

BASES

1.- Participantes. -

Podrá concurrir al premio cualquier artista mayor de 18 años.

2.- Obras. -

2.1.- Cada artista podrá presentar una sola obra, de tema y tamaño libres, original y que no haya sido premiada anteriormente.

2.2.- La obra podrá ser presentada en cualquiera de los formatos de libro de artista, pero no podrá contener elementos perecederos o materiales que puedan ser considerados peligrosos.

3.- Datos y documentación. -

3.1.- La presentación de la obra de cada artista se realizará vía email dirigido a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., debiendo especificarse en el asunto:

“VII Premio Ankaria al libro de artista – Título de la obra - Nombre y Apellidos del autor”. 3.2.- Se adjuntarán a dicho email los siguientes archivos:
- Un máximo de 5 imágenes de la obra presentada, identificadas con la información de la misma y del autor.
- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
- Ficha técnica de la obra.
- Statement

4.-Entrega o envío de las obras y la documentación correspondiente. -

4.1.- El periodo de presentación de obras se cerrará el 30 de julio de 2020, a las 20.00 horas.

4.2.- El Jurado podrá solicitar la entrega física de la obra, en caso de no poder valorar debidamente la misma mediante las imágenes remitidas.

4.3.- Solo en ese supuesto:

- La obra podrá ser entregada en mano o enviada debidamente embalada a: Fundación Ankaria; calle Peña del Yelmo, nº 4; 28023, Madrid, España, en horario de 10.00 a 19.00, de lunes a viernes laborables.
- La obra se presentará lista para ser exhibida.
- Si fuera necesario se incluirá una descripción de montaje y especificaciones del mismo, aportándose los elementos necesarios para su correcta exposición.
- Los gastos de embalaje y transporte corren a cargo de los participantes.

5.-Selección de la obra y premios. -

5.1.- El Jurado estará formado por los miembros del Patronato de la Fundación Ankaria.

5.2.- El Jurado se reunirá una vez concluido el plazo de presentación de las obras al objeto de seleccionar las merecedoras del Premio, teniendo en cuenta los criterios de originalidad, expresión estética, composición, creatividad y procedimientos técnicos empleados,

5.3.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a partir del 15 de septiembre de 2020 en la página web de la Fundación: www.fundacionankaria.org.

5.4.- El VII Premio Ankaria al Libro de Artista estará dotado con las siguientes cuantías:

- 3.000 € para la primera obra seleccionada, ganadora del VII Premio Ankaria al Libro de Artista.
- 1.500 € para la segunda obra seleccionada, finalista del Premio.
- 1.000 € para la primera obra seleccionada de entre las presentadas al Premio por artistas menores de 28 años que no hayan obtenido ninguno de los dos premios anteriormente relacionados, que será la ganadora del Premio Especial Javier Rosón Pérez para Libros de Artista de jóvenes creadores.

5.5.- Las cantidades correspondientes al Premio convocado se hallan sujetas a la legislación fiscal vigente.

5.6.- Además de la dotación económica descrita:

- las obras premiadas serán incluidas en la exposición itinerante “La Palabra Pintada”.
- el artista de la obra ganadora del VII Premio Ankaria al Libro de Artista aparecerá en la revista G&E con una reseña sobre su trayectoria y su obra.

5.7.- Las obras premiadas pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico de la Fundación Ankaria, a quien, de conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, sus autores ceden, con carácter de exclusividad y de forma automática, la totalidad los derechos patrimoniales de explotación de tales obras.

6.-Exposición. -

6.1.- Las obras premiadas serán incluidas, junto con otras, en la exposición itinerante “La Palabra Pintada”

6.2.- La organización, aunque procurará tener en cuenta las indicaciones de cada artista respecto a su obra, decidirá en última instancia cómo se muestran las obras seleccionadas.

6.3.- Los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras galardonadas que se incluyan en dicha exposición pertenecerán a la Fundación Ankaria por virtud de la cesión de la totalidad los derechos patrimoniales de explotación de tales obras que ha quedado descrita.

7.-Devolución de las obras. -

7.1.- Las obras no seleccionadas para el Premio cuya entrega física hubiese sido solicitada por el Jurado, podrán retirarse en mano en Fundación Ankaria; calle Peña del Yelmo, nº 4; 28023 Madrid, España, en horario de 10.00 a 19.00, de lunes a viernes laborables. Si alguna de ellas no hubiera sido retirada se entenderá que el autor/a ha renunciado voluntariamente a la propiedad de la misma a favor de la Fundación, que se reserva el derecho de destruirlas o incluirlas en su colección.

7.3.- Las obras cuyos autores soliciten vía email que les sean devueltas por mensajería se harán a portes debidos.

8.-Otras especificaciones

8.1.- La organización pondrá el máximo empeño en el cuidado de las obras recibidas, pero no responderá de los daños que pudieren derivarse del transporte.

8.2.- La participación en esta convocatoria supone la aceptación total de estas bases. 8.3.- Las bases pueden descargarse en www.fundacionankaria.org.

 

Fuente: fundacionankaria.org

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVIII CERTAMEN LITERARIO "CASTILLO DE SAN FERNANDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVIII CERTAMEN LITERARIO "CASTILLO DE SAN FERNANDO" (España)

10:08:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   500 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:08:2020

 

BASES

 

BASES XXXVIII CERTAMEN LITERARIO “CASTILLO DE SAN FERNANDO”

1.- Habrá dos modalidades: PROSA y VERSO.

Las obras presentadas deberán reunir las siguiente condiciones:
* El tema será libre y estará escrito en lengua española.
* Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
* No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.
* Se presentará un solo original en cada modalidad. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. La extensión en prosa no podrá excederse de seis folios, y en verso no se podrá exceder de cien versos.
* El interlineado deberá ser de 1,5.

2.- El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. En el asunto del mail se especificará: “Para el XXXVIII Certamen Literario Castillo de San Fernando” y la modalidad en la que se participa. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:
* En un archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas, (ejemplo: CASTILLO DE SAN FERNANDO) se enviará la misma bajo seudónimo. No se aceptarán como seudónimos los nombres artísticos ni alias tan difundidos, por ejemplo en medios digitales, que permitan identificar al autor.
* En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.
* No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.
* En otro archivo denominado con el TÌTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: CASTILLO DE SAN FERNANDO – PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:
- Título de la obra.
- Seudónimo.
- Nombre(s) y apellido(s).
- Año de nacimiento, ciudad y país de origen.
- Dirección de domicilio completa, incluido el país.
- Teléfono(s).
- Correo electrónico.
- Breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página).
* Como los datos resultan esenciales a la hora de informar a los reconocidos por el certamen, si inicialmente no son enviados completos, no será aceptada esa participación.

4.- El plazo de presentación de trabajos será hasta el 10 de agosto a las 9:00 horas, a través del mail: biblioteca@bolanosdecalatrava, Para más información y dudas pueden llamar al 926871866, o bien dirigirse al mismo mail.

5.- Se nombrará un Jurado calificador competente que podrá declarar desiertos los premios. Los organizadores de este certamen se reservan durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, los organizadores de este certamen podrán publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores.

6.- PREMIOS:
Prosa.............500 euros y diploma
Verso.............500 euros y diploma

Todos los premios estarán sujetos a las retenciones pertinentes según la Ley Vigente
Los premios se entregarán el día 12 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, en el transcurso de las Justas Literarias de la Albahaca. Será conveniente la presencia de los ganadores para recibir el premio.
Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.

7.- La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

8.- El hecho de concurrir al XXXVIII Certamen literario “Castillo de San Fernando” implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reservan los organizadores de este certamen y su jurado calificador.

(*) Las fechas y espacios estarán sujetos a la evolución de las medidas adoptadas en relación con el COVID 19.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025