Concursos Literarios

 

 

 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS "LA MALVALOCA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS "LA MALVALOCA" (España)

31:10:2020

Género: Relato

Premio:  100 €

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Klías

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

La Asociación Klías, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, convoca para este año 2020, su quinto concurso de relato breve.

BASES DEL V CONCURSO DE MICRORRELATOS “LA MALVALOCA”

1. Todos los relatos deben ser originales e inéditos. Pudiendo participar toda persona mayor de dieciocho años.

2. El número máximo de palabras será de 160 incluyendo el título. Cualquier relato que sobrepase dicha extensión será descalificado.

3. Coincidiendo con la fecha, el Día Internacional Contra la Violencia de Género, se invita a participar con relatos desde una perspectiva original y esperanzadora.

4. Los relatos deberán de estar redactados en castellano.

5. Los originales serán remitidos por correo electrónico en formato pdf y formato word, con título y sin firmar. Así mismo se incluirá un tercer documento con el título y la autoría (nombre, apellidos, dirección postal y teléfono de contacto) titulado “nombre del relato – plica” donde se harán llegar a la asociación los datos personales
(nombre, apellidos, DNI, dirección postal). El correo electrónico al que deben enviarse es el siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. La fecha máxima para la entrega de los relatos es el 31 de octubre a las 23:59 hora peninsular.

7. El premio para el relato ganador será de 100 euros.

8. El fallo del jurado será inapelable, comunicándose por nuestros medios oficiales (kliascultura.com y la página de Facebook Klías Cultura) el día 25 de noviembre. La asociación se reserva el derecho de declarar desierto el premio.

9. La asociación se reserva el derecho de publicar en cualquier medio los relatos participantes. Siempre se mantendrá el derecho y el reconocimiento de autoría de los mismos.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA "JOSÉ MARÍA CASASAYAS" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA "JOSÉ MARÍA CASASAYAS" 2020 (España)

01:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   1.500 €, trofeo conmemorativo y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:11:2020

 

BASES

 

1. Con el fin de apoyar la investigación en el ámbito del cervantismo y honrar la memoria del cervantista José María Casasayas i Truyols, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de la Asociación de Cervantistas y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, convoca el VI Premio de Investigación Cervantista "José María Casasayas".

2. Podrán presentarse trabajos de investigación que aborden el estudio sobre la vida y la obra de Cervantes, así como sobre su recepción a lo largo del tiempo.

3. Los trabajos presentados serán inéditos y redactados en español. Tendrán una extensión mínima de 150 páginas, y máxima de 400, con un espaciado de 1,5 (300.000 y 750.000 caracteres con espacios incluidos, respectivamente).

4. Los trabajos se remitirán en formato PDF y por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dichos trabajos se enviarán sin nombre y sin signos de identidad ostensible en el cuerpo o en las notas del texto, corra referencias a otra obra del propio autor por su nombre, etc. En caso de que se trate de un trabajo de tesis doctoral, se evitará cualquier referencia al tribunal evaluador y a la universidad. Desde esta dirección se devolverá acuse de recibo, indispensable para tener por presentado el trabajo.

5. Acompañando al trabajo, pero en PDF adjunto aparte, se indicarán los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y título del trabajo presentado).

6. El plazo de presentación de originales concluye a las 12'00 horas del día 1 de noviembre de 2020. No se admitirán originales fuera de plazo.

7. El ganador obtendrá un trofeo conmemorativo, un premio de 1.500 euros y la publicación de la versión final de su trabajo en la colección "Biblioteca Casasayas" del Instituto Universitario de Investigación "Miguel de Cervantes", de la Universidad de Alcalá de Henares y del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

8. El jurado, que será presidido por el Sr. alcalde de Argamasilla de Alba, estará compuesto por cervantistas de reconocido prestigio. El nombre de sus miembros se dará a conocer en el momento del fallo.

9. El fallo del jurado se hará público el 23 de abril de 2021, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, y será inapelable. El premio podrá declararse desierto si así lo estima el jurado.

10. La presentación de originales al VI Premio de Investigación Cervantista losé María Casasayas" implica la aceptación de estas bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO DE ENSAYO CIENTÍFICO CEI UAM+CSIC 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE ENSAYO CIENTÍFICO CEI UAM+CSIC 2020 (España)

27:11:2020

Género: Ensayo

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a:  miembro de la comunidad CEI-UAM+CSIC y de AlumniUAM

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:11:2020

 

BASES

 

I. OBJETO. Los Vicerrectorados de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura y de Investigación convocan la V edición del Concurso de Ensayo Científico del Campus de Excelencia Internacional (CEI) UAM+CSIC, que tiene como objetivo premiar los mejores trabajos inéditos relacionados con la divulgación de las ciencias experimentales, las ciencias jurídicas y sociales y las humanidades.

II. PARTICIPANTES.

1.- Cualquier miembro de la comunidad CEI-UAM+CSIC y de AlumniUAM puede participar en el concurso.

2.- Los ensayos pueden tener una o varias autorías. Cada persona o equipo puede presentar un máximo de dos trabajos. Los trabajos deberán ser de su autoría, originales e inéditos y no haber sido premiados anteriormente.

3.- En caso de que se presenten reclamaciones relacionadas con la autoría y la originalidad de algún trabajo, serán responsables los participantes en el concurso. La organización estará exenta de cualquier responsabilidad.

III. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS.

1.- Los ensayos de divulgación pueden abordar cualquier tema científico y deberán estar destinados a un público no especializado.

2.- La extensión de los trabajos debe ser de un mínimo de 70 páginas y un máximo de 120 (con un máximo de 3.010 caracteres por página).

3.- Los trabajos deberán estructurarse en las siguientes partes: título, índice, resumen, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. Además, deben ir firmados con un seudónimo y no incluir ningún dato en el texto que pueda hacer referencia a la autoría del trabajo.

IV. PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.

1.- Las solicitudes de participación en el concurso deben incluir los siguientes documentos incluidos en dos sobres distintos que deben estar cerrados en el momento de su presentación:

(a) Un sobre que incluya una copia en papel del trabajo y una copia en formato electrónico (pen drive).

(b) Un segundo sobre que incluya: el formulario de solicitud incluido en el Anexo I de estas bases, una fotocopia legible del carné de miembro (en vigor) o documento certificativo de su pertenencia al colectivo CEI UAM+CSIC o AlumniUAM.

2.- En el caso de que el formulario de solicitud esté incompleto, el trabajo quedará excluido del concurso.

3.- El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto del 23 al 27 de noviembre de 2020. La presentación de las solicitudes se realizará en el registro general de la UAM.

V. DOTACIONES ECONÓMICAS Y PUBLICACIÓN.

1.- Se establecen dos premios: un primer premio de 3.000 € y un segundo premio de 1.000 €.

2.- En ningún caso las cuantías serán divisibles, en consecuencia, cada premio se adjudicará a un solo trabajo. En caso de que resulte ganador un trabajo con más de un autor/una autora, el dinero se repartirá de forma equitativa entre los mismos. Además, una misma persona no podrá ser agraciada con ambos premios por la participación en más de un trabajo, tanto de autoría individual como colectiva.

3.- Además de la dotación económica, los trabajos premiados serán publicados por el Servicio de Publicaciones de la UAM.

VI. JURADO Y FALLO.

1.- Se constituirá un jurado encargado de realizar la preselección de los trabajos y la adjudicación de los premios. El jurado estará formado por la Directora del Servicio de Publicaciones, el Director de la Unidad de Cultura Científica, el Coordinador Institucional del CSIC en la Comunidad de Madrid, el Vicerrector de Investigación y la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura y la presidencia del jurado le corresponde a la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura.

2.- Para la evaluación de los trabajos, el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios: originalidad, actualidad, interés, capacidad divulgativa, forma de exposición y aquellos otros que determine el jurado vinculados a la calidad de los trabajos.

3.- Cada miembro del jurado tendrá derecho a voz y a voto. Las decisiones de preselección y el fallo de los premios se adoptarán por mayoría de votos de sus componentes. En caso de empate en las decisiones, el voto del Presidente será de calidad.

4.- La preselección y el fallo se notificarán a los participantes antes de que finalice el mes de diciembre de 2020. El jurado podrá declarar cualquiera de los dos premios desiertos.

5.- El segundo sobre presentado en la solicitud solo se abrirá cuando se hayan evaluado los trabajos presentados y se haya tomado una decisión sobre la adjudicación de los premios.

6.- La decisión del jurado será inapelable. Se notificará personalmente a través del correo electrónico señalado por los participantes en el formulario de solicitud. Posteriormente, se publicará en el BOUAM y en la página web institucional del CEI UAM+CSIC y de la UAM.

VII. CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN. El otorgamiento de cualquiera de los dos premios previstos conlleva la cesión en exclusiva y gratuita de los autores a la Universidad Autónoma de Madrid de todos los derechos de explotación sobre esas obras, incluyendo, entre otros, los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital, o de cualquier otra índole; los de distribución en cualquier formato o soporte y canal; los de comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; los de transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual, u otras obras derivadas; y, en general, de todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento de los premios en todos los países y lenguas del mundo y por todo el período de vigencia de los derechos de propiedad intelectual.

VIII. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS.

1.- La participación en el concurso supone la aceptación de todas las bases de la convocatoria.

2.- De conformidad con lo establecido en el Reglamento (EU) 2016/679, General de Protección de Datos, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento libre, específico e inequívoco para el tratamiento de sus datos personales, que faciliten durante el periodo de resolución del concurso, que será llevado a cabo por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad

Social y Cultura de los datos personales. Los interesados podrán acudir ante dicho Vicerrectorado para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad, oposición y cancelación. Podrán así mismo, dirigirse a la Delegada de Protección de Datos de la UAM a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los datos personales de los participantes en el Concurso serán conservados durante la tramitación del procedimiento de concesión del premio. Transcurrido ese periodo, los datos serán destruidos, salvo los datos de los ganadores, a los que les será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Los datos económicos se conservarán al amparo de lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y de la normativa de archivos y documentación.

Los nombres y apellidos de los premiados serán públicos conforme a la Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y estarán accesibles a través de la Web de la UAM y redes sociales de la UAM, y podrán publicarse en el Boletín Oficial de la Universidad Autónoma de Madrid (BOUAM). Los datos personales de los ganadores en los premios que llevan remuneración económica, serán comunicados a las entidades financieras y a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Una vez finalizado el concurso, los trabajos originales se devolverán a los autores que no hayan obtenido premio.

Más información en uam.es/UAM/ProteccionDatos

DISPOSICIÓN FINAL. La organización se reserva la facultad para interpretar estas bases.

 

Fuente y Anexo: www.uam.es/UAM/documento/1446808743325/Convocatoria%20VI%20concurso%20Ensayo%20Cient%C3%ADfico.pdf

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA 2020 (España)

13:11:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a:  alumnos y alumnas que estén empadronados en el municipio de Granadilla de Abona

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Granadilla de Abona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:11:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA

AÑO 2020

Primera.- Plazo de presentación.
El plazo de presentación de trabajos para esta convocatoria será desde la fecha de publicación del anuncio de esta convocatoria hasta las 24:00 del día 13 de noviembre de 2020.

Segunda.- Financiación de la convocatoria y cuantía global máxima objeto de subvención.
La presente convocatoria de subvenciones se financia con cargo a la partida presupuestaria 32710/4810000 del presupuesto municipal vigente.
El importe total destinado a estos premios será de MIL SEISCIENTOS EUROS (1.600,00 €).
Las categorías de los premios serán las siguientes con los importes indicados a continuación:

• RELATO BREVE de alumnos de ESO Ó FORMACIÓN PROFESIONAL:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.
• RELATO BREVE de alumnos de BACHILLERATO:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.
• POESÍA de alumnos de ESO Ó FORMACIÓN PROFESIONAL:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.
• POESÍA de alumnos de BACHILLERATO:
1º premio: 250 €.
2º premio: 150 €.

Tercera.- Condiciones que deben cumplir los trabajos.
Los trabajos deberán cumplir las condiciones previstas en las Bases Generales aprobadas por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granadilla de Abona en fecha 23 de junio de 2020 que se publicarán en la página web municipal junto con esta convocatoria."

 

BASES GENERALES DEL CERTAMEN “PREMIOS LITERARIOS ISABEL MEDINA”

El Certamen “Premios Literarios Isabel Medina” tiene como objetivo el fomento de la creación literaria por parte de la población juvenil.

Participantes. Podrán participar todos aquellos alumnos y alumnas que estén empadronados en el municipio de Granadilla de Abona en el curso académico en que se realice la convocatoria.

Se establecen dos modalidades para concursar: “Relato breve” y “Poesía”. CONDICIONES Y REQUISITOS COMUNES A LAS DOS MODALIDADES:

1. Plazo y forma de entrega de las obras:

a) Las obras se presentarán sin identificación del autor, haciendo constar el título o lema de la obra y un seudónimo. Deberán estar acompañadas, en documento aparte, de una ficha con los datos personales del autor (nombre, apellidos, D.N.I., dirección, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico e IES al que pertenece) junto al título o lema de su trabajo.

b) La admisión de trabajos quedará abierta desde el momento de presentación que quede fijado en la convocatoria específica de este concurso hasta las 24.00 horas del 13 de noviembre del año que se trate.

c) Los trabajos se presentarán:
• a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos: uno con relato o poema y título y el otro con la ficha de los datos personales del autor.
• en los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura del IES del Municipio de Granadilla de Abona correspondiente, adjuntando la citada documentación, de la siguiente forma: la obra dentro de un sobre en cuyo exterior solo podrá figurar el título o lema de la obra y el seudónimo y a su vez dentro de ese sobre, otro sobre cerrado con los mismos datos en su exterior y que contendrá los datos personales del autor (nombre, IES, DNI, curso, correo electrónico y teléfono).
El número de obras presentadas deberá llegar a un mínimo de cinco en cada modalidad para que el concurso se pueda realizar, quedando el mismo desierto y por tanto no celebrándose, en caso de no llegar a ese mínimo establecido en alguna o en ambas modalidades.

2. Jurado.

Para asegurar una organización orientada a la centralización de decisiones, cada año el jurado corresponderá a un IES del municipio, de forma rotativa y elegido por sorteo. El jurado estará compuesto por un miembro de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en calidad de secretario con voz pero sin voto, por un mínimo de dos personas más designadas al efecto por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES que corresponda y por otro miembro, ajeno a la Corporación Municipal y a los IES participantes, que será elegido entre profesionales vinculados a la Literatura o el Periodismo, en el ámbito insular, regional o estatal. Se nombrará, por sorteo, un presidente de entre los miembros del Jurado que ostentará el voto de calidad en caso de empate. Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer en acta una vez fallados los premios. El fallo del jurado, que atenderá a los criterios de creatividad, técnica y originalidad, será inapelable, y se hará público en el plazo máximo de una semana contando a partir de la fecha límite de entrega de los trabajos, mediante su publicación en el tablón de anuncios de los diferentes IES del Municipio de Granadilla de Abona y a través del sitio web municipal granadilladeabona.org .

3.- Destino de las obras premiadas.

Las obras pasarán a ser propiedad de la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la cual se reserva el derecho de publicar o no los trabajos. Los trabajos subidos a la web serán escaneados del original o, en su caso, serán tomados de los documentos aportados por correo electrónico. Las obras no premiadas se destruirán.

4.- Aceptación e interpretación de las normas del concurso.

La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases y requisitos de la presente convocatoria. En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de alguna de las presentes bases, el Ayuntamiento o, en su caso, el Jurado realizarán una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la cual se ha creado el presente concurso.

5.- Datos personales.

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal que se obtengan serán incorporados y tratados de forma confidencial en un fichero propiedad de este Ayuntamiento. Los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas. Se podrá acceder en cualquier momento a los datos facilitados, así como solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita, junto con la documentación acreditativa de su identidad, a este Ayuntamiento.

 

NORMAS ESPECÍFICAS DE CADA MODALIDAD:

RELATO BREVE

1.- Formato de la obra:

a) Los relatos deberán ser originales e inéditos. Se podrá presentar una única obra por alumno/a escrita en lengua castellana y sin faltas de ortografía.

b) El tema sobre el que deben versar los trabajos es libre, desechándose aquellos que tengan un contenido denigrante u ofensivo para la persona.
c) La extensión del relato tendrá un máximo de mil palabras y un mínimo de quinientas, mecanografiadas en formato DIN-A4, a doble espacio, con una fuente Times New Roman y tamaño 12. Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores, serán excluidos del concurso.

2.- El contenido de los premios se determinará en la correspondiente convocatoria específica.

POESÍA

1.- Formato de la obra:

a) Los poemas deberán ser originales e inéditos. Se podrá presentar una única obra por alumno/a escritas en lengua castellana y sin faltas de ortografía.
b) El tema sobre el que deben versar los trabajos es libre, desechándose aquellos que tengan un contenido denigrante u ofensivo para la persona.
c) La extensión del poema tendrá un mínimo de setenta y cinco palabras, mecanografiadas en formato DIN A4, a doble espacio, con una fuente Times New Roman y tamaño 12. Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores, serán excluidos del concurso.

2.- El contenido de los premios se determinará en la correspondiente convocatoria específica.”



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI CERTAMEN LITERARIO MANUEL-ORESTE RODRÍGUEZ LÓPEZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN LITERARIO MANUEL-ORESTE RODRÍGUEZ LÓPEZ (España)

30:11:2020

Género: Relato, poesía

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Paradela

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

BASES XXVI EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO MANUEL- ORESTE RODRÍGUEZ LÓPEZ.

PRIMERA.- Participantes.

Podrán concurrir anualmente al Certamen Literario Manuel- Oreste Rodríguez López, todos los autores que lo deseen, cualquier que sea su nacionalidad, admitiéndose una sola obra por categoría y autor.

SEGUNDA.- Categorías y requisitos de las obras.

Narrativa:
Los relatos tendrán una extensión máxima de veinte folios, sin mínimo, mecanografiadas (o a ordenador) y a doble espacio.

Poesía:
Las obras de poesía tendrán una extensión máxima de 100 versos.

En ambas categorías, deberán ser originales, inéditos, no premiados en cualquier otro tipo de concurso y estar escritos en gallego o en castellano, debiendo estar finalizadas con carácter previo a la convocatoria.

Modalidad Especial Camino de Santiago.
Con los mismos requisitos señalados en los párrafos anteriores, el paso del Camino Francés por Paradela y la celebración en el Año 2021 del Año Xacobeo, continúa en esta Edición la modalidad relativa al Camino de Santiago, en especial referida al Camino Francés a su paso por Paradela.
En esta modalidad concurrirán de forma conjunta tanto las obras de narrativa como las de poesía.

ERCERA.- Presentación de las obras.

El plazo de entrega se iniciara el día uno de octubre de 2020 y finalizará el treinta de noviembre de 2020.
Se enviará un único ejemplar, sin firma y con un lema, a la siguiente dirección: AYUNTAMIENTO DE PARADELA
Certamen literario (Modalidad Poesía/Narrativa/Especial Camino de Santiago) Rúa Caballeros de Santiago, nº 15
27611 Paradela-Lugo
En sobre aparte y cerrado, constará el lema que distinga el trabajo, y en el interior el nombre y apellidos del autor/a, D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono, población de residencia, declaración formal de que la obra es ajustada a las normas contenidas en la base segunda. Se abrirán solamente los sobres de los trabajos premiados.

En caso de que las obras se remitan mediante correo electrónico, a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., deberán enviarse en el mismo correo electrónico, dos archivos en formato PDF, uno con el contenido de la obra y otro donde constará el lema que distinga el trabajo, en el que contendrá, en su interior, el nombre y apellidos del autor/a, D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono, población de residencia, dirección de correo electrónico (en su caso) y declaración formal de que la obra es ajustada a las normas contenidas en la base segunda.

Los archivos PDF se referenciarán de la siguiente manera:
- Datos personales o plica, con el título de la obra.
- El título de la obra.
Los archivos serán custodiados por la Secretaría del Ayuntamiento, entregando únicamente al Jurado la obra.
En el caso de participación en los tres apartados; se deberá concursar en cada modalidad por separado, utilizando un lema propio en cada caso y presentando la obra por separado, haciendo constar la modalidad “poesía”, “narrativa” o “especial Camino de Santiago”.
En cumplimiento de lo establecido en materia de protección de datos, Reglamento UE 679/2016 y LOPDGDD 3/2018 el AYUNTAMIENTO DE PARADELA, como Responsable del tratamiento, con dirección Rúa Caballeros de Santiago, 15. 27611 PARADELA- LUGO, le informa de que los datos facilitados conforme a las bases de este certamen, y por tanto, en base a su consentimiento, los utilizaremos con la finalidad de poder gestionar su inscripción y participación en el “Certamen Literario Manuel- Oreste Rodríguez López”. Conservaremos sus datos al menos mientras dure el Certamen o mientras dispongamos de su consentimiento. Sus datos no serán cedidos salvo obligaciones legales. No está prevista la transferencia internacional de datos salvo con fines de almacenamiento y en todo caso mediante garantías adecuadas. Puede contactar con el responsable, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento, dirigiéndose mediante escrito que deberá presentar en el Registro General del Ayuntamiento o por e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tiene derecho a reclamar ante la Autoridad de Control de protección de datos. Para información adicional puede consultar en nuestro Ayuntamiento a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

CUARTA.- Premios.

Modalidad narrativa:
1º Premio: mil euros (1.000,00 €)
2º Premio: quinientos euros (500,00 €)

Modalidad poesía:
1º Premio: mil euros (1.000,00 €)
2º Premio: quinientos euros (500,00 €)

Modalidad especial Camino de Santiago
1º Premio: mil euros (1.000,00 €)

El jurado se reservara la facultad de conceder dos accésits (carentes de dotación económica), en cada categoría, al mismo tiempo podrá conceder hasta dos menciones de honra como máximo (carentes de dotación económica) en cada categoría.
El autor o autores premiados se convocarán al acto de entrega de premios, el día que establezca el jurado.

QUINTA.- Fallo del Jurado.

El Jurado designado por el Ayuntamiento de Paradela emitirá su fallo en el mes de mayo de 2021 y se hará público por los medios de comunicación y en las páginas web del ayuntamiento www.paradela.es y www.concelloparadela.es; comunicándose personalmente a los ganadores. El Jurado puede dejar desierto el premio en cualquiera de las categorías objeto del certamen; y su decisión será inapelable.

SEXTA.- Derechos sobre las obras presentadas.

El Ayuntamiento de Paradela se reserva, en exclusiva, el derecho de edición de las obras premiadas, accésits y menciones de honra durante el plazo máximo de doce meses, contados desde el momento del fallo.
Los autores que resulten galardonados con los premios, accésits y menciones de honra no podrán solicitar una vez producido el fallo que no se publique la obra al no haber obtenido premio con dotación económica y haber concurrido a otros certámenes con la misma obra.
Las obras no premiadas, así como sus correspondientes plicas, no serán devueltas, siendo destruidas después de la proclamación de ganadores del certamen literario Manuel Oreste Rodríguez López- XXVI Edición.

SÉPTIMA.- Prerrogativas.

La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o formularse en esta convocatoria son de exclusiva competencia del Ayuntamiento de Paradela y del Jurado.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025