Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO LITERARIO "EDGARDO RIVERA MARTINEZ" (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO "EDGARDO RIVERA MARTINEZ" (Perú)

04:11:2020

Género: Cuento

Premio:   Resolución de alcaldía, colección de libros y publicación

Abierto a:  ciudadanos nacidos o ascendentes de la Provincia de Jauja hasta el segundo grado de consanguinidad, de 18 a 30 años

Entidad convocante: Gerencia de Cultura, Turismo y deporte de la Municipalidad provincial de Jauja

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  04:11:2020

 

BASES

 

Edición Bicentenario

Este concurso se desarrolla en homenaje al escritor Jaujino Edgardo Rivera Martínez nacido el 28 de septiembre de 1933 y fallecido en la ciudad de Lima, el 5 de octubre del 2018 entre sus obras más resaltantes tenemos: País de Jauja.

Objetivo general del concurso:
Generar mecanismos de institucionalización para el desarrollo e implementación de acciones ligadas al fortalecimiento de la escritura y la lectura en la provincia de Jauja.

Objetivos específicos:
Promover y empoderar a los jóvenes escritores de la provincia de Jauja.

Justificación:
En la provincia existe una nueva generación de escritores que necesitan fortalecer capacidades y generar procesos de empoderamiento, puesto que no todos disponen de las habilidades necesarias para hacerlo de forma profesional por lo que es adecuado la promoción de espacios que fortalezcan estos procesos.

Fecha de apertura y cierre del concurso:
31 de julio hasta el 05 de noviembre del 2020 hasta las 00:00 horas, toda la presentación de cuentos es de manera virtual a través de los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resultados:
20 de noviembre en el marco de las celebraciones del bicentenario de la provincia de Jauja.

Premios:
Primer puesto: Publicación física de cuentos, resolución de alcaldía y colección de libros.
Segundo puesto: Publicación digital de cuentos, Resolución de alcaldía y colección de libros.
Tercer puesto: Publicación digital de cuentos y Resolución de alcaldía.
Cuarto puesto: Certificado y mención honrosa.
Quinto puesto: Certificado y mención honrosa.
Las publicaciones estarán en el marco de la creación del fondo editorial de la provincia de Jauja.

Abierto a:
Ciudadanos nacidos o ascendentes de la Provincia de Jauja hasta el segundo grado de consanguinidad (de 18 años a 30 años, adjuntar medio probatorio de tener raíces jaujinas, DNI personal y/o de padres, hermanos o abuelos).

Entidad convocante:
Gerencia de Cultura, Turismo y deporte de la Municipalidad provincial de Jauja.

 

Bases:

1. Podrá participar en el Concurso literario "Edgardo Rivera Martínez" cualquier persona que sea natural de Jauja y tenga su DNI vigente registrado en esta provincia, también admisible a hijos de jaujinos residentes en otras ciudades hasta el segundo grado de consanguinidad (adjuntar medio probatorio)

2. Cada participante podrá presentar de 3 a 5 cuentos, que no hayan sido presentados a ningún concurso ni hayan sido publicados en ningún medio (trabajos inéditos).

3. El tema del cuento es libre. La extensión sugerida es con un máximo a 1500 palabras (incluyendo el título). Todas las obras participantes deben tener título y seudónimo. El compilado de cuentos (mínimo 3) servirá al jurado para analizar la técnica y estilo literario de los escritores.

4. Por encontrarnos en el contexto de pandemia la entrega de las postulaciones será solo vía virtual, en el título del correo electrónico deberá consignarse: POSTULACION AL II CONCURSO LITERARIO "EDGARDO RIVERA MARTINEZ"

 

¿Cómo presentar las obras?

1. El formato de envío es en archivo adjunto en PDF con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple (1.0), sin imágenes o elementos accesorios. Al principio de cada relato se pondrá el título y seudónimo del autor. Así mismo se pondrá en el contenido del correo electrónico (no dentro del cuento) el número de celular seguido del seudónimo y número de DNI del participante, por ejemplo (964 000 000- SEUDONIMO y Número de DNI) los medios probatorios del participante se verificarán según los resultados del concurso, para ello el equipo organizador verificara los datos de los participantes.

2. En un segundo archivo debe ir la biografía del participante, la descripción de su ascendencia familiar jaujina, lugar de nacimiento y DNI (No más de 400 palabras).

3. Si toda la información se ha recibido correctamente, se les enviara una confirmación de la recepción de su postulación al concurso. Luego de la confirmación no se tendrá mayor comunicación con los participantes salvo para resolver incidencias.

 

De la organización, sanciones y premiación

1. La unidad organizadora (Grupo de Literatura y Editoriales del Consejo de Cultura de Jauja y la Gerencia de Turismo y Cultura) y los miembros del Jurado Calificador, no podrán participar de este concurso. De detectarse la infracción de esta regla, se procede a la descalificación inmediata.

2. El Jurado Calificador está compuesto por escritores, críticos literarios, académicos y otras figuras con trayectoria en la literatura de la región y el país. Estos seleccionarán al primer, segundo y tercer lugar durante el mes de noviembre, así como las menciones honrosas. El concurso podrá ser declarado desierto si así lo señalan los jurados y es de carácter inapelable.

3. En el mes de noviembre, todos los seudónimos de los escritores que hayan cumplido con los requisitos para ser admisibles a este concurso, serán publicados en la página de la Municipalidad Provincial de Jauja.

4. El día jueves 19 de noviembre del 2020 en una ceremonia pública se anunciarán los resultados finales y se entregaran los premios del concurso que consisten en el primer, segundo, tercer lugar y menciones honrosas. (en el caso del primer lugar los libros físicos se entregarán en el marco de las celebraciones por el Bicentenario en el 2021, previas coordinaciones con los organizadores) que estarán en el marco del proyecto bicentenario del fondo editorial de la provincia de Jauja.

5. Para el cumplimiento de esta acción se la municipalidad provincial emitirá una resolución de alcaldía.

6. Los datos personales recibidos antes y durante este concurso serán tratados de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales, su Reglamento y otras normas peruanas relacionadas y borrados inmediatamente luego del concurso. (se incluyen los correos electrónicos de envío de los cuentos y otros relacionados). En ningún caso dicha información será cedida a terceros.

7. La concurrencia al concurso supone que los autores participantes entienden y aceptan las condiciones del concurso. En caso de conflicto o imprevisto, la Gerencia de Turismo y Cultura y/o el Jurado Calificador se reservan el derecho de interpretar y decidir sobre supuestos no recogidos en las presentes bases.

8. Todos los cuentos presentados deberán ser en el idioma español.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIX PREMIO DE NOVELA "CAROLINA CORONADO" CIUDAD DE ALMENDRALEJO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO DE NOVELA "CAROLINA CORONADO" CIUDAD DE ALMENDRALEJO 2021 (España)

30:11:2020

Género: Novela

Premio:   8.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Almendralejo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

El Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz), Convoca XIX Premio “Carolina Coronado” de Novela “Ciudad de Almendralejo” con arreglo a las siguientes:

BASES

1. Podrán concurrir al premio los escritores mayores de edad que presenten trabajos que reúnan las siguientes condiciones:
• Ser originales e inéditos y estar escritos en lengua castellana.
• No haber sido premiados anteriormente en ningún otro concurso ni estén sujetos a compromiso alguno de edición. Si el autor/a presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio, deberá notificarlo con urgencia a esta organización para que su obra sea retirada del Certamen. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada. El autor responde de la autoría y originalidad de la obra presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.
• No haber sido premiado el autor en las últimas cuatro ediciones del Premio de Novela “Carolina Coronado”.

2 Las novelas optantes serán de técnica y desarrollo libres. Con el objetivo de promover el cultivo de los géneros fantástico y de ciencia ficción, el Jurado valorará especialmente aquellas novelas que se presenten cuyo argumento pueda englobarse dentro de estos géneros.
Asimismo, se valorará sobre todo la originalidad de la obra, su calidad literaria y sentido innovador teniendo en cuenta que no hay temas excluidos.

3. Se establece un premio único e indivisible dotado con 8.000 € garantizados por el Ayuntamiento de Almendralejo, y entregados en concepto de anticipo de los derechos de autor de la obra. El premio no podrá ser declarado desierto. El premio está sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legales establecidas.
4. La obra ganadora será publicada por Algaida Editores S.A. (Grupo Anaya) y distribuida a escala nacional e internacional por Comercial Grupo Anaya.

5. Las novelas tendrán una extensión no inferior de 150 páginas, DIN A-4 (350.000 caracteres, espacios incluidos) que se presentarán impresas por ambas caras (letra Arial, tamaño 12) y convenientemente encuadernadas o cosidas.
De cada original se remitirán TRES COPIAS en papel y OTRA COPIA a través de correo electrónico en formato pdf (lo cual no eximirá de la obligación de presentar la novela impresa por correo postal), indicando en el “asunto” del correo electrónico el título de la novela y seudónimo.
La presentación al certamen supone la autorización del autor a la organización del premio para reproducir los ejemplares de la obra necesarios para el desarrollo de estas bases, que serán destruidos tan pronto como concluya el proceso de selección.

6. Las obras se presentarán con seudónimo y plica. Cada copia llevará solamente título y lema o seudónimo, SIN FIRMA. En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
• Fotocopia de un documento oficial de identidad del autor que como tal lo acredite (pasaporte, D.N.I., tarjeta de residencia, etc.).
• Nombre, los apellidos, la dirección y teléfono, el título de la obra presentada, así como un breve curriculum del autor y un correo electrónico a efectos de notificaciones.
• Certificación declarando que los derechos de la obra no se hallan comprometidos.

No hay obligación de dar recibos u otros documentos de las obras debidamente presentadas al premio ni de sostener correspondencia o comunicación alguna con los participantes, ni facilitar a estos información sobre clasificación de las novelas. Con relación a los originales remitidos a este premio no se adquiere responsabilidad ni obligación alguna. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las eventuales pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos, o cualesquiera otras incidencias imputables a correos o a terceros, que puedan afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y, en su caso, el correspondiente premio, comprometiéndose a suscribir cuantos documentos fueran necesarios, así como participar con su presencia en la campaña de promoción que diseñe la editorial. Asimismo, la participación en el concurso implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada y que tienen la plena titularidad sobre las obras para ceder cualquier tipo de derechos.

7. Los juegos impresos de las obras participantes, junto con la PLICA, deberán enviarse a la Biblioteca Municipal “Marcos Suárez Murillo”, Avda. de San Antonio, S/N, 06200 Almendralejo (Badajoz), haciendo constar en el paquete: XIX PREMIO “CAROLINA CORONADO” DE NOVELA “CIUDAD DE ALMENDRALEJO”, 2021. La organización no se hace responsable de asumir costes de aduanas o gastos de envío y entrega, que serán siempre a cargo del participante.
El ejemplar en formato pdf debe enviarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el documento en pdf que se envíe por correo electrónico no debe aparecer ningún dato de carácter personal, solamente el título o lema de la obra y el pseudónimo.

8. El plazo de admisión de originales concluirá el día 30 de noviembre de 2020.
La recepción del juego impreso en la Biblioteca es la fecha que marcará la presentación de la novela al concurso.
Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

9. Fallo del premio. El Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo y Algaida, a través de sus servicios editoriales y en colaboración con una Comisión Lectora seleccionará las obras finalistas sobre las que decidirá el Jurado. Las obras seleccionadas y los miembros del Jurado se harán públicos antes del fallo.
El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en una velada literaria que se celebrará en Almendralejo en 2021, con motivo de la celebración de la Ruta Literaria sobre el Romanticismo.

10. Cesión de derechos. El autor premiado cede los derechos de explotación sobre la obra en favor de Algaida Editores, S.A.. El importe del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. En caso de ser premiado el autor, que no podrá renunciar al premio, firmará dicho contrato de cesión de derechos, y si esto no hiciere, se dará como firmado y aceptado por el premiado pudiendo Algaida Editores S. A., proceder a la explotación de derechos sobre la obra en la forma determinada en el contrato de cesión de derechos antes indicado.
La cesión de derechos es en favor de Algaida Editores, S.A., en exclusiva y sin limitaciones espaciales o territoriales, todos los derechos de propiedad intelectual para la explotación de la obra premiada en la forma más amplia posible y durante quince años desde la fecha en que se haga público el fallo del jurado, teniendo plena libertad en cuanta a ediciones, número de ejemplares, precio y distribución, todo ello con la remuneración y condiciones determinados en el contrato de cesión de derechos, no devengándose al autor cantidad alguna hasta cubrir el anticipo.
Algaida Editores podrá publicar, si lo considera, las obras no premiadas que resultaran de su interés, previo acuerdo con los autores.
Una vez fallado el premio, los originales no premiados permanecerán durante treinta días a disposición de los autores/as, que podrán retirarlos por sí mismos o mediante personas debidamente autorizadas. Pasado este plazo, las obras no premiadas serán destruidas. No se mantendrá correspondencia sobre la devolución de originales ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

11. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Badajoz.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO LITERARIO APROGC 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO APROGC 2020 (España)

01:10:2020

Género:  Novela

Premio:  Trofeo acreditativo y edición

Abierto a:  ciudadano español o residente en España

Entidad convocante:  Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2020

 

BASES

 

BASES COMPLETAS DE I Concurso literario Asociación Pro Guardia Civil (APROGC).

 

El "I Concurso Literario Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)", convocado por la Asociación de la Guardia Civil APROGC y editado por EOLAS EDICIONES, contempla la modalidad de novela corta, con temática libre y con una extensión máxima de 50 folios.

 

1. Pueden participar cualquier ciudadano Español o residente en España, siempre que presenten una novela corta con una extensión máxima de 50 paginas (uno por cada concursante) en lengua española, originales e inédito, no publicado en ningún tipo de formato (incluido Internet) ni total ni parcialmente, no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2. El tema será totalmente libre, valorándose los trabajos presentados con algún tipo de connotación hacia la figura de la Guardia Civil.

3. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Anal, Times New Román o similares, a 12 puntos. En documento a tamaño A-4, por una sola cara. Respetando unos márgenes no inferiores a 2,5 cm en cada dirección (laterales y superior e inferior).

4. El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. En el asunto del mail se especificará: “Para el I concurso literario APROGC”. Se enviara en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:

a) En un archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA).

b) En otro archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA - PLICA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA- PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:

- Título de la obra
- Nombre(s) y apellido(s)
- Año de nacimiento, ciudad y país de origen
- Dirección de domicilio completa.
- Teléfono(s)
- Correo electrónico
- Breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página).

c) Como los datos resultan esenciales a la hora de informar a los reconocidos para el Concurso, si inicialmente no son enviados completos, no será aceptada esa participación, informando que los datos aportados para la inscripción a este concurso no se utilizaran para ningún otro fin, ni serán parte de ningún tipo de archivo o fichero de APROGC, sino exclusivamente para documentar los datos necesarios para los fines expuestos.

6. Exigencias formales:

a. La obra, tendrá una extensión máxima de 50 páginas.

b. Las páginas estarán debidamente numeradas. Sin faltas de ortografía.

c. El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación

7. Se adjudicará un único premio a la mejor novela.

8. El premio consistirá en: PUBLICACION de la novela ganadora por parte de la editorial EOLAS EDICIONES y trofeo acreditativo.

9. El plazo de admisión de originales terminará el próximo 1 de octubre de 2020.

10. El fallo será inapelable y se hará en acto público que la asociación APROGC llevara a cabo en Madrid. Los textos finalistas se conocerán con anterioridad al día 20 de octubre 2020.
En el momento de hacerse público los finalistas, se anunciará la fecha y lugar del fallo del concurso. Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto en el que se presentará la obra ganadora.

11. Los organizadores de este certamen se reservan durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas, si así lo considera pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, los organizadores de este certamen podrán publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la buena imagen de la Guardia Civil, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores.

12. El ganador del I Concurso literario APROGC, deberán tener autorización de los organizadores de este certamen para cualquier acción que involucre al texto premiado durante un año a partir de la fecha de la Premiación.

Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso y la editorial cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.

13. Los organizadores de este concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial de Premiación.

14. La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

15. El hecho de concurrir al I Concurso literario APROGC, implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reservan los organizadores de este certamen y su Jurado Calificador.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO "PENTÁGONO DE RECITALES" 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO "PENTÁGONO DE RECITALES" 2020 (Colombia)

30:08:2020

Género:  Ensayo

Premio:  $ 800.000

Abierto a:  escritores colombianos y extranjeros radicados en Colombia

Entidad convocante:  Asocición de Literatura Lit

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:08:2020

 

BASES

 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO PARA LA PROMOCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA OBRA DE AUTORES COLOMBIANOS.

CONVOCATORIA OFICIAL

BASES Y PREMIOS DEL CONCURSO:

1. Convocatoria dirigida a escritores colombianos y extranjeros radicados en Colombia.

2. El tema del ensayo debe centrarse en la vida y/o en la obra literaria de los autores Boyacenses: María del Pilar Paramero, Rafael Gutiérrez Girardot, Carlos Castillo Quintero, Enrique Medina Flórez y Fernando Ayala Poveda. El ensayo debe girar en torno a la obra de un autor específico.

3. El ensayo debe ser inédito y tener una extensión entre 1.500 y 2.200 palabras, escrito en español, en formato Word, con las páginas numeradas, no debe contener fotografías, ni imágenes alusivas al contenido. Solo texto y, un vídeo con la lectura completa del ensayo que presente al concurso.

4. La documentación, el ensayo y el vídeo, debe enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El autor puede enviar uno o más ensayos, siempre y cuando traten sobre autores diferentes.

5. El participante debe poseer plenamente los derechos de autor de su texto, para ser publicado o difundido en medio físico o digital y, así mismo, para ser traducido.

6. Junto con el texto se debe enviar una reseña biográfica del trabajo como escritor del participante, máximo de dos páginas, que incluya la información personal: teléfono, nombres y apellidos completos, dirección, ciudad donde radica, así como la copia de cédula, y una fotografía tamaño documento, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (todos los requisitos son indispensables para la valoración).

7. El plazo para enviar los textos será desde el día de la publicación de la presente convocatoria, hasta el 30 de agosto. Los resultados serán publicados el viernes 05 de septiembre.

8. Se premiarán tres ensayos, cada autor recibirá como estímulo $800.000 Ochocientos mil pesos, y su trabajo se integrará al proyecto "Pentágono de recitales" organizada por Lit.-asociación de literatura, quien se reserva la decisión de publicar los ensayos presentados en los medios de circulación y en las memorias de la gira. Su contenido será el eje temático de los conversatorios y talleres.

9. Lit.-asociación de literatura entregará acuse de recibo de los ensayos debidamente presentados al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los participantes, ni a facilitarles información sobre los jurados o el proceso de selección.

10. Los autores homenajeados no podrán presentar un ensayo con base en su propia obra.

La participación en la convocatoria implicará la aceptación total de las presentes bases del concurso de literatura en la modalidad de "Ensayo".

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE RELATOS CORTOS ACEN "DENUNCIA SOCIAL" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE RELATOS CORTOS ACEN "DENUNCIA SOCIAL" 2020 (España)

28:09:2020

Género:  Relato

Premio:  200 €, mención honorífica y publicación en antología

Abierto a:  residente en España

Entidad convocante:  Asociación Cultural de Escritores/as Noveles (ACEN)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:09:2020

 

BASES

 

En Castellón de la Plana, a 12 de enero de 2020, se convoca el I Concurso de relatos cortos ACEN de denuncia social.

BASES

1.- Temática: denuncia social.

Nota importante:
Aquellos relatos que tengan contenidos denigrantes u ofensivos para las personas o que promuevan la violencia de cualquier tipo serán excluidos. La calidad y la corrección de los textos se tendrá muy en cuenta.

2.- Participantes: cualquier persona residente en España. La inscripción es gratuita. Se admitirá 1 solo relato por participante.

3.- Formato: el relato, escrito en castellano, se presentará en un solo documento Word, A4 y vertical. Deberá tener una extensión máxima de 20 líneas, en letra Arial 12 y con un margen de 3 cm. a ambos lados (opción predeterminada del Word). Cualquier otro formato implicará la desestimación de los trabajos.

4.- Forma de presentación: los trabajos se presentarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con los siguientes contenidos:

-El correo electrónico deberá identificarse con el asunto: I concurso de relatos cortos ACEN.
-En el mensaje se adjuntará un solo archivo Word identificado con el título del relato presentado. El contenido de dicho archivo será el relato corto y los datos personales de la persona autora, en el siguiente orden: título del relato, nombre y apellidos del autor o autora, dirección completa (Calle, nº, C.P., población), teléfono, correo electrónico y DNI.

5.- Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado o publicado en otro concurso, certamen, libro o blog.

6.- Plazo de presentación: los trabajos deberán recibirse antes de las 14 horas del 28 de septiembre 2020 a la dirección de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ACEN declina toda responsabilidad sobre pérdidas o deterioro que pudieran sufrirse durante el envío de los trabajos.

7.-El jurado estará compuesto por representantes de la directiva de ACEN. Los relatos premiados se anunciarán en la página web de Facebook de ACEN (www.facebook.com/ACENeditorial/) el día 12 de octubre de 2020 a las 12h.

8.- El fallo del jurado será inapelable.

9.- Premios: los relatos seleccionados serán publicados en un libro. El relato ganador recibirá 200€, además de una mención honorífica por parte de ACEN. El libro será presentado en la ciudad de Castellón. Los beneficios de las ventas de este libro irán destinados a acciones solidarias.

10.- Propiedad y uso de las obras: las obras publicadas pasarán a ser propiedad de ACEN (Asociación Cultural de Escritores/as Noveles) quedando integradas en su archivo. Su uso estará regulado por la legislación vigente sobre propiedad intelectual. ACEN adquiere el compromiso de identificar la autoría de la obra cuando sea reproducida por parte de la propia entidad, en cualquier soporte.
Entre todos los trabajos presentados podrá realizarse una selección para la realización de una exposición y/o publicación figurando siempre en lugar visible el nombre del autor o autora.
ACEN queda eximida de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas por parte de terceras personas.

11.- Las personas participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen declarando, responsablemente, que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará ni perjudicará derecho alguno de las personas participantes ni de terceras.

12.- CLÁUSULA DE INFORMACIÓN
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como de informar, por correo electrónico u ordinario, de futuras actividades organizadas por ACEN, salvo que se indique lo contrario al solicitar la participación. ACEN podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación de su autoría. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse a la entidad responsable del fichero: ACEN.

13.-La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al Jurado designado por ACEN.

14.-Aceptación de las bases: la participación en el Concurso implica su aceptación plena.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025