Concursos Literarios

 

 

 

8º PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ"  ALBACARA 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

8º PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ"  ALBACARA 2025 (España)

15:09:2025

Género: relato 

Premio:  1.500 euros

Abierto:   mayores de edad

Entidad convocante:   Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:09:2025

 

BASES

8º PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ"  ALBACARA 2025

Suenan las campanas de la iglesia del Salvador y sus latidos son voces sin eco sobre la Ciudad de la Cruz. (…) A nuestra ciudad siempre la he sentido como aislada, única en su estructura y embrujo moro, y como si tras aquellas sierras que la rodean no existiera nada que a nosotros nos pudiera importar. Vivir aquí es sumirse en un letargo de largo sueño del que jamás se quiere despertar. Porque cuando se despierta el monstruo de la ciudad todos caminamos como bajo una sentencia, bajo la amenaza de algo que se ignora y teme. Y es que muchas veces nuestra sangre la ha teñido, como esas nubes que por la tarde se llenan de sol y dejan su reflejo sobre las cúpulas y tejados”.

(Gregorio Javier en su ópera prima “Caravaca de la Cruz”)

1a.- Podrán participar y optar al “8º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten relatos que sean inéditos en su totalidad, que estén escritos en castellano y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs, etc. o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2a.- Los relatos deben ser originales y realizados por el autor que las presenta al concurso. Tendrán una extensión entre 3.000 y 5.000 palabras, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. El número de líneas por página deberá estar entre 28 y 32, respetando los márgenes de Microsoft Word por defecto, es decir, 3 cm para márgenes a izquierda y derecha. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en alguna de las tres ediciones anteriores.

3a.- La temática de los relatos deberá estar relacionada con la ciudad de Caravaca de la Cruz y su entorno de influencia en cualquiera de sus ámbitos: histórico, cultural, social, antropológico, festero, religioso, entorno rural y natural, costumbrista, etc.

4a.- Se establece un único Premio de 1.500 euros. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas. Además, la organización del Premio Albacara se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados y/o presentados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria del Premio Albacara.

5ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. La compensación de los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio. En el caso de que se llevara a cabo la publicación de algún relato galardonado, los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

6ª.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web https://www.premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos” y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf, según se detalla a continuación:

7ª.1.- La obra literaria a presentar al concurso ha de contener una portada en la que se refleje el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”. No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “8º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” y el título de la obra.

(Ejemplo: “8º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz_Título de la obra.pdf”).

7ª.2.- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar la palabra “plica”, “8º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” y el título de la obra. (Ejemplo: “Plica_8º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz_Título de la obra.pdf”).

8a.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases, el 1 de febrero de 2025, hasta el 15 de septiembre de 2025, a las 23:59 h de hora peninsular. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

9a.- En esta edición de 2025, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

10a.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo del premio.

11a.- La participación en el Premio Albacara ‘Ciudad de la Cruz’ supone la plena aceptación de estas bases.

12a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre de 2025, los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y en medios de comunicación local y regional.

Previsiblemente, el acto de entrega de premios tendrá lugar el viernes, 12 de diciembre de 2025, u otro día próximo a la festividad de San Juan de la Cruz, en el lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón correspondiente. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio la organización podrá exigir la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

13a.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82.

Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


8º PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" ALBACARA 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

8º PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" ALBACARA 2025 (España)

15:09:2025

Género: poesía

Premio:  3.500 euros y publicación

Abierto:   mayores de edad

Entidad convocante:   Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:09:2025

 

BASES

8º PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" ALBACARA 2025

“Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas. Para venir a donde no posees, has de ir por donde no posees. Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres”.

(San Juan de la Cruz en “Subida del Monte Carmelo”)

1a.- Podrán participar y optar al “8º Premio de poesía mística San Juan de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten poemarios escritos en castellano que sean inéditos en su totalidad y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs, o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2ª.- Las obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al concurso. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en esta modalidad del Premio Albacara. Tendrán una extensión mínima de 500 versos (líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en las tres ediciones anteriores.

3ª.- La temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de unión con Dios y la trascendencia.

4ª.- Se establece un único Premio de 3.500 euros y la publicación de la obra. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El Premio podrá ser declarado desierto. El jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. Los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación por los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.

6ª.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web https://www.premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos”, y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

7ª.1- La obra poética a presentar al concurso, cuya portada ha de contener, exclusivamente, el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “8º Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”.

No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “8º Premio Poesía mística san Juan de la Cruz” y el título de la obra.

(Ejemplo: “8º Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf”)

7ª.2- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar “plica”, “8º Premio Poesía mística San Juan de la Cruz” y el título de la obra. (Ejemplo: “Plica 8º Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf”).

8ª.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases, el 1 de febrero de 2025, hasta el 15 de septiembre de 2025, a las 23:59 h de hora peninsular. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

9a.- En esta edición de 2025, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

10a.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo.

11a.- La participación en este Premio Albacara supone la plena aceptación de sus bases.

12a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, así como en medios de comunicación local y regional. Previsiblemente, el Acto de entrega de premios tendrá lugar el viernes, 12 de diciembre de 2025, u otro día próximo a la festividad de san Juan de la Cruz, en el lugar que determine la organización.

Para la entrega del premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón correspondiente. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio, la organización podrá exigir la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

12a.- Para cualquier duda o consulta, pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82

Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO DE RELATOS "FICCIÓN Y CIENCIA" DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE RELATOS "FICCIÓN Y CIENCIA" DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (España)

14:05:2025

Género: relato

Premio:  1.000 euros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 14:05:2025

 

BASES

XI CONCURSO DE RELATOS "FICCIÓN Y CIENCIA" DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

1.           La Universidad de Málaga, a través del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica, convoca un concurso de narraciones de ficción y ciencia inéditas escritas en castellano y no premiadas en otros certámenes, ni presentadas con igual o distinto título a otro premio literario pendiente de resolución.

2.           La participación en el concurso está abierta a todos los interesados independientemente de su ocupación y lugar de residencia.

3.           El autor o autora del relato garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena y que no corresponde a ningún autor fallecido.

4.           La recepción de originales está abierta hasta la fecha límite del día 14 de mayo de 2025 a las 12.00 horas. Se presentarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se admitirá un solo texto por autor.

5.           Los relatos corresponderán a los ámbitos de ciencia ficción, fantasía o terror y en el argumento se deberá especular acerca de las líneas de investigación, patentes desarrolladas en la Universidad de Málaga o contextualizar la trama en los lugares de investigación de esta Universidad. (Consultar en www.uma.es, www.umadivulga.uma.es, ofertaidi.uma.es o www.scai.uma.es, entre otros.)

6.           El relato enviado ha de tener una extensión mínima de 20.000 caracteres con espacios y máxima de 30.000.

7.           Solo se aceptarán obras redactadas con letra Times, cuerpo 12 y 1.5 espacios de separación. El formato de procesador de texto aconsejado es: Word para PC. Los autores recibirán un correo electrónico en el que se confirme la correcta recepción del original y su inscripción en el concurso.

8.           El jurado será designado por esta Universidad y estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de la investigación y las letras. La composición del mismo se dará a conocer con ocasión del fallo, que se hará público a partir de junio de 2025. Su decisión será inapelable.

9.           Los escritores conservan en todo momento sus derechos de autor sobre las obras presentadas. Excepto el texto ganador que cede automáticamente el derecho de reproducción, difusión y edición en abierto, bajo licencia creative commons (cc by-nc-nd), en el repositorio de la Universidad de Málaga y en las Webs del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica. También el texto ganador y los textos que lleguen a la fase final ceden automáticamente el derecho de reproducción, edición y difusión en el título “La ficción de la ciencia” de la Universidad de Málaga para su versión en papel y digital.

10.         El autor debe firmar su narración en fichero o plica adjuntada y reseñar sus datos personales: Nombre completo, número de identificación personal, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico de contacto. Asimismo, deberá indicar brevemente (2 o 3 líneas) la relación de su argumento con la Universidad de Málaga.

11.         Cualquier imprevisto no contemplado aquí será resuelto por la organización de este concurso.

12.         La remisión de originales para concursar en el XI Concurso de relatos ‘Ficción y Ciencia’ de la Universidad de Málaga supone la aceptación de estas condiciones.

13.         El certamen se estructura en una única categoría de participación reconocida con 1.000 euros de premio para el relato ganador. A esta cuantía se le aplicará la retención prevista en la legislación tributaria vigente.

Más información: www.umadivulga.uma.es | Tel: 952 13 72 19

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII CONCURSO NACIONAL LITERARIO "MEMORIAS DE LA VEJEZ Y LA MAR"

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII CONCURSO NACIONAL LITERARIO "MEMORIAS DE LA VEJEZ Y LA MAR" (México)

22:03:2025

Género: poesía, relato

Premio:  viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos sufragados, en compañía de una persona mayor de edad, diploma...

Abierto a:  personas mexicanas de nacimiento y que radiquen en el territorio nacional, de 60 años de edad en adelante

Entidad convocante:   SEMAR

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 22:03:2025

 

BASES

XVII CONCURSO NACIONAL LITERARIO "MEMORIAS DE LA VEJEZ Y LA MAR"

En el marco de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar convocamos todas las personas con 60 años de edad o más de nuestro país a participar a través de un trabajo literario donde compartan sus memorias o reflexiones. El presente concurso, tiene como objetivo motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y percepción respecto del mar; así como, fomentar el interés por las actividades marítimas y navales.

 

 

ACCESO A LAS BASES

https://semar.gob.mx/Concursos/LaVejezYLaMar/2025/CONVOCATORIA.pdf

Ficha de Inscripción:

https://semar.gob.mx/Concursos/LaVejezYLaMar/2025/FICHA_INSCRIPCION.pdf

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA AURA ESTRADA

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA AURA ESTRADA (México)

06:04:2025

Género: beca

Premio:  20.000 USD

Abierto a:  narradoras que tengan entre 18 y hasta 35 años de edad, que radiquen en cualquier lugar de América Latina, Estados Unidos y Canadá, que escriban en español y/o en lenguas originarias del territorio mexicano.

Entidad convocante:   Borchard Foundation Center on Literary Arts

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 06:04:2025

 

BASES

PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA AURA ESTRADA


1. Podrán concursar todas las narradoras que tengan entre 18 y hasta 35 años de edad al momento de la publicación de la presente convocatoria que radiquen en cualquier lugar de América Latina, Estados Unidos y Canadá, que escriban en español y/o en lenguas originarias del territorio mexicano.

2. La ganadora del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada recibe 20.000 USD dividido en dos años cortesía de la Borchard Foundation Center on Literary Arts y la posibilidad de asistir a las residencias de escritura en Ucross en Wyoming; Ledig House en Nueva York; Santa Maddalena en la Toscana, Italia; la Ex-Hacienda Guadalupe, en Oaxaca, México; y el Encuentro de la Borchard Foundation Center on Literary Arts, en Oaxaca, México, además de la publicación de un texto con temática libre en la revista Granta en español.

3. La ganadora del segundo lugar recibe 5.000 USD cortesía de la Fundación Hawthornden y la posibilidad de asistir al Encuentro de la Borchard Foundation Center on Literary Arts, en Oaxaca México.

4. Se requiere enviar los siguientes documentos en formato digital al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
–Breve descripción de no más de 300 palabras sobre el proyecto literario a desarrollar en caso de obtener el premio.
–Una selección de mínimo 40 a 60 cuartillas máximo firmada con seudónimo en formato Word o PDF del proyecto a desarrollar. Dicha selección pueden ser fragmentos de una novela, cuento, ensayo, crónica o cualquiera de las manifestaciones de la prosa literaria, escrita en español o en cualquier lengua originaria del territorio mexicano dirigido al PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA AURA ESTRADA.
–Las escritoras deben anexar en formato digital un apartado con su seudónimo que contenga los siguientes documentos: comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses, que demuestre su residencia, documento oficial de identificación que indique fecha de nacimiento, ya sea acta de nacimiento, carnet de identificación oficial, pasaporte o equivalente. Documento en formato de Word o PDF con los siguientes datos que permitan su localización: nombre completo, seudónimo, domicilio, teléfono, celular y correo electrónico.

4. Toda la documentación deberá enviarse en formato documento Word o PDF con fuente Arial o Times New Roman a 12 puntos, margen normal y con un interlineado a 1.5 puntos.

5. Aviso de privacidad: toda la información personal proporcionada a esta organización será de carácter privado y tendrá fines exclusivamente para la presente convocatoria.

6. Para la evaluación de las solicitudes y la selección de los proyectos del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada 2025 se integra un jurado internacional conformado por Francisco Goldman, Gabriela Jauregui, Brenda Lozano, Daniel Saldaña París, y Gladys Tzul Tzul. La participación implica aceptar que las decisiones y el dictamen del jurado son de carácter confidencial e inapelable.

7. Para el dictamen de los proyectos se tomará en cuenta en la primera fase, la aprobación de la documentación enviada, en la segunda fase, la claridad y precisión en la descripción del proyecto y su valor artístico. Para la deliberación del premio, se dará especial atención a los trabajos que propongan nuevas formas de percepción y entendimiento de la literatura.

8. La aceptación del apoyo económico que otorga el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada no obliga a las autoras a renunciar a sus derechos sobre la obra intelectual. La propiedad de estos derechos es exclusiva de las autoras.

9. El plazo máximo para recibir los proyectos es el domingo 6 de abril de 2025 a las 23:00 hrs. (horario del Centro de México).

10. La ganadora y finalista de esta convocatoria se anunciarán mediante comunicado oficial de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2025 y se notificará a éstas mediante los datos de contacto proporcionados a esta organización.


CONDICIONES
1. No obtendrán registro los proyectos que no cumplan con los requisitos y la documentación detallada en las bases de la presente convocatoria ni los que se envíen después de la fecha del cierre domingo 6 de abril de 2025 a las 23:00 hrs (horario del Centro de México).
2. No podrá registrarse más de un proyecto por aspirante.
3. No podrán participar quienes hayan ganado este premio anteriormente.
4. No se dará registro a proyectos presentados por miembros de las comisiones de evaluación o dictaminación del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, su Comité Organizador, así como de sus familiares en primer grado.
5. En caso de ser acreedora al Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, la ganadora firmará un convenio en el que se comprometerá a cumplir las obligaciones señaladas por la presente convocatoria.
6. La ganadora deberá presentar un breve informe anual resumiendo el avance de su proyecto con el apoyo del premio.
7. Las autoras de los proyectos seleccionados se comprometen a otorgar los créditos correspondientes al Premio Internacional de Literatura Aura Estrada al momento de la publicación y la promoción de los textos que desarrolle bajo el apoyo de este premio, y deberá incluir el logotipo del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada de acuerdo con las indicaciones que les serán entregadas por el Comité Organizador.
8. El incumplimiento de algunos de los puntos mencionados en esta convocatoria podrían implicar, a juicio del Comité Organizador, la suspensión temporal o permanente del apoyo y, en su caso, el reintegro del estímulo económico otorgado.
9. En el caso de que la titular del proyecto no suscriba el convenio con el Comité Organizador en un plazo máximo de dos meses, contados a partir de la publicación de los resultados, el apoyo será cancelado. La interesada podrá presentar nuevamente su propuesta en otra emisión del programa, siempre y cuando se hayan solucionado las causas que originaron la cancelación.
10. Al concursar en este premio, las aspirantes aceptan de conformidad los criterios y requisitos establecidos en esta convocatoria.

DUDAS O COMENTARIOS
Para dudas o comentarios sobre esta convocatoria favor de escribir a:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por favor, sean pacientes con nuestra respuesta, ya que recibimos muchas preguntas y somos pocas personas operando este premio. Favor de no comunicarse directamente con la Fundación Borchard ya que la oficina principal no puede atender preguntas relacionadas al Premio Aura Estrada.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025