Concursos Literarios

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2023


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2023

31:01:2023

Género:  Palíndromo

Premio:  Lote de libros

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Movimiento Literario Palindrómico REVER

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

El Movimiento Literario Palindrómico REVER convoca el:

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2023

Bajo las siguientes BASES:

1. Podrán participar en este concurso palindromistas de cualquier nacionalidad y lugar de origen.

2. En esta convocatoria se tratará de componer un palíndromo silábico, o sea, un palíndromo donde la simetría se forme sílaba a sílaba en lugar de hacerlo letra a letra. Se valorará la calidad literaria, corrección formal, tamaño del texto, función comunicativa, originalidad y valor artístico.

3. El palíndromo presentado estará escrito en castellano, será original y no habrá sido premiado con anterioridad en cualquier otro certamen.

4. El palíndromo deberá presentarse bajo un seudónimo, y en el envío el autor/a deberá dejar constancia de su nombre real, lugar y país desde donde participa.

5. La extensión del palíndromo estará comprendida entre un mínimo de 30 letras y un máximo de 50 letras.

6. Las obras se presentarán mediante correo electrónico a la dirección del Movimiento Literario Palindrómico REVER: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el día 1 de enero y el 31 de enero de 2023, inclusive. El texto se enviará en el cuerpo del mensaje del correo, sin documento adjunto, sin título ni otra añadidura que no sean los propios palíndromos.

7. Las obras admitidas en concurso se publicarán en el blog de REVER durante la primera semana de febrero, acompañadas por el seudónimo de cada autor. 

8. El 1 de marzo se darán a conocer los palíndromos y autoría de los mismos, así como el nombre del palindromista ganador o ganadora del XIII Premio Internacional de Literatura Palindrómica REVER 2023. www.escritores.org

9. El premio consistirá en un lote de libros palindrómicos.

9. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA FNAC-SALAMANDRA GRAPHIC (España)

06:09:2019

Género: Novela gráfica

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ediciones Salamandra y Fnac

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    06:09:2019

 

BASES

 


BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Podrán optar al Premio todos los autores que lo deseen, de cualquier nacionalidad o procedencia, mayores de 18 años, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela gráfica, y cumplan los siguientes requisitos:
- Pueden estar escritas en cualquier idioma.
- Sean originales y rigurosamente inéditas (no publicadas en formato libro, libro electrónico, Internet, ni seriado en revistas).
- No correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.
- No hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o estén pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación.

Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

2. Obra

La modalidad a presentar a concurso es el cómic, en su formato novela gráfica. Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de treinta y dos (32) páginas acabadas por una sola cara; cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de noventa y seis (96) páginas. Podrá ser presentado en blanco y negro o color, adjuntando un dossier que contenga las treinta y dos (32) páginas acabadas, con su correspondiente título, en copias impresas en formato DIN-A4 o similar, más una sinopsis detallada (de dos [2] páginas a una sola cara como máximo) con el contenido de la historia completa.

Dichas copias (no se admitirá obra original) irán acompañadas de los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

Asimismo, deberán ir acompañadas de un curriculum vitae, mencionando algunos de sus trabajos más representativos.

Una vez adjudicado el Premio, las obras no premiadas no se devolverán. Al no ser originales, se destruirán una vez terminado el proceso.

3. Envíos

Los trabajos se enviarán o entregarán, indicando en el sobre «XIII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic», en la siguiente dirección postal: Ediciones Salamandra, c/ Hermosilla, 121, 12 B – C.P 28009 Madrid, en horario de 9 h a 14 h.

No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes diferentes al papel impreso (quedan excluidos, por tanto, envíos en CD, DVD, pen drives o similares).

E-mail de contacto para dudas y preguntas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. Plazos

El plazo de admisión de propuestas quedará cerrado el viernes 6 de septiembre de 2019. El jurado se reunirá la segunda quincena de septiembre de 2019 y el fallo se comunicará a finales de septiembre de 2019. El autor que resulte ganador se comprometerá a entregar el proyecto terminado el 30 de abril de 2020. La obra ganadora se publicará a finales de 2020.

5. Composición del Jurado

El jurado estará integrado por profesionales de la cultura y será nombrado a tal efecto por las entidades promotoras, las cuales se reservan la posibilidad de que un comité lector seleccione entre los originales presentados cuantos finalistas estime oportunos.

6. Premio y fallo del Jurado

Fnac entregará un premio único e indivisible de 10.000 (diez mil) euros (que se abonará en dos pagos: el 50% del importe tras la comunicación del fallo; y el 50% restante en el momento de su publicación). La propuesta ganadora, una vez íntegramente desarrollada, será publicada por la editorial Ediciones Salamandra, previa aceptación por parte del ganador de los términos y condiciones establecidos por dicha editorial para la edición de obras. El ganador firmará contrato con esta editorial por una duración de 10 años prorrogables y con un porcentaje de derechos del 8%. La concesión del premio supone que Ediciones Salamandra gestionará en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra en todos los países y para todas las lenguas, así como todos los derechos de edición en todos los soportes.

Al mismo tiempo, Fnac se reserva el derecho de organizar con los oriiginales de la obra ganadora una exposición que podría exhibir en sus galerías, tanto en España como en el extranjero. El importe del premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal.

El fallo del jurado será inapelable, el premio no podrá ser declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras y se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ser galardonada.

7. Promoción

El ganador se compromete a participar en las acciones de promoción del libro, entre las que se incluyen la realización de un blog en www.culturafnac.es, en el que irá contando el proceso de elaboración de la obra desde la concesión del premio hasta su publicación.

8. Distribución y presentación pública

La obra premiada será distribuida por Ediciones Salamandra, y Fnac garantizará la especial implantación y comunicación de la misma en todos sus espacios comerciales.

La presentación pública del premio se realizará en uno de los Forum de Fnac, el que la organización estime más oportuno.
www.escritores.org
El hecho de tomar parte en el concurso implica la plena aceptación de estas bases.


Fuente: cultura.fnac.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE CÁCERES - FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE CÁCERES - FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO (España)

08:01:2022

Género:  Periodismo

Premio:   15.000 € y placa conmemorativa

Abierto a:  publicado o emitido desde el día 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021 en medios de comunicación

Entidad convocante:  Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:01:2022

 

BASES

 

Colabora: Asociación de Periodistas de Cáceres.

BASES

El premio se regirá con arreglo a las siguientes bases:

www.escritores.org

1.- Podrán participar todos los autores que presenten un artículo, reportaje, video o audio original que haya sido publicado o emitido desde el día 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021 en medios de comunicación, españoles o extranjeros, de prensa escrita o digital, radio o televisión.

2.- El Premio se otorgará al trabajo presentado de mejor calidad que contribuya a difundir cualquier aspecto o cuestión relacionada con la ciudad de Cáceres, que ponga de relieve alguno de sus valores sociales, humanos, culturales, artísticos o monumentales.

3.- Se establece un único premio de 15.000 euros, sujeto a la normativa fiscal, y placa conmemorativa, que se entregará al autor del trabajo seleccionado en acto público. Se podrá declarar desierto.

4.- Los trabajos deberán ser originales y no premiados anteriormente en otros certámenes. Podrán presentarse directamente por el propio autor o autores, la editorial o el medio que lo publicó o emitió. También pueden ser presentados por terceras personas o instituciones que lo consideren oportuno, siempre que sean claramente identificables y que acrediten el consentimiento de aquellos.

5.- Soportes para presentación de trabajos:

5.1.- De prensa escrita deberán enviarse original de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse la fecha de los mismos. Además, se especificará aparte el título, nombre del medio y la fecha de publicación.

5.2.- De periodismo digital se presentarán en una memoria USB, con indicación del nombre del medio y certificación de la fecha de publicación, así como incluir la dirección URL del trabajo presentado.

5.3.- De los correspondientes a radio se enviarán con indicación del nombre del medio y certificación del programa, fecha y hora de emisión. Los trabajos de radio se presentarán en una memoria USB con el archivo en formato mp3.

5.4.- Los trabajos de televisión se presentarán en una memoria USB, con indicación del nombre del medio y certificación del programa, fecha y hora de emisión. Los audiovisuales presentados deberán cumplir las siguientes especificaciones: formatos admitidos: .mov / .mp4 / .avi. Resolución: de 1280 x 720 píxeles en formato HD, o máxima de 1920×1080 píxeles (HD).

5.5.- Los trabajos podrán estar escritos o narrados en cualquiera idioma, debiendo ser acompañados de una traducción al español de no ser éste el utilizado en el original.

5.6.- Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

6.- El plazo límite para la presentación de los trabajos será el 8 de enero de 2022, remitiéndolos, con sus datos de contacto tales como correo electrónico, dirección y teléfono, a la Presidenta de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, con domicilio en Plaza de San Jorge número 2, 10003 Cáceres - ESPAÑA.

7- El Jurado, presidido por la presidenta de la Fundación o persona en quien delegue, estará formado por el presidente de la Asociación de Periodistas de Cáceres y por personalidades relevantes del periodismo, de la comunicación, de la cultura y de la sociedad. Estará asistido en sus deliberaciones por un secretario perteneciente a la Fundación con voz y sin voto. El Jurado tendrá en cuenta en sus consideraciones la difusión de los trabajos y resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio. La identidad del resto de las personas que forman el Jurado se hará pública en el acto de entrega del premio.

8.- El fallo será emitido por el Jurado en la segunda quincena de enero de 2022 y el premio será entregado en el transcurso de un acto que se celebrará en Cáceres en el mes de febrero de 2022. La entrega del premio será personal e intransferible y en caso de no darse este requisito presencial se entenderá su renuncia al mismo, salvo fuerza mayor a criterio del Jurado. El galardonado se comprometerá a ser miembro del Jurado en la siguiente edición del premio si así fuese requerido por la organización del mismo.

9.- La Fundación MCCB se reserva el derecho de reproducción de los trabajos presentados.

10.- La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE” (España)

31:05:2025 

Género: periodismo

Premio:  5.000 euros

Abierto a: trabajos publicados o difundidos en medios de comunicación entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 31:05:2025

 

BASES

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE”

La AP-APAL convoca el XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE”, con el copatrocinio de Fundación Unicaja y Cosentino SLU
La cuantía del galardón es de 5.000 euros
La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería ha convocado la XIII edición del Premio Internacional de Periodismo “Colombine”, copatrocinado por la Fundación Unicaja y Cosentino SLU.
El nombre del premio periodístico, dotado de una cuantía económica de 5.000 euros y reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la libertad de expresión, evoca a la primera mujer periodista profesional de España, Carmen de Burgos Seguí, natural de Almería.
Para esta XIII edición, la cuantía del premio se mantiene en los cinco mil euros de la edición anterior y podrán presentarse los trabajos periodísticos sobre el papel de la mujer en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, así como los aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales.
Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos en medios de comunicación entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 y el autor o autores serán titulados en Periodismo, CC.II. o similar en cualquier universidad del mundo o periodistas con inscripción en vigor en el registro oficial de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
Las propuestas podrán presentarse entre el 21 de abril de 2025 y hasta las 23:59 horas del 31 de mayo de 2025, por correo certificado en la sede de la asociación, ubicada en la Plaza San Sebastián, número 5 de Almería o, preferentemente, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Podrán ser tanto informaciones, reportajes y crónicas como entrevistas, documentales o artículos de opinión.
El fallo del jurado, compuesto por periodistas y escritores de reconocido prestigio, se producirá, salvo imprevistos, en el mes de septiembre de 2025 y será inapelable. El ganador de la última edición fue el periodista de la televisión pública vasca Ion Larrañaga con un reportaje sobre “El género de la Inteligencia Artificial”.
Las bases completas del premio, aprobadas por la junta directiva de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, son las siguientes:

BASES DEL PREMIO

La Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de Fundación Unicaja y de Cosentino Global slu y la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) organiza y convoca el XIII PREMIO INTERNACIONAL de PERIODISMO CARMEN DE BURGOS "COLOMBINE”.
El premio es en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí “Colombine” (Almería, 10/12/1867 – Madrid, 09/10/1932), con el fin de reconocer trabajos periodísticos en castellano relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que se hayan publicado o emitido en medios de comunicación o redes sociales de cualquier país. El certamen se regirá por las siguientes bases, aprobadas por la Junta Directiva de la AP-APAL y por los copatrocinadores.

1.- Los autores de los trabajos periodísticos que se presenten serán periodistas titulados, graduados o inscritos en el registro oficial de FAPE. Los trabajos deberán ser originales, en lengua castellana, publicados o emitidos en prensa escrita, internet, cualquier medio audiovisual o red social. Versarán sobre el papel de la mujer en la sociedad y fomentarán los principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos o intelectuales. No existe una extensión máxima o mínima ni de número de palabras en textos escritos ni de tiempo en audiovisuales.

2.- Los trabajos presentados al XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "COLOMBINE” deberán haber sido publicados o difundidos en medios de comunicación entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 y el autor o autores serán titulados en Periodismo, CC.II. o similar en cualquier universidad del mundo o periodistas con inscripción en vigor en el registro oficial de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

3.- Los trabajos podrán presentarse entre el 21 de abril de 2025 y hasta las 23:59 horas del 31 de mayo de 2025. Se enviarán preferentemente por vía telemática al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. utilizando soportes digitales que permitan el envío o descarga de textos, audios o vídeos desde plataformas digitales o por correo certificado a la sede de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1. 04003 Almería. Solo concursarán los trabajos recibidos en ese marco temporal y por los canales descritos. Los trabajos presentados que incumplan algunas de las bases serán eliminados y destruidos.

4.- Los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos:
Prensa: se presentará original de la publicación o copia en PDF en formato o enlace digital con el trabajo completo, junto con los datos del periodista autor o periodistas autores. Con referencias a la fecha, páginas y medio en el que se publicó. No existe limitación al número de caracteres o palabras.
Radio: se presentará en un archivo o enlace digital, acompañado de un certificado del director o editor del medio que incluya fecha, horario y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado. No existe un tiempo de emisión máximo o mínimo.
Televisión: se presentará en un archivo o enlace digital, acompañado de un certificado del director o editor del medio que incluya fecha, horario y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado. No existe un tiempo de emisión máximo o mínimo.
Internet: se presentará un archivo PDF o enlace de la publicación del medio digital, visible con los programas de navegación habituales, y acompañado de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace que lleve a la edición digital. En caso de tratarse de documentos audiovisuales (pódcast o vídeos), bien ilustrativos al texto, bien exclusivos como trabajo a presentar, habrán de acompañarse en un archivo digital independiente del PDF. Siempre han de figurar los datos del periodista autor o periodistas autores y la fecha de difusión. La AP-APAL se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red, si fuese necesario. En caso de solicitarlo y no obtenerlo, el trabajo no será evaluado.

5.- Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores periodistas quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores periodistas, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre, apellidos y documento de identidad de cada una de las personas miembro, así como un documento en el cual se designe e identifique al representante del equipo que servirá de enlace con la organización del premio a efectos de comunicaciones, coordinación y otras circunstancias afines a la participación. Si el autor o autores utilizan para firmar su trabajo un seudónimo, será necesario un certificado del director o editor del medio donde figure el nombre y apellidos del periodista al que corresponda dicho seudónimo.

6.- Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo profesional, indicando su domicilio, teléfono y correo electrónico de contacto, así como copia completa de su DNI y, en su caso, de su carnet con el número de registro oficial de FAPE o copia de titulación o graduación de periodista. Ante la ausencia de alguno de estos requisitos el trabajo no entrará en concurso y será destruido.

7.- No podrán concurrir a este premio periodistas que sean o hayan sido, durante 2024 o 2025, miembros de las directivas de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) o de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

8.- El premio es único y común a todas las modalidades. Tiene una dotación de CINCO MIL EUROS (5.000 euros), sujeto a retenciones fiscales que marque la normativa, y una reproducción en mármol blanco de Macael, elaborada por la Escuela del Mármol de Fines (Almería), del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.

9.- El jurado estará constituido por personalidades de reconocido prestigio del sector de la comunicación, de las letras o de la universidad que designe la AP-APAL, y por, al menos, un representante de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) que deberá ser nombrado por la junta directiva.

10.- Las reuniones del jurado podrán realizarse online. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio. La composición de los miembros del jurado se hará público una vez concluido el plazo de presentación de los trabajos.

11.- Es capacidad de la junta directiva de la AP-APAL la decisión de nombrar, o no, a un coordinador del jurado con plenos poderes de la Presidencia para cualquier decisión sobre esta convocatoria. Este coordinador podrá, o no, ser miembro del jurado. En caso de no serlo tendrá voz, pero no voto. Intervendrá como secretario/a del jurado quien decida la junta directiva de la AP-APAL. Con voz, pero sin voto. Estará obligado a levantar acta de cuantas reuniones presenciales u online se convoquen y a dar lectura pública del acta final con el nombre del ganador en el acto de entrega del premio.

12.- El fallo del jurado se producirá, salvo imprevistos, en el mes de septiembre de 2025 y será inapelable. La lectura pública y a los medios de comunicación del acta del jurado con el trabajo ganador se realizará en las instalaciones que el copatrocinador Cosentino Global slu considere.

13.- La entrega del premio se realizará en el cuarto trimestre de 2025, en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, ubicado en el Paseo de Almería o, en su caso, en las instalaciones que este copatrocinador decida.

14.- Al acto oficial de entrega del premio será imprescindible la presencia física del autor; en el caso de que el trabajo ganador sea de varios autores podrá recoger el premio uno de ellos en representación del resto.

15.- La AP-APAL se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado de forma total o parcial con el fin de divulgar la obra ganadora. Los trabajos no premiados se destruirán y bajo ningún concepto serán devueltos a sus autores con los que no se mantendrá correspondencia alguna, a excepción del premiado.

16.- La AP-APAL gestionará los datos personales de quienes participen en el certamen, quedando registrados en la base de datos. Los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición, conforme a los artículos 12- 18 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la AP-APAL, en la sede de la Asociación, mediante solicitud escrita y firmada.

Almería, marzo de 2025.

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO JULIO ANGUITA PARRADO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO JULIO ANGUITA PARRADO (España)

25:02:2020

Género:  Periodismo

Premio:   2.500 € y figura conmemorativa

Abierto a:  candidaturas a propuestas de instituciones y organizaciones según las bases

Entidad convocante:  Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:02:2020

 

BASES

 

El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) convoca el XIII Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, en memoria del periodista cordobés fallecido el 7 de abril de 2003 en la guerra de Irak. El galardón cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Parque Joyero de Córdoba.

Las bases son las siguientes:

1. El objetivo del premio es reconocer una trayectoria profesional brillante, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de periodistas de cualquier nacionalidad, o bien de organizaciones o entidades periodísticas, que hayan realizado trabajos en zonas en conflicto bélico o de especial violencia social.

2. El Premio de Periodismo Julio Anguita Parrado está dotado con 2.500 euros y una figura conmemorativa.

Las candidaturas podrán ser presentadas por cualquier órgano de dirección del Sindicato de Periodistas de Andalucía o cualquier otra organización sindical adscrita a la Federación de Sindicatos de Periodistas, así como los órganos ejecutivos de sindicatos de periodistas de otros países y que estén vinculados a la Federación Internacional de Periodistas.

4. Asimismo, podrán proponer candidaturas, a través de sus órganos directivos, las organizaciones profesionales del ámbito periodístico, incluidos los medios de comunicación.

5. También podrán elevar candidaturas las instituciones y organizaciones que, fuera del ámbito periodístico, mantengan convenios o acuerdos con el Sindicato de Periodistas de Andalucía.

6. La candidatura deberá ir acompañada de memoria motivada, así como de currículum del candidato y de toda la documentación escrita, gráfica o audiovisual, o enlaces a las mismas, que se considere adecuada para la acreditación de méritos. Asimismo, la propuesta incluirá un número de teléfono y una dirección de correo electrónico de contacto a la que se pueda dirigir el jurado del premio para realizar las verificaciones que considere oportunas.

7. Las candidaturas a la XII edición del Premio Julio Anguita Parrado deben enviarse por vía postal o bien por correo electrónico.

Por email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto el nombre del candidato y las palabras Premio Julio.
Por correo postal a:
Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado.
Sindicato de Periodistas de Andalucía.
Calle Hileras, 1. 3º F.
18001 Granada-España.

8. El plazo para la presentación de candidaturas se abre con la publicación de estas bases y termina el 25 de febrero de 2020. El fallo del jurado se dará a conocer en marzo de 2020 y el acto de entrega del premio tendrá lugar en Córdoba el 7 de abril de 2020.

9. El jurado, designado por la ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía, estará integrado por Ramón Lobo Leyder, periodista; Ana Cárdenes Alonso, delegada de la Agencia Efe en Jerusalén; Miguel Chaparro Escudero, excorresponsal de Canal Sur en Marruecos; Teresa Vera Balanza, profesora de Periodismo en la facultad de Comunicación Audiovisual de Málaga; Rosa Aparicio Baruque, directora del Gabinete de Comunicación de la Universidad de Córdoba; Antonia Parrado Rojas, madre de Julio Anguita Parrado, en representación de la familia, y Francisco Terrón Ibáñez, secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía, que actuará como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

 

Fuente: almeria.fape.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025