Concursos Literarios

 

 

 

VII PREMIO LITERARIO “BERCEO LEE A GONZALO”


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO LITERARIO “BERCEO LEE A GONZALO” (España)

09:02:2025

Género:  Relato corto

Premio:   Busto de Gonzalo de Berceo para el ganador. Noche de alojamiento, desayuno y comida en un establecimiento hostelero de Berceo

Abierto a:    mayores de 18 años

Entidad convocante:   Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo” 

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 09:02:2025

 

BASES

VII PREMIO LITERARIO “BERCEO LEE A GONZALO”

Modalidad de relato corto, edición año 2025

El comité organizador del certamen formado por el Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural
“Gonzalo de Berceo” desean reconocer el esfuerzo y trabajo de los escritores y, para ello, convoca
la séptima edición del Premio de Relato Corto “Berceo lee a Gonzalo”, de acuerdo a las siguientes
bases:


1. Podrán concurrir autores y autoras mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, participando
con un único texto.

2. Los originales deberán ser inéditos y escritos en castellano, y no haber sido premiados en otro
concurso, ni publicados con anterioridad. En caso de recibir un premio previamente al fallo del
jurado del certamen Berceo lee a Gonzalo, deberá comunicarse inmediatamente para excluir el trabajo
del concurso.

3. Se excluirán como aspirantes a quienes hubieran obtenido el premio ganador en cualquiera de las
tres ediciones anteriores.

4. La temática de los trabajos estará ambientada en un entorno rural.

5. Los trabajos deberán tener una extensión máxima de 5 DIN A4 por una sola cara, en páginas
numeradas, con letra Calibri tamaño 11 e interlineado de 1,5 puntos. Asimismo las hojas deberán
respetar un margen superior e inferior de 2,5 cm y laterales de 3 cm.

6. Los trabajos deberán estar escritos con la debida corrección ortográfica y gramatical, pudiendo
ser excluidos aquellos que no cumplan estos requisitos. Asimismo quedarán excluidos aquellos
trabajos plagiados o elaborados a través de cualquier medio de inteligencia artificial.

7. El comité organizador realizará las copias necesarias para distribuirlas entre los miembros del
jurado, y todas las obras concursantes serán archivadas en la Asociación Cultural “Gonzalo de
Berceo” y en el Ayuntamiento de Berceo.

8. Los originales deberán ser presentados en dos partes diferenciadas, una para el texto sin
firmar y otra para los datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo
electrónico y número del DNI), que quedarán
recogidos en un fichero amparado por la Ley de protección de datos vigente.

En el caso de resultar premiado, deberá aportar una copia del DNI para verificar los datos
personales.

8.1. Si se presenta por correo postal, se enviará al Ayuntamiento de Berceo (Calle Gonzalo de
Berceo nº 4, 26327 Berceo, La Rioja, España), indicando en el asunto Premio literario Berceo lee a
Gonzalo. El texto irá sin firma en un sobre grande en el que se incluya otro sobre pequeño con los
datos personales.

8.2. Si se presentara por correo electrónico, se dirigirá a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
indicando en el asunto Premio literario Berceo lee a Gonzalo. Deberán enviarse dos archivos:
uno que contenga el texto sin firma y otro con los datos personales.

8.3. Los textos también se pueden presentar a través de la página web
berceoleeagonzalo.com, mediante el formulario correspondiente.

9. La convocatoria de presentación de los textos se extiende desde las 00:00 horas del 6 de enero
de 2025 a las 24:00 horas del 9 de febrero de 2025 (hora oficial en Madrid, UTC +1), según decisión
del comité organizador. Esta convocatoria será anunciada en la página web berceoleeagonzalo.com y
en los medios de comunicación y carteles publicitarios que se expondrán para el conocimiento de los
interesados. No se admitirá ningún trabajo fuera del plazo de presentación.

10. El jurado estará formado por profesores de la Universidad, editoriales o personas relacionadas
con la Cultura, a propuesta del comité organizador, cuyo nombre se dará a conocer en el momento de
hacerse público el fallo, que será inapelable.

11. El premio no tiene contraprestación económica y consistirá en un busto de Gonzalo de Berceo
para el ganador y un diploma acreditativo para cada uno de los dos accésits, así como el
reconocimiento público de los ganadores a través de la difusión en los medios de comunicación.
Además, se obsequiará a los premiados con una noche de alojamiento, desayuno y comida en un
establecimiento hostelero de Berceo o alrededores para facilitar la asistencia al acto de entrega
de premios. El premio no podrá quedar vacante.


12. El fallo del jurado se comunicará a los premiados en el mes de abril, con la debida antelación
para que puedan asegurar su presencia en la entrega de premios que se celebrará el 27 de abril de 2025, en un acto público donde se darán a conocer las
obras y sus autores, dando lectura a la obra ganadora.


13. Los ganadores recibirán el premio en persona, salvo que por causa justificada designen a quien
estimen conveniente.

14. El autor premiado y los dos finalistas, al participar en este premio, ceden con exclusividad
los derechos de reproducción y distribución del trabajo premiado al comité, para su libre
disposición y publicaciones posteriores, siempre teniendo informado al autor.

15. La participación en este Premio supone la aceptación de sus bases.

 

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE  PARKINSON ASTORGA  2025


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE  PARKINSON ASTORGA  2025 (España)

25:03:2025

Género:  Relato corto

Premio:   800 euros, diploma y publicación

Abierto a:    mayores de 18 años

Entidad convocante:   Asociación “Parkinson Astorga”

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 25:03:2025

 

BASES

XXII CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE  PARKINSON ASTORGA  2025

La Asociación “Parkinson Astorga” convoca su  XXII  concurso literario de Relato Breve Parkinson Astorga 2025 de acuerdo con las siguientes bases:

1.- Podrán concurrir las personas mayores de 18 años, con un único relato por participante.

2.- Los trabajos, deberán ser redactados en castellano, inéditos  y sensibilizados con la realidad de la enfermedad, con las personas afectadas, sus familiares, sus  cuidadores o la sociedad en general.

3.- La extensión será de un mínimo de tres folios y un máximo de seis, por una sola cara, con letra del tamaño 12 e interlineado sencillo.

4.- El plazo de admisión de los originales finaliza el día  25  de Marzo.

  1. El autor ganador, no podrá concursar en los 2 años siguientes al premiado.

5.- Los trabajos deben enviarse a:

Parkinson Astorga y Comarca 

Calle Pío Gullón, 28 (“Mini Melos”)

24700  Astorga (León).

Consultas e  información:.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Web: www.parkinsonastorgaycomarca.org

6.- Los trabajos se enviarán por cuadruplicado, grapados, firmados con seudónimo y con un título, por correo postal ordinario,  acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del trabajo y el seudónimo y en su interior, fotocopia del DNI del autor,  domicilio actual, teléfono/os y correo electrónico.

7.- Se concederá un único premio de 800 euros, diploma y publicación en libro acompañado de los relatos finalistas. Será entregado en el acto de celebración del “Día Mundial del Parkinson” que tendrá lugar en el Auditorio del Conservatorio  “Ángel Barja” de Astorga el día 11 de Abril.

Los autores premiados se comprometen a recibir el premio en este acto público.

8.- Podrán concederse hasta dos accésit,  acompañándose de diploma y publicación en libro. No tendrán dotación económica alguna.

9.- Los ganadores serán informados por teléfono, fax o e-mail.

10.- Todos los autores, tanto ganadores como finalistas seleccionados para la publicación, se comprometen a enviar vía mail un archivo de texto con su relato en formato Word, cuando la organización del concurso se lo comunique.

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO DE RELATOS CORTOS ANTONIA RUIZ BUJALANCE “LA ZAGALLA”


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO DE RELATOS CORTOS ANTONIA RUIZ BUJALANCE “LA ZAGALLA” (España)

03:03:2025

Género:  Relato corto

Premio:   300 euros y diploma

Abierto a:    sin restricciones

Entidad convocante: Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 03:03:2025

 

BASES

XII CONCURSO DE RELATOS CORTOS ANTONIA RUIZ BUJALANCE “LA ZAGALLA”

CONVOCATORIA

La Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía dentro del proyecto “Doña Mencía Cultura y Compromiso”, convoca el decimosegundo concurso de RELATOS CORTOS Antonia Ruiz Bujalance “La Zagalla”, en homenaje a esta mujer menciana, fusilada en la guerra civil española por colaborar con los republicanos, y en su nombre a todas aquellas mujeres humilladas, vejadas, encarceladas, o fusiladas, en cualquier parte del mundo.

Dicha convocatoria pretende promocionar la creación literaria, atendiendo tanto a su aspecto ético como estético, valorándose ambos, por lo que el contenido debe girar en torno a la memoria, justicia, crítica y compromiso social.

1. PARTICIPANTES

Cualquier ciudadano de cualquier edad.

2. REQUISITOS DE LOS RELATOS CORTOS

Los relatos cortos estarán escritos en prosa y en lengua castellana; deberán tener una extensión mínima de seis páginas y máxima de quince, en folios de tamaño DIN-A4. La fuente deberá ser Arial, o similar, tamaño 12, con interlineado de 1,5. El número de líneas por página tendrá un mínimo de veintiocho y un máximo de treinta y dos.

Cada autor podrá presentar un solo relato al concurso. Los relatos cortos deberán ser originales e inéditos. No se admitirán relatos que se hayan presentado en ediciones anteriores del presente concurso.

La Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos relatos cortos que atenten contra los derechos a la intimidad, honor, y propia imagen de terceros, o que contengan connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros.

3. TEMA

Libre, siempre que remita a la memoria, justicia, crítica o compromiso social.

4. FORMA DE ENVÍO DE LOS RELATOS CORTOS

El relato será enviado impreso, y las hojas deberán estar debidamente numeradas. No podrá aparecer en las mismas ningún dato personal del autor.

Los originales serán enviados en sobre cerrado con el título del relato en el exterior, y sin datos personales del autor a la Sede de la Asamblea Local de IU, C/ Juan Valera, nº 2 - 14860 Doña Mencía (Córdoba). En el interior se incluirá otro sobre cerrado dentro del cual se deberá incluir una hoja en la que aparezca el título de la obra y los datos personales del autor. Así mismo, se incluirá junto con los datos personales una declaración firmada por el autor en la que se declare que el relato es original e inédito.

5. FECHAS DEL CONCURSO

Los relatos cortos se podrán enviar desde el anuncio público del Concurso hasta el 3 de marzo de 2025, y un jurado competente, designado por la Asamblea Local de IULV-CA, emitirá el fallo durante el mes de abril de 2025. El premio se entregará en un acto público al autor del relato corto ganador, al que se le habrá comunicado previamente el fallo del jurado. La entrega de este premio se encuadrará dentro de los actos culturales programados por Izquierda Unida de Doña Mencía, en torno al 14 de abril, día de la República.

6. PREMIOS

Se valorarán aquellos relatos cortos que destaquen por su expresividad, creatividad, originalidad, calidad estética y ética, valorando su mensaje social.

Entre todos los relatos cortos remitidos se elegirá el ganador, al que se le hará entrega de un premio de 300 euros en metálico y diploma.

La Asamblea de Izquierda Unida de Doña Mencía se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios, si las obras presentadas a concurso no reúnen la calidad mínima exigida por el jurado.

7. ACEPTACIÓN DEL PREMIO

La participación en el concurso implica expresamente la aceptación de estas bases, así como la cesión, a título gratuito, a favor de la Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía de los derechos de reproducción y comunicación pública a efectos de exposición y divulgación mencionando siempre el nombre de los autores.

Los participantes responden ante la Asamblea Local de la autoría y originalidad del relato corto, asumiendo la total responsabilidad, y dejando por tanto a la Asamblea indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.

Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía

Doña Mencía, 3 de enero de 2025

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO ANUAL DE DRAMATURGIA "ESCENA ABIERTA" 


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO ANUAL DE DRAMATURGIA "ESCENA ABIERTA"  (EE.UU.)

31:03:2025

Género:  Teatro

Premio:   diploma, $250, lectura dramatizada por OpenScene

Abierto a:    mayores 18 años

Entidad convocante: OpenScene

País de la entidad convocante: EE.UU.

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 31:03:2025

 

BASES

V CONCURSO ANUAL DE DRAMATURGIA "ESCENA ABIERTA" 

OpenScene se enorgullece al invitarte a participar en el V Concurso Anual de Dramaturgia, 'Escena Abierta.'

Esta iniciativa de OpenScene busca crear espacios que celebren y preserven la cultura hispana, al mismo tiempo que fomenta conexiones significativas entre diversas comunidades multiculturales. Unidos por un idioma y una herencia compartidos, nos esforzamos por promover la creatividad y dar voz a través de la dramaturgia.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Por favor, lea cuidadosamente lo siguiente para asegurarse de que su obra cumpla con todos los términos especificados. Las obras que no cumplan con estas condiciones no serán revisadas.

Todas las obras deben ser originales. No se aceptarán trabajos ya difundidos, publicados o con lectura pública previa.

La obra debe tener una duración mínima de 50 minutos y no debe exceder las 80 páginas, formateada en Times New Roman o Arial, 12 puntos, con un espacio de 1,5 entre líneas.

La obra debe haber sido creada no antes de enero de 2019 y debe estar en español. No se permiten adaptaciones ni traducciones.

El autor debe ser mayor de 18 años y poseer responsabilidad artística exclusiva y propiedad de la obra. Se anima especialmente a las escritoras a participar.

PROCESO DE SELECCIÓN

Un jurado independiente convocado por OpenScene revisará cada manuscrito de forma anónima.

El nombre de la pieza ganadora no se hará público hasta al menos un mes después del cierre de la fecha de la convocatoria.

La obra ganadora será notificada por correo electrónico y a través de las redes sociales de OpenScene.

PREMIO

Premios y Derechos del Concurso de Dramaturgia "Escena Abierta"

El ganador del concurso de dramaturgia "Escena Abierta" de OpenScene recibirá un diploma, un premio en efectivo de $250 y el honor de que su obra sea presentada en una lectura dramatizada producida profesionalmente por OpenScene.

Acuerdo de Derechos

Al aceptar el premio, el ganador del concurso otorga a OpenScene derechos no exclusivos para divulgar y publicar la obra ganadora durante un período de un año a partir de la fecha del anuncio oficial. Estos derechos incluyen:

Realizar lecturas dramatizadas de la obra.

Producir y/o adaptar la obra, ya sea en su totalidad o en parte.

Reproducir, distribuir y presentar la obra de forma pública o privada, ya sea en eventos gratuitos o con entrada paga.

No se proporcionará ninguna compensación adicional al autor durante este período, y todos los derechos revertirán al autor después de un año. El autor conservará la propiedad de los derechos de autor durante todo el período, sujeto a las limitaciones especificadas.

Este acuerdo garantiza que la obra ganadora llegue a una audiencia amplia, respetando la visión creativa del autor.

PASOS A SEGUIR

No se aceptan cambios o revisiones una vez recibido el material.

Envía tu trabajo en formato PDF, en Times New Roman, Arial o Courier New a 12 pts, interlineado 1,5, con las páginas numeradas y SIN NOMBRE DEL AUTOR. Envíe la información solicitada por correo electrónico a más tardar el 31 de marzo de 2025 a las 11:59 p. m., hora del Este, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por favor escriba en el asunto: "V Concurso de Dramaturgia Escena Abierta: (TÍTULO DE LA OBRA)". ​

En el cuerpo del correo electrónico, incluya lo siguiente:

  • El título de la obra.
  • Una sinopsis de 4 a 6 oraciones de largo.
  • Su correo electrónico
  • Su número de teléfono
  • Su dirección postal completa
  • ¿Cómo se enteró del concurso?

Adjunte los siguientes archivos al correo electrónico:

  • Tu obra en formato PDF, con páginas numeradas, el título de la obra y el año en que fue escrita.
  • Su nombre NO DEBE APARECER. No envíe información biográfica, reseñas u otros materiales promocionales. ​

OpenScene podrá declarar el premio desierto si los trabajos presentados no tienen el nivel de calidad requerido. Las obras no premiadas serán eliminadas una vez anunciado la pieza ganadora.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

Factibilidad escénica. Este criterio examina el potencial del texto para adaptarse al escenario, incluyendo aspectos como su potencial escénico, viabilidad práctica para su producción y cualquier otra consideración relevante que el Jurado estime pertinente.

Tratamiento. Este criterio evalúa elementos como el ritmo, la elocuencia narrativa y el uso del lenguaje, así como el desarrollo de la trama, la originalidad y la relevancia. También se podrán considerar otros aspectos a discreción del Jurado.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

54º “PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO IGNACIO ALDECOA”


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

54º “PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO IGNACIO ALDECOA” (España)

31:03:2025

Género:  Cuento

Premio:   12.000 euros

Abierto a:    mayores 16 años

Entidad convocante: Diputación Foral de Álava

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 31:03:2025

 

BASES

54º “PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO IGNACIO ALDECOA”

Artículo1.Objetoyfinalidad

  1. El objeto de la convocatoria del “Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa” en su 54ª edición es premiar obras literarias de especial calidad, originales e inéditas, en la modalidad de cuento, escritas en escritas en castellano.
  2. La finalidad de este certamen es estimular la creación literaria en castellano, y se busca encontrar nuevas figuras literarias, o figuras en proceso de consolidación, mediante el recuerdo y la exaltación de la figura de Ignacio Aldecoa.
  3. Esta convocatoria se rige por las bases generales reguladoras de la concesión de premios en régimen de concurrencia competitiva del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, aprobadas por Decreto Foral 18/2022, de 26 de Abril.

Artículo 2. Procedimiento de concesión

El procedimiento de concesión del premio es el de concurrencia competitiva. La concesión del premio se realiza mediante la comparación de las obras presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas, de acuerdo con la valoración realizada por el jurado designado a tal efecto.

Artículo 3. Imputación presupuestaria y cuantía del premio

  1. Se establece un único premio. La dotación económica del premio es de 12.000,00 euros.
  2. La partida presupuestaria que ampara este gasto, cuyo importe máximo total es de 000,00 euros, es la 70104. G/332701/47900704 “Convocatorias de premios literarios”, del pro- yecto de Presupuesto de Gastos de la Diputación Foral de Álava para 2025.

Artículo 4. Requisitos de las personas aspirantes al premio

Podrán participar en este certamen las personas físicas que a fecha de publicación de esta convocatoria en el BOTHA hayan cumplido 16 años de edad, cualquiera que sea su nacionalidad o lugar de residencia.

Artículo 5. Características de los trabajos

La persona participante deberá enviar una colección de cuentos que deberá tener una extensión mínima de 20.000 palabras, escritas con tipografía de imprenta (tipo arial, 12 o similar) y a doble espacio. De esa colección de cuentos deberá seleccionar uno de ellos, que es con el que participará en el concurso.

Los cuentos deberán ser originales, no publicados en ningún medio (ni impreso ni digital), y deben haber sido escritos originalmente en castellano.

Artículo 6. Forma de presentación de las candidaturas

  1. Las personas interesadas en presentarse a esta convocatoria podrán presentar su candidatura a través de una de las siguientes formas:
    1. Mediante la presentación telemática. A través del trámite específico accesible en la sede electrónica de la Diputación Foral de Álava: https://egoitza.araba.eus/es/-/concurso-cuentos-premio-%20ignacio-aldecoa-castellano
    2. De forma presencial en el Registro General de la Diputación Foral de Álava (Plaza de la Provincia, 5, bajo) o en las otras formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Como recoge esta ley, también se admitirán las candidaturas recibidas mediante envío Las solicitudes presentadas en la forma recogida en este apartado deberán adecuarse al modelo del anexo II de esta convocatoria.
  2. Las candidaturas deberán venir acompañadas de la siguiente documentación:
    1. Presentación electrónica:

Se adjuntará el cuento a concurso en formato PDF, denominando este adjunto mediante el esquema TÍTULO OBRA-SEUDÓNIMO.cuento.pdf.

Se adjuntará la colección de cuentos en formato PDF, denominando este adjunto mediante el esquema TÍTULO OBRA-SEUDÓNIMO.colección.pdf.

No deberá figurar el nombre de la persona autora de la obra en los formatos informáticos de la misma.

  1. Presentación presencial/postal:

Las candidaturas se dirigirán a la Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura y Deporte, presentando o remitiéndolas al Registro General de la Diputación Foral de Álava (Plaza de la Provincia, 5, bajo 01001 Vitoria-Gasteiz), con la Ref: “Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa”. Deberán incluir:

  • El cuento a concurso en soporte informático (CD o pendrive), en formato PDF, denomi- nando el fichero mediante el esquema TÍTULO OBRA-SEUDÓNIMO.cuento.pdf.
  • La colección de cuentos en el mismo soporte informático (CD o pendrive) en formato PDF, denominando el fichero mediante el esquema TÍTULO OBRA-SEUDÓNIMO.colección.pdf.

No deberá figurar el nombre de la persona autora de la obra en los formatos informáticos de la misma.

  • El anexo II de esta convocatoria correctamente

En este anexo II se indicará el título del cuento a concurso, el título de la colección de cuentos y el seudónimo que se utilizará para identificar la obra presentada.

  1. Cualquier envío que no se ajuste a lo señalado en los apartados anteriores de este artículo será excluido del certamen.

Artículo 7. Plazo de presentación

El plazo de presentación de candidaturas comenzará al día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el BOTHA, y finalizará el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 (hora peninsular española).

Artículo 8. Incompatibilidad con otros premios

  1. No podrán presentarse a este certamen las obras que hayan sido premiadas con ante- rioridad en cualquier otro concurso o Se entenderá por obra presentada todos y cada uno de los cuentos que componen la colección, incluido el seleccionado para concursar.
  2. En el supuesto de que la obra presentada concurra de forma simultánea a otra convoca- toria y resulte premiada, el autor o autora deberá comunicarlo inmediatamente, quedando su obra fuera de la presente
  3. Quedan asimismo excluidas de participación las personas que hayan obtenido el premio en cualquiera de las cinco ediciones inmediatamente

Artículo 9. Criterios de valoración de las candidaturas

  1. En la concesión de este premio se garantizan los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la comparación de las candidaturas pre-
  2. Para la concesión del premio las obras presentadas serán valoradas según los siguientes criterios:

CREATIVIDADYORIGINALIDADDELAOBRA

PONDERACIÓNENPUNTOS(MÁXIMO 4 PUNTOS)

Muy alta

4 puntos

Alta

3 puntos

Moderada

2 puntos

Baja

1 punto

ESTRUCTURA Y RITMO DE LA NARRACIÓN: ADECUADA ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN Y DE LA SUCESIÓNDE LOS ACONTECIMIENTOS HASTA ALCANZAR EL PUNTO CULMINANTE DE LA OBRA

PONDERACIÓNENPUNTOS(MÁXIMO 3 PUNTOS)

Muy alta

3 puntos

Alta

2 puntos

Moderada

1 punto

Baja

0 puntos

RIQUEZADEL LENGUAJE UTILIZADO Y COHERENCIA EN EL DESARROLLO DE LA OBRA

PONDERACIÓNENPUNTOS(MÁXIMO 3 PUNTOS)

Muy alta

3 puntos

Alta

2 puntos

Moderada

1 punto

Baja

0 puntos

Artículo 10. Jurado

  1. El jurado calificador, seleccionado de acuerdo con criterios de competencia profesional y de experiencia, examinará las obras anónimas presentadas a la convocatoria y emitirá un informe en que se concrete la valoración de éstas conforme a los criterios establecidos en el artículo 9 de esta convocatoria.
  2. En cumplimiento del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, el jurado creado para la concesión de este premio tendrá una composición equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuada. De acuerdo con ese mismo decreto legislativo, se considera que existe represen- tación equilibrada en los tribunales, jurados u órganos afines de más de cuatro miembros cuando cada sexo está representado al menos al 40 por ciento, en el resto cuando los dos sexos estén representados.
  1. Las personas integrantes del jurado deberán presentar declaración responsable de no resultar incursas en las causas de abstención previstas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de garantizar su confidencialidad, de no utilizar la docu- mentación facilitada para otro fin distinto al de la valoración de las candidaturas de acuerdo con los criterios establecidos en esta convocatoria, y, una vez emitido su informe, devolver toda la documentación de la convocatoria al órgano de instrucción del procedimiento. Sus designa- ciones se aprobarán a través de resolución de la diputada titular del Departamento de Cultura y Deporte, la cual se hará pública en el BOTHA a fin de que cualquier persona interesada pueda ejercer su derecho a recusación en los supuestos y términos legalmente
  2. Al jurado solo se le entregarán las obras anonimizadas. Los datos personales de las per- sonas autoras quedarán custodiados en el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava y el jurado no tendrá acceso a ellos.
  3. El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de sus integrantes, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.
  4. En caso de empate el premio recaerá en la persona más De persistir el empate, el premio recaerá en la persona de género femenino.
  5. A estimación del jurado, el premio podrá declararse desierto.
  6. Los trabajos no premiados no serán devueltos a sus autores/as y serán destruidos en el plazo de treinta días contados a partir del siguiente al del fallo del jurado.

Artículo 11. Instrucción y resolución del procedimiento

  1. El órgano competente para la instrucción del procedimiento será el Servicio de Casa de Cultura del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava.
  2. La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse en esta convoca- toria son de exclusiva competencia del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava.
  3. El jurado examinará las candidaturas presentadas en base a los criterios establecidos en la presente convocatoria, y emitirá un informe en el que se concrete su El jurado remitirá el informe al órgano instructor. Dicho órgano formulará la propuesta de resolución provisio- nal, debidamente motivada, de acuerdo con la valoración del jurado, y la elevará al órgano competente para resolver..
  4. La persona titular del Departamento de Cultura y Deporte dictará la resolución que proceda, en el plazo máximo de seis meses desde la publicación de la convocatoria en el BOTHA.
  5. La resolución de concesión del premio será notificada individualmente a la persona pre- miada, conforme a lo previsto en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y será publicado en el BOTHA..

Artículo 12. Obligaciones y compromisos derivados de la concesión del premio

Quien obtenga el premio establecido en la presente convocatoria deberá guardar confi- dencialidad sobre su otorgamiento hasta el momento en que el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava decida dar publicidad al mismo.

 

Artículo 13. Reserva de derecho de publicación

  1. El cuento premiado, junto con la colección remitida, serán publicados por la Diputación Foral de Álava en coedición con una editorial de reconocido prestigio en el plazo de doce meses desde el fallo del jurado, en cuyo caso se procedería a la firma de un contrato de edición. Dicha publicación no conllevará pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constitu- yéndose el importe del premio como adelanto de derechos de autor sobre copias vendidas.
  2. La persona que resulte ganadora cederá en exclusiva los derechos de explotación de la obra presentada a concurso (cuento y colección de cuentos) para su publicación en todo el mundo en lengua castellana, por un periodo de siete años.

Artículo 14. Publicidad

La presente convocatoria será publicada en el BOTHA. Asimismo, se expondrá en la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Álava: https://egoitza.araba.eus.

BASES Y ANEXOS

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025