Concursos Literarios

 

 

 

I CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE LA REVISTA LITERARIA VESTIGIOS DE LA LIRA (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE LA REVISTA LITERARIA VESTIGIOS DE LA LIRA (Ecuador)

23:10:2020

Género:  Poesía

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Revista literaria “Vestigios de la Lira”

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  23:10:2020

 

BASES

 

BASES I CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE LA REVISTA LITERARIA VESTIGIOS DE LA LIRA

• Pueden participar personas en cualquier parte del mundo, sin importar edad, sexo, nacionalidad, etc.

• Habrá 3 modalidades: Poesía escrita, gráfica y audiovisual.

Las obras cumplirán los siguientes requisitos:
Tema totalmente libre y estarán escritas en cualquier lengua, sea semítica, latina, sino-tibetana… con su debida traducción al castellano, claro.
Serán inéditas, no premiadas o publicadas anteriormente.

Poesía escrita:
Texto en Arial 12, que no exceda los 40 versos, interlineado 1.5 puntos y márgenes Normal. Debe estar en formato PDF. En caso de precisar traducción, se escribirá en el mismo formato, en el mismo documento, después de la obra original.

Poesía gráfica:
Se valorará, además, la creatividad de cada autor para ilustrar su obra, ya sea con el mismo texto o una ilustración exclusiva (debe ser original). Forma y formato de texto libre a la imaginación, pedimos mostrar anarquía, empero, la imagen en formato JPG que no exceda las dimensiones de 2048×1152 píxeles, por favor. En caso de precisar traducción, se enviará además un documento a parte, con el formato de la sección Poesía escrita.

Poesía audiovisual:
Se pedirá que el autor aproveche los recursos que ofrece la edición audiovisual, y sea totalmente libre de plasmar su obra y esencia en un archivo de formato MP4 que no exceda la duración de 60 segundos, extensión del poema libre (siempre que el video no supere el tiempo mencionado). Se enviará además una transcripción del texto (y traducción, si es necesaria) en PDF, con el formato tratado en secciones anteriores.

• Las obras serán enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• El correo tendrá como asunto: "Para la I Convocatoria Vestigios de la lira" y la modalidad.

Nombre del archivo:
Poesía escrita: NOMBRE DE LA OBRA-SEUDÓNIMO.pdf Poesía gráfica: NOMBRE DE LA OBRA-SEUDÓNIMO.jpg Poesía audiovisual: NOMBRE DE LA OBRA-SEUDÓNIMO.mp4

• El contenido del archivo en cuestión será sólo la obra, quedando la información del autor en otro archivo llamado NOMBRE DE LA OBRA-SEUDÓNIMO -PLICA, donde constarán:

Título de la obra.
Seudónimo.
Nombres y apellidos.
Año de nacimiento, ciudad y país de residencia.

• Los autores conservarán los derechos sobre sus producciones.

• Si el participante es menor de edad, deberá enviar además un archivo en PDF donde su tutor representante legal autorice, bajo juramento, que permite al menor participar en el certamen. Deberá adjuntarse nombre y número de cédula de identidad o DNI del tutor.

• Toda la información implicada anteriormente será empleada únicamente con fines relacionados al concurso, los datos personales de los autores estarán protegidos de intervención de terceros.

 

PREMIOS:

El plazo de presentación finalizará el 23 de octubre de 2020 a las 23:59 horas. No se admitirá ningún poema enviado fuera de plazo.Se establecen tres primeros lugares y cuatro menciones de honor en Poesía escrita.

Se establecen tres primeros lugares y dos menciones de honor en Poesía gráfica. Se establecen tres primeros lugares en Poesía audiovisual.

Los ganadores y menciones de honor recibirán un diploma acreditado por SIPEA (Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas) Capítulo Ecuador, y la revista literaria “Vestigios de la Lira”.

Las obras seleccionadas serán publicadas en nuestra revista literaria, en la edición que tiene fecha tentativa de salida el día 23 de noviembre del 2020.

El número de miembros del Jurado será impar y estará compuesto por ilustrados del mundo artístico y literario. Sus decisiones serán inapelables y podrán resolver de mutuo acuerdo cualquier duda que se presente durante el desarrollo de sus deliberaciones.

Se harán públicos los resultados el 7 de noviembre del 2020.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA" 2020 (España)

23:10:2020

Género:  Ilustración

Premio:   500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Briviesca y la Asociación Cultural Artetoca de Briviesca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2020

 

BASES

 

BASES DEL II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN “CIUDAD DE BRIVIESCA”

 

El Ayuntamiento de Briviesca y la Asociación Cultural Artetoca de Briviesca convocan un concurso de Ilustración con motivo del premio otorgado en el II Concurso de Relatos cortos “Ciudad de Briviesca” edición 2020. El propósito es fomentar y premiar la creatividad y el talento artístico en el ámbito de la ilustración a través de la creación de ilustraciones para la publicación del relato ganador del concurso.

El concurso está pensado para ilustraciones realizadas a mano o digitalizadas con cualquier tipo de dispositivo, técnica o modalidad, con un premio para la ilustración de portada y un accésit para la ilustración interior que otorgarán el jurado del concurso, consistentes en 500 euros y 120 euros respectivamente.

Para el desarrollo del concurso se establecen las siguientes bases:

1. Las ilustraciones presentadas a concurso deberán representar una escena o imagen que servirá como portada a la publicación del relato y otra que sirva para ilustrar las páginas interiores de la publicación. El relato se podrá consultar en la página web del Ayuntamiento (ayto.briviesca.es). La ilustración de portada deberá contener como parte el título y el nombre del autor del relato, así como el texto “II premio del Concurso de Relatos e Ilustraciones “Ciudad de Briviesca””.

2. Cada participante podrá presentar una única ilustración para la portada y otra para las páginas interiores. También podrá optar por presentarse únicamente a uno de los premios.

3. Las ilustraciones presentadas deberá reunir las siguientes condiciones:

El tema deberá estar relacionado con el relato ganador del II Concurso de relatos “Ciudad de Briviesca”, incorporando referencias a algún aspecto, argumento o contenido que se trate en él.
Deberá ser rigurosamente inédita, incluida su publicación en Internet.
No podrá haber sido premiada en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, la ilustración presentada resulta premiada en otro concurso, deberá ser comunicado de inmediato por su autor/a.

4. El concursante garantiza que es el autor de la ilustración presentada a concurso y que nadie puede reclamar derecho alguno sobre ella.

5. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Los menores de 18 años que quieran participar deberán presentar una autorización de su padre/madre o tutor legal (disponible en el formulario de inscripción) para inscribirse y recibir el premio, en el caso de que resulten premiados.

6. Para que la ilustración sea válida en el concurso, deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos:

JPG, PNG, TIFF o PDF
210 x 297 mm (orientación vertical)
2480 x 3508 píxeles. Resolución mínima 300 ppp Espacio de color RGB o CMYK.

7. La inscripción y el envío de ilustraciones se realizará a través de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), garantizando que los datos aportados son ciertos y el anonimato de los participantes. Se deberán enviar como ficheros adjuntos, uno con el formulario de inscripción rellenando los campos designados como obligatorios, aceptando expresamente las condiciones del concurso, y los de las ilustraciones presentadas.

8. Aquellos ilustradores que opten por presentar la ilustración o ilustraciones no digitales deberán enviar o entregarlas en el Registro del Ayuntamiento. Los trabajos deberán presentarse sin tintas metalizadas ni fluorescentes, que pueda ser reproducido en cuatricromía, anónimamente, en dos sobres cerrados, sin la firma del autor:

SOBRE 1:
En el exterior solamente figurarán los “títulos” de las ilustraciones. El sobre contendrá una hoja DIN A4 con el formulario de inscripción con los datos personales necesarios del concursante.

SOBRE 2:
En el exterior solamente figurarán los “títulos” de las ilustraciones. El sobre incluirá, exclusivamente, las ilustraciones, indicando cual presenta como portada y cuál como escena interior. Las ilustraciones serán anónimas, y no habrá, en el interior o en el exterior del sobre ningún dato que pueda identificar al autor, más allá de los propios lemas.

La entrega en registro del Ayuntamiento podrá realizarse personalmente o a través de correo certificado.

En este caso el formato será:
A4
210 x 297 mm Orientación vertical

9. El plazo para la recepción de las obras será desde la convocatoria del concurso hasta el 23 de octubre de 2020 a las 14 horas.

10. El Jurado será elegido y/o formado por la Asociación Cultural “Artetoca”, que valorará de forma especial la originalidad (la escena elegida, la interpretación de ella hecha, y cómo se ha representado), la calidad artística y técnica de la ilustración. La decisión del Jurado será inapelable, incluso en el caso de que los premios se declaren desiertos.

11. Habrá dos premios, el primero para la portada dotado con 500 euros, y un accésit de 120 euros para la ilustración interior, a los que se aplicará la retención que corresponda por el IRPF, tal como establece la normativa vigente. Un mismo autor podrá obtener los dos premios simultáneamente, ya que las ilustraciones serán valoradas por el jurado de manera individualizada.

12. Derechos sobre las ilustraciones presentadas. Con el fin de poder llevar a cabo cuantas acciones promocionales y de difusión del concurso considere necesaria la organización, todos los ganadores cederán a la misma, de forma exclusiva y con carácter gratuito, los derechos de comunicación pública, reproducción y difusión de las ilustraciones presentadas a concurso. La cesión de estos derechos quedará circunscrita a acciones divulgativas y de información de las actividades del Ayuntamiento de Briviesca.

13. Las ilustraciones digitalizadas no premiadas que han participado en el concurso serán eliminadas de los ficheros del Ayuntamiento y las ilustraciones a mano originales no premiadas, si en el plazo de tres meses, desde el fallo del jurado, no hubieran sido recogidas, se procederá a su destrucción.

14. Protección de datos de carácter personal. Los datos obtenidos a través de los formularios de inscripción serán tratados de conformidad con las bases del concurso, y en ningún caso se comunicarán o cederán a terceros. De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, todos los datos facilitados podrán formar parte de un fichero responsabilidad del Ayuntamiento de Briviesca, a fin de gestionar correctamente la participación en el concurso y cumplir con lo recogido en las presentes bases. En todo momento será posible acceder a este fichero para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que se llevará a cabo conforme a la normativa vigente, dirigiéndose por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/Santa María Encimera, 1 09240 Briviesca (Burgos).

15. Aceptación de las bases. Los participantes, por el mero hecho de participar en el concurso, aceptan todas y cada una de las bases del mismo. Todos los participantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna de las decisiones del jurado.

16. La organización, si lo considera conveniente, realizará una exposición con los trabajos presentados al concurso.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V BIENAL NACIONAL DE LITERATURA ARGIMIRO GABALDÓN (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V BIENAL NACIONAL DE LITERATURA ARGIMIRO GABALDÓN (Venezuela)

15:10:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Bs. 100.000.000, certificado y edición

Abierto a:  escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante:  Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Gobernación Bolivariana del estado Portuguesa y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete de Cultura de Portuguesa, conjuntamente con la Gobernación Bolivariana del estado Portuguesa y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, convocan al Concurso de la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, a partir de la publicación de las presentes bases.

1.- La quinta edición de la Bienal Argimiro Gabaldón se celebrará en el estado Portuguesa en homenaje a uno de los extraordinarios humanistas nacido en estas tierras, el Comandante “Carache” Gabaldon (Biscucuy, 15 de julio de 1919-Lara, 13 de diciembre de 1964), quien sumó a su militancia revolucionaria su pasión como poeta, historiador, educador y artista plástico.

2.- Para esta edición se abre la convocatoria en la mención ENSAYO. La temática es libre.

3.- Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

4.- Las obras participantes deberán ser inéditas, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes.

5.- Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 15 de Octubre de 2020, únicamente por el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6.- En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A): La obra con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80; espacio 1.5, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmado bajo seudónimo o lema. Archivo B): El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, No de cédula de identidad, lugar de nacimiento, dirección de habitación, No telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

7.- Se otorgará un premio único que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

8.- El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio de cien millones de bolívares (Bs. 100.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

9.- El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

10.- El veredicto de la Bienal Argimiro Gabaldón será publicado en la página web del cenal cenal.gob.ve,

11.- Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" (España)

15:10:2020

Género:  Relato

Premio:   600 €

Abierto a:  mayores de 18 años con residencia habitual en España

Entidad convocante:  Asociación “Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

Para estimular la escritura de relatos cortos sobre la tradición del Camino de Santiago, la Asociación “Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana” convoca la DUODÉCIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" de acuerdo con las siguientes bases:

1. Los relatos, inspirados en las costumbres, historia y tradición del Camino de Santiago, serán de ficción literaria aunque, en mayor o menor grado, pueden estar basados en las experiencias y vivencias del peregrino. No se admitirán relatos que tengan las características del ensayo breve, más propio de un premio de investigación histórica.

2. Podrán concurrir al certamen, con una sola obra presentada, las personas mayores de 18 años que tengan su residencia habitual en España. El trabajo, redactado en cualquier idioma (siempre que se acompañe de la correspondiente traducción a cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana) deberá ser original, inédito y no premiado en ningún otro certamen, obligándose el autor a retirar su original si éste hubiera conseguido antes del fallo algún otro galardón.

3. El relato, identificado en la cabecera de la primera página con un título y un seudónimo, no superará un máximo de siete folios tamaño DIN A4. Deberá presentarse por cuadruplicado ejemplar y estar escrito a 1,5 espacios en fuente tipo Arial 12 o similar, con los márgenes normales de word.

4. El envío se efectuará por correo postal en un sobre sin remite dirigido a la Asociación “Amigos del Camino de Santiago” de la Comunidad Valenciana. C/ Jerónimo Muñoz, 32-bajo. 46007 VALENCIA. Este sobre contendrá las cuatro copias del relato y otro sobre menor o plica, cerrado, que a su vez, contenga en su interior la identidad, domicilio, nacionalidad y teléfono del autor. En el exterior de esta plica figurará el título del trabajo y el seudónimo usado. El plazo de admisión se cerrará el 15 de octubre de 2020, siendo válidos los sobres depositados en Correos en esa fecha.

5. Se establece un primer premio de 600 € para el ganador y otro de 300 € para el finalista, que podrán ser declarados desiertos si el jurado así lo considera. El jurado, formado por personas de reconocida solvencia en el campo literario y cultural, emitirá su fallo inapelable en el mes de noviembre y la Asociación lo hará público, tras comunicarlo a los interesados, en diciembre.

6. Los autores de los trabajos premiados por la Asociación deberán cederle gratuitamente por escrito los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra premiada, sin limitación alguna, y los autores, a su vez, deberán citar el premio obtenido en caso de reproducción total o parcial por su cuenta de la obra premiada. Los relatos no premiados serán destruidos por la organización tras la entrega de los premios. Esta se efectuará en acto público, cuya fecha y lugar se anunciará oportunamente, debiendo los autores premiados recoger su galardón personalmente o, si hubiere una causa justificada, por delegación.

7. El hecho de presentarse a este concurso supone la aceptación de las bases anteriores cuya interpretación queda sometida al criterio del jurado.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE PROSA POÉTICA "HOMENAJE A RAQUEL WEINSTOCK" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE PROSA POÉTICA "HOMENAJE A RAQUEL WEINSTOCK" 2020 (Argentina)

31:10:2020

Género:  Prosa poética

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Libros de Charlie Palacio Cultural, el Semanario La Opinión y El Diario de la República

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

Los Libros de Charlie Palacio Cultural, el Semanario La Opinión y El Diario de la República convocan a escritores mayores de 18 años a participar del 1er Certamen Literario en la categoría Prosa Poética realizado en homenaje a la escritora Raquel Weinstock.

La participación en este concurso está sujeta a las siguientes bases y a las condiciones establecidas en el contrato que oportunamente deberá firmar el ganador, y se consideran conocidas y aceptadas por los participantes por el sólo hecho de presentar la obra en el concurso.

a)- Podrán participar escritores vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que presenten obras originales, en idioma español y de su autoría.

b)- Aquellos interesados en participar con 16 años cumplidos podrán hacerlo con una autorización de sus padres, madres o tutores, debidamente certificada.

c)- Las obras deberán ser inéditas y no podrán estar pendientes de resolución en cualquier otro concurso. Tampoco deberán tener cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma, incluidos blogs o cualquier plataforma digital.

d)- El tema de los escritos bajo el género lírico entendido como prosa poética es libre. Cada obra presentada por el autor deberá tener una página como máximo. Cada autor podrá enviar un máximo de 5 (cinco) obras.

e)- A propósito de la Prosa Poética: dentro del género lírico que como se sabe hace uso del lenguaje poético se encuentra la prosa poética, subgénero que la escritora Weinstock desarrollaba por excelencia.

Dentro de las características de la prosa poética se transita por el lenguaje lírico y poético, se escribe en prosa y no en verso, sin los requerimientos métricos, silábicos, ni de rima, propios de la poesía, pero esto no impide que los escritos posean musicalidad y ritmo. El uso de recursos estilísticos aporta intensidad literaria al texto en la expresión de los sentimientos. La prosa poética busca belleza y un deleite estético, el uso de símbolos y metáforas son recursos muy presentes. Los escritos abordan descripciones de escenas o situaciones -incluso hechos que pueden inferirse- que transmiten sensaciones, estados, sentimientos posibles como el amor o el desamor, la libertad, el tiempo, los dolores, la vida, la muerte, el renacimiento, las ausencias, los reencuentros, los recuerdos y olvidos, la esperanza, la desolación, la existencia, las partidas, los regresos, entre otros. Evocaciones, libertades y ambigüedades que este género permite.

f)- Las obras serán presentadas en formato digital A4, Arial, en cuerpo 12, a doble espacio. Los autores deberán enviar el texto digital (en Word o PDF) al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

g)- Las obras deberán estar firmadas con seudónimo y en el mismo correo deberá adjuntarse un archivo que contenga los datos personales del autor: nombre completo, fecha de nacimiento, número de documento de identidad, dirección (ciudad y país), teléfono de contacto y mail.

h)- El jurado determinará la cantidad de ganadores que considere apropiados y las obras pasarán a formar parte de la antología que se editará con todos los trabajos premiados.

i)- La presentación de una obra en este certamen implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor, de las presentes bases y del modelo de contrato que el autor suscribirá una vez conocido el resultado. Las condiciones se publicarán en laopinionsl.com.ar/ y eldiariodelarepublica.com y se considerarán de público conocimiento sin admisión de prueba en contrario.

j)- Para cualquier diferencia que tuviere que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales de la Primera Circunscripción Judicial de la Ciudad de San Luis, renunciando a todo otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.

k)- Los autores de los premios autorizan a Los Libros de Charlie Palacio Cultural y/o Payné S.A. a la exhibición y reproducción completa o parcial de las obras por cualquier medio o soporte de la empresa, comprometiéndose Payné S.A a mencionar el nombre del autor en todo el material utilizado, todo ello sin derecho a retribución alguna. Como así también, a difundir sus nombres, imágenes y datos personales en los medios y formas que se consideren convenientes, sin derecho a compensación alguna.

l)- Cuando circunstancias imprevistas o de fuerza mayor lo justifiquen, Payné S.A podrá reemplazar jurados que se vieran imposibilitados de cumplir su labor; suspender o dar por finalizado el presente concurso; o prorrogar o suspender la exhibición de las obras, sin que ello origine el derecho de los autores a reclamo alguno. El concurso podrá ser declarado desierto.

m)- El certamen se considera abierto entre el viernes 11 de septiembre hasta el sábado 31 de octubre, fecha máxima para la recepción de obras. El jurado, integrado por tres profesionales de la literatura del medio, evaluará las obras entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre. Los ganadores se conocerán públicamente el 21 de diciembre de 2020.

Los interesados podrán evacuar dudas y consultar las bases comunicándose a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025