Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVII PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)

15:10:2017

Género: Poesía

Premio:   7.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2017

 

BASES

 
Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

a) Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.
www.escritores.org
b) General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.

La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe.

La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin ambages, el celeste destino humano.

La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos recursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, desgarrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.

¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como recurso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.

La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contrariamente al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respira.

Fernando Rielo

BASES DEL XXXVII PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA

La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XXXVII Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:

1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos en su totalidad que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.

No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.

2ª.— Las obras deben ser presentadas por su autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni obras que incluyan poemas o fragmentos ya presentados. Tampoco se admitirán obras o fragmentos premiados o pendientes de fallo en otros concursos.

3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.

4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto.

No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo.

Los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega de 100 ejemplares.

6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquélla, si lo juzga oportuno, publique una antología.

7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en un documento único, en formato PDF (no se admitirá otro formato). En la primera página del mismo deberá llevar: el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo localidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono.

Por tanto se prohíbe el uso de plica y seudónimo.

La dirección de envío es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Excepcionalmente, a los autores que no les sea posible cumplir este requisito, se les admitirá la entrega de su obra en las oficinas de la Fundación en Madrid o su envío por correo postal a la dirección de la misma:
Fundación Fernando Rielo
Premio Mundial de Poesía Mística
Calle Goya 20, 4º izda. interior
28001 MADRID – España

En este caso, el poemario deberá presentarse en un único ejemplar, impreso o mecanografiado, debidamente cosido, grapado o encuadernado, acompañando, a ser posible, una versión en soporte informático: CD.

8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2017, admitiéndose, para los envíos postales, los que ostenten en el matasellos de origen una fecha igual o anterior a la citada.

9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.

10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2017. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo.

12ª.— La decisión del jurado es inapelable.

13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus bases.

14ª.- Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento, pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.

Información
Teléfono: (+ 34) 91 575 40 91
Dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

150º CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE FÁTIMA (España)

27:07:2017

Género: Poesía, investigación, relato, infantil y juvenil

Premio:   1.000 €, Flor natural y diploma

Abierto a: nacidos hasta el año 2007, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:07:2017

 

BASES

 
Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima
del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria
www.escritores.org
La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria, el cual se regirá por las siguientes

Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 1 de octubre de 2017, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.

El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.

En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.

En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.

3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación y de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado. Las que lo hagan a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.

Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.

Se establece el día 27 de julio de 2017 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.

Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2017 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.


Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerado especialmente María refugiada en Egipto y su relación con los refugiados y emigrantes de hoy. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de Fátima, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda experimentar de la Virgen de la Academia. Premio de l’Ilma. Sra. Alcaldesa de Tàrrega: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, refugio de la humanidad y camino que conduce a Dios. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre la influencia de la peregrinación itinerante de la imagen de la Virgen de Fátima por las parroquias de la Diócesis de Solsona, o sobre la influencia de la presencia del Santuario Diocesano de la Virgen de Fátima en Tárrega y comarca. Premio del Grupo de Empresas Romero Polo: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y la segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema La oración, los cristianos y la paz en el mundo, hecho por alumnos nacidos en los años 2000 y 1999. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción imaginando una visita al Santuario d Fátima en Portugal) hablando de Lo que sentí cuando fui a Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2004, 2003, 2002 y 2001 (1r, 2n, 3r i 4t d’E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de Lo que sintieron los tres pastorcillos de Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2007, 2006 y 2005 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por l’Acadèmia Mariana, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos los años 1999 y 2000. Si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar El alcance de las apariciones de Fátima en el mundo de hoy. Premio del Exmo. Ayuntamiento de Tàrrega, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de Fátima y a la Virgen de la Academia. 1 de Octubre de 2017. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.

17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 26 de septiembre de 2017 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.

Que María, excelsa exponente de la bondad, la sensibilidad, la delicadeza, la espiritualidad y la belleza, inspire a los participantes en este Certamen que se convoca en su honor.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA 2017 (España)

30:03:2017

Género: Poesía, obra publicada

Premio:   42.100 €, diploma y edición antología

Abierto a: autor vivo que constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana

Entidad convocante: Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:03:2017

 

BASES

 
Convocatoria 2017

I.- ESTATUTOS Y BASES DE LA CONVOCATORIA

El Convenio Marco de Cooperación Cultural suscrito por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, ampara el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Este galardón tiene como objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana.
www.escritores.org
El Premio, que se concede todos los años sin posibilidad de quedar desierto, consiste en:
• Diploma acreditativo.
• 42.100 euros.
• Celebración en la Universidad de Salamanca de un Acto Académico dedicado a la obra del galardonado, contando con la asistencia del mismo.
• Edición de un volumen con una recopilación antológica de poemas del autor premiado, para divulgar su obra y sin finalidad lucrativa, que será publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.
• Encuadernación artística de un volumen de la antología con destino a los fondos de la Real Biblioteca, promovido por Patrimonio Nacional.
• Velada de «Poesía en Palacio» con la participación del poeta galardonado en la última edición del Premio.

II.- CONVOCATORIA, PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS, FALLO Y ENTREGA DEL PREMIO

1 . El Premio se convocará cada año en el mes de enero.

2. Podrán proponer candidatos:
• La Real Academia Española y las Academias de la Lengua de cualquiera de los países iberoamericanos.
• Los Departamentos de Filología Hispánica y de Literatura Española e Hispanoamericana de las Universidades iberoamericanas, españolas y portuguesas, así como otros Centros Superiores a los que estén adscritas áreas de conocimiento o donde se impartan estudios superiores de Literatura en lengua española o portuguesa.
• Los Miembros del Jurado, durante la reunión del mismo, a título personal.

3. Las candidaturas, debidamente motivadas, deberán recibirse en la Universidad de Salamanca antes del 31 de marzo. Las candidaturas presentadas y admitidas por el Jurado del Premio en las dos ediciones anteriores, excepto las galardonadas, serán consideradas candidaturas de la presente edición, salvo indicación expresa por parte de la Institución proponente.

4. El fallo del Jurado tendrá lugar antes del 31 de mayo.

5. En cada edición, la entrega del Premio se llevarán a cabo en el Palacio Real de Madrid, a lo largo del último trimestre del año en curso, bajo la Presidencia de Su Majestad La Reina o de la persona que designe expresamente para que La represente.

III.- COMPOSICIÓN DEL JURADO

1 . Bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad La Reina, el Jurado se constituirá con Jos siguientes miembros:
• El Presidente de Patrimonio Nacional.
• El Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca.
• El Director de la Real Academia Española.
• El autor galardonado en la edición anterior.
• Seis miembros, como mínimo, designados por el Presidente de Patrimonio Nacional y el Rector de la Universidad de Salamanca, de los cuales dos serán profesores del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de dicha Universidad.
• El Secretario del Jurado, con voz pero sin voto, será designado por el Rector de la Universidad de Salamanca entre el personal de la plantilla de esta institución.

2. Solamente el Presidente de Patrimonio Nacional, el Rector de la Universidad de Salamanca y el Director de la Real Academia podrán delegar su voto en otro miembro del Jurado, o bien designar otra persona que los sustituya en el mismo.

3. Los miembros designados serán elegidos anualmente entre personas de reconocido prestigio en el campo de la creación y la crítica literaria. La designación del Jurado se efectuará en el mes de enero, tras la convocatoria oficial del Premio.

4. En el Acto de constitución el Jurado determinará el procedimiento de trabajo para llevar a cabo la elección del autor premiado.

5. El fallo del Jurado es inapelable.

6. La Secretaría del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana tiene su sede social en el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca.

INFORMACIÓN Y ENVÍO DE CANDIDATURAS
Universidad de Salamanca.
Servicio de Relaciones Internacionales
C/ Benedicto 16 (Casa del Bedel) - 1 ª planta
37008 Salamanca
Tfno.: +34 923 294 426
Fax: +34 923 294 507
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: premioreinasofia.usal.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO CIUTAT DE VILA-REAL (España)

30:08:2017

Género: Novela

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vila-real

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:08:2017

 

BASES

 
BASES DEL I CERTAMEN LITERARIO CIUTAT DE VILA-REAL

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vila-real convoca el I certamen literario Ciutat de Vila-real, que contempla modalidades de novela en castellano y en valenciano. El certamen tiene carácter anual y se rige por las siguientes bases:

1. Puede participar cualquier escritor, sea cual fuere su nacionalidad, siempre que presente su novela en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Valenciana.
www.escritores.org
2. El original debe ser inédito, no publicado en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente, no premiado o pendiente de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta base descalifica automáticamente al participante.

3. El tema será libre.

4. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando tipografía Arial o similar, a 12 puntos. En documento a tamaño A-4 por una sola cara.

5. El original se presentaráúnicamente en formato digital. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. En el asunto del mail se especificará si la obra está escrita en valenciano o en castellano.

7. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word: a) Un archivo que será denominado con el título de la obra en mayúsculas, sin identificar al autor, que contendrá la obra. b) Otro archivo que será denominado con el título de la obra y la indicación DATOS PERSONALES. En él se adjuntarán los siguientes datos:

- Título de la obra
- Nombre(s) y apellido(s) del autor
- Año, ciudad y país de nacimiento
- Dirección de domicilio completa, incluido el país
- Teléfono(s)
- Correo electrónico
- Breve currículo literario.

8. Exigencias formales:

- La obra tendrá una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 200 páginas.
- No se aceptará un conjunto de cuentos breves.
- Las páginas estarán debidamente numeradas.
- El incumplimiento de estas reglas implicará la automática descalificación.

9. Por parte de la organización se adjudicarán dos premios a la mejor novela. Uno en valenciano y otro en castellano. Consistirán en 2.000,00€ cada uno. Así mismo, los ganadores verán publicada su obra con la editorial UNARIA, que distribuirá las novelas por su red nacional de librerías.

10. El plazo de admisión de originales se abre el miércoles 8 de marzo de 2017 a las 08:00 horas y terminará el 30 de agosto del mismo año a las 24:00 horas de la ciudad de Vila-real. El fallo será inapelable y se hará público durante la entrega de premios que tendrá lugar en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto.

11. La organización de este certamen y su jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial.

12. La composición del Jurado viene descrita en documento adjunto denominado “jurado”.

13. La participación en el presente certamen implica la total aceptación de estas bases.


Fuente: ciutatdevilareal.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE NARRATIVA ALMA EN EL AIRE (Argentina)

31:10:2017

Género: Relato

Premio:  Diploma, medalla y publicación en antología

Abierto a: escritores rosarinos, residentes en Rosario, mayores de 18 años

Entidad convocante: Concejo Municipal de Rosario

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
Homenaje del Concejo Municipal de Rosario a la escritora Alma Maritano
www.escritores.org
El Concejo Municipal de Rosario convoca de acuerdo a las siguientes Bases y Condiciones

BASES y CONDICIONES

De las y los Autores

Los aspirantes deben sujetarse a los siguientes requisitos:

1. Podrán participar todos los escritores rosarinos, residentes en Rosario, mayores de 18 años, con obras inéditas.

2. Podrá presentarse una sola obra por autor.

3. La temática y el estilo es libre.

4. No podrán presentar obras premiadas en otros concursos ni publicadas en cualquier medio gráfico o digital y no se aceptarán las que exhiban leyendas o marcas que puedan interpretarse —a juicio del Jurado— como publicidad.

5. No deberán abonar aranceles, la participación en el presente concurso es totalmente gratuita.

6. No podrán participar familiares directos o indirectos de los organizadores ni miembros del Jurado.

De las Obras

Para ser aceptadas, además de ajustarse a los requisitos que anteceden, las obras deberán presentarse de la siguiente manera:

7. En cuatro ejemplares impresos, cada uno de ellos identificado en la portada con el título de la obra y un pseudónimo.

8. Escritas en idioma español y en páginas formato A4, de una sola faz, tipografía Times New Roman de cuerpo N° 12 espacio 1,5 y no debiendo exceder las 12 páginas.-

9. Acompañadas por un sobre cerrado identificado su portada con el título de la obra y el pseudónimo y que en su interior incluya una hoja en la que el autor consigne los siguientes datos:
-Título de la obra:
-Pseudónimo con que se firmó la obra:
-Apellido y nombres:
-DNI:
-Fecha de nacimiento:
- Teléfono:
- E-mail:
-Dirección postal:
-Pequeña reseña autobiográfica (no extenderse más de 4 lineas): Hobbies, motivaciones que lo llevan a escribir, trabajos publicados, premios anteriores, etc)

10. Las obras deberán ser presentadas, personalmente o por un tercero, con el rótulo: Concurso de Narrativa. ALMA EN EL AIRE en la Secretaria General Administrativa en la Sede del Concejo Municipal, Palacio Vasallo, sito en Calle Córdoba N° 501 | CP 2000| Ciudad de Rosario/ Santa Fe/| República Argentina.- Es condición indispensable para la participación en el concurso que los Derechos de Propiedad Intelectual y de exhibición pública de cada obra sean de titularidad del participante que la presenta.

11. Los participantes autorizarán y/o cederán la posibilidad de exhibirlas y reproducirlas completa o parcialmente en cualquier medio o soporte, con la finalidad de difundir las actividades del Premio. A tales efectos deberán completar el formulario pertinente (Anexo II) y acompañarlo en sobre cerrado indicado en el punto 9.

12. Una vez publicada la resolución del Jurado, las obras no premiadas NO SE DEVOLVERÁN a los participantes y serán incineradas sin excepción.

De la Selección

13. La selección de las obras estará a cargo de un Jurado integrado por cuatro especialistas en la disciplina y el género de la República Argentina. La integración del jurado será publicitada con una antelación de 15 (quince) días al término del plazo de admisión.
En cada obra recibida, El Jurado valorará la creatividad, la coherencia y el uso del vocabulario.

14. El plazo de admisión para la entrega de las obras es desde el 1 de Abril hasta el 31 de octubre inclusive, de cada año.

15. En cada obra recibida, el Jurado valorará la creatividad, la coherencia y el uso del vocabulario.

16. El Jurado seleccionará DIEZ OBRAS GANADORAS, destacando 1°, 2° y 3° premio y 7 Finalistas por mayoría de votos de y que crea oportuno otorgar. Su resolución será inapelable.

17. El jurado no podrá declarar desiertos los premios y cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el mismo.

18. El jurado dará a conocer su resolución en noviembre, cuando se notificará al/os ganador/es.

De los premios

19. Habrá un primero, segundo y tercer Premio, y además, las 7 menciones especiales que el Jurado estime oportunas.

20. Las/los ganadores de los 3 primeros premios recibirán diplomas y medallas extendidos por El Concejo Municipal de Rosario.

21. Las 10 (diez) narraciones seleccionadas, 1°, 2° y 3° premio y los 7 finalistas restantes serán publicados en una edición especial homenaje a la escritora rosarina ALMA MARITANO, titulada “Alma en el aire” a publicarse entre enero y abril -del año siguiente al de la convocatoria- por el Concejo Municipal de Rosario. La edición estará al cuidado de un especialista en la disciplina y el género de la República Argentina, cuya designación será publicitada según lo establecido en el acápite nº 13.-


Fuente / Anexo

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025