Concursos Literarios

 

 

 

II CONCURSO DE MONÓLOGOS XVIII ESCUELA DE JUVENTUD DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MONÓLOGOS XVIII ESCUELA DE JUVENTUD DE CCOO DE CASTILLA Y LEÓN (España)

14:09:2020

Género:  Monólogo

Premio:   300 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Secretaria de Juventud de Comisiones Obreras de Castilla y León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:09:2020

 

BASES

 

La Secretaria de Juventud de Comisiones Obreras de Castilla y León, convoca el II Concurso de monólogos, enmarcado en la XVIII Escuela Regional de Juventud, con la finalidad de contribuir a la sensibilización de los y las jóvenes y acercarlos su problemática laboral en el presente y en el futuro, utilizando como herramienta el humor.

BASES DEL CERTAMEN

1. Podrán participar todas aquellas personas interesadas, que no sean profesionales del mundo artístico, no obstante se aceptará la participación de personas que de manera ocasional o eventual hayan aparecido en algún concurso o espacio público. Así como los monologuistas amateur o aficionados.

2. No se admitirán obras premiadas en otros concursos.

3. El monólogo debe ser original, ya sea escrito por el concursante o por cualquier otra persona que lo haya cedido para su interpretación, y libre de derechos de autor. La organización desestimara las obras que contengan textos copiados de otros monólogos, asimismo la organización queda totalmente eximida de cualquier reclamación legal por plagio, total o parcial siendo el concursante el único responsable.

4. El tema será libre pero se valorará positivamente que se incluyan temáticas sobre jóvenes y empleo, políticas de juventud, vivienda, emancipación, estabilidad y la calidad del empleo…y el texto, en castellano. El tiempo de actuación no podrá ser inferior a 15 minutos, ni superior a 20 minutos.

5. Los monólogos se presentarán en sobre cerrado con la leyenda “Concurso Monologos XVIII Escuela Regional de Juventud CyL”: Para el concurso de monólogos” conteniendo:

El texto que se va a presentar, con título. Un folio, en el que se incluya:
• Nombre y apellidos del concursante.
• Título de la obra.
• Breve curriculum artistico del autor.
• Fotografía tamaño carné del autor.
• Fotocopia DNI.
• Dirección postal, teléfono, correo electrónico.
• En caso de que se disponga de la actuación grabada en DVD, el concursante podrá adjuntarla.

También se aceptará la inscripción on line a través de nuestro e-Mail, adjuntando toda la documentación necesaria escaneada.

6. Los ejemplares deberán presentarse antes del 15 de Septiembre en la siguiente dirección:
Secretaria de Juventud CCOO CyL.
Plaza Madrid 4, 7ª Planta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. Final directa en una sola Gala, que se llevará a cabo el 25 de Septiembre de 2020 en Aranda de Duero, con un mínimo de 3 participantes y un máximo de 6. El lugar de la gala será un pub o sala de fiestas de la localidad aun por determinar.
CCOO se reserva el derecho de desestimar los monólogos que por su tema, su lenguaje, o su mensaje no se ajuste a lo dicho en estas bases. Estos ejemplares serán destruidos en el plazo de un mes si no son reclamados por sus remitentes

8. Desde la Secretaria de Juventud de CCOO de CyL se seleccionarán como máximo seis monólogos de entre los participantes. A los seleccionados se les comunicará por teléfono y/o correo electrónico tanto si han sido elegidos como si se ha desestimado su participación, comunicándoles en caso de que hayan sido elegidos la fecha, hora y lugar de la gala . El orden de participación en el concurso se determinara el mismo día de la gala mediante sorteo. Si existieran más de 6 textos con calidad para concursar se tendrá en cuenta el orden de recepción de las obras.
El jurado estará formado por tres miembros de la Secretaría de Juventud de CCOO CYL.

El jurado, tendrá en cuenta:

• La relación del monólogo con el tema elegido, por lo que se valorarán las soluciones creativas, las interpelaciones a la clase política, la crítica al sistema etc. respetando en cualquier caso la verdad y la dignidad de las personas, los países y los diversos colectivos.
• La interpretación del monólogo, su amenidad y su estructura.
• La reacción del público a la actuación.

9. El premio al mejor monólogo sera de 300 €. Para todos los participantes se entregará además un trofeo. Los participantes tendrán derecho al abono de sus desplazamientos a razón de 0,19 €/Km con un máximo de 45€ menos aquellos que residan en la misma provincia en que se celebra el concurso Burgos.

10. El hecho de participar en este Concurso implica la total aceptación de las bases. La organización se reserva el derecho a modificar alguna de las fechas, si esto repercute en el buen funcionamiento del Concurso, estando obligada a comunicarlo debidamente en tiempo y forma.

11. Los participantes del certamen autorizan a la organización a la grabación por cualquier soporte audiovisual de su actuación, así como a la utilización de estas imágenes y de los monólogos presentados para su difusión, por los canales habituales que utiliza la secretaría regional de juventud de Castilla y León habitualmente.

12. Dada la situación de pandemia, la organización seguirá en todo momento las medidas sanitarias establecidas en el momento de la actuación, la cual podrá ser suspendida si las medidas así lo requieren informando a los participantes una semana antes de la celebración del concurso.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CONCURSO ARTÍSTICO "GRANDES SIMIOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO ARTÍSTICO "GRANDES SIMIOS" (España)

31:10:2020

Género:  Cuento, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   Diploma y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Proyecto Gran Simio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

El Proyecto Gran Simio invita a escritores, dibujantes, diseñadores gráficos y fotógrafos, principiantes, amateurs y profesionales, a participar del I Concurso Artístico “Grandes Simios”

El objetivo del presente concurso es apoyar nuestra labor de conservación de los Grandes Simios, generando material que enriquezca la importancia de los mismos, invitando a niños/as, jóvenes y adultos a ser parte de esta propuesta.

La participación en el presente es libre y gratuita.

Todas las obras presentadas en el presente concurso que cumplan con las bases del mismo serán parte de la antología en formato digital y papel, los aportes monetarios resultantes de su venta serán destinados a financiar nuestras campañas de defensa de los Grandes Simios.

Toda la información del concurso se brindará por medio del Evento en Facebook: facebook.com/events/1658725454284930/

BASES DEL CONCURSO

1. Podrá participar cualquier persona, independientemente de su nacionalidad y edad.

2. Tema del concurso en todas sus categorías y géneros:

Conservación de los Grandes Simios.

3. Categorías:

Infantil: nacidos hasta el 2010 (que cumplan 10 años en 2020).
Jóvenes: nacidos entre 2003 y 2009.
Adultos: que cumplan 18 años en 2020 y mayores.

4. Géneros y extensión de las obras:

Micro Cuentos: Extensión máxima de 500 palabras (sin contar el título)
Mini Cuentos: Extensión máxima de 1000 palabras (sin contar el título)
Fotografía: Sin mínimo de resolución
Dibujo: Escaneado (no se rechazarán los que sean fotografiados, pero entendemos que la calidad de la imagen se puede ver deteriorada)
Logos: Escaneado (si es dibujado)

5. Plazo de entrega:

El concurso estará oficialmente abierto a recepción de obras a las 00:00 horas (de España) del Lunes 7 de septiembre de 2020 y cerrará la recepción a las 23:59 horas (de España) del sábado 31 de octubre de 2020.
No se admitirán obras fuera de esos plazos.

6. Presentación de las obras:

Todas las obras serán remitidas al correo electrónico oficial del concurso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las obras no necesariamente serán inéditas, pero si serán de propiedad y autoría de quién las presenta.

Micro Cuentos y Mini Cuentos:
Todas las obras literarias serán presentadas en lengua castellana.

Los textos llevarán un título y serán firmados con un seudónimo.

Se presentarán dos archivos:
En uno se presentará la obra firmada con seudónimo y se nombrará el archivo con el nombre de la obra.
En el otro figurará: nombre completo, documento de identidad, dirección postal, teléfono de contacto, nacionalidad y correo electrónico. Este será nombrado con su seudónimo.

En el asunto dirá “Micro Cuento Concurso Artístico Grandes Simios” ó “Mini Cuento Concurso Artístico Grandes Simios”, según sea el género en el que participa.

Fotografías:
Se presentarán tres archivos:
Uno será la fotografía, que llevará como nombre el de la obra presentada.
En el segundo figurará: nombre completo, documento de identidad, dirección postal, teléfono de contacto, nacionalidad y correo electrónico y será nombrado con su seudónimo.
En el tercero, llamado “Explicación_Seudónimo” figurará la explicación de su obra, aclarando cuando y donde fue realizada la toma fotográfica. La misma no excederá las 130 palabras.

En el asunto dirá “Fotografía Concurso Artístico Grandes Simios”.

Logos:
Se presentarán dos archivos:
En uno se presentará el logo y se nombrará el archivo “Logo_Seudónimo”.
En el otro figurará: nombre completo, documento de identidad, dirección postal, teléfono de contacto, nacionalidad y correo electrónico. Este será nombrado con su seudónimo.

En el asunto dirá “Logo Concurso Artístico Grandes Simios”

Dibujos:
Se presentarán dos archivos:
En uno se presentará el dibujo y se nombrará el archivo “Dibujo_Seudónimo”.
En el otro figurará: nombre completo, documento de identidad, dirección postal, teléfono de contacto, nacionalidad y correo electrónico. Este será nombrado con su seudónimo.

En el asunto dirá “Dibujo Concurso Artístico Grandes Simios”

Se podrá participar con una única obra por género planteado.
Cabe resaltar que se deberán enviar tantos mails como géneros a participar.

7. Jurado:
Proyecto Gran Simio designará al jurado para cada categoría, el mismo será el encargado de elegir a los ganadores de cada una y tantas menciones como considere adecuado, pudiendo quedar desierta cualquiera de ellas.

8. Premios:

Los/as ganadores/as de todos los géneros y categorías recibirán un diploma acreditando su premio.*

Del mismo modo, aquellos/as autores/as que reciban Menciones se harán acreedores/as a un Diploma que así lo acredite.*

Todas las obras participantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria serán publicadas en el libro del concurso.

Todos/as los/as participantes recibirán un Certificado de Participación.

* Siempre y cuando no se declarase desierta la categoría correspondiente.

9. Comunicación de los fallos:

Se formalizará vía correo electrónico y/o telefónica a los finalistas y se difundirá al resto de los participantes a través de los medios de comunicación y la página de facebook de Proyecto Gran Simio. El plazo para la comunicación de los fallos es el sábado 28 de Noviembre de 2020.

10. Entrega de premios:

Se desarrollará de forma virtual por medio de correo electrónico u otro.

11. La organización se reserva el derecho de publicar un E-book con todas las obras presentadas en el concurso que cumplan con las bases del mismo, haciendo figurar claramente el nombre del/la autor/a, sin devengo de derecho alguno a favor de los/as autores/as.
Del mismo modo, podrá utilizar cualquiera de las obras para fines de la organización, siempre y cuando sean presentadas con el nombre de su autor/a.

12. La presentación al concurso supone la aceptación de estas bases.

13. La organización tendrá plena potestad para resolver cualquier otra contingencia, relativa a este Concurso y al tratarse de un hecho imprevisto, no lo especifiquen sus bases.

14. Cualquier duda o consulta con respecto a las presentes bases y al concurso en si se podrá realizar escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., no recibiéndose por ningún otro medio.

15. El Director del concurso es el Sr. Diego Proverbio de Freitas, siendo él el responsable de todo lo referido al funcionamiento del mismo.

 

Sobre el Proyecto Gran Simio

El Proyecto Gran Simio NO pretende que se considere a chimpancés, gorilas, orangutanes y bonobos como HUMANOS, que NO son, si no como HOMÍNIDOS que SI son. Si la cercanía genética entre el hombre y los demás simios es grande, aún lo es mayor entre estos y otros homínidos como los neandertales, habilis, erectus, etc. Por lo tanto, ya que los grandes simios son tan HOMÍNIDOS como los neandertales, erectus, etc, el Proyecto Gran Simio solo pretende que se les trate y se les reconozca derechos como se los reconoceríamos a estos si no se hubiesen extinguido.

Los objetivos del Proyecto Gran Simio son muy claros. Otorgarles sus derechos básicos: a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente con la esperanza de poner fin a esta nueva forma de esclavitud. Además se trabaja intensamente para la conservación y protección de los ecosistemas tropicales donde habitan y del resto de las selvas y bosques del mundo; la lucha en la defensa de los pueblos indígenas verdaderos guardianes de nuestro planeta; la reconversión o cierre de los zoológicos donde los seres vivos se encuentran como si fueran cromos sin vida; el fin de los circos con animales debido a su explotación abusiva y maltrato para obligarles a realizar comportamientos ajenos a su especie; el fin de los delfinarios y orcarios que son meras piscinas de sufrimiento y maltrato; la protección de los mares y su biodiversidad y que junto al resto de los ecosistemas de la Tierra, forman el escudo para la vida y el futuro de todas las especies de nuestro planeta.

La organización es un grupo internacional, fundado para trabajar por la supresión de la categoría de 'propiedad' que ahora tienen los antropoides no humanos y por la inclusión inmediata en la categoría de personas. Otro de los objetivo es conseguir una Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Grandes Simios y una Ley de grandes simios del que ya se tiene un borrador y que el Congreso de los Diputados aprobó formular en 2008 y que aún el gobierno de España no ha cumplido el mandato del Congreso. También se trabaja para que los grandes simios sean considerados por la UNESCO Patrimonio Vivos de la Humanidad y se consiga con ello defender el establecimiento de territorios protegidos para que los chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes puedan seguir viviendo como seres libres por sus propios medios caminando hacia su propia evolución.

Cualquiera que manifieste su apoyo a la Declaración de los Derechos Grandes Simios y al apoyo de todos los objetivos del Proyecto Gran Simio, pueden convertirse en miembro de la organización que toma a la sociedad anti-esclavista como su modelo, siendo los grandes simios los explotados en cautividad.

Tenemos abiertas Delegaciones en más de diez países y apoyos de numerosas Universidades del mundo. Las actividades van desde la educación pública hasta el rescate y el apoyo a los centros de rescate o santuarios que se encuentran en primera línea de su propio hábitat. En Brasil PGS Internacional tiene un santuario “la ciudad de los chimpancés”, donde más de 50 chimpancés rescatados de circos y zoológicos, viven tranquilos los años que les queden de vida. Muchos de ellos tienen graves secuelas originadas por el maltrato de los hombres o por la cautividad y abandono. Trabajamos por el respeto a los grandes simios y sus derechos, derribando la barrera de la especie que el ser humano ha querido imponer entre él y el resto de los grandes simios, sin olvidar que el hombre es un gran simio y que juntos (hombre, bonobo, chimpancés, gorilas y orangutanes que hacen un total de ocho especies) pertenecemos a la misma familia de los Homínidos.

Esta lucha emprendida por el Proyecto Gran Simio (Great Ape Projet)) Tiene como base, los últimos descubrimientos en:

Genética

El gran parentesco que tienen estos animales con el hombre es enorme. Compartimos el 99.4 % de los genes con los chimpancés y los bonobos, el 97.7 % con los gorilas y el 96.4 % con los orangutanes. Es un parentesco similar al que tienen otras especies que a simple vista no se distinguen. La diferencia genética es menor que la existente entre especies de un mismo género y familia.

Comunicación humán-chimpancé, humán-gorila y humán-orangután

Los trabajos realizados por el equipo de los Gardner y Roger y Deborah Fouts, con chimpancés (Washoe, Loulis, Dan, etc), H. Lyn White con orangutanes (Chantek) y Francine Patterson y Wendy Gordon, con gorilas (Koko y Michael), enseñándoles el lenguaje de los signos, muestran que no solo nos asemejamos en los genes si no también en nuestro comportamiento y capacidades. Se han hecho descubrimientos sorprendentes; como demostrar que tienen su propia cultura, que son capaces de trasmitírsela a sus hijos, que conversan entre ellos, que tienen pensamientos privados, imaginación, recuerdos temporales, autoconciencia, empatía, capacidad de engañar, curiosidad, sentido del humor, sentido del tiempo, consciencia de la muerte y son capaces de mantener una amistad que dure toda la vida.

El Proyecto Gran Simio cuenta con el apoyo de científicos de todo el mundo; tales como, la Doctora Biruté M-F. Galdikas (Presidenta de Honor del Proyecto Gran Simio en España), Jane Goodall, Toshisada Nishida, Roger y Deborah Fouts, Lyn White, Francine Paterson, Wendy Gordon, Richard Dawkins, Jared Diamond, Tom Regan, Carl Sagan, Peter Singer, Richard Leakey, Morris Goodman, Carlos Blanco, Jose María Bermudez de Castro, Juan Luis Arsuaga, Joaquín Araujo, Eduardo Galante, Alberto Vazquez Figueroa, Jorge Reichmann, Máximo Sandin, Fernando Valladares entre muchos otros que pueden consultar en los apoyos nacionales e internacionales que el PGS tiene en su página web junto a sus currículum (www.proyectogransimio.org).

Sus argumentos están recogidos en nuestro libro: “El proyecto Gran Simio - La igualdad más allá de la humanidad” base del comienzo de nuestra lucha y organización y también en nuestro reciente libro publicado en castellano y en inglés (2019-2020) “Los derechos básicos de los Grandes Simios”.

Todos los integrantes del Proyecto Gran Simio, a nivel nacional o internacional, trabajan de forma altruista.

Para contactar con Proyecto Gran Simio de España: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE CREACIÓN LITERARIA "PALLARS SOBIRÀ" PIRINEOS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE CREACIÓN LITERARIA "PALLARS SOBIRÀ" PIRINEOS 2021 (España)

01:03:2021

Género:  Novela

Premio:   500 €, certificado, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  entre 18 y 25 años

Entidad convocante:  José Luis Meneses González

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:03:2021

 

BASES


 

Género: Novela corta
Convoca: José Luis Meneses González
Fecha límite de entrega: 1 de marzo de 2021

BASES

1. El concurso tiene por objetivo promover la creación literaria entre la juventud mediante el formato de relato corto.

2. Requisitos de los participantes: Jóvenes de 18 a 25 años.

3. El trabajo presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
a) estar escrito en castellano o catalán.
b) ser original e inédito.
c) se deberá tener en cuenta lo siguiente:
• extensión entre 50 y 150 páginas
• formato de envío PDF
• tamaño de hoja A5
• fuente "Times New Roman", tamaño 12
• interlineado 1,5
d) Tema libre

4. Los originales se enviarán por email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asunto: CCL Pallars Sobirà Datos a incluir:
• seudónimo
• código secreto de 8 dígitos
• año de nacimiento

5. Los trabajos serán entregados antes de las 24 h. del 1 de marzo de 2021.

6. La comunicación del ganador se hará pública el 23 de abril de 2021.

7. La entidad organizadora designará el jurado. Este estará formado por un mínimo de tres personas de diferentes áreas de conocimiento.

8. El jurado escogerá el relato ganador que optará al premio. La decisión del jurado será inapelable.

9. El premio consiste en:
• 500 euros
• edición: diseño de portada, maquetación e impresión de 10 ejemplares.
Todos los concursantes recibirán un Certificado de participación en formato digital.

10. El premio podrá declararse desierto si el jurado entiende que los trabajos presentados no tienen suficiente calidad.

11. Para recoger el premio, el concursante deberá identificarse con el documento oportuno y el código secreto de 8 dígitos.

12. Los trabajos no premiados se destruirán una vez finalizado el concurso.

13. La resolución de todas les cuestiones que puedan surgir o plantarse sobre este concurso son de exclusiva competencia del convocante.

14. La participación en este concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de las decisiones que adopte el jurado.

Para cualquier consulta o aclaración, enviar un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL 2020 - CATEGORÍA SUB-20 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL 2020 - CATEGORÍA SUB-20 (Argentina)

23:09:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Cámara deportiva de alta resolución y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes secundarios, de 13 a 20 años, con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante: Fundación Itaú Argentina Educativa y Cultural

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  23:09:2020

 

BASES

 

BASES RESUMIDAS

• Los participantes pueden inscribirse en la Categoría Sub-20 (estudiantes secundarios, de 13 a 20 años).
• Deben tener nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay.
• Recepción de obras: hasta el hasta el 23 de septiembre de 2020 (Sub-20).
• Los cuentos pueden ser digitales o tradicionales.
• Los participantes pueden presentar un solo cuento, de tema libre, original e inédito. Se aceptan obras colectivas.
• Premios:
Categoría Sub-20: el Primer Premio de Cuento Digital recibirá una cámara deportiva de alta resolución. Los demás cuentos premiados recibirán una tablet.
Todos los cuentos premiados se publicarán en una antología internacional. Al menos habrá un cuento representante de Argentina, Paraguay y Uruguay.
El/La docente de Argentina con mayor cantidad de obras preseleccionadas recibirá un celular de gama media.
La escuela de Argentina con más obras seleccionadas recibiráórdenes de compra para equipamiento ultimedial. Si es pública, USD 1.500. Si es privada, USD 750, y otros USD 750 para una escuela pública.
• Además de las menciones de cuento digital, cuento poético y cuento infantil otorgadas por Itaú, habrá menciones especiales otorgadas por instituciones que apoyan el Premio, como UNESCO, ASHOKA y OEI.
• En el marco de la experiencia colectiva que este año nos unió como sociedad, Itaú otorgará la mención “El día después”, distinguiendo a un cuento por su trabajo en el tratamiento de temáticas que reflejen el sentimiento de comunidad en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
• Además de la antología internacional puede haber otras provinciales o nacionales.
• Los participantes, docentes y escuelas de Argentina con cuentos seleccionados podrán solicitar un certificado digital.
• Los resultados se van a dar a conocer en noviembre de 2020.
• Estas bases son resumidas. Las bases completas, que es necesario leer para poder participar, se encuentran aquí abajo.

 

BASES COMPLETAS

Las fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay (en adelante Itaú) invitan a participar de la edición 2020 del Premio Itaú de Cuento Digital (en adelante PREMIO) en sus dos categorías: Sub-20.

1. OBJETIVOS
• Crear un espacio de estímulo para escritores emergentes en lengua española.
• Ampliar los modos de escribir y leer en la era digital.
• Provocar nuevas exploraciones con resultados artístico-literarios de significación en el campo de la narración.
• Favorecer el desarrollo del cuento digital en la región.
• Estimular a adultos y adolescentes a experimentar nuevos formatos narrativos, además de los tradicionales.
• Promover el trabajo colaborativo entre adolescentes, respetando y reconociendo la multiplicidad de capacidades.
• Propiciar el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) para el incentivo de la escritura y lectura.
• Brindar un espacio de estímulo a los docentes de escuelas de nivel secundario para que guíen a sus alumnos en la exploración de nuevos formatos narrativos.

2. CONVOCATORIA GENERAL
• Plazos:
Para la Categoría Sub-20: hasta el 23 de septiembre de 2020 inclusive.
• Para participar, cada persona deberá completar sus datos en www.premioitau.org (en adelante SITIO) y subir su cuento allí. Itaú no se responsabiliza por las dificultades que pudiesen experimentar los usuarios al intentar conectarse o utilizar el SITIO, incluso si las mismas impidiesen su participación en el concurso. Se recomienda completar la inscripción una semana antes de la fecha de cierre.
• El participante puede registrarse con nombre, apellido y seudónimo. El jurado y el comité de lectura solo verá este último. Al momento de la publicación el participante será consultado para determinar si prefiere utilizar su nombre y apellido o el seudónimo.
• Antes del cierre de la convocatoria, cada participante podrá hacer correcciones y modificaciones a la obra (hasta sustituirla, incluso). Después del cierre no está permitida ninguna modificación.
• Las fechas de convocatoria, y cualquier otro aspecto vinculado a la organización del certamen, incluido la cancelación del mismo, podrán alterarse por decisión de Itaú, siendo suficiente aviso la comunicación en el SITIO.

3. PARTICIPANTES
• Categoría Sub-20: Estudiantes secundarios de Argentina, Paraguay o Uruguay que tengan entre 13 y 20 años al momento del cierre de la convocatoria. En cuentos colectivos, se admitirán estudiantes secundarios de más de 20 años o menos de 13, siempre que quien presenta el cuento a concurso cumpla con la edad establecida.
• Se excluye sin excepción la participación de toda persona vinculada por dependencia y/o contrato laboral con las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, y/o a miembros del jurado, el comité de lectura y del equipo de coordinación, incluyendo sus familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos y cónyuges o parejas.

4. REQUISITOS DE ADMISIÓN
• Cada participante podrá presentar solo un cuento de tema libre, en un solo de los dos tipos de cuentos admitidos (ver 5.1). Pero podrá participar, sin ser el presentante, de cuantos cuentos colectivos desee (ver 5.5).
• Los cuentos no deben constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de otros escritores.
• No se aceptarán obras que traten temáticas sobre servicios bancarios.
• Las obras que no cumplan con los requisitos de admisión pueden ser rechazadas en cualquier momento por Itaú, aunque el participante haya completado exitosamente la inscripción, e incluso después de haber sido premiadas por el Jurado y de haber sido entregado el Premio, el cual en tal caso debe ser restituido a Itaú, sin perjuicio de las acciones que éste decida iniciar en resguardo del prestigio del PREMIO.

Categoría Sub-20:
• Los cuentos no pueden haber sido publicados en ediciones anteriores de este Premio, o en otros concursos estudiantiles de años anteriores al presente.

5. RECEPCIÓN DE OBRAS
5.1. Tipos de obras
Existen dos tipos de cuentos que podrán ser presentados:
• Cuentos digitales propiamente dichos que, privilegiando el carácter narrativo, utilizan recursos digitales (programación informática, hipervínculos, gifs, videos, sonido, etc.) y cuya lectura integra necesariamente dichos recursos.
• Cuentos breves “tradicionales”, sin recursos digitales o con recursos básicos que permitirían su impresión en papel, como ser imágenes fijas.
5.2. Tamaño y extensión de las obras
• Cuento digital: No podrán exceder los 10.000 caracteres con espacios para el texto completo. Si posee recorridos alternativos, dicho tope valdrá para los dos recorridos más extensos del texto. Cuando haya textos en imágenes, sean estos insertos o en los sitios linkeados, los caracteres se computarán solo si tienen valor literario para la comprensión de la trama. Cuando la cantidad de caracteres sea difícil de estimar, o se utilicen otros recursos no estrictamente literarios, se tendrá en cuenta el tiempo estimado de “lectura”, que no podrá exceder los 12 minutos, sea para el cuento completo o, en el caso de tener recorridos alternativos, para al menos los dos recorridos más extensos sumados en sus partes no coincidentes. Los cuentos con recursos digitales (audio, video, programación, etcétera) no deberán exceder los 100mb de peso. Este valor se estimará si no estuviese disponible.
• b) Cuento breve “tradicional”: Máximo 7.500 caracteres (no palabras) con espacios (no se considera el título de la obra).
5.3. Modo de presentación de las obras
• Todos los cuentos deberán ser subidos al SITIO (www.premioitau.org/inscripcion), previo registro del participante en el mismo. En el caso de cuentos digitales, pueden ingresarse subiendo el link de la plataforma que se haya utilizado (incluyendo la clave de acceso si la hubiera, en el campo de descripción de la obra). Para mayor comprensión de este ítem, los participantes pueden leer las antologías anteriores del Premio Itaú, disponibles en www.fundacionitau.org.ar/antologias-del-premio-itau-cuento-digital
5.4. Recursos de las obras
• Los cuentos digitales admiten videos, imágenes, música, sonidos y todo tipo de recursos digitales, sin otro límite que su pertinencia literaria y artística y el tope de peso y extensión establecidos en estas bases.
• En los cuentos digitales que incluyan imágenes, sonido, u otro recurso digital, el participante deberá poseer los derechos, o tener autorización de uso por escrito, o incluir a los titulares de los derechos como participantes, o ser los mismos de licencia libre.
5.5. Obras colectivas
• Se considera obra colectiva aquella escrita por al menos dos participantes.
• Se pueden considerar coautores o colaboradores quienes provean ilustraciones, programación, videos, música, y otros recursos, aun cuando no hayan escrito los textos de la obra. Cuando una obra individual incluya a otros colaboradores (actores, actrices, ilustradores, etc.), se deberá explicitar los nombres y apellidos de aquellos, así como su número de documento y su conformidad para su colaboración en la obra.

6. COMITÉ DE LECTURA
• El comité de lectura (en adelante COMITÉ) estará conformado por escritores, periodistas culturales, docentes y críticos de trayectoria en el campo cultural o educativo, sensibles a las transformaciones estéticas de las nuevas tecnologías. El COMITÉ seleccionará los cuentos finalistas que luego serán evaluados por el Jurado (en adelante JURADO).
• Itaú podrá difundir el título de la obra y el seudónimo del participante de los cuentos finalistas.
• El COMITÉ seleccionará como mínimo el doble de cuentos a publicar por categoría, para ser evaluados por el JURADO.
• La intención de Itaú es publicar al menos el 1% de los cuentos participantes. Esto es una declaración de intención y dependerá de la decisión del jurado.
• Entre los cuentos finalistas deberá haber al menos 2 cuentos de cada uno de los países convocantes (Argentina, Paraguay, Uruguay, en adelante países Itaú).

7. JURADO
• El JURADO estará constituido por 3 escritores de reconocida trayectoria, que serán informados en el SITIO. Itaú se reserva el derecho de modificar la composición del COMITÉ o JURADO, sin expresión de causa, con tan solo modificar sus nombres en el SITIO.
• El JURADO seleccionará para cada categoría las obras a publicar basadas en las cantidades orientativas fijadas por Itaú, las cuales pasarán a formar parte de la antología en formato digital. Al menos deberá haber 1 cuento de cada uno de los países Itaú.
• Del total de cuentos a publicar, 3 de ellos serán elegidos por el JURADO para recibir el primero, segundo y tercer premio, respectivamente.
• Al menos 1 cuento de los 3 primeros premiados deberá pertenecer a la categoría de cuento digital. El JURADO no podrá declarar desiertos los premios.
• Teniendo en cuenta las características del concurso, los cuentos digitales van a ser considerados especialmente para su publicación.
• Entre los antologados, el JURADO podrá destacar menciones, en forma opcional.
• Las decisiones del JURADO serán por mayoría simple y serán inapelables. Sus resoluciones deberán ser dictaminadas por escrito. Las mismas constarán en un acta.
• La decisión del JURADO se dará a conocer en noviembre de 2020.

8. PUBLICACIÓN
• La Antología Itaú de Cuento Digital 2020 (en adelante ANTOLOGÍA INTERNACIONAL) estará disponible en internet con posterioridad a la premiación y será accesible en forma gratuita.
• En función de acuerdos nacionales o provinciales se podrán publicar otras antologías con cuentos recibidos. Las mismas pueden contar con otros mecanismos de evaluación que no involucren al JURADO, incluyan a otros jurados ad hoc, o tomen en cuenta exclusivamente las decisiones del COMITÉ.
• Por el solo hecho de participar con la presentación de sus obras en el PREMIO, cada participante presta conformidad, en caso de resultar su obra publicada, para que sea difundida en cualquier soporte digital que determine Itaú. Esta autorización es por tiempo indefinido, pudiendo el autor solicitar la baja luego de un plazo de 5 años. La misma se hará efectiva a los 6 meses de solicitada.

9. PREMIOS

Categoría Sub-20:
• Sus cuentos se publicarán en la ANTOLOGÍA INTERNACIONAL.
• Cada país organizador estará representado por al menos uno de los cuentos publicados en la ANTOLOGÍA INTERNACIONAL.
• El Primer Premio de Cuento Digital recibirá una orden de compra para una cámara deportiva de alta resolución.
• Los demás cuentos publicados en la ANTOLOGÍA INTERNACIONAL recibirán una orden de compra para una tablet.
• El/La docente de Argentina con mayor cantidad de obras preseleccionadas (al menos 2) por el COMITÉ recibirá una orden de compra para un celular de gama media, siempre y cuando no resultara reconocido/a en los últimos 2 años en el Premio Itaú de Cuento Digital. Se consideran obras preseleccionadas las que tienen al menos un voto favorable de un integrante del COMITÉ. En caso de empate, los criterios sucesivos de desempate serán:
1) Mayor cantidad de cuentos digitales preseleccionados.
2) Mayor cantidad de cuentos seleccionados (los que tienen al menos 2 votos favorables del COMITÉ).
3) Mayor cantidad de cuentos digitales seleccionados.
4) Mayor cantidad de cuentos finalistas (los que son enviados al JURADO para su evaluación).
5) Mayor cantidad de cuentos digitales finalistas.
6) Mayor cantidad de cuentos publicados en la ANTOLOGÍA INTERNACIONAL.
7) Mayor cantidad de cuentos digitales publicados en la ANTOLOGÍA INTERNACIONAL.
8) Sorteo.
• La escuela de Argentina con más obras seleccionadas recibirá un premio. Si es pública, recibirá una orden de compra por USD 1.500 para equipamiento multimedial. Si es privada recibirá una orden de compra por USD 750 para la institución, y la escuela pública que más cuentos seleccionados tenga recibirá USD 750 en orden de compra. Los desempates seguirán el mismo mecanismo que para docentes, a partir del punto 3).
• Los participantes de Argentina cuyos cuentos sean seleccionados podrán solicitar un certificado digital, así como sus docentes. Las escuelas con dos o más cuentos seleccionados también podrán solicitarlos.

El JURADO no podrá declarar desiertos los premios.

10. MENCIONES
Las menciones especiales son reconocimientos otorgados, tanto por Itaú como por las distintas entidades que apoyan este premio, a aquellos relatos que se ajustan a las temáticas, valores o formas que se detallarán a continuación.

• Mención UNESCO
La oficina de la UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay otorgará una o varias menciones a cuentos que aborden la temática de “conocimientos tradicionales”, entendidos como aquellos conocimientos culturalmente compartidos dentro de una comunidad o sociedad, desarrollados a partir de la experiencia adquirida durante siglos y transmitidos de forma oral entre generaciones.
• Mención El día después.
En el marco de la experiencia colectiva que este año nos unió como sociedad, el jurado seleccionará un cuento para distinguirlo por su trabajo en el tratamiento de temáticas que reflejen el sentimiento de comunidad en el contexto de la lucha contra el COVID-19.

Categoría Sub-20
• Primer Premio de Cuento Digital
El jurado podrá distinguir a un cuento por su mérito en la utilización de recursos y estrategias digitales que enriquezcan y permitan una lectura distinta de la obra narrada.
La mención implica una orden de compra para cámara deportiva de alta resolución.
• Mención Esther Kolonsky – Ashoka
La oficina para Argentina, Uruguay y Paraguay de la organización global Ashoka otorgará hasta 20 menciones a cuentos de la categoría Sub-20 que aborden la temática de "educación para una sociedad más justa y equitativa", entendida como relatos sobre jóvenes agentes de cambio liderando proyectos con impacto social. Se valorarán especialmente aquellas obras en las que se vean reflejados valores y habilidades tales como la empatía, el trabajo en equipo, la iniciativa emprendedora y un nuevo modelo de liderazgo. Las historias pueden ser ficticias o basadas en hechos reales. Los cuentos que reciban esta mención serán parte de un libro impreso por Ashoka, que se distribuirá de forma gratuita (junto con un CD para aquellos cuentos que requieran soporte multimedia). También será premiado el docente de Argentina con mayor cantidad de estudiantes que participen con cuentos vinculados a esta mención.
En caso de que el jurado lo considere puede quedar una o varias menciones desiertas.
Primera mención: Tablet y orden de compra en libros por USD 50*. Segunda mención: Kindle y orden de compra en libros por USD 50*. Tercera mención: Orden de compra en libros por USD 50*.
Docente con más alumnos participantes de Argentina en esta mención: USD 500*.
En Argentina el premio se paga en ARS equivalente a USD al tipo de cambio oficial Banco Nación de la fecha 1 de noviembre de 2020.
• Mención OEI
La Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura podrá distinguir cuento destacado que aborde la temática de derechos humanos.
La mención implica la obtención de un diploma y una orden de compra por un dispositivo móvil.
• Antologías provinciales
Los Ministerios de Educación de las provincias argentinas podrán reconocer a los cuentos más destacados de sus provincias.
La mención implica la obtención de un diploma y la publicación del cuento en una antología digital provincial.

Podrá haber otras antologías nacionales o provinciales como producto de acuerdos posteriores a la publicación de las presentes bases.
Los participantes que reciban un premio superior en valor económico a una tablet no serán acreedores a esta. Este criterio es aplicable a las dos categorías.

11. Propiedad intelectual
• Cada participante de una obra seleccionada conservará el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a las leyes vigentes.
• Por el solo hecho de participar, cada participante acepta que Itaú tiene el derecho de publicar las obras premiadas en los términos descriptos en el punto 8, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto, a no ser por lo ya explicitado en el punto 9.
• Se recomienda la inscripción de la obra en el registro de propiedad intelectual del país correspondiente, con anterioridad a inscribirla en el PREMIO, para la protección de derechos. Itaúno tiene la representación de los participantes para proteger sus obras, por lo que no se responsabiliza por cualquier adjudicación que terceros puedan hacerse sobre las mismas.

12. Recaudos e imprevistos
• Itaú no podrá interferir ni modificar las decisiones del COMITÉ y del JURADO en lo referente a las obras seleccionadas o descartadas, y premiadas, con excepción de obras que no cumplan con las presentes bases.
• Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por Itaú. Las decisiones serán inapelables.
• En caso de existir controversia judicial, los participantes e Itaú se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes de las ciudades de Buenos Aires, Asunción o Montevideo, según la nacionalidad o residencia del autor. En el caso de participantes de la categoría Sub-20 de Argentina de provincias en las que haya un convenio entre el Ministerio de Educación e Itaú, los tribunales de aplicación serán los competentes de la capital de la provincia de que se trate.

13. Aceptación
• El simple hecho de participar en el PREMIO implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones.
• Dado que la participación en ambas categorías del PREMIO no implica costo monetario alguno para los participantes, no se brindará soporte técnico para subir obras al SITIO. Además, como las obras quedan bajo la propiedad intelectual de los mismos, por el solo hecho de participar los participantes aceptan que no tienen derecho a reclamo alguno en caso que su obra no fuese premiada, o en caso de no estar de acuerdo con las decisiones del COMITÉ, JURADO o Itaú.
• El no cumplimiento por parte de un PARTICIPANTE de la totalidad de los requisitos e información requerida en las presentes bases y en el SITIO invalidará la presentación en el PREMIO sin derecho a reclamo alguno.

Consultas:
SUB-20: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agregá nuestro celular a Whatsapp y te enviaremos nuestras novedades: api.whatsapp.com/send?phone=5491165262086

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LIV JUSTAS POÉTICAS CIUDAD DE DUEÑAS 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LIV JUSTAS POÉTICAS CIUDAD DE DUEÑAS 2020 (España)

02:10:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   1.000 €, flor natural y botijo de oro

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Dueñas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:10:2020

 

BASES


 

EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE DUEÑAS (PALENCIA) CONVOCA LAS LIV JUSTAS POÉTICAS, INVITANDO A PARTICIPAR A TODOS LOS CREADORES DE HABLA HISPANA AJUSTÁNDOSE A LAS SIGUIENTES BASES

1.- El tema de los trabajos es LIBRE.

2.- Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales, inéditas, no premiadas, ni presentadas simultáneamente en otros certámenes. EXTENSIÓN mínima de so versos y máxima de 15o. La PRESENTACIÓN preferiblemente en soporte digital (CINCO soportes) en archivo PDF, si no fuera posible también se podría presentar la obra mecanografiada, por quintuplicado y en una sola cara. Los trabajos se presentarán de forma anónima, figurando el título de la obra, y si, se desea un lema omitiendo cualquier dato de autor.

3.- Los datos personales del autor: Nombre, apellidos, dirección, teléfono, N.I.F., país, un número de cuenta bancaria donde se ingresará el Premio en el supuesto de resultar galardonado, así como cualquier otro detalle adicional y declaración, expresa de no haber presentando el trabajo en otro Certamen, estarán indicados dentro de la PLICA cerrada, en cuyo exterior, sólo figurará el título del trabajo y el lema, si lo hubiera.

4.- Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección: LIV JUSTAS POÉTICAS 2020. Comisión de Educación y Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Dueñas. Plaza de San Agustín, s/n -34210- DUEÑAS (Palencia) — España.

5.- El plazo de presentación de originales finalizará el 2 de octubre de 2020.

6.- El JURADO estará formado por personalidades del mundo de la literatura española y como, es tradicional en estas JUSTAS, por algunos ciudadanos de DUEÑAS. Sus nombres se harán públicos oportunamente. Este JURADO seleccionará los CUATRO trabajos que optarán a los premios. El fallo se comunicará a los finalistas oportunamente.

7.- La ENTREGA DE PREMIOS se realizará el día 18 de diciembre de 2020 cn un acto del que se informará oportunamente, dependiendo de la situación sanitaria del momento. Los cuatro autores seleccionados leerán sus trabajos y a continuación los miembros del JURADO otorgarán sus puntuaciones, proclamando el orden de los ganadores. Este acto será público si la situación sanitaria en relación con el COVID-19, lo permite, y cumpliendo la normativa vigente en ese momento. En caso contrario el acto se realizará por video conferencia. En cualquier caso se avisará oportunamente del lugar y la hora.

8.- Los autores seleccionados deberán asistir personalmente o debidamente representados a las JUSTAS POETICAS, salvo si se dieran las circunstancias descritas en la base 7a en relación a la Entrega de premios.

9.- Los trabajos premiados quedarán en el Archivo del Excmo. Ayuntamiento de Dueñas, quién podrá publicarlos, para lo cual se entiende que los autores conceden el oportuno permiso, si bien los premios no afectarán a los derechos intelectuales de sus autores.

l0.- Se establecen los siguientes premios de acuerdo con las puntuaciones que otorgue el JURADO Calificador durante el Acto Literario del día 18 de diciembre de 2020:
- FLOR NATURAL, BOTIJO DE ORO y 1.000 €. al trabajo que obtenga mayor puntuación.
- BOTIJO DE PLATA y 500 €. al segundo clasificado.
- BOTIJO DE BARRO y 300 € a los dos trabajos restantes, Indistintamente.

11.- Se establecen además otros tres premios: - Premio para los poetas naturales o vecinos de la Comarca del Cerrato. El premio que se establece para el trabajo ganador de esta base será: BOTIJO DE BARRO y 300 e. - Premio para jóvenes de 21 a 25 años, dotado con BOTIJO DE BARRO y 200 €. - Premio Promesa para jóvenes de entre 16 y 20 años, dotado con BOTIJO DE BARRO y 100 €. Los autores que deseen optar a los premios establecidos en esta Base, indicarán en la plica esta condición y lo acreditarán documentalmente. Si a juicio del Jurado el trabajo seleccionado reuniera la calidad suficiente, podrá ser incluido entre los finalistas, a que hace referencia la base 6a, no siendo ambos premios acumulables.

12.- No podrán ser finalistas, en ninguna de las modalidades a que hacen referencia estas bases, las personas que hayan obtenido el Premio BOTIJO DE ORO o COMARCA DEL CERRATO, en los tres años anteriores al de esta convocatoria.

13.- El Jurado elegirá junto con los cuatro finalistas y el correspondiente al Premio Comarca del Cerrato, Premio Juvenil y Premio Promesa, tres trabajos más, uno por cada modalidad que permanecerá en el anonimato, y que sólo se concederán si hubiera lugar, al eliminarse alguno de los trabajos seleccionados por trasgresión de las bases y en sustitución del trabajo eliminado.

14.- Las decisiones del JURADO serán inapelables.

15.- La participación en las JUSTAS POÉTICAS de la Ciudad de Dueñas significa la plena aceptación de estas BASES.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025