Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE DRAMATURGIA JUAN RUIZ DE ALARCÓN 2017 (México)

15:03:2017

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 500.000 y diploma

Abierto a: mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Guerrero

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:03:2017

 

BASES


La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura de Guerrero, convocan al

Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2017

Bases

De los participantes

Primera. Podrán ser propuestos para el premio dramaturgos mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana, cuya trayectoria haya enaltecido al teatro mexicano. Los dramaturgos extranjeros deben tener como mínimo cinco años de residencia en México.

Segunda. No podrán ser candidatos al Premio:

Autores que lo hayan recibido con anterioridad; trabajadores de la Secretaría de Cultura, del INBA o de la Secretaría de Cultura de Guerrero, esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del Premio.

De las propuestas

Tercera. Compañías, escuelas e instituciones teatrales, públicas y privadas, podrán hacer propuestas que deberán presentarse por cuadruplicado, en las que se incluya lo siguiente:

a) Una justificación, con una extensión máxima de dos cuartillas, que exprese los merecimientos de los candidatos.

b) Copia del acta de nacimiento del candidato.

c) Currículum vitae del candidato.

Cuarta. En caso de no cumplir con todos los documentos, la propuesta será descartada.

Comité de selección del Jurado Calificador

Quinta. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura integrará un comité conformado por escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio, integrantes de la comunidad literaria y artística, que propondrá a los tres miembros del Jurado Calificador.

Del Jurado Calificador

Sexta. Estará compuesto por tres integrantes reconocidos en la dramaturgia y en el quehacer teatral.

Recepción de propuestas

Séptima. La recepción de las propuestas de las candidaturas a que se refiere la cláusula tercera estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta las 16 horas del día 15 de marzo de 2017.

Octava. Las propuestas deberán enviarse a la siguiente dirección:

Secretaría de Cultura de Guerrero
Subsecretaría de Formación y Vinculación Cultural
Avenida Costera Miguel Alemán 4834
Fraccionamiento Costa Azul
C.P. 39850, Acapulco, Guerrero

Novena. En el caso de las propuestas remitidas por correo o por mensajería, no se aceptarán aquellas cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria. El proceso del Premio inicia con la publicación de la convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

Décima. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las propuestas enviadas para su registro, o cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

Décima primera. La Secretaría de Cultura de Guerrero levantará constancia del estado de las propuestas que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada propuesta no pueda ser considerada para participar en el premio.

Evaluación y fallo
www.escritores.org
Décima segunda. Será facultad de la Secretaría de Cultura de Guerrero, previo a la evaluación de las propuestas que realice el Jurado, no aceptar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, dejando constancia de ello.

Décima tercera. El fallo del Jurado se realizará a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

Premiación

Décima cuarta. El Premio es único e indivisible y no podrá ser concedido a título póstumo.

Décima quinta. El ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.).

Décima sexta. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará al autor que haya resultado ganador del Premio.

Décima séptima. El acto de premiación tendrá lugar en el mes de mayo en la inauguración de las XXX Jornadas Alarconianas, en Taxco, Guerrero. La hora precisa será establecida por las instituciones convocantes.

Décima octava. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre del ganador del Premio por medio de un diario de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura de Guerrero, durante la primera quincena del mes de mayo de 2017.

Décima novena. Una vez realizado el fallo del Premio, los participantes tendrán 20 días hábiles para recuperar los materiales probatorios de las propuestas en la Secretaría de Cultura de Guerrero, ubicada en Avenida Costera Miguel Alemán 4834, Fraccionamiento Costa Azul, C.P. 39850, Acapulco, Guerrero. Al finalizar el plazo, el material que no haya sido reclamado será destruido.

Vigésima. En caso de que el Premio sea declarado desierto, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

Vigésima primera. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que el ganador asista al acto de premiación.

Disposiciones generales

Vigésima segunda. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

Vigésima tercera. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.

Mayores informes
Secretaría de Cultura de Guerrero
Susbsecretaría de Formación y Vinculación Cultural
Avenida Costera Miguel Alemán 4834, Fraccionamiento Costa Azul
C.P. 39850
Acapulco, Guerrero
Teléfono: 01 744 4847168
y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Coordinación Nacional de Literatura
Teléfonos (01 55) 55294294, 55722242 y 57722244
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx


Fuente: www.literatura.bellasartes.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EUROPA FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS 2017 (España)

20:03:2017

Género:  Investigación

Premio:  4.000 € y publicación

Abierto a: investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador

Entidad convocante: EuroBasque

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES



CONVOCANTE: EuroBasque. Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

PARTICIPANTES: Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador.

TEMA: El Brexit: su impacto para la Unión Europea y Euskadi ¿Estamos ante el fin de la “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”?

TRABAJO: Un proyecto de investigación que, en caso de ser premiado, deberá ser desarrollado en forma de ensayo.

DOTACIÓN: 10.000 €
PRIMER PREMIO: 4.000 € al mejor proyecto de investigación.
DOS ACCÉSITS: 2.000 € para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.
UN ACCÉSIT: 2.000 € para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco.

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN: 20 de marzo de 2017.

EuroBasque decidió en el año 2001, en que celebraba su 50 aniversario, crear un Premio de Investigación con el nombre de “Francisco Javier de Landaburu Universitas”, en recuerdo del que fue miembro de la primera Junta Directiva de EuroBasque creada en 1951 y destacado estudioso e intelectual de los temas europeos.

Este premio se dedica a promover los estudios y reflexiones sobre los aspectos de la construcción europea con mayor interés para la ciudadanía en el momento de su convocatoria.

La convocatoria queda fijada con periodicidad anual.

Objetivos

• Promover una reflexión sobre aspectos de la actualidad europea con especial incidencia en nuestra sociedad.
• Animar a los investigadores a centrar su objeto de estudio en el proceso de integración europea.
• Contribuir a mantener vivo el debate sobre el futuro de la UE, con objeto de estar preparados ante los grandes cambios que se están produciendo en nuestras economías, sociedades y formas de organización política.
• Difundir la identidad y los fines de EuroBasque, y premiar las investigaciones que contribuyan mejor al logro de sus objetivos.

Bases

1. PARTICIPANTES

Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador. En el supuesto de que se trate de grupos de trabajo, la persona que se responsabilice de la dirección del proyecto de investigación deberá acreditarse convenientemente.

En futuras convocatorias, no podrán concurrir quienes hayan obtenido el Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas en alguna de las anteriores ediciones, ni miembros de la Junta Directiva de EuroBasque y miembros del Jurado, bien a título individual o como miembros de equipos de investigación.

2. TEMA

El Brexit pone en cuestión no sólo el mercado interior europeo y la unidad económica sino también la aspiración a que Europa siga profundizando en su integración. La finalidad de esa “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa” de la que hablan los tratados fundacionales es algo más que mercantil. Para muchas personas en el Reino Unido, más allá de los beneficios de un mercado interior e incluso del modelo social europeo, la Unión Europea ofrecía y ofrece un ámbito de encuentro social y cultural, un sentido de pertenencia, un ágora donde superar conceptos tradicionales de soberanía y donde las identidades insulares y domésticas se podían complementar con una rica diversidad cultural y nacional, con una polis compleja y policéntrica, un proyecto que aspira(ba) a perpetuar la paz, no solo en el continente sino en el mundo.

La pesadumbre y la incertidumbre que ha generado el resultado del referéndum del Brexit se unen a una serie de crisis que azotan a Europa y dan lugar a diagnósticos a veces pesimistas, a veces derrotistas, y rara vez proactivos o euro entusiastas: la crisis del euro, la situación económica (y el desempleo) en los países del sur de Europa, la creciente desigualdad social, la crisis ambiental, el cambio climático, las guerras en la periferia europea, las oleadas de personas que buscan trabajo y/o asilo, las desigualdades a escala planetaria. Incluso el ADN político europeo, sus valores, se cuestionan con el modelo de “democracia iliberal” que propugnan líderes como los de Hungría o Polonia. A esto se une el auge de populismos xenófobos y eurófobos, emergentes, marginales o dominantes en algunos Estados Miembro.

Esta situación de crisis sistémica y de pesimismo suscita nuevos interrogantes en torno a los modelos y narrativas de la integración europea. Las nuevas narrativas deberán abordar simultáneamente los retos de construir una Europa no sólo económicamente desarrollada sino políticamente multinivel, policéntrica y democrática, socialmente equitativa y ecológicamente sostenible.¿Es necesario compartir una nueva narrativa? ¿Sobre qué elementos se puede construir y compartir?

Como entidad europeísta, EuroBasque invita a los investigadores a reflexionar e investigar sobre el impacto que el Brexit y los retos mencionados pueden tener sobre el proyecto de integración europea y sobre la Unio´n Europea, a la vez que propone investigar sobre cuáles son las causas y las posibles consecuencias de esta crisis.

Por todo ello, EuroBasque dedica el premio Francisco Javier de Landaburu UNIVERSITAS al tema:

El Brexit: su impacto para la Unión Europea y Euskadi
¿Estamos ante el fin de la “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”?

Y como temas posibles de investigación, EuroBasque sugiere abordar los siguientes:
–El impacto de la inmigración y la libre circulación de personas sobre el resultado del Brexit
–Las causas geopolíticas de la crisis del Brexit.
–Las causas económicas del Brexit.
–El significado político del Brexit.
–El marco jurídico del Brexit.
–Balance tras los 60 años de los Tratados de Roma y propuestas para un futuro sin/con el Reino Unido. – La componente plurinacional en las negociaciones del Brexit: Escocia, Irlanda,...
–Consecuencias del Brexit sobre la libre circulación de personas y de trabajadores; efectos en las inversiones mutuas, de empresas y particulares.
–¿Co´mo está reaccionando Europa ante el Brexit? la crisis: retos y oportunidades.
–¿Co´mo reaccionan algunos estados europeos, ante el Brexit?
–Discursos poli´ticos para la integración europea.
–¿Existe un riesgo de contagio del Brexit, existe un riesgo de desintegración europea?
–Populismo y eurofobia Vs hospitalidad y solidaridad, narrativas de la integración
–¿Cómo impacta el Brexit a Euskadi?

3. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

– Sólo podrán presentarse proyectos de investigación inéditos y con entidad propia que no cuenten con ninguna otra financiación específica. No se admitirán proyectos de una investigación ya realizada en el momento de su convocatoria.
– La concesión del Premio o accésit conlleva la obligación de realizar el proyecto de investigación premiado.

4. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

– El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de las Bases que rigen en esta convocatoria.
– En caso de publicación de la totalidad o parte del primer Premio o accésits, deberá hacerse constar de forma expresa en la publicación “Premio de Investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2017”.
– La persona o equipos de investigación que reciban el primer Premio o accésits deberán:
– Realizar una investigación conforme a los estándares de rigor y ética de la investigación, sobre el tema y proyecto premiado.
– La extensión del trabajo no podrá ser inferior a 25 páginas, ni superior a 50.
– Comunicar cualquier cambio que se produzca en el proyecto presentado.
– Participar en una jornada para exponer el trabajo en una conferencia.
– Entregar 1 ejemplar impreso del trabajo de investigación, una copia en soporte informático y un breve artículo-resumen para publicar en la revista EuroBasque o en la página web de EuroBasque.
– Entregar los trabajos de investigación premiados para el 30 de noviembre de 2017.

5. MÉRITOS A VALORAR EN LOS PROYECTOS PRESENTADOS

El Jurado valorará en los proyectos de investigación presentados:
– Sus contenidos.
– La metodología utilizada.
– Su carácter innovador.
– La trayectoria y proyección de futuro de la cuestión objeto de la investigación.
– Su vigencia y oportunidad.
– La inserción del proyecto en una línea de investigación asentada.
– La experiencia previa, currículum vitae e itinerario investigador del autor, o del equipo de investigación, en estudios relativos a la materia presentada.

6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR SOBRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

– CV (máximo un folio) con fotocopia de los títulos universitarios y otros títulos que se posean y se considere puedan ser de interés para el Jurado. (Si fuera equipo, de todos los miembros del equipo).
– Los datos que deben acompañarse a la Memoria del proyecto de investigación son:
– Título.
– Resumen del proyecto (máximo dos folios).
– Descripción de los objetivos concretos del proyecto.
– Hipótesis y objetivos generales y específicos de la investigación.
– Bibliografía.
– Si el proyecto se va a desarrollar en algún Departamento universitario o institución, se requiere una carta de presentación de la persona responsable del mismo, en la que debe constar su compromiso de aceptar y tutelar al investigador en dicho Centro.
– Dirección, email y teléfono de contacto del/la solicitante, o del director/a del equipo de investigación.

7. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

– El plazo de presentación de los proyectos de investigación finaliza el 20 de marzo de 2017.
– Los proyectos de investigación deberán presentarse o enviarse por correo certificado a la sede de EuroBasque
Prado, 8 - 1º dcha.
01005 VITORIA-GASTEIZ

8. JURADO

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas, estará compuesto por los siguientes miembros:
– Presidente de EuroBasque. (Presidente del Jurado).
– Secretario General de EuroBasque. (Secretario del Jurado).
– 2 miembros de la Junta Directiva de EuroBasque.
– 1 miembro de la Asamblea de EuroBasque.
– 1 representante del Gobierno Vasco.
– 1 profesor/a universitario/a relacionado con el tema del Premio.
– 1 representante del Parlamento Vasco.
www.escritores.org
Sobre la concesión del primer Premio y accésits:
– La convocatoria podrá declararse desierta, ya sea total o parcialmente, si ninguno de los proyectos presentados reuniera a juicio del Jurado la calidad y las garantías necesarias.
– Cualquier decisión del Jurado relativa a la adjudicación del primer Premio y accésits deberá venir avalada por la mayoría de sus miembros presentes. En caso de empate decidirá el voto de calidad del Presidente del Jurado.
– El plazo de resolución para conocer el primer Premio y los accésits premiados será el 31 de mayo de 2017.

9. DOTACIÓN ECONÓMICA

– Se destina al Premio al que se refiere la presente convocatoria la cantidad de 10.000 €, repartidos de la siguiente manera:
– PRIMER PREMIO: 4.000 € al mejor proyecto de investigación.
– DOS ACCÉSITS: de 2.000 € para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.
– UN ACCÉSIT: de 2.000€ para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco de 30 años o menos.
– El primer Premio y los accésits estarán sujetos a la retención por IRPF.
– La forma de realización del pago será dividida en dos plazos. Un 35% en el momento de la concesión y el 65% restante una vez recibido y aprobado por el jurado evaluador el resultado final del trabajo.
– La Junta Directiva de EuroBasque aprobará la realización de un libro si estimara que el primer Premio y los accésits son merecedores de ser publicados.
En cualquier caso todos los artículos premiados se publicarán en la página web de EuroBasque

10. MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL BUEN FIN DEL PREMIO

– El Jurado tendrá la posibilidad de modificar la resolución de concesión del primer Premio y accésits y, en su caso, de exigir la devolución de las cantidades anticipadas si las personas premiadas no cumplen con los plazos intermedios de entrega de los informes sobre la marcha del trabajo, o bien no alcanzaran los niveles adecuados de calidad, y/o rigor científico y ética de la investigación.
– El Jurado podrá decidir el reintegro del importe del primer Premio o accésits, si no se cumplieran por parte de las personas premiadas las presentes Bases.
– EuroBasque podrá solicitar a las personas premiadas informes periódicos sobre el desarrollo del proyecto de investigación.

11. DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

Los derechos de explotación correspondientes al primer Premio y accésits se cederán con exclusividad y a título gratuito a EuroBasque, obligándose las personas premiadas a otorgar el documento oportuno, cuando sea necesario, para la debida constancia pública de la cesión de los derechos de propiedad intelectual que se contempla en las presentes Bases y reservándose EuroBasque el derecho a publicar los trabajos premiados.

INFORMACIÓN
EuroBasque Europako Mugimenduaren Euskal Kontseilua
Consejo Vasco del Movimiento Europeo
Prado, 8 - 1º dcha.
01005 VITORIA-GASTEIZ
Teléfono: 945 12 35 38
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción: www.eurobasque.eus/wp-content/uploads/2017/01/FOLLETO-UNIVERSITAS-2017.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2017 (España)

20:04:2017

Género: Teatro, infantil y juvenil

Premio:  8.000 €, representación y edición

Abierto a: socios de la SGAE de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2017

 

BASES


Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos para público infantil que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el
www.escritores.org
XVIII Premio sgae de Teatro Infantil 2017

BASES
www.escritores.org
1. Podrán concurrir a este Premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva y del Patronato y los premiados en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español y que, por su temática y estructura, vayan dirigidas al público infantil, comprendido entre cuatro y doce años.

2. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales e inéditas y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura dramatizada. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al concursante. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. Las obras deberán presentarse en soporte digital, concretamente en CD.

4. Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. Dicho sobre contendrá:

A. CD con el texto a concurso. Formato PDF sin que contenga, tanto el texto como la firma del archivo, el nombre el autor. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el autor podrá incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hable la lengua original de la obra. Si el autor no incluye dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI del concursante, un breve curriculum, la ficha de inscripción adjunta a estas bases cumplimentada en todos sus apartados y la autorización expresa del autor a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio.

5. Las obras deberán remitirse, a través de correo certificado o mediante entrega personal en Fundación SGAE (c/Bárbara de Braganza, 7. 28004, Madrid) o en las Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es) entre el 2 de marzo y el 20 de abril de 2017.

6. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya personas que hablen las lenguas autonómicas oficiales del estado español.

7. El premio para el autor de la obra galardonada será de OCHO MIL EUROS (8.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. El premiado estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

8. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XVIII PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2017.

9. El autor se compromete a incorporar la mención “XVIII PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, 2017” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en coedición con Anaya, en la Colección Sopa de Libros-Teatro, en la fecha que los coeditores determinen, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito.

11. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del autor, traducidas al castellano. Para ello debe ser el propio autor el que facilite a la Fundación SGAE la traducción oportuna.

12. El autor de la obra galardonada se compromete a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

13. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

14. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que soliciten para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

15. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

16. Normas Generales.

A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador.

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

ENVÍO DE MATERIALES
Fundación SGAE
C/ Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)
Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en

FUNDACIÓN SGAE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.fundacionsgae.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL NOVELA NEGRA "CIUDAD DE GETAFE 2017" (España)

28:04:2017

Género: Novela

Premio:  10.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Getafe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:04:2017

 

BASES


BASES DEL XXI CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL "CIUDAD DE GETAFE 2017" EN SU MODALIDAD DE NOVELA NEGRA.

La XXI Edición del Certamen Literario Ciudad de Getafe, que convoca el Ayuntamiento de Getafe, pretende incitar a los escritores, noveles o consagrados, a que apuesten por la narrativa, cuenten historias, y den a conocer ese ingenio y poder de fantasía que llevan dentro.

El Certamen Literario Ciudad de Getafe se ha convertido en un complemento fundamental de la labor de animación en el arte de las letras y el gusto por la lectura que se intenta fomentar entre los ciudadanos de Getafe, convirtiendo a nuestra ciudad en un referente en el campo de la creación artística y literaria de ámbito internacional.

PRIMERA: OBJETO.
www.escritores.org
Las presentes bases tienen por objeto la regulación del XXI Certamen Literario "Ciudad de Getafe edición 2017" en su modalidad de novela negra.

SEGUNDA: CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.

Podrán participar autores con obras escritas en español. El terna será libre, inédito y original con contenidos propios del género negro, que no hayan sido publicadas ni divulgadas en ningún medio físico, telemático, página web o redes sociales, aunque hubiesen sido difundidas sólo parcialmente.

Quedarán automáticamente descartadas las obras que hayan resultado ganadoras en otros certámenes o concursos, que ya tengan los derechos comprometidos con anterioridad al fallo de este premio o que hayan sido publicadas o divulgadas por cualquier medio.

Los participantes no podrán incurrir en causa de prohibición para obtener la condición de beneficiario contenida en el artículo 13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, a cuyo efecto deberá aportarse declaración responsable según modelo anexo I.

TERCERA: PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN.

El plazo para presentar los trabajos de participación será desde su aprobación y finalizará el 28 de abril de 2017.

Los trabajos podrán presentarse de forma telemática conforme a los requisitos establecidos en la base siguiente. En caso de que no se ajusten a los mismos los trabajos serán desestimados.

CUARTA: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR.

a) Sólo se admitirán obras presentadas, bajo un lema (frase o pseudónimo) y plica que impida reconocer la identidad del autor o autora con anterioridad al fallo, atendiendo a las siguientes indicaciones:

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA: Se enviará mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., atendiendo a las siguientes instrucciones:
• ASUNTO del correo: Título de la obra seguido del lema (frase o pseudónimo). (TITULO.LEMA)
• ARCHIVO ADJUNTO; Se adjuntará un único archivo adjunto, con la copia de la obra en formato no editable, cuyo nombre será el título de la obra seguido del lema. (PDF, EPUB ...)
• DIRECCIÓN DEL CORREO DESDE LA QUE SE PRESENTA LA OBRA:  El envío de este correo se hará desde una dirección de correo electrónico que NO permita identificar el nombre del autor.

Una vez recibida la obra, se comunicará por parte del Ayuntamiento, el acuse de recibo.
PRESENTACIÓN DÉ LA PLICA: Se etrviará mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., atendiendo a las siguientes instrucciones:
• ASUNTO del correo: Título de la obra seguido del lema (frase o pseudónimo). (TITULO.LEMA)
• ARCHIVOS ADJUNTOS: Se adjuntarán los siguientes archivos adjuntos:
- Un archivo adjunto en cuyo interior se hará constar el nombre y apellidos, dirección, nacionalidad, teléfono del autor y una breve nota biográfica y profesional.
- ANEXO 1, declaración responsable en los términos recogidos en la base segunda.
- Documento que acredite la identificación del autor (DNI, Carné de conducir, Pasaporte)

• DIRECCIÓN DE CORREO DESDE LA QUE SE PRESENTA  LA PLICA: Tiene que preseNtarse desde la misma dirección de correo desde la que se envíala obra y que no permita identificar el nombre del autor.

b) Las novelas tendrán una extensión entre 150 y 280 páginas tamaño DIN A4 con 2.100 matrices o caracteres cada uno incluidos los espacios y escritos por una sola cara, y deberán aportarse en formato NO editable (PDF, EPUB...).
e) Acreditación de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, en los términos que recoge la Base quinta.

QUINTA: PRESUPUESTO Y PREMIOS.

El presupuesto de la presente convocatoria es de DIEZ MIL EUROS (10.000 €) que irán con cargo a la aplicación presupuestaria 334.01.227,06 denominada "Estudios y trabajos técnicos. Difusión Cultural".

Resultará premiado exclusivamente un único trabajo con una dotación económica de DIEZ MIL EUROS (10.000 €), impuestos incluidos.

La entrega del premio se realizará, a partir de la fecha del fallo del jurado, una vez terminados todos los procesos administrativos pertinentes. Conocido el fallo del jurado, el premiado deberá aportar a la Delegación de Cultura (a través del Registro de Entrada del Ayuntamiento de Getafe) la acreditación de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad, siendo esta acreditación un requisito previo para la concesión del premio.

SEXTA: COMPROMISO QUE ADQUIERE EL AUTOR PREMIADO.

El Ayuntamiento de Getafe gestionará la publicación de la novela premiada con una editorial concertada, considerándose el premio como el pago de los derechos de autor correspondiente a la primera edición. Asimismo, el autor firmará un contrato de edición con esa editorial.

La obra premiada se podrá editar en forma de libro bajo cualquier modalidad incluyendo entre otros, las modalidades de tapadura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, ediciones en formato electrónico, audio libros y "text-to-speech".

La mera presentación de la solicitud de participación en este concurso supone el consentimiento del autor premiado para que la delegación de Cultura pueda registrar audiovisual y fotográficamente los actos promocionales y protocolarios en que participe el autor referidos al certamen a efectos exclusivamente organizativos y publicitarios así como la plena aceptación de la presente convocatoria.

SÉPTIMA: COMPOSICIÓN DEL JURADO.

El jurado se constituirá con representantes del mundo literario y estará presidido por una destacada personalidad de las letras españolas al que acompañarán un representante de la editorial responsable de la edición y distribución de la obra premiada, otras figuras de reconocido prestigio del mundo de las letras y un trabajador de la delegación de Cultura en calidad de Secretario que se designará por la Concejalía competente. El nombre de las personas que lo componen no se desvelará hasta el momento del fallo.

OCTAVA: NORMAS DE ACTUACIÓN DEL JURADO.

A. Los miembros del jurado valorarán los trabajos presentados atendiendo a la calidad literaria, calidad artística, originalidad e interés del asunto tratado.

B. Se seleccionará un único trabajo que obtendrá el "Premio Ciudad de Getafe 2017". El fallo se hará público a través de la página oficial del Ayuntamiento de Getafe, http://www.getafe.es y en todos aquellos medios que se considere oportuno.

C. El fallo será inapelable y podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos tuviera la suficiente calidad literaria y originalidad, o no cumpliera con alguno de los requisitos aquí expuestos.

D. En el caso de que una vez fallado el premio se comprobase que el autor o su obra no reúne los requisitos y condiciones de participación, podrá desestimarse la misma o retirarse el premio si ya ha sido entregado y seleccionar otra obra en su lugar siempre que tenga la calidad y originalidad suficiente que le haga merecedora de tal distinción.

E. El acuerdo de concesión será recurrible en los términos previstos en la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículos 112 y siguientes.

F. El jurado seráórgano responsable de la interpretación de las presentes bases y la resolución de las controversias surgidas.

NOVENA: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

ÇLos datos de los participantes serán utilizados exclusivamente en labores propias del certamen no pudiendo ser cedidos a terceros. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición los interesados deberán dirigirse a la delegación de Cultura.

DÉCIMA: OTRAS DISPOSICIONES.

A. Todos los gastos en los que incurran los participantes para participar en este certamen serán por cuenta de ellos.

B. El Ayuntamiento de Getafe actTavél, d'e~rganos competentes se reserva el derecho a realizar modificaciones en las bases por circunstancias ajenas al mismo. C. Los trabajos presentados que no hayan sido premiados serán destruidos una vez que hecho oficial el fallo del jurado.

D. La mera presentación de la solicitúd de participación implica la aceptación de las normas establecidas en estas bases por todos los participantes.

UNDÉCIMA: COORDINACIÓN DEL CERTAMEN. El Área Literaria de la delegación de Cultura será el responsable de coordinar todas las actuaciones relacionadas con el certamen y de determinar las fechas y espacios escénicos donde se vayan a desarrollar las actividades.

Para más información los interesados podrán dirigirse a:
Delegación de Cultura- Ayuntamiento de Getafe C/ Ramón y Cajal, 22 28901 —Getafe-Teléfono: 912080461

DUODÉCIMA: PUBLICIDAD DE LA CONVOCATORIA.

Las presentes bases una vez aprobadas por el órgano municipal competente se publicarán al menos en el tablón de anuncios municipal durante el plazo de presentación y en la página web del Ayuntamiento (http://www.getafe.es) y de la Delegación de Cultura (http://cultura.getafe.es).


Fuente y Anexo: sede.getafe.es/portalGetafe/gdConecta/CUD:11351246147170451147.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN INTERNACIONAL SGAE LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALS LGTBI (España)

20:04:2017

Género: Teatro

Premio:  2.000 €, representación y edición

Abierto a: socios de la SGAE de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2017

 

BASES



Con el objetivo de apoyar a los autores dramáticos y estimular la creación de nuevos textos dramáticos que otorguen visibilidad al colectivo lgtbi (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales), la Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible convocan el

XI Certamen Internacional sgae Leopoldo Alas Mínguez Para Textos Teatrals LGTBI

BASES

01. Podrán concurrir a este premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva y del Patronato y los premiados en las tres ediciones precedentes, con cuantas textos teatrales consideren, escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español. El argumento de los textos, o el perfil de alguno de sus personajes protagonistas, deberá ser de carácter gay, lésbico, transexual, bisexual o intersexual (lgtbi).

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales e inéditas y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura dramatizada. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, radio o televisión o incluso del propio teatro. No obstante, el jurado admitirá obras premiadas en otros certámenes, siempre y cuando ese premio o mención se haya producido dentro de los 12 meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de obras, es decir, el día 2 de marzo de 2017. Los textos premiados con anterioridad a esos 12 últimos meses quedarán excluidos del certamen.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico, poniendo en el asunto “Premio LAM” y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra (sin nombre del autor). En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el autor podrá incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el autor no incluye dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Los datos personales y de contacto, tales como nombre, apellidos, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto del autor y la autorización expresa del autor a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio.

04. Las obras deberán enviarse, entre el 2 de marzo y el 20 de abril de 2017, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org.

05. La Fundación SGAE y la Asociación Cultural VISIBLE nombrarán un jurado compuesto por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio y presidido por el Presidente de la Asociación Cultural VISIBLE y en calidad de secretario, un representante de la Fundación SGAE.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XI Certamen LAM 2017 se hará pública antes del 31 diciembre de 2017. El premio no podrá ser compartido ni declarado desierto, aunque el Jurado se reserva el derecho a hacer alguna mención de honor a algún otro texto si lo considera oportuno. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya personas que hablen las lenguas autonómicas oficiales del estado español.

07. Se establece una dotación para el autor de la obra ganadora, de DOS MIL EUROS (2.000 €), impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. El premiado estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. Asimismo, el texto ganador será editado por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del autor, traducidas al castellano. Para ello debe ser el propio autor el que facilite a la Fundación SGAE la traducción oportuna.

09. El autor se compromete a incorporar la mención “XI CERTAMEN INTERNACIONAL LAM, 2017” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. El autor de la obra galardonada se compromete a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

11. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

12. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que soliciten para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

13. El autor ganador será invitado a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Certamen, siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

14. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

15. Normas Generales.

A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador.

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
www.escritores.org
C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

INFORMACIÓN

FUNDACIÓN SGAE
Artes Escénicas de Fundación SGAE.
Tel. (+34) 91 503 68 14
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ASOCIACIÓN CULTURAL VISIBLE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.festivalgayvisible.com


Fuente: www.fundacionsgae.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025