Concursos Literarios

 

 

 

VIII PREMIO LITERARIO DE CUENTOS "MADRID SKY" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO LITERARIO DE CUENTOS "MADRID SKY" (España)

16:05:2021

Género:  Cuento

Premio:   400 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación "Primaduroverales, Grupo de Escritores"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:05:2021

 

BASES

 

La Asociación "Primaduroverales, Grupo de Escritores", convoca un concurso de cuentos con motivo del 8º aniversario de la publicación de su libro titulado: "Madrid Sky".

Bases: www.escritores.org

1.- Los cuentos presentados –aunque serán de tema libre – han de cumplir el requisito de comenzar con la frase: "Caminó por la alameda procurando no llamar la atención", extraída al azar del libro "Madrid Sky".

2.- Los cuentos serán inéditos y no premiados en otros concursos. Todos los cuentos deberán tener un título y una extensión máxima de 666 palabras incluido el título (por legibilidad, en letra de cuerpo 12, tipo Arial a doble espacio) y sin firmar. Tan solo se admitirá un cuento por autor.

3.- Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años que lo deseen, siempre que los cuentos presentados estén escritos en castellano.

4.- Se establece un primer premio, patrocinado por la editorial Vinos y Caminos (vinosycaminos.com), de 400€ brutos, a los que se hará la retención que marque la ley vigente.

5.- Se establece un segundo premio, patrocinado por ASOCIACIÓN PRIMADUROVERALES la de 150€ brutos, a los que se hará la retención que marque la ley vigente.

6.- Se establece un tercer premio patrocinado por Cervecería La Rebujita (facebook.com/larebujita), de 90€ brutos, a los que se hará la retención que marque la ley vigente.

7.- Los participantes enviarán los cuentos y la plica al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se piden, pues, dos archivos distintos adjuntos en el correo: uno cuyo nombre sea: CUENTO-EL TÍTULO DEL CUENTO, que contenga el cuento; y otro cuyo nombre sea: PLICA-EL TÍTULO DEL CUENTO, con los datos del autor (nombre y apellidos, DNI, teléfonos, dirección postal y dirección de e-mail), título del cuento y número de palabras del mismo). Todo ello en formato WORD o PDF. El plazo de recepción de textos se cierra a las 24h del día 16 de mayo de 2021. No se mantendrá correspondencia con los participantes ni se acusará recibo de los cuentos.

8.- De los cuentos recibidos se hará una selección de ocho finalistas. Previa notificación, se rogará la presencia de estos ocho autores (o personas que los representen debidamente documentadas) en el acto telemático de entrega del premio que tendrá lugar por medio de una aplicación de uso generalizado que permita videoconferencia el día 24 de junio de 2021 a las 19h. Salvo que la situación sanitaria permita la realización del acto de manera presencial en cuyo caso serán informados con suficiente antelación.

9.- Los autores finalistas deberán autorizar la subida a las redes, en la semana previa al acto, de un video con la lectura de los ocho cuentos finalistas. En el acto se dará a conocer el ganador y los seleccionados en 2º y 3er lugar. En caso de que el ganador o persona que lo represente, por los motivos que fueren, no estuvieran presentes el 1er premio recaería en el seleccionado en 2º lugar, y así sucesivamente. Lo mismo aplica al ganador del segundo y tercer premio.

10.- El jurado estará compuesto por cinco personas expertas en la creación literaria.

11.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de estas bases. Siendo así que el jurado descartará los cuentos que no cumplan las condiciones aquí expuestas.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XX PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EUROPA "FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EUROPA "FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS" (España)

15:03:2021

Género:  Ensayo

Premio:   5.000 €

Abierto a:  investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior

Entidad convocante:  EuroBasque

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2021

 

BASES

 

CONVOCANTE:

EuroBasque. Consejo Vasco del Movimiento Europeo

PARTICIPANTES:  www.escritores.org

Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador.

TEMA:

EL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA: APORTACIONES A LA
CONFERENCIA.

TRABAJO:

Un proyecto de investigación que, en caso de ser premiado, deberá ser desarrollado en forma de ensayo.

DOTACIÓN:

- Un primer premio de 5.000€ al mejor proyecto de investigación.
- Dos accésits de 2.500€ para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado
- Un accésit de 2.500€ para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco.

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN:

15 de marzo de 2021

 

Bases completas y Formulario de inscripción: sway.office.com/8cg6ZKdRgEduUW3p

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

15º CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA "PROF. OSCAR GRANDOV" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

15º CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA "PROF. OSCAR GRANDOV" 2021 (Argentina)

31:03:2021

Género:  Relato, poesía

Premio:   Diploma, plaqueta y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Rotary Club San Genaro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:03:2021

 

BASES

 

Podrán participar personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina.

La temática es libre para ambos géneros literarios: prosa y poesía. Los trabajos deben ser inéditos.

Género Prosa:  www.escritores.org
Se podrá participar con una (1) obra cuya extensión no exceda las tres (3) páginas.
Se solicita que estén abrochadas y numeradas.

Género Poesía:
Se podrá participar con una (1) obra que no exceda los cuarenta (40) versos.

Para ambos géneros:

Enviar por triplicado, en hojas tamaño A4, letra Times New Roman Nº 12, margen mínimo izquierdo: 3 cm. Interlineado 1.5 líneas, en una sola cara de la hoja. Firmadas con seudónimo.

Se enviarán en sobre A4.

Dentro de éste irá otro más pequeño en cuyo exterior se indicará género, obra, y seudónimo.

En el interior de este sobre cerrado constarán los datos del autor: nombre y apellido; Nº de documento; dirección; teléfono; e-mail, nombre de la obra y seudónimo.

En el caso de participar con obras en los dos géneros se solicita usar diferentes seudónimos.

Los participantes enviarán sus trabajos por vía postal a:
Certamen Rotary Club San Genaro, 15ª edición.
Casa Rotaria - Paseo del Centenario 1450
(2146) San Genaro - Santa Fe – ARGENTINA

Los sobres recibidos no serán devueltos. Aquella persona que quiera la devolución de sus trabajos contactarse con Rotary Club San Genaro durante el transcurso de 30 días finalizado el certamen.

La elección de Jurados estará a cargo de Rotary Club San Genaro, eligiendo a profesionales del área de Literatura.

PREMIOS PARA AMBOS GÉNEROS LITERARIOS: Prosa y Poesía
1º PREMIO: Diploma, plaqueta y antología con los trabajos ganadores.
2º AL 3 PREMIO: Diploma, y antología con los trabajos ganadores.
MENCIONES: Mención y antología con los trabajos ganadores.

Se dará aviso a los galardonados por teléfono, e-mail y páginas de Internet.

CIERRE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: 31 de marzo de 2021.

ENTREGA DE PREMIOS: primera quincena de junio de 2021, a confirmar el día y modalidad. (El evento podrá ser presencial o virtual, siendo trasmitido por las redes sociales de Rotary Club San Genaro, según corresponda la situación epidemiológica del momento.)

Para consultas dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Declarado de interés municipal en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Genaro.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO #HISTORIASDEPIONERAS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO #HISTORIASDEPIONERAS 2021 (España)

14:03:2021

Género:  Relato

Premio:   1.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ruritania Editores e Iberdrola

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:03:2021

 

BASES

 

Bases del concurso #HistoriasDePioneras, organizado por Zenda e Iberdrola

La entidad Ruritania Editores S.L. (en adelante “Ruritania”), sociedad válidamente constituida y con domicilio social en Alicante (C/ Periodista Tirso Marín, 16, local 2A 03540), con NIF número B87529103 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., titular del dominio web zendalibros.com (en adelante “Zenda”), en colaboración con Iberdrola, S.A. mercantil con CIF A-48010615 y domicilio social en plaza Euskadi 5, 48009 – Bilbao (Bizkaia), han creado esta promoción de carácter gratuito que se desarrollará de acuerdo con lo previsto en las presentes bases.

1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico..

2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo. www.escritores.org

3. Duración de la promoción: Del martes 2 de marzo de 2021 a las 12:00, al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

CÓMO PARTICIPAR

Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. Dicha historia debe ser publicada en internet mediante una entrada en un blog, en Facebook con una anotación, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada. Además, podrán difundir el texto en las redes sociales mediante el hashtag #HistoriasdePioneras.

Importante: una vez los usuarios hayan publicado la historia en sus blogs, cuentas de Facebook, de Twitter o de Instagram, tendrán que inscribirse en el Foro de Zenda en el apartado foro.zendalibros.com/forums/topic/concurso-de-historias-de-pioneras/. Y si todavía no se han dado de alta en el Foro de Zenda, antes tendrán que registrarse en el apartado foro.zendalibros.com/registro/.

Cada concursante podrá participar con dos historias como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases.

Las historias deberán ser originales e inéditas, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros.

La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres. La máxima es de 1.000 palabras.

De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

PREMIO

1. El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los dos ganadores del segundo premio es de 500 € en metálico para cada uno. (2.000 €, en total).

2. Los premios estarán sujetos a lo dispuesto tanto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como en el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF, de manera que corresponderá a Zenda, como sujeto pasivo que satisface la renta sujeta a retención o ingreso a cuenta, la realización del ingreso a cuenta o la práctica de la retención correspondiente a efectos de dicho impuesto.

3. Una vez escogidos los textos premiados, Zenda se pondrá en contacto con los ganadores a través de sus perfiles de redes sociales, para informarles de que han sido seleccionados como ganadores y se les solicitará que remitan un formulario con los siguientes datos: Nombre, apellidos, DNI o Pasaporte, dirección de correo electrónico, dirección postal y número de cuenta bancaria. En el caso de no poder contactar con alguno de los dos (ganador o finalista) en un plazo de cinco (5) días, el jurado podrá escoger un nuevo texto en ambos casos, y en caso de no contactar con estos segundos en el plazo de cinco (5) días, ese premio quedará desierto.

4. El premio es personal e intransferible. El premio tendrá que ser recogido por el ganador, o la persona que este designe, identificándose con su DNI, Pasaporte o un documento acreditativo que Zenda considere equivalente.

RESTO DE CONDICIONES

1. Zenda se reserva el derecho de excluir de la promoción, y, por consiguiente, de la entrega del premio, a aquel/los participante/s que, a su entender, hubiera/n participado de forma incorrecta o a aquellos participantes que defrauden, alteren o inutilicen el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la presente promoción, incluso aquellos de los que se evidencie o se sospeche una actuación irregular en el sentido descrito.

El participante será entera y exclusivamente responsable de los contenidos, mensajes y/o comentarios que incorpore o comunique. En ese sentido, el participante se responsabilizará en todo caso de toda reclamación relacionada, directa o indirectamente, con la vulneración de los derechos de imagen, protección de datos, honor, intimidad y cualquier otro derecho propiedad de un tercero que haya podido vulnerar con motivo del texto presentado a la promoción, manteniendo indemne a Zenda e Iberdrola de cualquier responsabilidad que se desprenda de dicha vulneración.

En caso de que se participe de manera incorrecta, y se detecte con posterioridad a la entrega efectiva del premio, Zenda e Iberdrola se reservan el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes contra su autor o responsable, entre otras, las tendentes a la devolución del premio.

Zenda se reserva el derecho a descartar todos aquellos textos presentados al concurso que sean reiterativos por su contenido o que guarden parecido con otros que ya se encuentren publicados, por consiguiente, esos textos no podrán participar en la presente promoción.

Zenda se reserva el derecho de descartar todos aquellos textos que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, de mal gusto o que atenten contra la legalidad.

2. Pueden participar personas físicas mayores de 18 años de cualquier parte del mundo.

3. Desde el momento en que se aceptan las presentes bases, Zenda se reserva el derecho de utilizar el nombre y la imagen del ganador y del finalista, por lo que los participantes consienten en la utilización, publicación y reproducción en todo el mundo y sin limitación, por parte de Zenda, de su imagen y su nombre en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación (incluido Internet), o cualquier otro medio, con fines promocionales o informativos siempre que estos se relacionen con la presente promoción, sin compensación económica de cualquier clase para los participantes con excepción hecha de la entrega del premio obtenido como consecuencia de la presente promoción.

4. Todos los participantes manifiestan y garantizan que autorizan el uso de su imagen y nombre por parte de Zenda exclusivamente en el marco de la presente promoción y con carácter informativo.

5. Zenda se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones de la presente promoción, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa para ello, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones de la promoción o su anulación definitiva.

6. Zenda no se hace responsables de posibles fallos en la participación debidos a un mal funcionamiento de Internet, Twitter, Facebook e Instagram (dado que se trata de plataformas independientes) o a cualquier otra causa, tales como interrupciones, ralentización, participaciones no registradas por incompletas o por otros motivos, accesos no autorizados o errores al recibir cualquier información, ni los daños y perjuicios que puedan generar los mismo al usuario.

7. La participación en la promoción implica necesariamente la aceptación de estas bases y del criterio interpretativo de Zenda en cuanto a la resolución de cualquier cuestión derivada de esta promoción.

8. Twitter, Facebook e Instagram no patrocinan, avalan, ni administran de modo alguno esta Promoción, ni está asociados a ella. Los participantes son conscientes de que están proporcionando su información a Zenda y, que solo la utilizará para gestionar su participación en esta promoción, y para, en su caso, comunicarle el premio en caso de que resultara ganador, quedando exento Instagram de toda responsabilidad para con los concursantes y participantes.

9. Protección de datos personales: El responsable de la protección de datos personales, Ruritania Editores S.L., conforme al art. 13 del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), se compromete al tratamiento de los datos personales de manera respetuosa con los derechos de sus titulares, y de conformidad a la normativa de protección de datos que se encuentre en vigor en cada momento.

Información básica:

9.1. Finalidad: Participación en el concurso gestionado en la web zendalibros.com.

9.2. Legitimación: Consentimiento del interesado y aceptación de las bases del concurso

9.3. Destinatarios: Los ganadores serán publicados en la web zendalibros.com.

9.4 Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

9.4.1. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el apartado sobre privacidad y concursos de nuestra web o solicitándola por email en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Estas bases se encuentran disponibles para su consulta en el dominio web zendalibros.com y en iberdrola.com. Cualquier aspecto no previsto en estas bases, o duda sobre su interpretación, será resuelto a criterio de la organización de la promoción.

10. Con la participación por parte del usuario en esta promoción, éste acepta las presentes bases. Las presentes condiciones generales se interpretarán conforme a la Ley española.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2021 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2021 (Perú)

16:04:2021

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil, obra publicada

Premio:   S/ 10.000, medalla conmemorativa y diploma de honor

Abierto a:  obras publicadas entre el 01 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, ya sea en el Perú o en el extranjero, cuyo autore/as o coautores/as sean peruanos/as por nacimiento o naturalización

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  16:04:2021

 

BASES

 

El Premio Nacional de Literatura (en adelante, PNL) es el reconocimiento oficial que otorga el Estado peruano a las mejores obras literarias publicadas recientemente, con lo cual estimula la creación literaria y la producción editorial de nuestro medio. Este premio fue institucionalizado mediante la Resolución Ministerial N° 0126- 2017-MC, publicada el 17 de abril de 2017.

El Ministerio de Cultura convoca al PNL, edición 2021, en alianza estratégica con Anglo American Perú S.A. (en adelante, Anglo American).

La presentación de postulaciones al PNL 2021 implica, necesariamente, que el postulante conoce y acepta el contenido total de las bases y sus anexos.  www.escritores.org

Para una mejor comprensión de los términos usados en las presentes bases, consultar el glosario ubicado al final de este documento.

I. BASE LEGAL
- Decreto Legislativo Nº 822, Ley sobre el Derecho de Autor.
- Ley N° 26905, Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
- Decreto Supremo N° 017-98-ED, Reglamento de la Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
- Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura.
- Decreto Supremo N° 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.
- Resolución Ministerial N° 0126-2017-MC, que crea el Premio Nacional de Literatura.
- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19; y normas modificatorias.
- Ley N° 31053, Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.
- Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social; y normas modificatorias.

II. FINALIDAD

Incentivar la creación literaria visibilizando la obra de autoras y autores del Perú, así como la labor de la industria editorial peruana. Asimismo, se propone posicionar las obras literarias publicadas con anterioridad al premio y estimular la actividad editorial de calidad, con lo cual se reconoce el trabajo conjunto de autores(as) y editores(as).

III. OBJETIVO

Reconocer la obra de autoras y autores del Perú, así como la labor editorial mediante la entrega de premios.

IV. DE LAS CATEGORÍAS

En su edición 2021, el Premio Nacional de Literatura tiene las siguientes categorías:

- Cuento
- Poesía
- Literatura Infantil y Juvenil

V. DE LA POSTULACIÓN

Pueden presentarse personas jurídicas peruanas, personas jurídicas extranjeras, personas naturales con negocio, autores(as) y autores(as)- editores(as) a la presente convocatoria.

5.1. De la persona jurídica

5.1.1 Del postulante de la persona jurídica peruana

Pueden postular las personas jurídicas constituidas en el Perú las mismas que deben encontrarse inscritas en el Registro Único de Contribuyentes (R.U.C) y contar con la condición de activa. Asimismo, la persona jurídica debe contar con su partida registral actualizada en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

Las personas jurídicas deben postular a través de su representante legal, quien debe mantener sus facultades en la partida registral durante todo el proceso de postulación.

5.1.2 Del postulante de la persona jurídica extranjera

Pueden postular las personas jurídicas constituidas en el extranjero que, al momento de presentar la postulación, se encuentren inscritas en el registro similar al R.U.C utilizado dentro del país de constitución del postulante. Las personas jurídicas extranjeras deben presentar el documento que identifique al representante legal y el documento que acredite la existencia de la persona jurídica, así como el poder correspondiente que nomina al representante que inscribe la postulación.

Las personas jurídicas extranjeras deben postular a través de su representante legal, quien debe mantener sus facultades en la partida registral o documento equivalente en su país, durante todo el proceso de postulación.

5.2. De la persona natural con negocio

5.2.1. Del postulante de la persona natural con negocio

Pueden postular las personas naturales con negocio, encargadas de la publicación de la obra postulada que figuren en la hoja de créditos como tal, constituidas en el territorio peruano, quienes deben estar inscritas en el R.U.C. Asimismo, deben contar con la condición de activa ante la SUNAT.

5.3 Del Autor(a)

5.3.1 Del postulante autor(a)

Pueden postular los autores y/o autoras siempre que cumplan con la definición de autor(a) establecida en el glosario de las presentes bases, además de contar con DNI. Los(as) autores(as) que se postulen deben ser quienes hayan realizado la creación intelectual de la obra literaria postulada.
Si se trata de una obra con más de un(a) autor(a), uno de ellos podrá realizar la postulación, pero deberá adjuntar la Declaración Jurada de Autores firmada por todos los(as) autores(as) de la obra postulada.

El autor que realice la postulación debe adjuntar, como parte de los requisitos de postulación, una Declaración Jurada firmada por el representante legal de la editorial que publicó el libro y en la que se manifieste su conformidad para la participación de la obra en el PNL 2021 (ver punto 7.3.5)

5.4 Del Autor-editor

5.4.1 Del postulante autor-editor

Pueden postular los(as) autores(as)-editores(as) siempre que cumplan con la definición de autor-editor establecida en el glosario, además de contar con DNI. Los(as) autores(as)-editores(as) que se postulen deben ser las responsables de la edición del libro que postulan

5.5. De la obra literaria
Los postulantes deben presentar únicamente la primera edición en su sello editorial. Solo se podrán postular las obras:

5.5.1 Que hayan sido publicadas por primera vez entre el 01 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, ya sea en el Perú o en el extranjero;
5.5.2 Que hayan sido escritas en idioma castellano o en cualquiera de las lenguas originarias del Perú;
5.5.3 Cuyo(s) autor(es), autora(s), coautor(es) o coautora(s) sea(n) peruano(s) o peruana(s) por nacimiento o por naturalización;
5.5.4 Que cuenten con depósito legal e/o ISBN (International Standard Book Number) en las fechas señaladas en el numeral 5.5.1.

VI. DE LAS RESTRICCIONES

El postulante puede presentar una o más obras al PNL 2021 en sus respectivas categorías; sin embargo, cada obra postulada solo podrá ser presentada a una de las categorías de la presente convocatoria.

6.1. No se podrán presentar las obras literarias:

a) Que sean antologías y/o compilaciones noticiosas y/o de columnas de opinión.
b) Que sean publicaciones/textos escolares, cuadernos de trabajo, diccionarios u obras de referencia.
c) Que sean obras derivadas, adaptaciones o traducciones.
d) Que sean de coautoría con una o más personas de nacionalidad extranjera.
e) Cuyo(s) autor(es) o autora(s) haya(n) fallecido antes del inicio de la postulación.
f) Que hayan sido publicadas por entidades del Estado.
g) Que presenten la misma obra que fue declarada ganadora en ediciones anteriores del PNL.

6.2. No podrán participar los postulantes:

a) Cuya(s) autora(s), autor(es) y/o editor(es)/editora(s) y/o los representantes legales de las personas jurídicas tenga(n) o haya(n) tenido una relación en alguno de los regímenes laborales con la Dirección del Libro y la Lectura (DLL) y/o la Dirección General de Industrias Culturales y Artes (DGIA), un año antes de la publicación de las presentes bases.

b) Los autores, autoras y/o editor(es)/editora(s) y/o representantes legales de las personas jurídicas que estén vinculados hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad con alguna persona que mantenga relación en alguno de los regímenes laborales con la DLL al momento de la postulación.

c) Cuyo(s) autor(es) y/o autora(s) estén inscritos en el registro de deudores alimentarios morosos.

d) Que presenten obras de autor(es), autora(s) o coautor(es)/coautora(s) que sea(n) menor(es) de 18 años.

e) Los autores, autoras y/o editor(es) que no hayan cumplido con pagar la multa impuesta por las infracciones cometidas durante el estado de emergencia nacional y demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el contagio de la COVID-19.

VII. REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Son requisitos obligatorios de la postulación:

- Entregar cinco (5) ejemplares físicos por mesa de partes (ver numeral 7.1 y el Tutorial de postulación colgado en la web (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio- nacional-de-literatura-2021).
- Completar en su totalidad la inscripción en la Plataforma Virtual del Ministerio de Cultura (ver numeral 7.3).

La presentación de las postulaciones es gratuita y se realiza únicamente completando la información solicitada a través de la Plataforma Virtual de Trámite del Ministerio de Cultura, disponible, desde la fecha indicada en el cronograma de las presentes bases, en la siguiente dirección web: (plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados)

Las postulaciones que contengan documentos obligatorios adjuntos “en blanco”, serán consideradas postulaciones no recibidas.

La presentación de postulaciones al PNL 2021 implica, necesariamente, que el postulante conoce y acepta el contenido total de las bases y sus anexos.

La entrega de ejemplares de las obras postuladas puede realizarse de forma física o virtual.

7.1. De la entrega en físico de los ejemplares

El postulante debe presentar cinco (5) ejemplares idénticos en físico de la obra literaria que postula al Premio Nacional de Literatura.

Debe dejar los cinco (5) ejemplares mediante un documento simple en Mesa de Partes del Ministerio de Cultura (av. Javier Prado Este N° 2465 – San Borja – Lima – Perú), o en las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional según los días y el horario de atención de cada oficina y antes de la fecha de cierre de convocatoria, consignada en el cronograma de las presentes bases.

En el caso de aquellas obras que se publicaron únicamente en formato digital, cuenta con dos opciones:

1) Adjuntar el archivo PDF, idéntico en todo sentido, al ejemplar digital en un campo del formulario de inscripción virtual especialmente habilitado para ello.

2) Presentar cinco (5) machotes impresos, anillados, idénticos en todo sentido

al ejemplar digital, mediante un documento simple en Mesa de Partes del Ministerio de Cultura (av. Javier Prado Este N° 2465 – San Borja – Lima – Perú), o en las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional según los días y el horario de atención de cada oficina y antes de la fecha de cierre de convocatoria consignada en el cronograma de las presentes bases. Si se escoge esta opción, se debe subir una declaración jurada en la que se estipule que los machotes son idénticos, en todo sentido, a los ejemplares digitales de la obra postulada. Para ello, encontrará un campo especialmente habilitado.

El postulante debe guardar el cargo de recepción firmado y sellado por Mesa de Partes del Ministerio de Cultura o de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, ya que dicho documento es requerido para completar la postulación a través de la plataforma virtual. En el caso de las obras postuladas únicamente en formato digital, el cargo de mesa de partes no será considerado obligatorio.

7.2 De la entrega virtual de la obra publicada en físico

Debido al Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno a consecuencia del COVID-19, se ha implementado, también, la modalidad de entrega de obras de manera virtual en un archivo PDF.

Esta modalidad podrá ser utilizada si el postulante se encontrara imposibilitado de mandar los ejemplares físicos a la DLL.
Esta forma de entrega exige que el archivo digital en PDF sea idéntico, en todo sentido, a los ejemplares impresos de la obra postulada. Para ello, el postulante encontrará dos campos en el formulario de inscripción virtual: uno para subir el archivo PDF de la obra y otro para subir una declaración jurada en la que se estipule que el archivo digital es igual, en todo sentido, a la obra impresa.

En este caso, los requisitos de postulación son los que se detallan a continuación:
- Adjuntar un (01) archivo de la obra postulada en formato PDF idéntico, en todo sentido, a los ejemplares impresos de la obra postulada (ver numeral 7.1 y el tutorial de postulación colgado en la web (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio- nacional-de-literatura-2021)
- Completar en su totalidad la inscripción en la Plataforma Virtual del Ministerio de Cultura (ver numeral 7.3)

7.3 De la plataforma virtual

El postulante debe registrarse con un usuario y una contraseña en la Plataforma Virtual de Trámite y debe permanecer atento al estado de la postulación. Para las personas naturales con negocio, figura de autor(a) y figura de autor(a)- editor(a), el usuario será el número de DNI. Para las personas jurídicas constituidas en el Perú, el usuario será el número de RUC; y para las personas jurídicas extranjeras, el número de registro similar utilizado en el país del postulante.

Los postulantes que hayan participado en ediciones anteriores del PNL y se encuentren registrados con usuario y contraseña deben utilizar los mismos datos para ingresar a la plataforma previamente mencionada. En caso de que no recuerden la contraseña, deben seleccionar la opción “recuperar clave”.

Una vez que ingresan a la Plataforma Virtual de Trámite, se debe cumplir con los siguientes requerimientos:

7.3.1 Formulario de Inscripción Virtual debidamente llenado. Este documento tiene carácter de declaración jurada (plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados)

7.3.2 Adjuntar en el Formulario de Inscripción Virtual la hoja de créditos de la obra postulada (escaneado o fotografía), la cual debe contener lo siguiente:
a) Título de la obra.
b) Nombre y/o seudónimo de el/la autor(a).
c) Nombre de la editorial.
d) Número de ISBN (International Standard Book Number) correspondiente a las fechas señaladas en el numeral 5.5.1.
e) Número de depósito legal correspondiente a las fechas señaladas en el numeral 5.5.1.
f) Año de publicación.
g) Número de edición.

7.3.3 Adjuntar en el Formulario de Inscripción Virtual el cargo de recepción sellado (en formato PDF) por Mesa de Partes del Ministerio de Cultura, en el que consta la entrega de los cinco (5) ejemplares o machotes, según sea el caso, solicitados.

Si las obras fueron postuladas únicamente en modalidad virtual, el cargo de mesa de partes no será obligatorio. En su lugar, se debe adjuntar, en el formulario de inscripción virtual, un (01) ejemplar de la obra postulada en formato PDF y una declaración jurada en la que se estipule que el archivo PDF es idéntico, en todo sentido, a la obra postulada impresa.
Esta obligación también rige para las obras digitales que elijan presentar los 5 machotes impresos requeridos en el numeral 7.1.

7.3.4 Adjuntar la Declaración Jurada del Autor que autorice la participación de su obra en el PNL 2021 (en formato PDF) debidamente firmada.

7.3.5 En el caso de que el postulante sea el autor de la obra postulada, deberá adjuntar una Declaración Jurada en la que el representante legal actual de la editorial que publicó el libro manifieste su conformidad para la participación de la obra en el PNL 2021 (en formato PDF). Esta declaración deberá contener lo siguiente:

a) Número de RUC
b) Número de partida registral
c) Nombre y firma del representante legal actual

7.3.6 En caso de que el postulante sea persona jurídica extranjera, deberá adjuntar (en formato PDF) los siguientes documentos:
a) Equivalente al documento de identidad del representante legal.
b) Equivalente al Registro Único de Contribuyente (R.U.C.).
c) Equivalente a la partida registral que muestre las facultades del representante legal que postula. Dicha partida debe ser emitida por una institución equivalente a la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos del Perú).
d) Documento que acredite la vigencia de las facultades como representante legal.

Toda la información presentada debe ser coherente. De igual manera, dicha información tiene carácter de declaración jurada y el postulante acepta todas las condiciones de la presente convocatoria.
De esta forma, la hoja de crédito presentada a través de la Plataforma Virtual de Trámite del Ministerio de Cultura debe guardar correspondencia con la información de los ejemplares presentados, machotes o con la información del ejemplar digital presentado en formato PDF.

Una vez completada y enviada la postulación, el sistema emitirá una constancia al correo electrónico registrado en el Formulario de Inscripción Virtual. Entre otros datos, en ella se indicará la fecha y hora de envío correspondiente. Cabe señalar que esta constancia no constituye admisibilidad.

La Plataforma Virtual de Trámite no recibirá postulaciones pasadas las 16:30 horas (huso horario de la República del Perú) de la fecha límite indicada en el cronograma de las presentes bases. Se recomienda registrarse con la debida antelación, ya que la Plataforma Virtual de Trámite es el único medio de presentación de postulaciones y no se modificará el cronograma por eventuales fallas o inconvenientes técnicos.

VIII. DEL JURADO

Los miembros del jurado son los encargados de evaluar las obras declaradas aptas según los criterios establecidos en las presentes bases, de seleccionar las obras ganadoras y, de ser el caso, las menciones especiales. Cabe señalar que su decisión es inapelable al no constituir un acto administrativo.

Los miembros del jurado no pueden tener participación de forma directa en las postulaciones presentadas a la categoría que evaluarán, ni estar vinculados hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con ninguno de los postulantes del presente premio, ni con alguna persona que mantenga relación en alguno de los regímenes laborales con la DLL.

Cualquier deliberación del jurado debe mantenerse en secreto.

El jurado solo puede elegir una (1) obra ganadora y hasta dos (2) menciones especiales por cada categoría.

Todos los miembros del jurado se obligan a no compartir el archivo en formato PDF de las obras que evalúen en ninguna circunstancia, y por ningún medio físico y/o digital.

IX. SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

La composición de los jurados calificadores debe mantener una relación proporcional y equilibrada en cuanto a representación por lugar de origen y género. Para ello, se tendrá en cuenta las sugerencias de las siguientes instituciones:

1) Las escuelas profesionales de Literatura de nuestro país.
2) Las facultades y/o departamentos de Literatura y/o Humanidades y/o Ciencias Humanas de nuestro país.

3) La Casa de la Literatura Peruana.
4) La Biblioteca Nacional del Perú
5) Los centros y/o instituciones de investigación o académicas a nivel nacional, o colectivos sociales, centros culturales y/o asociaciones civiles de fomento de lectura que se consideren pertinentes.
6) Por parte del Ministerio de Cultura: el autor(a) de la obra ganadora en la misma categoría del PNL de cualquiera de las ediciones anteriores.

La DLL es la encargada de recibir las sugerencias para la conformación del jurado y debe remitir una propuesta a la DGIA sobre quiénes podrían ser los miembros del mismo. Cada jurado calificador estará conformado por cinco (5) miembros. En el caso que la conformación original del jurado se vea afectada, la deliberación debe llevarse a cabo, obligatoriamente, con un mínimo de tres (3) miembros. De no cumplir con el número mínimo de miembros establecido, la categoría afectada no será premiada.

En base a ello, la DGIA emite la Resolución Directoral que designa a los miembros del jurado, la cual será publicada en el portal institucional del Ministerio de Cultura.

Una vez publicada la citada resolución, el jurado debe instalarse, elegir a su presidente y emitir un Acta de Instalación. La instalación no puede ser posterior a la fecha prevista para el inicio de la etapa de evaluación de las obras.

Finalizada la etapa de evaluación, el jurado emitirá un Acta de Evaluación en la cual sustenta y elige a los ganadores y menciones especiales, de ser el caso. Con base en dicha acta, la DGIA emite la Resolución Directoral que declara a los ganadores del premio conforme a los plazos establecidos en el cronograma de las presentes bases, que serán publicadas en el portal institucional del Ministerio de Cultura.

Asimismo, no puede designarse como miembro de ninguno de los jurados calificadores a personas cuyas obras hayan sido postuladas a la presente edición del premio, ni a personas que mantengan un vínculo laboral permanente con las editoriales que se presenten al mismo.

Los jurados calificadores tienen autonomía para tomar decisiones –de darse el caso y con el debido sustento en el Acta de Evaluación– en aquellos aspectos no previstos en las presentes bases o en aquellos que surjan como consecuencia de la aplicación de las mismas, siempre que se preserven los fines y objetivos del premio.

Los miembros del jurado deberán elegir al (la) presidente(a) de su categoría, quien dará a conocer su designación a la DLL a través del Acta de Instalación. Todas las decisiones se determinan por mayoría simple.

Una vez elegido(a), el/la presidente(a) de cada jurado calificador, en representación de los otros miembros, es el (la) encargado(a) de comunicarse con el Ministerio de Cultura.

9. 1. Criterios de evaluación
Los criterios que deben considerarse para realizar la evaluación por parte del jurado se encuentran expresados en orden de prioridad en el siguiente cuadro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALCANCES / LINEAMIENTOS

Calidad literaria de la obra
- Manejo de recursos lingüísticos
- Manejo de recursos literarios (estilos, estructura, argumento, manejo de personajes)
- Propuesta visual y gráfica (de ser el caso)

Aporte de la obra a la tradición literaria nacional
- Renovación de la tradición
- Transgresión de la tradición
- Estilo propio

Dimensión cultural y/o social de la obra
- Mirada reflexiva de uno o más aspectos de la sociedad representada en la obra

Cuidado editorial
- Trabajo del texto y del estilo de la obra

Otros que el jurado determine en cada uno de los criterios, alcances o lineamientos.

El jurado deliberará para elegir a un ganador y, de ser el caso, hasta dos menciones especiales conforme a los criterios establecidos en las bases. Dicha decisión quedará plasmada en el Acta de Evaluación Final, que será suscrita por los miembros del jurado.

En caso de que el jurado considere que ninguna de las obras presentadas satisface los criterios de evaluación, puede declarar desierta la categoría del premio, lo cual solo es posible por decisión unánime. Las razones de dicha decisión se sustentarán mediante el acta correspondiente, emitida por el jurado calificador.

X. DE LOS PREMIOS

Por cada categoría, se declarará una (01) sola obra ganadora y hasta dos (02) menciones especiales.

10.1. LOS PREMIOS:

10.1.1. Al GANADOR de cada categoría se le hará entrega de:
- Un (01) diploma de honor.
- Una (01) medalla conmemorativa.
- Una asignación dineraria ascendente a S/ 10, 000.00 (diez mil y 00/100 Soles) otorgada por Anglo American.

10.1.2. Las MENCIONES ESPECIALES se harán acreedoras de:
- Un (01) diploma de honor.

XI. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS AUTORES Y/O AUTORAS Y EDITORIALES DE LAS OBRAS GANADORAS

Los autores y autoras de las obras ganadoras pueden ser convocados a ser parte del jurado calificador de la próxima edición del PNL en la categoría que participaron como parte de sus obligaciones. Sin embargo, en caso de encontrarse circunstancias que dificulten su participación, la DLL se reserva a evaluar el caso y convocar a otro especialista.

Las editoriales o autores(as)-editores(as) se comprometen a usar el sello del PNL en las obras ganadoras (no incluye las menciones especiales), para lo cual el Ministerio de Cultura proporcionará las especificaciones técnicas (manual de uso) necesarias para su correcto empleo en la cubierta de la obra. Cabe indicar que, de incumplirse con lo dispuesto por el Ministerio de Cultura para el uso correcto del sello, no se otorgará la autorización para utilizarlo.

Para próximas ediciones o reimpresiones, considerar el manual de uso del sello del PNL en la impresión de la cubierta.

XII. DE LAS ETAPAS DEL PREMIO

Las etapas del PNL, edición 2021, comprenden:

- Convocatoria pública (ver numeral 12.1).
- Formulación y absolución de consultas (ver numeral 12.2).
- Inscripción de postulaciones (ver numeral 12.3).
- Revisión de postulaciones (ver numeral 12.4).
- Evaluación y calificación de las obras por parte del jurado (ver numeral 12.5).
- Publicación de ganadores (ver numeral 12.6).
- Acto de premiación (ver numeral 12.7).

12.1. CONVOCATORIA PÚBLICA

La convocatoria del PNL, edición 2021, se realiza a nivel nacional a través de la publicación de las presentes bases en el portal institucional del Ministerio de Cultura (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407- premio-nacional-de-literatura-2021) y se difunde a través de otros medios.

12.2. FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

Los interesados en participar en el premio podrán solicitar a la DLL la aclaración de cualquiera de los extremos de las bases en el plazo que indique el cronograma.

Las consultas deben realizarse al siguiente correo electrónico institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Dichas consultas solo serán consideradas válidas cuando se consigne el nombre de la persona, su número de documento de identidad y la pregunta concreta y precisa.

Dentro de los tres (3) días hábiles luego de finalizado el periodo para la formulación de consultas, la DLL publica el consolidado de consultas y respuestas en el portal institucional del Ministerio de Cultura (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio-

nacional-de-literatura-2021)

12.3. INSCRIPCIÓN DE POSTULACIONES

Son requisitos básicos y obligatorios de la postulación:

- Entregar los cinco (5) ejemplares físicos por Mesa de Partes del Ministerio de Cultura. Excepto para las obras postuladas solo virtualmente o en línea.
- Completar la inscripción en la Plataforma Virtual del Ministerio de Cultura

Los detalles para la inscripción se encuentran explicados en el numeral VII.

12.4. REVISIÓN DE POSTULACIONES

La DLL revisa las postulaciones presentadas mediante la Plataforma Virtual de Trámite y, en caso de que no cumplieran con los requisitos solicitados en las presentes bases, se notifica al postulante a través de la casilla electrónica de la Plataforma Virtual de Trámites del Ministerio de Cultura, por única vez, para que puedan ser subsanadas.

La presentación de los documentos y/o información requeridos para la subsanación respectiva tiene un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, los cuales son computados a partir del día siguiente de la notificación. La notificación se entiende válidamente efectuada cuando el Ministerio de Cultura la deposite en la casilla electrónica asignada al administrado.

En ningún caso se puede agregar información que no haya sido requerida durante el proceso de subsanación.

Esta será la única oportunidad en la que el postulante puede levantar las observaciones y el único medio para remitir la subsanación es la casilla electrónica de la Plataforma Virtual de Trámite.

No subsanar las observaciones en el plazo establecido, incumplir con subsanar lo solicitado en la observación o no utilizar el medio establecido, conlleva la descalificación de la obra postulada y su consecuente exclusión del premio. Dicha descalificación se formaliza a través de una Resolución Directoral de la DLL, que es notificada al postulante excluido mediante la casilla electrónica.

Cabe indicar que cualquier modificación de las presentes bases - en el supuesto de haber alguna(s) errata(s) al momento de la publicación-, que la DLL resuelva como necesaria, se indicará a través de la emisión de un comunicado que se notifica a través de la casilla electrónica del postulante y, además, se publicará en el portal institucional del Ministerio de Cultura. (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio- nacional-de-literatura-2021)

Una vez culminada la revisión de las postulaciones, que incluye la etapa de subsanación, la DLL emite una Resolución Directoral que consigna la relación de postulaciones declaradas aptas para la evaluación del jurado. La citada resolución es notificada a través de la casilla electrónica del postulante y publicada en el portal institucional del Ministerio de Cultura. (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio- nacional-de-literatura-2021)

12.5. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA OBRAS POR PARTE DEL JURADO

El jurado es autónomo, evalúa las obras según los criterios de calificación, determina los ganadores y, de ser el caso, las menciones especiales de acuerdo con su función, siempre respetando la normatividad vigente. Además, es la instancia que evalúa y califica las postulaciones aptas de acuerdo con los criterios establecidos. La información detallada se encuentra en los numerales VIII y IX.

12.6. PUBLICACIÓN DE GANADORES

Con base en el Acta de Evaluación del jurado, la DGIA emite la Resolución Directoral que declara a los ganadores del presente premio, la cual será publicada en el portal Institucional del Ministerio de Cultura (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio- nacional-de-literatura-2021).

Asimismo, la referida resolución es notificada a través de la casilla electrónica asignada en el plazo establecido y con las formalidades previstas.

En caso de incumplimiento de las presentes bases por parte de algún postulante declarado ganador, advertido en virtud de la fiscalización posterior que pueda realizar la DLL en cumplimiento de sus funciones, el Ministerio de Cultura tiene la facultad de no entregar el premio previsto aun cuando la Resolución Directoral haya sido emitida. Dicha decisión es comunicada al postulante con la debida sustentación del caso, la misma que será de carácter público.

12.7. ACTO DE PREMIACIÓN

Luego de la publicación de los ganadores, se realizará la ceremonia de premiación, presidida por el representante del Ministerio de Cultura. La hora y lugar de la ceremonia de premiación se difundirán oportunamente en el portal institucional del Ministerio de Cultura: (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407-premio- nacional-de-literatura-2021).

XIII. CRONOGRAMA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA

CRONOGRAMA DEL PREMIO / FECHAS

1 Convocatoria pública 1 de marzo de 2021
2 Apertura del sistema en línea 1 de marzo de 2021
3 Formulación de consultas Hasta el 8 de marzo de 2021
4 Fecha límite de inscripción virtual de postulaciones Hasta el 16 de abril de 2021
5 Revisión de postulaciones inscritas Desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo de 2021
6 Evaluación y calificación de las obras aptas por parte del jurado Del 14 de junio al 16 de agosto de 2021
7 Publicación de los ganadores 23 de agosto de 2021
8 Acto de premiación La fecha específica se dará a conocer mediante un comunicado oficial

XIV. PARTICIPACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

En cualquier etapa del premio se podrá contar con la presencia de un representante del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura, el cual podrá participar como veedor. La ausencia o inasistencia del mismo no viciará el premio.

XV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

15.1. En todo lo que no esté previsto en las presentes bases resulta aplicable la normativa consignada en el numeral I del presente documento para resguardar los fines del presente premio.

15.2. El Ministerio de Cultura no se hace responsable de los contenidos establecidos en las publicaciones ganadoras.

15.3. Los ejemplares de las obras ganadoras y de las menciones especiales no serán devueltos. La DLL distribuirá los ejemplares presentados en espacios de lectura de acceso gratuito en el Perú.

15.4. Los ejemplares de las obras que no resultaron ganadoras ni obtuvieron menciones especiales podrán recogerse en el plazo de treinta (30) días hábiles desde la publicación de los ganadores. Al término de dicho plazo, los ejemplares que no sean recogidos serán distribuidos en espacios de lectura.

15.5. Las fechas establecidas en el numeral XIII, Cronograma del Premio Nacional de Literatura, podrán ser modificadas a través de un comunicado en el portal institucional del Ministerio de Cultura (gob.pe/institucion/cultura/campa%C3%B1as/3407- premio-nacional-de-literatura-2021) y a través de la casilla electrónica de los postulantes.

15.6. En caso de comprobarse fraude o falsedad en la declaración, información o documentación presentada por algún postulante, el Ministerio de Cultura considerará no satisfechas las obligaciones previamente descritas para todos sus efectos y podrá excluir al postulante del premio. En caso de que el postulante hubiera sido seleccionado como ganador o mención honrosa, el Ministerio de Cultura retirará el merecimiento otorgado. Asimismo, el postulante deberá reintegrar cualquier gasto en el que haya incurrido el Ministerio de Cultura para la ejecución del merecimiento correspondiente.

15.7. En dicho caso, se procede a comunicar el hecho a la autoridad competente para que tome las acciones administrativas a que hubiere lugar. Además, si la conducta se adecúa a los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública, del Código Penal, esta debe ser comunicada a la Procuraduría Pública para que interponga la acción penal correspondiente, tal como establece el numeral 34.3 del Artículo 34° del T.U.O. de la Ley N° 27444.

15.8. Las situaciones no contempladas en estas bases serán resueltas por la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura.

 

Bases completas y Formulario de inscripción: gob.pe/institucion/cultura/campañas/3407-premio-nacional-de-literatura-2021

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025