Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN LITERARIO "CUENTO CON MI EQUIPO" BADAJOZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO "CUENTO CON MI EQUIPO" BADAJOZ (España)

15:06:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Lote de libros juveniles, equipación oficial de su equipo, abono y publicación digital

Abierto a:  entre 12 y 18 años, simpatizante de alguno de los equipos

Entidad convocante:  Fundación José Manuel Lara y la Diputación Provincial de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

 

La Fundación José Manuel Lara y la Diputación Provincial de Badajoz ponen en marcha un nuevo proyecto que tiene como principal objetivo el fomento de la lectura. Desde la Fundación José Manuel Lara estamos convencidos de que la cultura y el deporte van de la mano en el desarrollo educativo y formativo de las nuevas generaciones. Por ello queremos lanzar un certamen de escritura creativa para los más jóvenes que integre una propuesta real de lectura y deporte.

www.escritores.org
El concurso 'Cuento con mi Equipo' es un certamen literario cuyo objetivo es fomentar la lectura y escritura creativa entre los jóvenes aficionados de los equipos de fútbol de la provincia de Badajoz.

El certamen consiste en la escritura de una redacción o pequeño relato en el que los jóvenes participantes, de edades comprendidas entre los 12 y 18 años, pueden comentar los valores y sentimientos que les sugieren y aportan los equipos de la provincia de Badajoz que militan actualmente en la Segunda División B del fútbol español: Club Deportivo Badajoz, Extremadura Unión Deportiva, Mérida Asociación Deportiva, Club de Fútbol Villanovense y Club Deportivo Don Benito), así como el Santa Teresa Club Deportivo, que milita en la Primera Iberdrola, máxima categoría del fútbol femenino español.

El texto tiene que recoger vivencias y sentimientos personales relacionados con la historia del club, el estadio, la vinculación familiar, los jugadores emblemáticos, etc., todo ello sin olvidar los valores que les transmite el deporte, como la pasión, la euforia, la satisfacción, el trabajo en equipo, la colaboración, el esfuerzo, la felicidad, la ilusión o el asombro, por poner sólo algunos ejemplos.

BASES

1. ORGANIZADORES DEL CERTAMEN

• 'Cuento con mi equipo' es un certamen de fomento de la lectura que lanzan la Fundación José´ Manuel Lara y la Diputación Provincial de Badajoz.
• En el relato se valorará la creatividad del texto y la calidad del mismo, así como la impronta personal que tenga el mensa8je y/o el ejemplo que se quiera dar a conocer. Los temas a tratar deben versar sobre valores y sentimientos que les sugieren y aportan los equipos de fútbol de la provincia de Badajoz.
• Las bases se darán a conocer en la web de la Fundación José Manuel Lara, donde podrá encontrarse toda la información fundacionjmlara.es), así como en redes sociales propias -Twitter (@FundacionJMLara), Facebook (@fundacionjmlara) e Instagram (FundacionJMLara)-, las de la Diputación Provincial de Badajoz y las de cada una de los equipos de fútbol.

2. FECHA DE INICIO Y FECHA DE FINALIZACIÓN

• El certamen dará comienzo el día 15 de marzo de 2021 y finalizará el 15 de junio de 2021.

3. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y MECÁNICA DEL CERTAMEN

Los requisitos de participación serán los siguientes:

• Tener entre 12 y 18 años.
• Ser simpatizante de alguno de los equipos.

La dinámica de participación será la siguiente:

• La composición es totalmente libre, aunque basada en "los valores y sentimientos que les sugiere y aporta su equipo".
• La extensión del relato no debe superar los 6.000 caracteres.
• El envío del relato únicamente podrá realizarse por medio de un formulario habilitado para tal fin en la web de la Fundación José Manuel Lara (ir al formulario).
• Cada participante solo podrá participar una vez en el certamen.

4. CONDICIONES DEL CERTAMEN, COMUNICACIÓN DE LOS GANADORES Y PREMIOS

• De entre todos los relatos que cumplan los requisitos anteriormente descritos, y que hayan sido recibidos desde el día 15 de marzo de 2021 hasta el 15 de junio de 2021, un jurado nombrado por la Fundación José Manuel Lara elegirá los seis mejores textos del certamen 'Cuento con mi equipo', uno por cada equipo. Para ello se tendrá en cuenta la originalidad, creatividad, corrección estilística y ortográfica y la emotividad de la redacción. El nombre de los seis ganadores y del ganador absoluto será publicado a finales del mes de junio de 2021 en redes sociales de la Fundación José Manuel Lara -Twitter (@FundacionJMLara), Facebook (@fundacionjmlara) e Instagram (FundacionJMLara)- las de la Diputación Provincial de Badajoz y las de cada una de los equipos.
• La organización contactará con los ganadores mediante algunas de las siguientes vías comunicativas: llamada telefónica, mensaje privado, correo electrónico, etc...
• Habrá un premio relacionado con cada uno de los equipos de fútbol. El premio para cada uno de los seis ganadores consistirá en un lote de libros juveniles y una equipación oficial de su equipo personalizada y firmada por algún integrante de la primera plantilla de fútbol.
• De entre los seis ganadores seleccionados se elegirá el mejor relato como ganador absoluto, cuyo premio consistirá en un abono gratuito de temporada del club al que se refiere el relato.
• Cada ganador deberá responder a las comunicaciones que le haga la Fundación José Manuel Lara, aceptando el premio en un plazo de 3 días; en caso de que no lo haga, se contactará con el primer ganador en reserva y, así sucesivamente.
• Los cincuenta mejores relatos serán recopilados en un documento digital que permitirá´ leer los mejores textos recibidos en el certamen 'Cuento con mi equipo'. La Diputación Provincial de Badajoz podría hacer uso de los relatos para publicarlos en un libro.

5. DESCALIFICACIONES Y PENALIZACIONES

• Si se evidenciase que cualquiera de los participantes no cumple con los requisitos exigidos en las bases, o los datos proporcionados para participar no fueran válidos, su participación se considerará nula y quedará automáticamente excluido del certamen, perdiendo todo derecho sobre los premios otorgados en virtud del mismo, en su caso.

6. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

• A título enunciativo, pero no limitativo, la Fundación José Manuel Lara no se hace responsable de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo del presente Certamen, así como tampoco se responsabiliza del uso que haga el participante respecto del premio/s que pueda obtener en este Certamen.
• Los premios quedan sujetos a las presentes bases legales y no será posible sustituirlos total o parcialmente por dinero en metálico. Los premios no serán susceptibles de cambio, alteración o compensación a petición de los ganadores. Si se rechaza el premio, por parte del ganador, no se le ofrecerá ninguno alternativo. Queda estrictamente prohibida su venta o alienación.
• Los participantes en el presente Certamen exoneran, de la forma más amplia que en derecho proceda y sin limitar en modo alguno sus derechos como consumidores, a la entidad convocante por cualquier tipo de responsabilidad, sanción, reclamación, demanda o causa civil, mercantil, penal, administrativa, incluyendo indemnizaciones de cualquier naturaleza y/o índole, gastos, costas (con expresa inclusión de los honorarios de letrados y procuradores).
• El participante acepta que las entidades convocantes puedan aplazar, acortar, prorrogar, modificar, cancelar o suspender el Certamen debido a causas de fuerza mayor ajenas a su control, comprometiéndose a informar a los participantes de dicha circunstancia a la mayor brevedad. Los organizadores quedan facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes bases legales.

7. REDES SOCIALES

• La Fundación José Manuel Lara no asumirá ninguna responsabilidad por problemas o fallos técnicos de las redes sociales, líneas telefónicas, sistemas informáticos, servidores, software o error de cualquier mensaje de correo electrónico destinado a La Fundación José Manuel Lara.

8. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL E IMAGEN

• Por el mero hecho de participar en el presente Certamen, el concursante suministrador del relato declara y garantiza ser el autor del mismo y el titular único de todos los derechos de explotación de los elementos (texto, imágenes, etc.)que lo componen.
• Los participantes en el Certamen ceden a los organizadores, en exclusiva, para todo el mundo y con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación -incluidos los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación- que pudieran corresponderles sobre las publicaciones presentadas al Certamen, para su eventual explotación en cualquier modalidad, medio y/o soporte conocido y por el plazo máximo de vigencia de dichos derechos en cada territorio.
• De forma expresa, los participantes autorizan la comunicación pública y puesta a disposición de las publicaciones en cualquier sitio web y las denominadas "redes sociales". Al aceptar el premio, cada ganador cede a los organizadores sus derechos sobre la publicación, para la incorporación dela misma a cualquier operación comercial o promocional nacional o internacional de los organizadores, en cualquier modalidad, medio o soporte.
• Las cesiones efectuadas en la presente sección se efectúan a título gratuito, no dando pie a ninguna contraprestación a los participantes ni a los ganadores.
• El organizador no será responsable de cualquier incumplimiento de cualquier norma o cualquier infracción de derechos de terceros efectuada por los participantes en el marco de su participación en el Certamen, asumiendo éstos la obligación de mantener indemne a los organizadores en dicho caso.

9. ACEPTACIÓN Y CAMBIOS

• El mero hecho de participar en el presente Certamen implica la aceptación íntegra de las presentes Bases, así como la aceptación expresa a las decisiones interpretativas que de las mismas realicen las entidades convocantes, que se reservan el derecho de modificar o ampliar estas bases, en la medida en que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes en el Certamen.
• En caso de que el presente Certamen quedara suspendido por causas de fuerza mayor, los Organizadores quedarán eximidos de cualquier responsabilidad sobre el mismo.

10. LEGISLACIÓN APLICABLE, FISCALIDAD Y JURISDICCIÓN

• Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Sevilla.
• Correrán a cargo de los ganadores los impuestos y gastos -cualquiera que sea su naturaleza- que pudieran derivarse de los premios.

 

Fuente y Formulario de participación: fundacionjmlara.es/convocatorias-de-premios/certamen-cuento-con-mi-equipo-provincia-de-badajoz/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVII PREMIO DE PERIODISMO EUROPEO "SALVADOR DE MADARIAGA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO DE PERIODISMO EUROPEO "SALVADOR DE MADARIAGA" 2021 (España)

26:03:2021

Género:  Periodismo

Premio:   12.000 €

Abierto a:  periodistas de los medios de comunicación españoles propuestos según las bases

Entidad convocante:  Representación de la Comisión Europea en España y la Asociación de Periodistas Europeos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:03:2021

 

BASES

 

Bases del concurso

Preámbulo  www.escritores.org

La Representación de la Comisión Europea en España y la Asociación de Periodistas Europeos, con el apoyo de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, organizan la XXVII edición del Premio de Periodismo Europeo «Salvador de Madariaga».

El objetivo del Premio «Salvador de Madariaga» es reconocer la labor de los periodistas de los medios de comunicación españoles que, en los 5 años anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria, hayan contribuido — dentro de alguna de estas tres categorías: prensa escrita, radio y televisión— a mejorar el conocimiento de la integración europea y de las políticas europeas, teniendo en cuenta los siguientes criterios, que se desarrollan en el punto 2 de las presentes bases del concurso:

• la promoción de los valores fundamentales de la Unión Europea;
• la capacidad para informar con imparcialidad sobre la situación actual de la UE, los retos a los que se enfrenta a escala internacional, sus prioridades y políticas;
• la calidad periodística de la obra;
• el impacto de la obra a nivel nacional y su difusión.

El objetivo de este premio es fomentar y estimular la creación y reflexión periodísticas sobre el proceso de integración europea o sobre las políticas europeas.

 

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD, DE EXCLUSIÓN Y DE CONCESIÓN DE PREMIOS

1. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1.1. Requisitos de admisibilidad
• Podrán presentar las candidaturas personas al servicio o en representación de asociaciones de periodistas, medios de comunicación, facultades y escuelas de periodismo, así como profesionales de las humanidades y de las ciencias sociales. Podrán presentarse propuestas de candidaturas en nombre de terceros.
• Deberá especificarse en cada candidatura la categoría (prensa escrita, radio o televisión) a la que se presenta el candidato.
• Las propuestas deberán recibirse dentro del plazo de presentación de candidaturas mencionado en el punto 3 de estas bases.
• Las candidaturas deberán presentarse por escrito, utilizando el formulario de candidatura al concurso (Anexo I), al que habrá que adjuntar una muestra de trabajo periodístico que justifique la propuesta y un resumen de la carrera profesional o trayectoria del candidato.
• Las propuestas deberán redactarse en una de las lenguas oficiales de España. El incumplimiento de estos requisitos dará lugar al rechazo de la candidatura.

1.2. Criterios de elegibilidad
1.2.1. Candidatos elegibles
Para poder optar al premio, el candidato deberá poder demostrar que es:
• una persona física o
• una persona jurídica registrada en España
1.2.2. Trabajos elegibles (artículos o programas)
Los trabajos periodísticos deberán cumplir los tres requisitos siguientes:
• El artículo o programa deberá haber sido publicado en la prensa escrita (impresa o digital) o emitido en radio o televisión en alguna de las lenguas oficiales de España.
• El artículo o programa deberá haber sido publicado o difundido en los medios de comunicación españoles en los últimos cinco años anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
• El artículo o programa ha de contribuir a alguno de los objetivos especificados en el preámbulo de estas bases.
En el caso de que el programa sea el resultado del trabajo de un equipo, el jurado tendrá en cuenta la importancia de la labor de la persona propuesta dentro del equipo y su influencia en el trabajo del mismo.
Téngase en cuenta que los candidatos que ya hayan recibido el premio Salvador de Madariaga no podrán recibirlo por segunda vez.

1.3. Criterios de exclusión de la adjudicación

Los ganadores del premio deberán firmar, antes de recibirlo, una declaración jurada (véase el Anexo II) que certifique que no se encuentran en ninguna de las situaciones contempladas en los artículos 136 y 141 del Reglamento financiero. Los candidatos o las personas que los propongan deberán comprobar los criterios de exclusión antes de presentar la candidatura.

1.4. Responsabilidad exclusiva de los participantes
La Comisión no será responsable de los daños causados o sufridos por los participantes, incluidos los daños causados a terceros durante la ejecución de las actividades relacionadas con el concurso o como consecuencia de ellas.

1.5. Publicidad

Con el fin de garantizar la máxima transparencia del premio, la Representación de la Comisión Europea y la Asociación de Periodistas Europeos, que participan en la organización del «Premio Salvador de Madariaga», publicarán las bases del concurso en sus sitios web respectivos.

Con excepción de las becas concedidas a personas físicas y de otras ayudas directas abonadas a las personas físicas más necesitadas, toda la información relativa a los premios concedidos durante un determinado ejercicio presupuestario se publicará en el sitio web de las instituciones de la UE a más tardar el 30 de junio del año siguiente al del ejercicio presupuestario en que se concedieron los premios.

La Comisión publicará la información siguiente:

• nombre y apellidos del beneficiario,
• dirección del beneficiario, cuando este sea una persona jurídica, o la región de residencia cuando el beneficiario sea una persona física,
• objeto del premio,
• importe concedido.

Previa petición motivada y debidamente justificada del beneficiario, no se procederá a la publicación si la divulgación de la información mencionada pudiera poner en peligro los derechos y libertades de los beneficiarios, protegidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, o perjudicar a los intereses comerciales de los beneficiarios.

1.6. Legislación aplicable y jurisdicción competente

El concurso se regirá por el Derecho aplicable de la UE, complementado, en su caso, por el Derecho español. El Tribunal General o, en caso de recurso, el Tribunal de Justicia de la UE serán los únicos órganos competentes para resolver todo litigio entre la UE y los participantes (siempre que no haya podido resolverse de forma amistosa) sobre la interpretación, aplicación o validez de las bases del presente concurso.

1.7. Otras disposiciones

Los participantes aceptan que, en caso de obtener el premio, la Comisión, la OLAF y el Tribunal de Cuentas puedan realizar controles y auditorías del concurso y del premio recibido.

2. CRITERIOS DE CONCESIÓN DE LOS PREMIOS

La Representación de la Comisión Europea, en concertación con la Asociación de Periodistas Europeos y con la Oficina del Parlamento Europeo en España, designará un jurado compuesto por un grupo de, al menos, tres expertos de ámbitos relacionados con los medios de comunicación y de representantes de las instituciones de la UE.

El jurado elaborará una clasificación de los candidatos elegibles en función de los siguientes criterios (100 puntos):
• Promoción de los valores fundamentales de la UE y, en particular de: la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías, el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres (50 puntos).

• Capacidad para informar de manera imparcial sobre la situación actual de la UE, los retos a los que se enfrenta a escala internacional, sus prioridades y políticas. En este apartado se tendrán en cuenta también la veracidad de los datos y la exhaustividad informativa, la capacidad para destacar los aspectos esenciales de la información, la imparcialidad y la ponderación (20 puntos).

• La calidad periodística de las obras, incluidas su creatividad y expresividad, y el rigor de la información difundida (15 puntos).

• El impacto de la obra a nivel nacional y su difusión. El efecto multiplicador (en términos de lectores o de audiencia) se evaluará sobre la base de una estimación de la media de circulación del medio de comunicación en el que haya sido publicado o emitido el trabajo, teniendo en cuenta la frecuencia de publicación o de difusión del trabajo en cuestión en dicho medio (15 puntos).

De acuerdo con estos criterios, el jurado concederá un premio en cada categoría -prensa escrita, radio y televisión- al participante que reciba el mayor número de puntos del jurado.

El jurado podrá declarar el premio desierto si ninguno de los candidatos alcanza un mínimo de 60 puntos. El premio no podrá compartirse. En caso de empate, el presidente del jurado dispondrá de voto de calidad, que estará obligado a utilizar.

3. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las candidaturas deberán presentarse conforme a los requisitos formales y en el plazo establecido.
No se autorizará la modificación de la candidatura con posterioridad a la fecha límite de presentación. No obstante, si fuera necesario aclarar determinados aspectos o corregir errores materiales, la Comisión podrá ponerse en contacto con el participante a tal fin durante el proceso de evaluación.
Los participantes serán informados por escrito de los resultados del proceso de selección.

> Presentación de candidaturas en papel
Los documentos sobre el «Premio Salvador de Madariaga» 2021, y en particular el formulario de candidatura están disponibles en la siguiente dirección:
ec.europa.eu/spain/news/madariaga-2021-announcement es
Las candidaturas se presentarán en el formulario adecuado, debidamente cumplimentado, fechado y firmado, en sobre cerrado y en dos ejemplares. La fecha límite de presentación de las candidaturas para cualquier tipo de entrega es:
26/03/2021

Para entregas en mano: hasta las 20:00h, hora local de Madrid

Deberán enviarse por correo o por servicio de mensajería, o entregarse en mano en la siguiente dirección:
REPRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN ESPAÑA
Departamento de Prensa Paseo de la Castellana, 46 28046 Madrid (España
Ref.: Premio de Periodismo Europeo «Salvador de Madariaga» 2021 COMM/MAD/2021/02

• En los envíos por correo se tendrá en cuenta la fecha de envío, de la que dará fe el matasellos de correos.
• En los envíos por servicio de mensajería se tendrá en cuenta la fecha de envío, de la que dará fe el recibo de depósito.
• En caso de entrega en mano, dará fe de la fecha de entrega el recibo fechado y firmado.
No se aceptarán candidaturas enviadas por fax ni por correo electrónico.

> Punto de contacto para la presente convocatoria:
Por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. IMPORTE DE LOS PREMIOS Y MODALIDADES DE PAGO

El Premio de Periodismo Europeo «Salvador de Madariaga» tiene una dotación económica de 12.000 EUR para cada una de las siguientes categorías:

• prensa escrita
• radio
• televisión
El importe de cada premio se abonará en un único pago mediante transferencia bancaria, tras la notificación a los ganadores, una vez recibidas sus declaraciones juradas y debidamente cumplimentadas la ficha de identificación financiera con los datos bancarios (FCB) y la ficha de entidad legal (FEL). El pago se efectuará en un plazo de 30 días a partir de la recepción de ambas fichas.

La Comisión se reserva el derecho de decidir no adjudicar ningún premio si ningún candidato cumple los requisitos establecidos en estas Bases.

5. CALENDARIO INDICATIVO

Etapas / Fecha y hora o período indicativo
Publicación de las bases del concurso: 26 de febrero de 2021
Fecha límite para la entrega o envío de las candidaturas: 26 de marzo de 2021 (20.00 h)
Período de evaluación: Marzo-abril de 2021
Información a los participantes: Mayo de 2021

6. PROTECCIÓN DE DATOS Y CONFIDENCIALIDAD
La presentación a cualquier premio implica el registro y el tratamiento de datos personales (por ejemplo, nombre y apellidos, dirección, CV, etc.). Estos datos se tratarán de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1725 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones, órganos y organismos de la UE, y a la libre circulación de estos datos. Salvo indicación en contrario, las preguntas y los datos personales solicitados se necesitan para la evaluación conforme a lo especificado en las bases del concurso y serán tratados únicamente para ese fin por la Representación. Puede obtenerse información más detallada sobre el tratamiento de los datos personales en la declaración de privacidad disponible en: https://ec.europa.eu/info/departments/data-protection-officer es.

Una vez que la Comisión haya abierto la solicitud, el documento pasará a convertirse en propiedad de la Comisión y será tratado confidencialmente. Los miembros del jurado tendrán pleno acceso a la documentación recibida y en ningún caso se devolverán los documentos enviados.

7. ANEXOS

• Anexo I. Formulario de candidatura al concurso.
• Anexo II. Declaración jurada (enviar en caso de resultar premiado).

 

Fuente y Anexos: ec.europa.eu/spain/news/madariaga-2021-announcement_es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA (España)

09:04:2021

Género:  Periodismo

Premio:   10.000 €

Abierto a:  periodistas y profesionales de la información, que presenten trabajos relacionados con la Seguridad Vial publicados o difundidos entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de marzo de 2021

Entidad convocante:  Fundación Línea Directa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:04:2021

 

BASES

 

Introducción

La Fundación Línea Directa es una institución sin ánimo de lucro que nace en el año 2014 con el objetivo de ayudar a construir una sociedad mejor y más segura, impulsando distintas iniciativas cuyo eje de actuación principal es la Seguridad Vial. La Fundación es creada por Línea Directa Aseguradora para dar un paso más en su compromiso en la lucha contra los accidentes de tráfico.

Bajo el lema "Por la Seguridad Vial. Aquí y Ahora", la Fundación tiene como principal misión reducir el número de víctimas en las carreteras españolas a través de cuatro líneas de trabajo: Divulgación, Investigación, Formación y Acción Social.
www.escritores.org
Todas ellas siempre con el objetivo común de reducir a cero el número de víctimas en accidentes de tráfico y promover hábitos responsables al volante.


Objetivos

La decimoctava edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial, organizado por la Fundación Línea Directa, para profesionales de la información, quiere potenciar los valores de seguridad vial y reconocer la contribución a este cometido de los medios de comunicación mediante la publicación y difusión que realizan de sus trabajos.

Para llevar a cabo este objetivo y con el fin de que se presenten las personas y/o instituciones interesadas, la Fundación Línea Directa publica la presente convocatoria del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y difunde la celebración del mismo en medios de comunicación de ámbito nacional.

 

Participantes

Podrán participar en la convocatoria periodistas y profesionales de la información, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten trabajos relacionados con la Seguridad Vial en cualquier campo de los medios de comunicación nacionales. Deberán estar publicados o difundidos entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de marzo de 2021, ambos inclusive, en alguno de los diarios, revistas, publicaciones digitales, cadenas de televisión o emisoras de radio cuyo ámbito de difusión sea local, regional o nacional.

Los participantes podrán presentar el número de trabajos que deseen.

 

Plazo

La admisión de originales se inicia el día 1 de marzo y se cierra el día 9 de abril de 2021. El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de Premios que llevará a cabo la Fundación Línea Directa antes del mes de julio.

 

Presentación de obras al premio

Los trabajos deberán ser enviados, vía correo ordinario o electrónico, a:
Trescom, Equipo Fundación Línea Directa
Calle Naranjo, 9 Mad Hat
28039 Madrid
Telf. +34 914115868
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En caso de que el trabajo sea en catalán, euskera o gallego deberá ser entregada una traducción al castellano.

 

Categorías

PREMIO DE PRENSA Y MEDIOS ONLINE.

Trabajos. Se podrán presentar trabajos en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos dentro de la categoría de prensa escrita, incluidos los medios online. De entre los candidatos, la Fundación Línea Directa seleccionará los 10 trabajos finalistas que se elevarán al Jurado, que será quien falle el premio.

Documentación. Todos los trabajos irán acompañados de una carta en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter y una breve nota biográfica. Asimismo, deberá incluirse el título del artículo, el nombre del medio, la fecha en que fue publicado y una copia en papel del mismo (o en formato digital en caso de que el trabajo sea enviado por correo electrónico).
Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Prensa y Medios Online.

Premio de Radio
Trabajos. Se podrán presentar trabajos en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos en radio. De entre los candidatos, la Fundación Línea Directa seleccionará los 5 trabajos finalistas que se elevarán al Jurado, que será quien falle el premio.
Documentación. Se enviará una copia del trabajo en formato digital compatible con Windows Media, con el nombre del autor o autores, título, medio de comunicación, duración y fecha de emisión. Asimismo, se deberá remitir una ficha en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter, breve nota biográfica, sinopsis del trabajo y un certificado del canal o del director del programa en el que ha sido emitido.
Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Radio.

Premio de Televisión
Trabajos. Se podrán presentar trabajos en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos en televisión. De entre los candidatos, la Fundación Línea Directa seleccionará los 5 trabajos finalistas que se elevarán al Jurado, que será quien falle el premio.
Documentación. Se enviará una copia en formato digital compatible con Windows Media, con el nombre del autor o autores, título, medio de comunicación, duración y fecha de emisión. Asimismo, se deberá remitir una ficha en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter, breve nota biográfica, sinopsis del trabajo, y un certificado del canal o del director del programa en el que ha sido emitido.
Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Televisión.

Premio Solidario Fundación Línea Directa
La Fundación Línea Directa quiere involucrarse con las ONG, entidades, asociaciones o fundaciones sociales cuyo ámbito de actuación sea la Seguridad Vial. Un comité especializado decidirá las candidaturas que se elevarán al Jurado, que será quien finalmente decida el ganador.
El ganador de esta categoría deberá hacer entrega de una memoria informativa, para dar a conocer la labor en materia de seguridad vial en la que se ha invertido la cuantía del premio. Dicho documento, cuyo modelo se podrá descargar desde la web del Premio Periodístico de Seguridad Vial Fundación Línea Directa (premioperiodistico.fundacionlineadirecta.org) dispondrá de un plazo de entrega de 12 meses a partir de la fecha de fallo del premio.
Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para el Premio Solidario Fundación Línea Directa.

Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial
La Fundación Línea Directa quiere reconocer públicamente la labor de aquellos profesionales de la información comprometidos con la lucha contra los accidentes de tráfico y con la divulgación de noticias que contribuyan a concienciar a la población sobre seguridad vial.
El ganador de este reconocimiento será propuesto por la Fundación directamente al Jurado, que será quién falle el premio. Para ello, se tendrá en cuenta la amplia trayectoria de este profesional en el ámbito de la seguridad vial.
Premio. Este premio no tiene dotación económica.

 

Jurado

El jurado, formado por doce prestigiosas personalidades designadas por la Fundación Línea Directa, decidirá libremente la concesión de los premios. Asimismo, formará parte del jurado un Secretario que actuará en nombre de la Fundación Línea Directa, con voz. pero sin voto. La composición del jurado es la siguiente:
Pere Navarro. Director General de Tráfico. Presidente del Jurado.
María del Pilar González de Frutos. Presidenta de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).
Pere Macias i Arau. Presidente de la Comisión para la Seguridad Vial del Congreso de los Diputados durante la legislatura 2011-2015.
Pedro Guerrero Guerrero. Presidente de Bankinter.
Carlos Franganillo. Periodista y presentador de la 2ª edición del Telediario de La 1 de TVE.
Angels Barceló. Directora de Hoy por hoy de CADENA SER.
Esther Vaquero. periodista y presentadora de Noticias 2 de ANTENA 3.
Leticia Iglesias. Periodista y presentadora de Informativos TELECINCO.
Jon Ariztimuño. Director de Informativos de TELEMADRID.
Efrén Hernández. periodista de LA SEXTA, ganador en la XVII edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial en la categoría de Televisión.

Comité de Expertos
El Comité de Expertos, que estará formado por personalidades de gran prestigio en materia de seguridad vial, tiene por objeto garantizar la calidad de las entidades que se elevan al Jurado en el Premio Solidario. La composición del Comité de Expertos es:
Ramón Rueda. General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Luis Montoro González. Presidente de FESVIAL (Fundación Española de la Seguridad Vial).
María Jesús Magro. Directora General de la Fundación PONS.
Juan Luis de Miguel. Director de Investigación de Centro Zaragoza.


Criterios de conseción

El jurado otorgará al ganador de cada categoría –Prensa y Medios Online, Radio y Televisión– un premio único de 10.000 euros. Se premiarán los trabajos que se considere reúnen los mayores méritos en función de su calidad periodística y literaria, así como su aportación a las Ciencias de la Información y a la divulgación de toda aquella investigación realizada en materia de Seguridad Vial y su adecuación al tema propuesto. Los premios podrán ser declarados desiertos y el fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la celebración de un acto que tendrá lugar a lo largo del mes de junio de 2021.
Asimismo, será el jurado quien otorgará el Premio Solidario Fundación Línea Directa, dotado con 10.000 euros, y el Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial, sin cuantía económica.


Premios y dotación económica

El Premio, dirigido a todos los profesionales del periodismo que con su labor fomenten la Seguridad Vial, cuenta con una dotación de 10.000 euros para cada categoría.
Prensa y Medios online. 10.000 euros.
Radio. 10.000 euros.
Televisión. 10.000 euros.
Premio Solidario. 10.000 euros.
Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial.. Sin cuantía económica.
Dicha dotación económica estará exenta a efectos de IRPF, en virtud de la Resolución de 22 de mayo de 2017 del Director del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.


Publicidad

Los participantes del “Premio Periodístico” ceden a la Fundación Línea Directa todos los derechos de comunicación pública de los contenidos de sus trabajos, para que estos puedan ser valorados por parte del Comité y por el Jurado y por terceras empresas y entidades, manteniendo su derecho moral de autor recogido por el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, sin más contraprestación que la eventual obtención del premio previsto en estas bases.
Los participantes conservarán los derechos de propiedad intelectual y garantizan su responsabilidad frente a la Fundación Línea Directa del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre los videos presentados, declarando que su difusión y/o reproducción no lesiona ni perjudica a terceros. Los participantes que infrinjan la legislación vigente y causen daños a terceros serán los responsables ante cualquier reclamación por los daños y perjuicios en que pudieran incurrir.8
Los participantes autorizan expresamente a la Fundación Línea Directa a utilizar su nombre e imagen en el material publicitario relacionado con el presente concurso, en cualquier medio de comunicación interno y/o externo que estimen oportuno, incluido internet, con la exclusiva finalidad de asegurar la divulgación por cualquier medio y conocimiento de la promoción del concurso. La publicación de su nombre como seleccionado entre los trabajos finalistas no generará ningún derecho a su favor para pasar a la siguiente fase si el participante no cumple con el resto de condiciones recogidas en estas Bases, perdiendo su condición de finalista pese a cualquier publicación previa. En todo momento la información que se publique se ajustará a las necesidades básicas de publicidad del premio y de los finalistas del mismo.
Igualmente, los datos personales facilitados con motivo de su participación, serán tratados con la finalidad de informarle de futuras convocatorias de los Premios, invitaciones a eventos, estudios y encuestas que pueda organizar y llevar a cabo la Fundación.


Modificaciones y exoneración de responsabilidad

La Fundación Línea Directa se reserva el derecho a cancelar, modificar o suspender el premio en el caso de que no pudiera desarrollarse por fraudes detectados, errores técnicos o de cualquier otra índole que no esté bajo el control de la Fundación Línea Directa y que afecten a su normal desarrollo. La Fundación Línea Directa informará adecuadamente de cualquier incidencia que se pudiera producir y que afecte al normal desarrollo del concurso.
La Fundación Línea Directa se reserva el derecho de dar de baja automáticamente a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normal del concurso o que realice prácticas impropias en su propio beneficio, en detrimento de terceros.

 

Confidencialidad

Los datos facilitados por los concursantes serán utilizados con la finalidad de gestionar el XVIII Premio Periodístico de Seguridad Vial Fundación Línea Directa. Sólo se harán públicos los nombres y apellidos de los ganadores y finalistas, garantizando la confidencialidad de los datos del resto de participantes.


Protección de datos

Responsable: Los datos personales que nos facilites, serán tratados por la Fundación Línea Directa, con CIF G 86943560 y, domicilio en Ronda de Europa nº 7 28760 Tres Cantos (Madrid). Puedes contactarnos por correo electrónico en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Finalidad: Trataremos tus datos personales con las siguientes finalidades:
• - Gestionar tu participación en el XVIII Premio Periodístico de Seguridad Vial.
• - Evaluar tu candidatura al Premio Periodístico de Seguridad Vial.
• - Comunicar los resultados de los ganadores del Premio, así como gestionar la entrega de premios a los mismos.
• - Publicación en canales de comunicación de la Fundación Línea Directa.
• - Contactar contigo en relación con futuras convocatorias organizadas por la Fundación, así como para otros proyectos relacionados con el objeto fundacional. Recuerda que puedes oponerte a esta finalidad enviando un correo electrónico a través de la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Legitimación: La base jurídica del tratamiento de los datos personales, es el consentimiento otorgado por los participantes en el Premio Periodístico de Seguridad Vial.
Destinatarios: Tus datos personales serán tratados por los miembros del Jurado, designados por la Fundación, así como por miembros de un Comité de expertos en materia de Seguridad Vial, a los únicos efectos del correcto desarrollo del Premio.
Plazo de conservación: Conservaremos tus datos personales durante el periodo de vigencia del Premio, y una vez finalizado el mismo, se conservarán únicamente durante los plazos de prescripción necesarios para atender cuantas responsabilidades puedan derivarse de la participación en el Premio Periodístico de Seguridad Vial.
Derechos: Recuerda que puedes ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación, supresión, así como otros derechos recogidos en la normativa aplicable en materia de Protección de Datos, en la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Plena aceptación

Una vez presentados, los trabajos no podrán ser modificados o retirados de la presente convocatoria. La Fundación Línea Directa se reserva el derecho a publicar, emitir, editar o difundir los trabajos ganadores y finalistas en cualquier formato y medio sin mediar retribución adicional por ello, debiendo el candidato haber obtenido los permisos pertinentes. El material enviado no será devuelto. La participación en el Premio supone la plena aceptación de estas bases. Las cuestiones no previstas en las mismas serán resueltas por el jurado.

 

Legislación y fuero

Los participantes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, acuerdan someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital.

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER PREMIO NACIONAL DE NOVELA SARA GALLARDO (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER PREMIO NACIONAL DE NOVELA SARA GALLARDO (Argentina)

07:04:2021

Género:  Novela, obra publicada

Premio:   $ 500.000

Abierto a:  autoras argentinas mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, o con ciudadanía por opción o por naturalización, que residan en el país o en el exterior, con una novela publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  07:04:2021

 

BASES

 

El Primer Premio de Novela Sara Gallardo surge en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El propósito del mismo es homenajear y redescubrir la labor literaria de la escritora y periodista, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario. La reciente reedición de sus novelas y artículos periodísticos nos permitió reencontrarnos y recuperar aquella potencia y singularidad de su obra, su libertad estilística y temática que nos sigue interpelando hasta el día de hoy.
www.escritores.org
Es en el ámbito literario donde históricamente se puso de manifiesto la desigualdad de género, ya que no era habitual la presencia ni la difusión de escritoras mujeres, motivo por el cual tampoco eran premiadas por su obra.

En este sentido, resulta fundamental implementar el desarrollo de políticas culturales con perspectiva de género que acompañen las conquistas obtenidas en los últimos años. También deben adoptarse medidas que promuevan y aseguren la presencia equitativa de géneros en el terreno cultural como condición indispensable para avanzar en la construcción de una sociedad más solidaria, justa e inclusiva.

Objetivos de la convocatoria:
• Reconocer la creación y la calidad literaria de escritoras argentinas,
• Difundir la diversidad de miradas y voces del escenario narrativo actual
• Premiar a la mejor obra del género literario de novela publicada en nuestro país en los últimos años

 

¿A quién está dirigida?

La convocatoria está dirigida a autoras argentinas, -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, con una novela publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional.

Las participantes deben ser mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, o con ciudadanía por opción o por naturalización, que residan en el país o en el exterior.

 

¿Qué tipo de material se debe presentar?

Cada participante deberá presentar una (1) novela, publicada originalmente en español, o en las lenguas de los pueblos originarios siempre que cuente con una edición bilingüe (español-pueblos originarios), con una extensión mínima de 120 páginas, y cuya primera tirada haya sido impresa entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial argentina y con ISBN argentino.

Importante:
No podrán postularse novelas publicadas póstumamente, auto-editadas, solo publicadas en formato digital, editadas por fuera de las fechas previstas, que no hayan circulado de manera impresa en Argentina, y/o que hayan sido premiadas durante 2020 por este Ministerio de Cultura o por alguno de sus organismos descentralizados.

 

¿Cómo es la inscripción?

La inscripción es gratuita. Para comenzar, las interesadas deberán
• Completar este formulario: forms.cultura.gob.ar/index.php/survey/index/sid/856131/newtest/Y/lang/es
• Adjuntar en la misma plataforma una copia de la obra en formato pdf;
• Descargar, firmar (de manera digital o manuscrita) y volver a alojar en la plataforma la Declaración Jurada de la autora autorizando la participación de su obra;
• Enviar por correo postal certificado o acercar de manera personal (lunes a viernes de 10 a 18 hs.), CINCO (5) ejemplares físicos de la novela que postula indicando en el sobre “1er. Premio Nacional ‘Sara Gallardo’ ” a la siguiente dirección: Av Alvear 1690. CABA. CP: 1014 AAQ.

 

¿Cuales son los plazos de recepción?

La convocatoria estará abierta desde el lunes 8 de marzo y se extenderá por 30 días corridos, pudiendo ampliarse en caso de ser necesario.

El dictamen de la obra premiada se publicará, en esta misma web y en las redes sociales del Ministerio de Cultura, dentro de los noventa días de haberse constituido el jurado de premiación.

 

¿En qué consiste el premio?

Se seleccionará una única novela y su autora recibirá $500.000.- en concepto de premio.

El jurado podrá otorgar hasta 5 menciones honoríficas.

 

¿Cómo se compone el jurado?

Habrá un jurado de preselección integrado por tres miembros pertenecientes a los Ministerios de Cultura, y de Mujeres, Géneros y Diversidad y al Museo del Libro y de la Lengua.

El jurado de premiación, por su parte, estará integrado por 3 representantes destacados de las letras argentinas: María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Federico Falco.

Dirigir consultas a la siguiente dirección de email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII CERTAMEN JUVENIL DE RELATOS CORTOS LA RODA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CERTAMEN JUVENIL DE RELATOS CORTOS LA RODA 2021 (España)

12:04:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   150 € y diploma

Abierto a:  población juvenil de la región castellano manchega, con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de La Roda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:04:2021

 

BASES

 

 

El Excmo. Ayuntamiento de La Roda convoca el "XVIII Certamen Juvenil de Relatos Cortos".

www.escritores.org
1.- Participantes: podrán participar todas las personas residentes o naturales de la región castellano manchega, para estos certámenes:

- Certamen Juvenil de Relatos Cortos. Podrán participar en el mismo, toda la población juvenil de la región castellano manchega, con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, ambos inclusive, la temática será libre. Con dos categorías:
Categoría A: Jóvenes de 12 a 16 años.
Categoría B: Jóvenes de 17 a 30 años.

2.- Formato de los Concursos: Las obras se presentarán escritas en lengua castellana, serán originales e inéditas. Se podrán presentar un máximo de 2 obras por participante, las cuales no podrán haber sido premiadas en otro certamen.
La extensión de los trabajos será de un máximo de 5 folios, a doble espacio, a una sola cara y el tipo de letra será"arial" y el tamaño 12. El tamaño del papel será DIN-A4.

3.- Plazo de Presentación: Los trabajos se presentarán a partir del día siguiente de la publicación de las bases en el BOP, hasta el 12 de abril de 2021 a las 23:59 horas.

4.- Forma de presentación: Las obras se presentarán sin identificación de la persona autora, haciendo constar el título o lema de la narración. Acompañando a la obra, se enviarán los siguientes datos:
- Ficha de Inscripción, con declaración jurada sobre el carácter inédito del Relato Corto, la ficha disponible en el Centro Joven (Casa de La Cultura) y Página Web, laroda.es
- Fotocopia D.N.I.

Las obras se pueden presentar de la siguiente manera:

- CERTAMEN DE RELATOS CORTOS: Envío a través de correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,Con las siguientes condiciones:
• Asunto: XVIII Certamen Juvenil de Relatos Cortos 2021
• Ficheros adjuntos: Se adjuntarán los relatos presentados al certamen, cuyo nombre de fichero será el título del relato. También se adjuntará ficha de inscripción, por cada relato presentado, cuyo nombre de fichero tendrá el mismo que el del relato.
• Copia del DNI.

5.- Premios de los Certámenes: Se establecen los siguientes premios según la categoría y Concurso

CERTAMEN DE RELATOS CORTOS

Categoría A:
1º Premio: Dotado con 100 € y diploma.
2º Premio: Dotado con 50 € y diploma.

Categoria B:
1º Premio: Dotado con 150€ y diploma.
2ª Premio: Dotado con 100€ y diploma.

6.- El jurado se reserva el derecho de dar lectura a los relatos, según el contenido o lenguaje, cuidando siempre no herir la sensibilidad del público, dado que el acto se lleva a cabo en horario infantil y con público familiar. El día 23 de abril se dará a conocer los ganadores. La lectura y entrega de premios se determinará atendiendo a las recomendaciones de la situación sanitaria. Estará compuesto por los miembros del Departamento de Juventud, Biblioteca, Centro de la Mujer y la colaboración de profesores/as de los Centros de Educación.

7.- Las obras premiadas quedaran en poder del Ayuntamiento de La Roda, el cual se reserva el derecho de reproducirlas total o parcialmente. Los trabajos no premiados, podrán ser retirados del Centro de Juventud en el plazo de un mes, desde el fallo del jurado.

8.- El Jurado tendrá potestad para la interpretación de estas bases, así como declarar cualquier categoría desierta en el caso de así considerarlo. El jurado se reserva el derecho de dar lectura a los relatos el día de la entrega de premios, según el contenido o lenguaje, cuidando siempre no herir la sensibilidad del público, dado que el acto se lleva a cabo en horario infantil y con público familiar.

 

Cualquier duda que pudiera surgir será resuelta de la manera más ecuánime posible. La participación en este concurso implicará la aceptación de sus bases.

Más información en el Centro Joven; teléfono 967 44 24 13 - 669 773 006 / Centro Mujer 967 44 32 55
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025