Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO "CARLOS VALCÁRCEL MAVOR" (España)

31:12:2019

Género: Cuento

Premio:  200 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Amigos de la Capa de Murcia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 
BASES DEL I CERTAMEN “CARLOS VALCÁRCEL MAVOR”

Primera . Con el fin de promocionar y dar relieve a la cultura de la Región de Murcia en general, de sus pueblos y ciudades, de sus habitantes y de todo aquello que sea propio de ésta región, además del uso de la Capa Española, la Asociación de Amigos de la Capa de Murcia convoca el I Certamen “Carlos Valcárcel Mavor”.

Segunda. Podrán participar los escritores inéditos o que no hayan publicado más de un libro de cuento o de cuento breve.

Tercera. Los concursantes enviarán un cuento inédito que tampoco esté pendiente de resolución en algún concurso convocado, con los siguientes requisitos:
a) La temática propia del cuento será libre.
b) El texto se realizará en un archivo de procesador de textos, preferentemente en Word o Pages, que tendrá como nombre el seudónimo del autor.
c) Extensión máxima: Cinco páginas.
d) Letra: tipo Arial, tamaño doce.
e) Interlineado: una línea y media.

Cuarta. El cuento será remitido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dirección de correo electrónico de la Asociación Amigos de la Capa de Murcia, indicando en el asunto: I Certamen “Carlos Valcárcel Mavor”.

En el mismo correo, pero en archivo aparte y que tendrá como nombre “datos”, se incluirá el título del cuento, nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y correo electrónico.

Quinta. El plazo de admisión de cuentos comienza en mismo día de su publicación en la página web de la Asociación (www.capamurcia.com).

La Junta Directiva de la Asociación procurará darlo a conocer también en medios de comunicación, redes sociales, y en portales digitales que promocionan concursos literarios.

Sexta. El plazo para la recepción de correos electrónicos con el cuento y la documentación señalada anteriormente finaliza el 31 de diciembre de 2019.

Séptima. El jurado que decida sobre los cuentos estará formado por tres personas designadas por la Junta Directiva, cuyos nombres se darán a conocer el día de la promulgación del fallo. El jurado podrá declarar desierto el premio. Su decisión será inapelable.

Octava. El cuento ganador se dará a conocer el día 25 de enero de 2020 en la página web y redes sociales de la Asociación de Amigos de la Capa de Murcia, y se publicará en la web.

Novena. El ganador se compromete a asistir a la Gran Cena de Gala de la Asociación de Amigos de la Capa de Murcia, que se celebra en el Restaurante del Real Casino de Murcia, el día 31 de enero de 2020, a las 21,00 horas. En el transcurso de la misma se realizará el acto de entrega del premio, en el que se le entregará un cheque por importe de doscientos euros y un diploma acreditativo de haber ganado el I Certamen “Carlos Valcárcel Mavor” de la Asociación de Amigos de la Capa de Murcia.

Décima. Los textos no seleccionados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia sobre el veredicto del jurado o las determinaciones del mismo.

Decimoprimera. La participación en el evento conlleva la aceptación de estas bases. El jurado tiene autonomía para clarificar cualquier dificultad operativa que se presente.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE RETATOS BREVES CENTRO COMERCIAL ABIERTO TERUEL (España)

15:01:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  600€ en tarjetas o cheques regalo y un Tirwal

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Centro Comercial Abierto de Teruel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    15:01:2020

 

BASES

 
BASES DE PARTICIPACIÓN DEL “II CONCURSO DE RELATOS BREVES CENTRO COMERCIAL ABIERTO TERUEL”

La Asociación Centro Comercial Abierto de Teruel, con el propósito de fomentar la creatividad y el interés por la actividad literaria, convoca el II Concurso de relatos breves Centro Comercial Abierto de Teruel. Las siguientes son las bases que finalmente lo rigen:

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que presenten relatos breves en lengua española, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2. El tema será libre, pero deberá incluir alguna referencia al Centro Histórico de Teruel.

3. Se establecen cuatro categorías:

• Categoría infantil: hasta los 12 años (inclusive).
• Categoría juvenil: de 13 a 17 años (inclusive).
• Categoría sénior/adulto: mayores de 18 años.
• Categoría mejor relato local. Cualquier persona empadronada en la provincia de Teruel

4. La extensión de los trabajos será de un máximo de 5 folios. Se presentarán en formato dinA4, a una sola cara, respetando un margen de 3 cms a cada lado, mecanografiados en Times New Roman del 12 y con interlineado del 1’5. Estas normas no se aplicarán a los relatos de la categoría infantil, donde se aceptarán también los originales escritos a mano (con letra legible y a bolígrafo).

5. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

6. Se entregarán dos documentos, uno con el texto del relato, cuyo nombre será el título de la obra y no irá firmado. En el segundo documento se indicará el título del relato y los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y fotocopia del D.N.I.). En el caso de los menores de edad, se deberán incluir también los datos del padre, madre o tutor legal. Todos los que estén empadronados en la provincia de Teruel, deberán indicarlos para contemplar también su candidatura al premio local.

7. Los relatos se remitirán:

De forma electrónica: a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “I Concurso de Relatos Cortos Centro Comercial Abierto de Teruel”. Tanto el relato como el documento con los datos personales deberán adjuntarse en formato pdf.

Solo para la categoría infantil también se aceptarán los relatos de forma impresa. Se deberán presentar por correo postal a: Plaza de la Catedral, nº9 1º izquierda, con la indicación en el sobre: “II Concurso de Relatos Cortos Centro Comercial Abierto de Teruel” o presentándose personalmente en la misma dirección durante el horario de apertura (De lunes a viernes de 9 a 2 y de 5 a 8h.). En este caso el relato y el documento con los datos personales deberán presentarse dentro de un sobre cerrado.

Consultas e información: Tfno.: 978 61 08 77 - E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. La convocatoria para enviar los relatos se abre el 15 de noviembre de 2019 y finaliza el 15  de enero de 2020.

9. No se admitirá ningún trabajo que se envíe fuera de plazo o que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.
10. Las obras serán leídas y valoradas por un Jurado formado por personas relacionadas con el ámbito de la cultura y la escritura en Teruel, o con la organización del certamen. Este jurado elegirá las obras ganadoras.

El Jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos relatos que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, el honor y la propia imagen de terceros, o que contengan connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, contra la moral y/o contra el orden público.

Toda decisión del Jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los relatos enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente.

11. El jurado designado al efecto, valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo en fecha 15 de marzo de 2020 otorgando los siguientes premios:

• Categoría infantil
1º Premio Miguel Labay: 100€ en tarjetas o cheques regalo, más un Tirwal y un dron.
2º Premio Miguel Labay: 75€ en tarjetas o cheques regalo, más un Tirwal.

• Categoría juvenil
1º Premio Miguel Labay: 100€ en tarjetas o cheques regalo, más un tirwal y una cámara deportiva.
2º Premio Miguel Labay: 75€ en tarjetas o cheques regalo, más un Tirwal.

• Categoría sénior:
1º Premio CCA. 600€ en tarjetas o cheques regalo y un Tirwal.
2º Premio Librería Balmes. 300€ en tarjetas o cheques regalo y un Tirwal
3º Premio Cafetería 1900. 200€ en tarjetas o cheques regalo y un Tirwal

• Premio al mejor relato local. 300€ en tarjetas o cheques regalo y un Tirwal

Los 600€ del primer premio y los 300€ del premio local y los premios infantiles y juveniles son en cheques o tarjetas regalo que ofrecen los establecimientos que elija el ganador, no pudiendo gastar más de 250€ en un mismo establecimiento. Los cheques regalo de 300€ que ofrece la Librería Balmes y el de 200€ de la Cafetería 1900, deberán gastarse la mitad del importe que ofrecen en cada uno de esos establecimientos respectivamente.

El ganador del premio al mejor relato local deberá presentar un certificado de empadronamiento en cualquiera de los municipios de la provincia de Teruel.

12. Los autores premiados, se comprometen a recibir el premio en acto público. La ausencia injustificada, a juicio de los organizadores, se entenderá como renuncia al premio otorgado. Los autores ganadores deberán atenerse a las normas establecidas por la organización para dicho acto.

13. El jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos. Asimismo, estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. El fallo se hará público en la página web de la Asociación de Comerciantes el Centro Histórico de Teruel y los ganadores serán informados personalmente por teléfono.

14. Todas las obras presentadas serán propiedad de sus autores. El Centro Comercial Abierto de Teruel se reserva el derecho a publicar los relatos ganadores en su página web o redes sociales. Las obras no premiadas serán destruidas sin mayores trámites cuando finalicen todas las fases del concurso no contemplándose la devolución de las mismas.

15. La mera presentación de originales lleva consigo la aceptación expresa y formal, por parte de los participantes, de los términos de la presente convocatoria. No se mantendrá correspondencia alguna sobre este concurso a excepción de facilitar las bases a las personas que lo soliciten.

16. La participación en este concurso supone la aceptación de las normas de la campaña y la AUTORIZACION EXPRESA a que los datos de carácter personal sean incorporados a un fichero del que será responsable la ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTORICO DE TERUEL. Esos datos será utilizados para enviar comunicaciones comerciales de la Asociación y sus asociados, no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y se podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos dirigiéndose a la ASOCIACION DE  COMERCIANTES DEL CENTRO HISTORICO a través de la siguiente dirección: Plaza de la Catedral, nº9, 1º Izda.

17. Los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a la dirección indicada, adjuntando copia de su DNI o tarjeta de residencia.

18. El usuario garantiza la autenticidad de todos aquellos datos que comunique, y se compromete a mantener actualizados los mismos, siendo responsable de todos los daños y perjuicios ocasionados a la Asociación Centro Comercial Abierto de Teruel o terceros por la aportación de datos incompletos, inexactos o falsos.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA BECAS EN ESPECIE EN LA CASA DEL TRADUCTOR DE TARAZONA 2019 (España)

31:12:2019

Género: Traducción

Premio:   Estancia y beca

Abierto a: traductor profesional

Entidad convocante: Casa del Traductor de Tarazona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 
BASES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS EN ESPECIE,  EN LA  CASA DEL TRADUCTOR DE TARAZONA.

1.- Objeto y Finalidad de la convocatoria.

Es objeto de la presente convocatoria la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de 13 becas “en especie”, para traductores previstas por la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona. Dichas becas consistirán en una ayuda económica de 12 € más el IVA en vigor correspondiente,  por día y se disfrutarán en las instalaciones de la Casa del Traductor durante un periodo mínimo de 10 días  del año 2019.
La finalidad de las ayudas reguladas en la presente ordenanza es  la mejora de la traducción y para ello se facilita a los traductores literarios una estancia en la Casa del Traductor,  en la que encontrarán los medios más idóneos para realizar su trabajo: biblioteca especializada, herramientas informáticas, internet. Además de proporcionarles la ocasión de convivir con otros profesionales con los que puedan  compartir y resolver problemas y experiencias relativas a su trabajo.
Las ayudas concedidas al amparo de la presente convocatoria serán compatibles con cualquier otro tipo de ayuda o subvención pública o privada.


2. Bases Reguladoras

Las bases reguladoras de la concesión de estas subvenciones están contenidas en la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza núm. 32 de 9 de febrero de 2008 y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza núm. 71 de 28 de marzo de 2009.


3. Créditos Presupuestarios

Las ayudas aprobadas en esta convocatoria se imputan a la aplicación presupuestaria 3342 - 48000 por un importe de 3.240 €.
Al tratarse de una convocatoria abierta, esta se resolverá periódicamente a lo largo del ejercicio presupuestario.


4. Beneficiarios.

Los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

d)   Ser traductor profesional. También se valorarán las solicitudes para llevar a cabo obras de creación literaria.
e)   Realizar una memoria sobre el trabajo de traducción para el que se solicita la beca, en la que se justifique el interés del  mismo.


5.-Solicitudes.

Las solicitudes irán dirigidas a la Sra. Presidenta del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona, y podrán presentarse (en atención a lo dispuesto en la Disposición Derogatoria Única, 2, último párrafo de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas -LPACAP) en el Registro General del Consorcio de la Casa del Traductor o por cualquier medio de los establecidos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


Además de la solicitud y la documentación anteriormente indicada deberá aportarse:

a) DNI o pasaporte en regla.

b) Declaración responsable de estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

c) Declaración responsable de estar exento del IVA.

En los supuestos en que la documentación presentada se considere incorrecta o incompleta, de acuerdo con el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de PACAP, se requerirá al solicitante para que, en el plazo improrrogable de diez días, proceda a la subsanación de los defectos detectados o acompañe los documentos preceptivos, advirtiéndole que, una vez transcurrido dicho plazo sin que se haya practicado la referida subsanación, se le tendrá por desistida en su petición, previa resolución que se dicte en los términos previstos en el artículo 21.1 de la citada Ley.


6.- Plazo de presentación

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará al día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y, al tratarse de una convocatoria abierta, se extenderá a lo largo de todo el ejercicio presupuestario 2019.

7.- Criterios de Valoración de las solicitudes

En la concesión de las becas se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:

a) Interés del proyecto en cuanto a difusión de obra/autor en la lengua a la que va dirigido.
b) Interés del proyecto en cuanto a la lengua de llegada o la de partida
c) Interés del proyecto por la difusión editorial del mismo.


8.- Plazo de resolución:

La resolución de la presente convocatoria es competencia de la Sra. Presidenta del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona y, al tratarse de una convocatoria abierta, se efectuará con periodicidad mensual.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63.3 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución incluirá una relación ordenada de todas las solicitudes que, cumpliendo con las condiciones administrativas y técnicas establecidas en las bases reguladoras para adquirir la condición de beneficiario, no hayan sido estimadas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fijado en la convocatoria, con indicación de la puntuación otorgada a cada una de ellas en función de los criterios de valoración previstos.

Si alguno de los beneficiarios  renunciase a la beca, el órgano concedente acordará, sin necesidad de una nueva convocatoria, la concesión de la subvención al solicitante o solicitantes siguientes a aquél en orden de su puntuación, siempre y cuando con la renuncia por parte de alguno de los beneficiarios, se haya liberado crédito suficiente para atender al menos una de las solicitudes. Esta opción se comunicará a los interesados para que accedan a la propuesta de subvención en el plazo improrrogable de diez días. Una vez aceptada la propuesta, el órgano administrativo dictará el acto de concesión y procederá a su notificación en los términos establecidos en la Ley General de Subvenciones y en el Reglamento de desarrollo.


9.- Obligaciones de los becarios

Las obligaciones de los beneficiarios, además de las establecidas con carácter general en la normativa reguladora del régimen jurídico de las subvenciones concedidas por las entidades locales, son las siguientes:

c)   El becario estará obligado al pago del precio público por estancia en la Casa del Traductor de Tarazona de 12 € al día más el IVA en vigor correspondiente.

d)   Durante su estancia los becarios deberán observar las normas internas de la Casa del Traductor.

c) El traductor y/o escritor está obligado a elaborar un informe de al menos 30 líneas sobre su estancia en la Casa y el proyecto de traducción por el que ha sido becado.

d) El becario estará obligado a someterse a las actuaciones de comprobación, que efectúe el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios y aportar cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

e) Comunicar al Consorcio la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

f) En  la publicación de la traducción se hará constar:

-Que la traducción se ha realizado total o parcialmente en la Casa del Traductor de Tarazona, con la financiación del Consorcio de la Casa del Traductor

g) El traductor deberá enviar a la Casa del Traductor dos ejemplares de la durante su estancia.

h) El traductor deberá presentar su traducción o exponer algún aspecto relacionado con ella  si durante su estancia la Casa del Traductor organizara algún acto público referente a la misma.

i) Si se estuviera en curso de alguna de las causas de reintegro, se deberá proceder al reintegro de la cuantía recibida.


10.-Justificación y Cobro

Para percibir las ayudas económicas será necesario presentar al Consorcio, la siguiente documentación:

-    Instancia suscrita por el becario dirigido a la Presidencia del Consorcio, en la que solicite la compensación del pago del precio público.
-    Informe de la Dirección de la Casa del Traductor relativo al correcto desarrollo de los trabajos y cumplimiento de las normas internas de la Casa.
-    Certificado de hallarse al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social
-    Declaración responsable de hallarse al corriente en el reintegro de subvenciones.

La documentación justificativa  deberá presentarse en el plazo un mes de desde la finalización de la actividad subvencionada.

El Consorcio podrá otorgar, salvo precepto en contra contenido en las bases reguladoras, una ampliación del plazo establecido para la presentación de la justificación, que no exceda de la mitad de mismo y siempre que con ello no se perjudiquen derechos de tercero.

Asimismo, se podrán realizar pagos fraccionados de carácter mensual en aquellos supuestos en los que lo solicite el becario y previo informe de la Dirección de la Casa del Traductor sobre la normal ejecución de la actividad.


11.- Régimen Jurídico

En lo no previsto en las presentes bases específicas serán de aplicación las bases aprobadas mediante la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona, las previsiones contenidas en la ley 38/2003 General de Subvenciones, en el Reglamento para su desarrollo aprobado por Real Decreto 887/2006, así como en el conjunto de disposiciones aplicables a la Administración Local.


Fuente: www.casadeltraductor.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE AYUDAS A LA EDICIÓN CREA2020 (España)

13:12:2019

Género: Proyecto de edición

Premio:   Ayuda económica

Abierto a: nacidos o con domicilio en Burgos capital o provincia

Entidad convocante: Fundación Caja de Burgos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:12:2019

 

BASES

 

Con el objetivo de colaborar con los autores en los ámbitos de la divulgación y la creación literaria, musical y videográfica, Fundación Caja de Burgos convoca, en el marco del programa crea2020, la línea de Ayudas a la Edición 2020, que se regirá con arreglo a las siguientes Bases.

1. Finalidad
La presente convocatoria establece la concesión de ayudas económicas para colaborar en la edición de trabajos en las siguientes modalidades:
• Edición impresa
- Estudios de investigación y divulgación
- Creación literaria
• Edición discográfica
• Edición de cortometraje y videoclip

2. Destinatarios
Podrán acudir a esta convocatoria las personas físicas (investigadores, escritores, intérpretes y realizadores), videocreadores o agrupaciones musicales nacidos o con domicilio en Burgos capital o provincia.
Con carácter excepcional podrán contemplarse proyectos presentados por solicitantes que, no cumpliendo lo significado en el párrafo anterior, dispongan un proyecto especialmente vinculado a la historia, la geografía o las tradiciones de Burgos capital o provincia.
Las solicitudes serán presentadas por los autores, no siendo admitidas las enviadas, aún siéndolo en su nombre, por editoriales o sellos discográficos o videográficos.
Las agrupaciones musicales presentarán su solicitud representados por uno de sus miembros y con indicación expresa de cada uno de sus integrantes.
No serán admitidas las solicitudes presentadas por Entidades Locales, Fundaciones o cualquier otra entidad no relacionada directamente con la actividad literaria, videográfica o musical.

3. Solicitudes y documentación
3.1.- Los solicitantes deberán cumplimentar y enviar el formulario de solicitud que aparece en la Web: www.cajadeburgos.com. Una vez realizado el envío electrónico, deberá imprimirse y adjuntarse a la siguiente documentación:

3.1.1.- Edición impresa
- Memoria breve en la que se detalle el título, materia, objetivo y contenido de la obra propuesta, la editorial (en caso de no ser autoedición), así como la indicación de las ayudas o subvenciones solicitadas para la misma finalidad a otras Entidades, con mención de la cuantía obtenida en el caso de concesión de alguna de ellas.
- Copia del original que se presenta para su publicación.
- Presupuesto de la edición, con indicación del número de ejemplares propuestos, proyecto de distribución y precio de venta al público, así como la editorial cuando proceda.
- Currículo del autor o autores.
- Copia del DNI del solicitante.

3.1.2.- Edición discográfica
- Memoria breve en la que se detalle el soporte de la grabación, así como el título, estilo, objetivos y contenidos de la obra propuesta, el sello discográfico (en el caso de no ser autoedición), así como la indicación de las ayudas o subvenciones solicitadas para la misma finalidad a otras Entidades, con mención de la cuantía obtenida en el caso de concesión de alguna de ellas.
- Maqueta de la grabación.
- Presupuesto de la edición, con indicación del número de ejemplares propuestos, proyecto de distribución y precio de venta al público, así como del sello discográfico cuando proceda.
- Currículo del intérprete o agrupación.
- Copia del DNI del solicitante o, en caso de agrupación, del representante de la misma.

3.1.3.- Edición de cortometraje o videoclip
- Memoria breve en la que se detalle el título, argumento, objetivos y contenidos de la obra propuesta, el sello videográfico (en el caso de no ser autoedición), así como la indicación de las ayudas o subvenciones solicitadas para la misma finalidad a otras Entidades, con mención de la cuantía obtenida en el caso de concesión de alguna de ellas.
- Guion y/o storyboard.
- Presupuesto de la filmación, con indicación del número de copias propuestas, canales de distribución, así como del sello videográfico cuando proceda.
- Currículo del realizador.
- Copia del DNI del solicitante o, en caso de agrupación, del representante de la misma.

3.2.- La documentación requerida podrá entregarse directamente o enviarse por correo ordinario o mensajería a la dirección:
FUNDACIÓN CAJA DE BURGOS
Área de Cultura e Innovación Educativa
crea2020 – Ayudas a la Edición
Plaza de la Libertad, s/n – Casa del Cordón 09004 BURGOS
Les recordamos que es necesario cumplimentar y enviar previamente el formulario electrónico que se detalla en el punto 3.1.

4. Plazo de presentación
El plazo de presentación de propuestas de ambas convocatorias (edición impresa y discográfica) finaliza el viernes 13 de diciembre de 2019, a las 14.00 h. A estos efectos, será tenida en cuenta la fecha de franqueo en aquellos envíos que se realicen por correo postal o mensajería.

5. Concesión de las ayudas
5.1.- La evaluación de las obras propuestas será realizada por una comisión externa conformada por expertos en cada uno de los ámbitos de la ayuda atendiendo a los siguientes criterios:

5.1.1.- Edición impresa
- Estudios de investigación y divulgación: Amplitud de su interés y singularidad.
- Creación literaria: Calidad de la obra.

5.1.2.- Edición discográfica
Atendiendo al valor aportado en relación con el estudio y recuperación del patrimonio musical, o a la proyección de los grupos o intérpretes solicitantes.

5.1.3.- Edición de cortometraje o videoclip
Atendiendo al valor artístico del proyecto, o –en el caso del videoclip– a la proyección de los grupos o intérpretes solicitantes.

5.1.4.- En todos los casos se tendrá en cuenta la concurrencia de otras ayudas concedidas al solicitante en ediciones anteriores de este programa.

5.2.- La resolución de las ayudas concedidas se hará pública en la página web: www.cajadeburgos.com, y será notificada a los solicitantes mediante correo electrónico con indicación expresa de la cuantía concedida y de las condiciones establecidas por Fundación Caja de Burgos para la percepción de la misma.
Esta resolución se llevará a cabo todas las convocatorias (edición impresa, discográfica y de cortometraje o videoclip) antes del 31 de enero de 2020.
5.3.- El abono de las cantidades concedidas se realizará una vez editada la obra, previo cumplimiento de los compromisos acordados en el convenio que se refiere en el punto 6.1, mediante transferencia a la cuenta indicada por el solicitante.

6. Compromisos de los beneficiarios

6.1.- Los beneficiarios y Fundación Caja de Burgos establecerán un convenio de coedición que será firmado por las partes en un plazo no superior a 30 días desde la notificación de la ayuda. El convenio, que tendrá carácter vinculante, fijará las obligaciones de Fundación Caja de Burgos como entidad convocante y los compromisos de los beneficiarios. El eventual incumplimiento de alguno de estos compromisos dará lugar a la extinción de la ayuda.
6.2.- Si por causas imputables al beneficiario que no resultaran de fuerza mayor no se hubiera formalizado el convenio de coedición en el plazo previsto el punto 6.1, la ayuda se entenderá desestimada.
6.3.- Los beneficiarios se responsabilizan de la edición de su obra, salvo en el supuesto previsto en la Base 5.3.
6.4.- Los beneficiarios presentarán los ejemplares propuestos en la resolución antes del día 30 de noviembre de 2020. No se admitirá otro modo de justificación para acceder a la ayuda y el plazo citado es improrrogable, considerándose renunciada la ayuda en caso de incumplimiento.
6.5.- Los beneficiarios deberán acompañar los justificantes acreditativos del coste de la edición, ajustados al desglose de gastos presentados en el presupuesto inicial que se refiere en el apartado
3.1. Si este resultara inferior a lo anunciado o se destinara a partidas no contempladas en el proyecto de edición, la ayuda concedida se minorará en proporción equivalente.

7. Compatibilidad
Las ayudas prestadas a través de esta convocatoria serán compatibles con las que pudieran ser facilitadas a los beneficiarios de la misma por administraciones y organismos públicos, de cuya solicitud o concesión se informará en la documentación que se refiere en el punto 3.1.
En el caso de que en el desarrollo del proyecto concurriesen otros patrocinios privados, Fundación Caja de Burgos se reserva el derecho de aceptar o no dicha concurrencia.

8. Publicidad

8.1.- En todos los elementos de publicidad y difusión de la obra se hará constar de manera expresa la colaboración de la Fundación Caja de Burgos, incluyendo el logotipo corporativo de la misma en los trabajos impresos.
8.2.- En el apartado destinado a los créditos, deberá insertarse el logotipo del Programa de Ayudas a la Edición de Caja de Burgos (edición impresa y discográfica). En aquellos casos en los que así lo estipule el convenio de edición, esta inserción habrá de realizarse igualmente en la contracubierta. En ambos casos, el solicitante habrá de facilitar para su revisión las oportunas pruebas de imprenta.
En el caso de la edición de cortometraje y videoclip, los créditos incorporarán, bajo la leyenda “Producido en colaboración con:” el logo corporativo de Fundación Caja de Burgos. Asimismo, el solicitante facilitará el visionado previo de la obra.
8.3.- Las obras (edición impresa y discográfica) editadas en el marco de este programa se incluirán en el apartado “Programa de Ayudas a la Edición” del catálogo virtual de Fundación Caja de Burgos, en la Web: www.cajadeburgos.com/publicaciones y su lanzamiento podrá ser anunciado en sus soportes habituales de difusión, con especial mención a su revista de programación.
8.4.- Fundación Caja de Burgos se reserva la posibilidad de difundir los cortometrajes y videoclips objeto de la ayuda en el Canal Crea, alojado en la Web www.cajadeburgos.com, siendo responsabilidad del autor cuanto concierna a los derechos de imagen y considerándose satisfechos por el importe de la ayuda cuantos derechos pudieran derivarse en concepto de autor y propiedad intelectual.

9. Aceptación
La presentación de solicitudes implica la aceptación en su totalidad de las presentes Bases. Para cualquier aspecto no recogido en las mismas, o en caso de duda sobre la interpretación de cualquiera de sus puntos, los solicitantes se someten al criterio de la Fundación Caja de Burgos.

10. Información
Cualquier información adicional relacionada con esta convocatoria, puede solicitarse a través de los teléfonos 947 258 229 y 947 258 436, o mediante correo electrónico en la dirección fundación@ cajadeburgos.com.


Fuente: www.cajadeburgos.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA BECAS EN METÁLICO EN LA CASA DEL TRADUCTOR DE TARAZONA 2019 (España)

31:12:2019

Género: Traducción

Premio:   Estancia y beca

Abierto a: traductor profesional

Entidad convocante: Casa del Traductor de Tarazona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 
BASES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS EN METÁLICO EN LA  CASA DEL TRADUCTOR DE TARAZONA.

1.- Objeto y Finalidad de la convocatoria.

Es objeto de la presente convocatoria la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de 12 becas para traductores previstas por la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona. Dichas becas consistirán en una ayuda económica de 30 €/ día y se disfrutarán en las instalaciones de la Casa del Traductor durante un periodo mínimo de 15 días  del año 2019.
La finalidad de las ayudas reguladas en la presente ordenanza es  la mejora de la traducción y para ello se facilita a los traductores literarios una estancia en la Casa del Traductor,  en la que encontrarán los medios más idóneos para realizar su trabajo: biblioteca especializada, herramientas informáticas, internet. Además de proporcionarles la ocasión de convivir con otros profesionales con los que puedan  compartir y resolver problemas y experiencias relativas a su trabajo.
Las ayudas concedidas al amparo de la presente convocatoria serán compatibles con cualquier otro tipo de ayuda o subvención pública o privada.


2. Bases Reguladoras

Las bases reguladoras de la concesión de estas subvenciones están contenidas en la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza núm. 32 de 9 de febrero de 2008 y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza núm. 71 de 28 de marzo de 2009.


3. Créditos Presupuestarios

Las ayudas aprobadas en esta convocatoria se imputan a la aplicación presupuestaria 3342 - 48001 por un importe de 10.800 €.
Al tratarse de una convocatoria abierta, esta se resolverá periódicamente a lo largo del ejercicio presupuestario.


4. Beneficiarios.

Los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

a)    La lengua de partida o de llegada de la traducción que se proponga ha de ser obligatoriamente el castellano o cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado Español.

b)   Ser traductor profesional, lo que debe acreditarse con un mínimo de dos libros ya publicados.

c)   Realizar una memoria sobre el trabajo de traducción para el que se solicita la beca, en la que se justifique el interés del  mismo.

d)  Aportar el contrato de traducción de la obra que se vaya a traducir. No obstante, aquellos traductores que     no cumplan el requisito anterior podrán ser becados si la presidencia del consorcio, previo informe de la Comisión de Valoración de la Casa del Traductor, considera que el proyecto tiene una calidad o interés excepcional.


5.-Solicitudes.

Las solicitudes irán dirigidas a la Sra. Presidenta del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona, y podrán presentarse (en atención a lo dispuesto en la Disposición Derogatoria Única, 2, último párrafo de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas -LPACAP) en el Registro General del Consorcio de la Casa del Traductor o por cualquier medio de los establecidos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Además de la solicitud y la documentación anteriormente indicada deberá aportarse:

a) DNI o pasaporte en regla.

b) Declaración responsable de estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

c) Declaración responsable de estar exento del IVA.

En los supuestos en que la documentación presentada se considere incorrecta o incompleta, de acuerdo con el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de PACAP, se requerirá al solicitante para que, en el plazo improrrogable de diez días, proceda a la subsanación de los defectos detectados o acompañe los documentos preceptivos, advirtiéndole que, una vez transcurrido dicho plazo sin que se haya practicado la referida subsanación, se le tendrá por desistida en su petición, previa resolución que se dicte en los términos previstos en el artículo 21.1 de la citada Ley.


6.- Plazo de presentación

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará al día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y, al tratarse de una convocatoria abierta, se extenderá a lo largo de todo el ejercicio presupuestario 2019.


7.- Criterios de Valoración de las solicitudes

En la concesión de las becas se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:

a) Interés del proyecto en cuanto a difusión de obra/autor en la lengua a la que va dirigido.
b) Interés del proyecto en cuanto a la lengua de llegada o la de partida
c) Interés del proyecto por la difusión editorial del mismo.
d) Tendrán prioridad los traductores que no hayan recibido beca en metálico de la Casa del Traductor en el año anterior.


8.- Plazo de resolución:

La resolución de la presente convocatoria es competencia de la Sra. Presidenta del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona y, al tratarse de una convocatoria abierta, se efectuará con periodicidad mensual.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63.3 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución incluirá una relación ordenada de todas las solicitudes que, cumpliendo con las condiciones administrativas y técnicas establecidas en las bases reguladoras para adquirir la condición de beneficiario, no hayan sido estimadas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fijado en la convocatoria, con indicación de la puntuación otorgada a cada una de ellas en función de los criterios de valoración previstos.

Si alguno de los beneficiarios  renunciase a la beca, el órgano concedente acordará, sin necesidad de una nueva convocatoria, la concesión de la subvención al solicitante o solicitantes siguientes a aquél en orden de su puntuación, siempre y cuando con la renuncia por parte de alguno de los beneficiarios, se haya liberado crédito suficiente para atender al menos una de las solicitudes. Esta opción se comunicará a los interesados para que accedan a la propuesta de subvención en el plazo improrrogable de diez días. Una vez aceptada la propuesta, el órgano administrativo dictará el acto de concesión y procederá a su notificación en los términos establecidos en la Ley General de Subvenciones y en el Reglamento de desarrollo.


9.- Obligaciones de los becarios

Las obligaciones de los beneficiarios, además de las establecidas con carácter general en la normativa reguladora del régimen jurídico de las subvenciones concedidas por las entidades locales, son las siguientes:

a) El becario estará obligado al pago del precio público por estancia en la Casa del Traductor de Tarazona de 12 € al día más el 10% de IVA.

b) Durante su estancia los becarios deberán observar las normas internas de la Casa del Traductor.

c) El traductor está obligado a elaborar un informe de al menos 30 líneas sobre su estancia en la Casa y el proyecto de traducción por el que ha sido becado.

d) El becario estará obligado a someterse a las actuaciones de comprobación, que efectúe el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios y aportar cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

e) Comunicar al Consorcio la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

f) En  la publicación de la traducción se hará constar:

-Que la traducción se ha realizado total o parcialmente en la Casa del Traductor de Tarazona, con la financiación del Consorcio de la Casa del Traductor

g) El traductor deberá enviar a la Casa del Traductor dos ejemplares del libro traducido durante su estancia.

h) El traductor deberá presentar su traducción o exponer algún aspecto relacionado con ella  si durante su estancia la Casa del Traductor organizara algún acto público referente a la misma.

i) Si se estuviera en curso de alguna de las causas de reintegro, se deberá proceder al reintegro de la cuantía recibida.


10.-Justificación y Cobro

Para percibir las ayudas económicas será necesario presentar al Consorcio, la siguiente documentación:

-    Instancia suscrita por el becario dirigido a la Presidencia del Consorcio, en la que solicite el pago de la subvención y se indique el número de cuenta al cual se haya de efectuar la transferencia.
-    Informe de la Dirección de la Casa del Traductor  relativo al correcto desarrollo de los trabajos y cumplimiento de las normas internas de la Casa.
-    Certificado de hallarse al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social
-    Declaración responsable de hallarse al corriente en el reintegro de subvenciones.

La documentación justificativa  deberá presentarse en el plazo un mes de desde la finalización de la actividad subvencionada.

El Consorcio podrá otorgar, salvo precepto en contra contenido en las bases reguladoras, una ampliación del plazo establecido para la presentación de la justificación, que no exceda de la mitad de mismo y siempre que con ello no se perjudiquen derechos de tercero.

Asimismo, se podrán realizar pagos fraccionados de carácter mensual en aquellos supuestos en los que lo solicite el becario y previo informe de la Dirección de la Casa del Traductor sobre la normal ejecución de la actividad.

11.- Régimen Jurídico

En lo no previsto en las presentes bases específicas serán de aplicación las bases aprobadas mediante la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona, las previsiones contenidas en la ley 38/2003 General de Subvenciones, en el Reglamento para su desarrollo aprobado por Real Decreto 887/2006, así como en el conjunto de disposiciones aplicables a la Administración Local.


Fuente: www.casadeltraductor.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025