Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO CIUDAD DE ARNEDO 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO CIUDAD DE ARNEDO 2024 (España)

13:03:2024

Género:  Poesía, relato

Premio:  500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Arnedo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:03:2024

 

BASES

 

 

BDNS: 740971

Extracto publicado en Boletín Oficial de La Rioja del 29 de enero de 2024.

El Ayuntamiento de Arnedo convoca el Concurso Literario Ciudad de Arnedo 2024 en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Arnedo (en adelante Ordenanza GS Ayto. Arnedo) aprobada por acuerdo del Pleno del 25 de enero de 2018, y publicada en el Boletín Oficial de La Rioja (en adelante BORioja) del 11 de mayo de 2018.

1.- OBJETO

Las presentes Bases tienen por objeto regular el proceso de concesión de los premios del Concurso literario Ciudad de Arnedo 2024 en las categorías de Poesía y Relato breve.
La finalidad de esta convocatoria es fomentar los valores literarios, promover el lenguaje escrito como medio de creación y comunicación entre la población adulta, descubrir el talento literario e incentivar la creación entre los amantes de la literatura en general y de la poesía y el relato breve en particular; contribuyendo así a la difusión cultural en nuestra ciudad.

2.- RÉGIMEN JURÍDICO

El otorgamiento de los premios se regirá por las presentes Bases; por la Ley General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla dicha Ley 38/2003 (en adelante ReglamentoGS); la OrdenanzaGS Ayto. Arnedo en su Título VI art. 37 y siguientes y las Bases de ejecución del Presupuesto municipal en aquellos preceptos que resulten de aplicación.

Supletoriamente serán de aplicación las normas establecidas en la legislación sobre procedimiento administrativo común.

3.- PREMIOS Y CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

La dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria es de 1.300 € con cargo a la partida 3340- 48900: Concursos, premios, estudios; del Presupuesto del Ayuntamiento de Arnedo para el año 2024.
Los premios, que estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes, son los siguientes en las dos categorías:
- Premios de Poesía: Se establecen 500 € como premio al mejor poema y 150 € como accésit local al mejor poema de autor/a arnedano/a o residente en Arnedo, para promover la creatividad literaria entre los ciudadanos de Arnedo, nacidos o residentes.
- Premios de Relato breve: Se establecen 500 € como premio al mejor relato breve y 150 € como accésit local al mejor relato breve de autor/a arnedano/a o residente en Arnedo, para promover la creatividad literaria entre los ciudadanos de Arnedo, nacidos o residentes.
En ambas categorías, todos los trabajos admitidos optan al premio general y una vez establecido se procederá al fallo del accésit local. Ambos premios no podrán recaer en la misma persona, en ese caso se le adjudicará el de mayor cuantía y el de importe inferior pasará al siguiente clasificado.

Los premios podrán ser declarados desiertos si los trabajos presentados no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las Bases.
En el Pregón de Fiestas de 2024 se dará publicidad a los poemas y relatos breves ganadores y a sus autores, a quienes se hará entrega de un diploma, que podrán recoger personalmente o, si no es posible, por delegación.

4.- REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todos los autores y autoras que lo deseen. No podrán obtener la condición de beneficiarios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias recogidas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones, y deberán estar al corriente de pagos y obligaciones con el Ayuntamiento de Arnedo, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

En atención a la especial naturaleza de esta ayuda, según lo dispuesto en el Título VI de la OrdenanzaGS Ayto. Arnedo, para presentar trabajos y optar a alguno de los premios no se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones; siendo suficiente la declaración responsable incluida en la solicitud; sí deberá acreditarse en caso de ser beneficiario de alguno de los premios.

5.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deberán estar escritos en castellano, ser inéditos en este Concurso; y no estar presentados, ni premiados, ni pendientes de resolución simultáneamente en otros concursos, ni publicados, ni tener compromisos de publicación en formato papel o digital.
Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores y los indicados a continuación para cada categoría, serán excluidos del concurso, en cualquiera de sus fases.
Categoría Poesía: Serán libres el tema, la rima y la métrica. Se podrán presentar hasta dos poemas por participante; que tendrán, cada uno, una extensión mínima de diez versos y máxima de cincuenta (considerando versos como líneas).
Se presentarán impresos en papel tamaño DIN A4, en letra Arial 12 o similar, interlineado de 1,5 líneas y 2,5 cm. de márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo. Se deberá incluir el título del poema al final de cada página, junto al número de ésta.
Los autores arnedanos o residentes en Arnedo que quieran optar al Accésit local deberán indicar junto al título del poema la palabra ARNEDO.
Relato breve: El tema será libre. Se podrán presentar hasta dos relatos por participante; que tendrán, cada uno, una extensión mínima de dos páginas y máxima de seis.
Se presentarán impresos en papel tamaño DIN A4, en letra Arial 12 o similar e interlineado de 1,5 líneas. Se deberá incluir el título del relato al final de cada página, junto al número de ésta.
Los autores arnedanos o residentes en Arnedo que quieran optar al Accésit local deberán indicar junto al título del relato la palabra ARNEDO.

6.- PLAZO, LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

6. 1.- Plazo: El plazo para la presentación de los trabajos comenzará el 2 de febrero y terminará a las 14 h. del 13 de marzo de 2024.

6. 2.- Lugar: Se presentarán o enviarán por correo postal al Registro General del Ayuntamiento de Arnedo (Oficina de Atención al Ciudadano. OAC), Plaza Nuestra Señora de Vico, 14. C.P.: 26580 Arnedo (La Rioja).
Cuando los trabajos se envíen por correo o transporte, el Ayuntamiento de Arnedo no responderá de daños o extravíos que puedan sufrir. En todo caso los gastos de envío serán por cuenta de los concursantes.

También se podrán presentar por otros medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LeyPACAP).

6. 3.- Forma: En un sobre indicando en su exterior:
CONCURSO LITERARIO CIUDAD DE ARNEDO 2024. POESÍA Y/O RELATO,
(Indicación de la/s modalidad/es en la/s que se participe)
AYUNTAMIENTO DE ARNEDO-CULTURA
Plaza Nuestra Señora de Vico, 14.
26580 Arnedo (La Rioja)

El sobre deberá incluir:

1.- Los trabajos a concurso que se presentarán por duplicado, sin firma de autor, y según lo establecido en estas Bases en su apartado 5.- Requisitos de los trabajos.

2.- Solicitud de participación según modelo de Anexo 2, debidamente firmada, indicando:
a/ Datos personales del autor: Nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico.
b/ Categoría/s en la/s que se participa y trabajos que se presentan a concurso.
c/ Declaración responsable de que los trabajos:
- Son originales e inéditos en este Concurso.
- No suponen en todo o en parte, copia, adaptación o plagio de trabajos propios o de otros autores.
- No han sido presentados, ni premiados, ni pendientes de resolución simultáneamente en otros concursos,
- No han sido publicados, ni hay compromiso de publicación en formato papel o digital, incluyendo Internet; y no infringe/n derechos de terceros.
d/ Declaración responsable de:
- Reunir los requisitos indicados en estas Bases, y no estar incurso/a en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario/a de los premios establecidas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones.
- Estar al corriente de pagos y obligaciones con el Ayuntamiento de Arnedo, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social; y autorización al Ayuntamiento de Arnedo compruebe de oficio lo anterior, en el caso de resultar ganador/a del primer premio o accésit.

6. 4.- Subsanación de la solicitud y documentación
De conformidad con el art. 68 de la LeyPACAP, si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la presente convocatoria o no fuera acompañada de la documentación exigible, se requerirá al interesado/a para que en el plazo máximo e improrrogable de diez días hábiles subsane las faltas detectadas o aporte los documentos preceptivos; con la indicación de que, en caso de no hacerlo, se considerará como desistida su opción al premio, previa resolución dictada a este efecto en los términos previstos en el art. 21 de la citada ley.

7.- TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales: el Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; los datos personales aportados por los participantes formarán parte de un tratamiento titularidad del Ayuntamiento de Arnedo. Dicho tratamiento está legitimado por el ejercicio de poderes públicos y/o por el cumplimiento de una tarea en interés público y por el consentimiento del interesado. Sus datos no serán cedidos a terceros salvo que la Ley lo permita o lo exija expresamente.

Por otro lado, se informa de que con carácter general en caso de ser finalista o resultar premiado, los datos personales, incluida la imagen; podrán ser publicados en la página Web del Ayuntamiento y revistas o folletos municipales. No obstante, el interesado podrá oponerse a este tratamiento indicándolo expresamente en el Modelo de Solicitud (Anexo 2) adjunto a las Bases de este Concurso.

Sin perjuicio de todo ello, se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, cancelación y oposición, en relación a los datos personales, dirigiéndose presencialmente al Ayuntamiento de Arnedo o a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Más información sobre Protección de Datos en https://www.arnedo.com/politica-privacidad

8.- INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento se realizará según lo establecido en el título I del capítulo II de la Ley General de Subvenciones y los principios de la LeyPACAP. Se iniciará de oficio y la concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria ordinaria y procedimiento selectivo único. La convocatoria desarrollará el procedimiento para la concesión de los premios, conteniendo lo señalado en el art. 23.2 de la Ley General de Subvenciones.
El órgano competente para la incoación del expediente, con aprobación de las bases y realización de la convocatoria pública, será la Alcaldía.
La ordenación e instrucción del procedimiento corresponderá al personal del Área de Cultura; que será designado al efecto por la Alcaldía. El Instructor del procedimiento realizará cuantas actuaciones considere necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución, en los términos señalados en el art. 24 de la Ley General de Subvenciones.

9.- RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

9.1.- Jurado
Para valorar los trabajos que concurran a la convocatoria se nombrará un Jurado para cada una de las dos categorías: Poesía y Relato Breve.
Según lo dispuesto en el Título VI de la OrdenanzaGS Ayto. Arnedo, el Alcalde nombrará al Jurado, indicando el número de sus miembros; y estará presidido por el/la Concejal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo e integrado además por:
- Un/a concejal/a representante de la Comisión de Cultura, Educación y TIC.
- Representantes de los centros educativos arnedanos.
- Personas de reconocido prestigio en el ámbito literario.

El Secretario del Jurado será personal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo, quien garantizará ante el Jurado el anonimato de los participantes.

9.2.- Criterios de valoración
El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios en la valoración de los trabajos:
- Técnica literaria y estilo: De 0 a 10 puntos
- Expresividad y fuerza dramática: De 0 a 10 puntos

Los miembros del Jurado puntuarán según esos criterios y puntuaciones los poemas y relatos admitidos a concurso, pudiéndose obtener una puntuación máxima de 20 puntos por cada jurado.
Las faltas de ortografía, gramaticales o de expresión serán tomadas en consideración para la valoración de los trabajos admitidos al Concurso.

9. 3.- Propuesta y resolución
El Secretario del Jurado, tras la lectura y valoración de los trabajos admitidos en la convocatoria, elevará la correspondiente acta-propuesta del veredicto o fallo (al que se refiere el art. 24.4 de la Ley General de Subvenciones) estableciendo el trabajo ganador y accésit local en cada una de las categorías, y la remitirá al Instructor del procedimiento.

El Jurado tendrá la responsabilidad de proponer la exclusión de los trabajos que no se ajusten a estas Bases y podrá proponer declarar desierto el primer premio y/o accésit si, a su juicio, ningún trabajo reuniera los méritos o calidad suficientes o no se ajustase a los requisitos establecidos en las presentes Bases. Esto deberá ser reflejado en el acta de forma motivada.
Los trabajos que no cumplan lo establecido en apartado 5.- Requisitos de los trabajos serán excluidos del concurso, en cualquiera de sus fases.
El Jurado podrá proponer la concesión de las menciones honoríficas que estime convenientes, sin dotación económica.
El Instructor realizará cuantas actuaciones considere necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución, en los términos señalados en el art. 24 de la Ley General de Subvenciones; y emitirá un informe en el que conste que, de la información que obre en su poder, se desprenda que los beneficiarios de los premios reúnen todos los requisitos necesarios para acceder a los mismos, comprobando de oficio que cumplen las condiciones establecidas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones.

Tras ello, elevará el fallo motivado del Concurso a la Alcaldía, órgano competente para la resolución del procedimiento, quien resolverá su concesión. La resolución habrá de ser motivada con alusiones a los criterios de valoración y determinación de los premiados.
El Jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes Bases y sus decisiones serán inapelables, sin perjuicio de la posibilidad de los interesados de recurrir contra el acto que ponga fin al expediente.www.escritores.org
Los resultados del fallo serán difundidos en una rueda de prensa y a través de la web municipal arnedo.com.

9. 4.- Plazo de resolución y notificación
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el BORioja. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada su solicitud por silencio administrativo.
La resolución de concesión, que pondrá fin a la vía administrativa, será notificada a participantes en los términos previstos en la LeyPACAP.

10.- PAGO DE LOS PREMIOS

10. 1.- Resuelta la concesión de los premios, la Alcaldía ordenará el pago de los premios previa realización de los trámites reglamentarios necesarios. No se podrá efectuar el pago si los beneficiarios no se hallaren al corriente en el cumplimiento de sus pagos y obligaciones con el Ayuntamiento de Arnedo, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social; pudiendo efectuarse en caso contrario la compensación de oficio.

10. 2.- El abono de los premios se realizará por transferencia en una cuenta bancaria a nombre del beneficiario; para ello los participantes que resulten ganadores deberán presentar una ficha de Alta a Terceros con la acreditación del número cuenta bancaria. Los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes.

10. 3.- Mediante el pago del premio el Ayuntamiento de Arnedo adquiere la propiedad de los originales premiados y el derecho para publicar y/o difundir los poemas y relatos ganadores haciendo referencia a su autor.

Por su parte, los autores podrán publicarlos indicando lo que proceda: Poema/Relato breve ganador/accésit local del Concurso Literario Poesía y Relato breve Ciudad de Arnedo y año correspondiente.

11.- MEDIOS DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y NOTIFICACIÓN O PUBLICACIÓN DE LOS ACTOS DICTADOS EN EL PROCEDIMIENTO

11. 1.- La presente convocatoria con sus bases se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) en los términos establecidos en los art. 18.2 y 20 de la Ley General de Subvenciones, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Arnedo; y un extracto en el BORioja.

11. 2.- Los anuncios y las resoluciones del Concurso serán publicados en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Arnedo, surtiendo todos los efectos de notificación practicada conforme a lo dispuesto en el art. 45.1 apartado b de la LeyPACAP, en relación a los procedimientos de concurrencia competitiva.

12.- OTRAS CONSIDERACIONES

12. 1.- Incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en estas Bases
Si en cualquier fase del procedimiento se comprueba el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en estas Bases por parte del autor o del trabajo, se procederá a la exclusión del Concurso.
En caso de que el incumplimiento afecte a uno de los ganadores o accésit y se verifique una vez otorgado el premio, se deberá proceder al reintegro del mismo, asumiendo las eventuales reclamaciones que se pudieran producir en concepto de daños y perjuicios por parte de otros autores, entidades, etc.

12. 2.- Devolución de los trabajos
No será devuelto ningún original presentado sea premiado o no. El Ayuntamiento de Arnedo se reservará, para su archivo, un ejemplar de todos los trabajos con los datos de los autores presentados. El resto de las copias serán destruidas.

13.- RÉGIMEN DE RECURSOS

La participación en este Concurso supone la aceptación de sus Bases y el sometimiento a las mismas de cuantas personas concurran con sus trabajos.
Cuantas incidencias se deriven del desarrollo de este Concurso y de la interpretación de estas Bases serán resueltas por el órgano concedente, la Alcaldía.

Contra la presente convocatoria, sus Bases y las resoluciones administrativas que se adopten en ejecución de las mismas podrán interponerse los siguientes recursos:
-Recurso Contencioso Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso administrativo, de acuerdo con lo previsto en el art. 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa; en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de la publicación de la Resolución
- Previamente y con carácter potestativo, Recurso de reposición de conformidad con el art. 123 de la LeyPACAP; en el plazo de un mes a contar desde la publicación de la resolución ante el Alcalde- Presidente.
- El interesado, no obstante, podrá interponer cualquier otro recurso si lo estima conveniente.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO LITERARIO MONTEFORTE TOLEDO 2024 (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO MONTEFORTE TOLEDO 2024 (Guatemala)

30:05:2024

Género:  Cuento

Premio:  Q 25.000, diploma y galardón

Abierto a:  mayores de edad, con nacionalidad centroamericana

Entidad convocante:  Fundación Paiz para la Educación y la Cultura

País de la entidad convocante:  Guatemala

Fecha de cierre:  30:05:2024

 

BASES

 

 

Fundación Paiz para la Educación y la Cultura convoca al

PREMIO LITERARIO MONTEFORTE TOLEDO
CUENTO 2024

Establecido en la Ciudad de Guatemala en 1997 como premio de novela centroamericana, el Premio Monteforte Toledo intercala una edición de novela y una de cuento desde el 2007. Ha premiado a 22 autores centroamericanos en la búsqueda de destacar y difundir los relatos virtuosos de los autores que narran el contexto de Centroamérica, contribuyendo de manera significativa a la exposición de historias que dan identidad a nuestra región. Los ganadores tienen la autonomía para publicar de manera independiente sus obras premiadas.

Fieles al espíritu irrepetible que animó la vida y la obra de uno de los mayores creadores hispanoamericanos de todos los tiempos, Fundación Paiz para la Educación y la Cultura convoca al certamen literario Premio de Cuento 2024 Mario Monteforte Toledo; de acuerdo con las siguientes bases:

 

Los participantes

1.
Podrán optar al premio todas aquellas personas mayores de edad con nacionalidad centroamericana, demostrada mediante certificado de nacionalidad o pasaporte, sin importar su lugar de residencia. Los países considerados centroamericanos para este certamen son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

2.
Cada participante podrá enviar únicamente un cuento, el cual debe ser inédito y no pertenecer a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este premio.

 

Las plicas

3.
Las obras participantes deberán poseer las siguientes características:
1. Estar escritos en español, ser originales, rigurosamente inéditos, de temática libre, y no pueden haber sido previamente presentados ni premiados en otros certámenes y no se hallan pendientes de fallo de ningún otro concurso. Tener una extensión máxima de quince (15) páginas. Deberán estar escritos en computadora, en letra Arial de doce (12) puntos, a doble espacio, hoja en tamaño carta, con margen normal de Word.
2. Los archivos digitales de los manuscritos se deberán presentar en formato Microsoft Word (.docx) y en formato de lectura (.pdf), identificándolos con la siguiente nomenclatura: Seudonimo_Nombredelaobra.docx y Seudonimo_Nombredelaobra.pdf.
3. En la primera página del manuscrito deberán figurar el nombre del certamen al que está aplicando más el seudónimo y el nombre de la obra coincidiendo exactamente con la información ingresada en el formulario y con el nombre de los archivos adjuntos.

4.
De no seguir los lineamientos arriba descritos, o de enviar incorrectamente el formulario, la obra será descalificada.

5.
La inscripción oficial de cada participante se llevará a cabo de manera digital a través de la plataforma designada para la entrega de plicas, la cual se encuentra disponible en el sitio web: premiomontefortetoledo.org.

5.1. Se deberá realizar la inscripción personal por medio del formulario oficial y adjuntar los archivos digitales de su manuscrito, de la siguiente manera:
i) llenar todos los campos de información requeridos en el formulario;
ii) cargar su manuscrito en dos formatos electrónicos (PDF y Word);
iii) aceptar las presentes bases y condiciones del premio mediante la casilla de verificación (checkbox) correspondiente, garantizando que la obra es inédita y no esté pendiente de fallo en otro concurso literario;
iv) enviar formulario;
v) recibirá una notificación automática al correo electrónico que se ingresó en el formulario confirmando que la plica fue recibida.
vi) Para resolver cualquier conflicto relacionado con el envío, se deberá contactar vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto ‘PMT24 CONFLICTO’, e identificarse con el seudónimo utilizado y el nombre de la obra.

6.
El plazo de admisión es a partir del sábado diecisiete (17) de febrero al jueves treinta (30) de mayo del año en curso, a las 23:59 horas (GUA) en la plataforma web premiomontefortetoledo.org

 

El Premio

7.
El premio único asciende a veinticinco mil quetzales (Q25,000.00). Además, se incluye un diploma y un galardón, que serán entregados en una ceremonia especial en Ciudad de Guatemala durante el mes de octubre del año en curso.

8.
El jurado calificador estará integrado por tres personas del medio literario: escritores, críticos, editores, periodistas y/o académicos hispanoamericanos, quienes emitirán su fallo de inmediato con carácter inapelable. El premio podrá ser declarado desierto por el jurado calificador; sin que se acumule el incentivo económico para la próxima edición.

9.
El premio será otorgado a la novela que, por unanimidad, o por mayoría de votos del jurado, sea seleccionada. La persona ganadora será notificada por un representante de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura.

 

Avisos legales

10.
La persona participante autoriza a verificar la autenticidad de la información enviada. Y al uso de la información recibida.

11.
No podrán participar colaboradores internos, integrantes ni directivos de la entidad organizadora.www.escritores.org

12.
Si la persona ganadora no reside en Ciudad de Guatemala, pero sí en Centroamérica, será invitada a cuenta de la producción del premio; si reside en cualquier otro país, el viaje será opcional, a cuenta de la persona ganadora y la ceremonia podrá ser virtual.

13.
La persona ganadora autoriza la lectura de su obra a los representantes de Fundación Paiz; conservará sus derechos de autor y podrá publicar su obra en la editorial que considere conveniente, incluyendo en la portada el nombre y logotipo de este certamen, adquiriendo el compromiso de hacer mención al otorgamiento del premio cuando citen su obra. Recibirá un Manual para las citas textuales y el uso del logo del premio con las directrices gráficas necesarias.

14.
La persona ganadora autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio— a participar activa y personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que Fundación Paiz considere adecuados.

15.
Fundación Paiz publicará un fragmento del manuscrito de la novela ganadora, con una revisión del jurado calificador, con el fin de difundir la obra ganadora y darla a conocer al público interesado. La publicación se hará en el sitio web: undacionpaiz.org.gt/

16.
La participación en el premio implica la aceptación total de estas bases. Para cualquier diferencia que hubiese debe ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los juzgados y tribunales de la República de Guatemala.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE CUENTO "LOS CHICOS DESAPARECEN" EN MEMORIA DEL ESCRITOR GABRIEL BAÑEZ (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE CUENTO "LOS CHICOS DESAPARECEN" EN MEMORIA DEL ESCRITOR GABRIEL BAÑEZ (México)

30:06:2024

Género:  Cuento

Premio:  $ 1.000 pesos mexicanos

Abierto a:  autores con domicilio y residentes en la Provincia de Buenos Aires

Entidad convocante:  Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía (AMAB)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

La Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía (AMAB), convoca al Primer certamen de cuento en memoria del escritor platense Gabriel Bañez, autor de la novela " Los chicos desaparecen" y cuya trayectoria literaria honra a las letras de la ciudad de La Plata.

Las bases que rigen a este certamen son :

1.- Pueden participar autores con domicilio demostrado en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; únicamente y residentes de la misma en la actualidad.

2.- El cuento que hará, referencia a la novela de Gabriel Bañez (puede ser en forma tangencial) mencionada en esta convocatoria deberá ser inédito, no publicado en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido internet) no premiados o pendientes de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en proceso editorial alguno. El incumplimiento de estas bases descalifica a cualquier participante.

3. EL original de esta obra deberá ser presentado por correo electrónico a la siguiente dirección : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. En el asunto del mail se especificará"Para el primer certamen de cuento AMAB-LA PLATA".
Se enviarán en mismo correo dos archivos adjuntos con la obra en formato Word y PDF.
Un archivo será denominado con el título de la obra, se enviará bajo pseudónimo tanto en formato Word como PDF,en este archivo y en la primera página se colocará el nombre de la obra y en la línea siguiente el pseudónimo seguido del texto.
En otro archivo, que será denominado con el título de la obra, deberán incluirse los siguientes datos:
a) Título de la obra presentada
b) Pseudónimo
b1) El tema será libre
c) Nombre y apellido
d) Copia de DNI
e) Dirección de domicilio completa
f) Teléfono
g) Se adjuntará una declaración especificando que la obra es inédita ya sea toda o en partes.

6.- La obra deberá ser mecanografiada a doble espacio utilizando un tipo Arial, Times New Roman ,o similares.

7. La fecha de cierre de esta convocatoria será el 30 de junio del 2024.

8.- El fallo de este certamen será en la ciudad de México el día 7 de julio de 2024 en el Museo Luis Spota.www.escritores.org
El ganador/a en caso de no poder viajar a la ciudad de México podrá designar a un representante en la misma o el total del monto con los descuentos de ley le será depositado en la cuenta bancaria que designe en el plazo de un mes.

9. Se adjudicará un único premio de mil pesos mexicanos.

En la ciudad de México ante el representante de la AMAB en La Plata Maestro Daniel Ruiz ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) El titular de AMAB escritor Ricardo Clark y Maestra Sandra Vargas subdirectora.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2024 (México)

17:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  10.000 dólares estadounidenses, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  17:06:2024

 

BASES

 

 

La ciudad ha sido llamada “el gran invento de la humanidad” y la urbanización planetaria forma parte de una posible nueva época geológica que algunos científicos denominan como Antropoceno. Nuestras ciudades no existen en el vacío: necesitan de su entorno natural para subsistir. Sin embargo, la mayoría de sus habitantes desconoce esa dependencia. Paradójicamente, son los urbanitas quienes definirán el futuro de la naturaleza, porque en las ciudades residen los poderes políticos, económicos, científicos, religiosos y militares que marcan el rumbo de la humanidad y en ellas la evolución cultural ocurre más rápidamente. Con el deterioro de los ecosistemas y el surgimiento las pandemias que nuestra especie ha provocado, es prioritario tender puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre lo urbano y lo rural, y también entre las artes y las ciencias, para comprender estos procesos y cambiar su rumbo.

El Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que fue diseñado con la colaboración de Cristina Pacheco, nace de la admiración a la gran capacidad de José Emilio Pacheco para hilvanar estos temas. El Premio promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. Su objetivo es promover una creación literaria que explore la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural (no humano). La entrega del Premio en esta edición formará parte de un homenaje a José Emilio Pacheco a diez años de su fallecimiento, así como de un cariñoso recuerdo de Cristina Pacheco.

Género en competencia en 2024: Poesía Premio: Diez mil dólares estadounidenses, publicación de la obra y diploma. Abierto a: Escritoras y escritores de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país, que presenten una obra original e inédita escrita en español Fecha de lanzamiento: 19 de febrero de 2024. Fecha de cierre: 17 de junio de 2024. Fecha de premiación: del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2024.

La Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca a la novena edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2024, en la categoría poesía, que se sujetará a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia ni su edad, con un poemario o colección de poemas inéditos (que no hayan sido publicados en ningún medio impreso ni digital), escritos en lengua española y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza.

2. Sólo se admitirá un poemario por participante, con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas.

3. El Jurado del Premio se basará en dos criterios indispensables para valorar las obras participantes: a) la contribución de la obra a explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza. Es decir, entre los espacios urbanos, rurales y silvestres (las obras no relacionadas con este tema serán excluidas); y b) la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos.

4. El poemario deberá entregarse impreso, de la siguiente manera:
• Escrito a máquina o en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y en papel tamaño carta (21.0 x 29.7 cm), impreso en una sola cara y con todas las páginas numeradas.
• Incluir título y seudónimo en la primera hoja, esto para no revelar la identidad del autor, ya que el Jurado hará su evaluación de manera anónima.
• Presentar tres copias del poemario, engargoladas, encuadernadas o cosidas (no se aceptarán trabajos unidos con clips ni grapas).

5. La obra deberá ser entregada —o enviada por paquetería— en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190.

6. Los datos personales de las y los participantes deberán ir en un sobre cerrado anexo que contenga: nombre completo, domicilio, número telefónico celular y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

7. En ese mismo sobre se incluirá una hoja con el título de la obra, el nombre del participante, su firma y la fecha, con el siguiente texto: “Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que la información que proporciono es verídica y que esta obra es legítima de mi autoría, es inédita y no se encuentra sometida actualmente a otro concurso. Eximo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad”.

8. El último día para recibir los trabajos será el lunes 17 de junio de 2024 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

9. No podrá participar en esta convocatoria ningún empleado del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales ni de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.

10. El Jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Por ser un premio que promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales, y para evitar imprecisiones científicas en la publicación de la obra ganadora, una vez emitido el veredicto se invitará a un científico o especialista a que revise la obra y dé sus opiniones en caso de que fueran pertinentes.

11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo, el cual será inapelable, será durante el mes de septiembre de 2024. El ganador será notificado inmediatamente vía telefónica y su nombre se dará a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

12. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, un diploma y la edición del poemario ganador a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará una licencia de uso de la obra.

13. El acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Si el autor del poemario ganador reside en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado a Guadalajara y la estancia correspondiente.

14. Aquellas obras que no resulten seleccionadas serán destruidas una vez que se conozca el fallo del Jurado.

15. Los organizadores y el Jurado tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

16. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

17. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.www.escritores.org

18. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS VALENTÍN PALACIO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS VALENTÍN PALACIO (España)

29:03:2024

Género:  Relato

Premio:  800 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Izquierda Unida de Siero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:03:2024

 

BASES

 

 

Con el fin de fomentar la creación literaria referida al ámbito de temas sociales y políticos Izquierda Unida de Siero convoca este XVII Certamen de Relatos Cortos “Valentín Palacio”.

1. Pueden participar en el concurso cuantas personas lo deseen con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia.

2. Los relatos deberán ser originales e inéditos, de extensión inferior a las 35 líneas escritas en letra Arial tamaño 10. Estarán escritos en castellano o asturiano y su temática debe tener
relación con aspectos sociales
y políticos. Se admitirá un único relato por participante.

3. Para participar se enviarán por correo electrónico dos archivos:
• El Relato en formato pdf, con el título y el seudónimo
• Datos en formato pdf, con la siguiente información: Pseudónimo, DNI, Teléfono, Título del relato, Nombre completo del participante, Domicilio y Correo electrónico.

4. La dirección de envío es:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. El plazo de presentación de los relatos finalizará el 29 marzo de 2024. En el plazo máximo de una semana desde
su recepción, la organización confirmará por correo electrónico la recepción y el registro del relato. La organización del concurso garantiza el anonimato de los y las participantes durante el proceso de deliberación del jurado.

6. Premios:
-1º 800€
-2º 400€

7. El jurado será designado por la organización del certamen y estará compuesto por personas vinculadas con la creación literaria. Su composición no se desvelará hasta el momento del fallo.www.escritores.org

8. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el viernes 12 de abril de 2024, dentro de los actos organizados por IU Siero en la celebración del Día de la República, los relatos premiados se publicarán en
las redes sociales de IU Siero.

9. La participación en el certamen implica la plena aceptación de estas bases quedando IU Siero facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las mismas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025