Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS HILLMAN 2015 (EE.UU.)
30:01:2015

Género:  Periodismo

Premio:  U$D 5.000 y certificado

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Hillman Foundation

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:  30:01:2015

 

BASES

Premio Hillman reconocerá trabajos de periodismo de investigación [Mundial]

Periodistas y fotógrafos de todo el mundo pueden participar por un premio de US$5.000.

La Fundación Sidney Hillman busca candidatos para sus premios Hillman al periodismo de investigación y de opinión que hayan hecho un aporte al bien común.

Pueden postularse periodistas de todo el mundo, pero sus trabajos haber sido accesibles a la audiencia de Estados Unidos.

Las categorías de este año incluyen: libros; artículo o serie de artículos publicados en periódicos impresos u online; artículo o serie de artículos publicados en revistas impresas u online; historias audiovisuales o series (de al menos 20 minutos de duración total); historias o publicaciones web, historias o publicaciones multimedia, opiniones y análisis.
www.escritores.org
Además del premio en efectivo, los ganadores recibirán un certificado y un pasaje para asistir a la ceremonia de premiación el 5 de mayo de 2015 en Nueva York.

Los interesados deben enviar una carta de intención y el material que quieren postular. El plazo para enviar estos materiales vence el 30 de enero de 2015.

Para más información, haz clic aquí.

Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS IMIBIC 2016 (España)

24:11:2016

Género: Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a: trabajo periodístico publicado o emitido en 2016

Entidad convocante: IMIBIC

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  24:11:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA 2016 PREMIOS IMIBIC. PREMIO AL TRABAJO PERIODÍSTICO DE MAYOR VALOR PARA EL IMIBIC

1. Objeto y ámbito de aplicación

Este premio tiene por objeto difundir la imagen del IMIBIC en el entorno social como un centro destinado a la búsqueda de soluciones que mejoren la salud de la población e incrementen su calidad de vida. Por ello se premiará el trabajo periodístico publicado o emitido en 2016 y que se considere de más valor para la imagen del Instituto. Podrán ser trabajos publicados en medios de comunicación escritos, publicados en medios digitales o también emitidos en radio o televisión. Se valorará el ámbito de difusión del medio de comunicación.

La Comisión de selección estará formada por los siguientes miembros:
José Miguel Guzmán de Damas (Presidente)
Rafaela Belmonte Maldonado
Elena Lázaro Real
Montse Sans Boza
www.escritores.org
Dotación económica del premio: 1.000 euros.

2. Formalización y entrega de las solicitudes

Las solicitudes deberán presentarse en formato electrónico e irán dirigidas al Director Científico del IMIBIC. La documentación será enviada a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las solicitudes deberán incluir:
a) Solicitud de participación en la convocatoria, incluyendo datos personales.
b) Copia del trabajo o mérito alegado en formato pdf.
c) En el asunto del mail se debe indicar “Premios IMIBIC 2016”.

3. Presentación de solicitudes

La convocatoria queda abierta hasta el 24 de noviembre de 2016. El beneficiario de 2015 no podrá resultar ganador en la edición de 2016.

4. Procedimiento de evaluación y selección de los candidatos

Las solicitudes serán examinadas, en primera instancia, por la Comisión de Formación del IMIBIC para verificar la adecuación a las bases de la convocatoria y, posteriormente, por la Comisión Evaluadora correspondiente.
No se contempla la posibilidad de accésit.

5. Entrega de premios

Tendrá lugar en la VI Lección Conmemorativa Maimónides, que tendrá lugar el 13 de Diciembre de 2016.


Fuente: www.imibic.org


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS INJUVE DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS INJUVE DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN 2020 (España)

14:08:2020

Género:  Periodismo

Premio:   4.500 €

Abierto a:  mayores de edad, de nacionalidad española o extranjeros con residencia legal en España, que no superen los 35 años

Entidad convocante:  Instituto de la Juventud

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:08:2020

 

BASES

 

El Instituto de la Juventud convoca los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación en el año 2020 para reconocer el esfuerzo y el compromiso de jóvenes periodistas o comunicadores en el ámbito del periodismo social, fomentando así el desarrollo y la difusión de su carrera profesional.

Esta convocatoria premiará los trabajos que mejor hayan contribuido al fomento, defensa y difusión de valores cívicos, sociales y de igualdad en las modalidades de Periodismo Impreso, Fotoperiodismo, Periodismo Audiovisual (Radio y Televisión) y Periodismo Digital.

Para ello, se premiarán los trabajos publicados entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2020, enmarcados en el ámbito del periodismo social, entendido como aquel que asume su responsabilidad en los procesos sociales, reflexiona sobre su papel en el devenir social y se preocupa por la búsqueda de soluciones.

Estos Premios estarán dotados, en cada una de las modalidades, con cuatro mil quinientos euros (4.500€).

 

¿Quiénes pueden participar?

Podrán tomar parte en estos Premios, las personas físicas (de forma individual o participando de forma colectiva, con un máximo de 3 componentes) mayores de edad, sean de nacionalidad española o sean extranjeros con residencia legal en España, que no superen los 35 años de edad en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

 

Cuándo y dónde presentar las solicitudes

La solicitud de esta convocatoria está disponible en la sede electrónica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Ministerio de Sanidad) en: Sede electrónica - Registro electrónico - Índice de formularios - Instituto de la Juventud - Premios Injuve Periodismo y Comunicación (presentación individual y presentación colectiva). También puede descargarse a continuación, en documentos adjuntos.

IMPORTANTE: Este año, dadas las circunstancias provocadas por el COVID-19, se recomienda la utilización de la sede electrónica para la presentación de solicitudes mediante certificado digital, DNI electrónico o cl@ve firma. Para poder firmar la documentación es necesario el uso del programa Autofirma, que podéis descargar en vuestro equipo.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE, por lo que la convocatoria estará abierta desde el día 20 de julio hasta el 14 de agosto de 2020 (ambos incluidos).

Para consultas generales sobre la convocatoria podéis escribir un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para resolver cualquier problema técnico con la sede electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en horario de 8.00 a 17.00, de lunes a viernes.

Para más detalles sobre las condiciones de participación y la documentación a presentar es necesario consultar la convocatoria completa.

 

Bases completas y Anexos: www.injuve.es/conocenos/noticia/premios-injuve-de-periodismo-y-comunicacion-2020


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS INAH 2018 (México)

11:05:2018

Género: Investigación, tesis

Premio:   $ 140.000 M.N. y diploma

Abierto a: investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: INAH

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   11:05:2018

 

BASES

 
PREMIO ALFONSO CASO en el área de Arqueología
PREMIO JAVIER ROMERO MOLINA en el área de Antropología Física
PREMIO FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN en las áreas de Etnología y Antropología Social
PREMIO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO en las áreas de Historia y Etnohistoria
PREMIO WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO en el área de Lingüística
PREMIO FRANCISCO DE LA MAZA en el área de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico
PREMIO PAUL COREMANS en el área de Conservación de Bienes Muebles
PREMIO MIGUEL COVARRUBIAS en las áreas de Museografía e Investigación de Museos

BASES

PRIMERA. Podrán participar, de forma individual o colectiva, los investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país, cuya obra corresponda a las áreas y disciplinas propias de cada premio y que cumplan con las bases de esta convocatoria.

SEGUNDA. Cada uno de los premios está abierto en las siguientes categorías:

I. Premio a la mejor investigación
Podrán concursar las investigaciones científicas originales que hayan sido publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2017. Si se trata de una investigación colectiva el número de autores no podrá ser mayor de tres. No se aceptarán reediciones, reimpresiones, ni obras editadas en revistas (artículos) o que tengan un carácter compilatorio; tampoco catálogos, antologías ni memorias de eventos académicos (al menos 70% de la obra debe ser inédita.) Las investigaciones ganadoras recibirán $140,000.00 M.N. y diploma honorario.

II. Premio a la mejor tesis de doctorado
Podrán concursar aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. Las tesis de doctorado ganadoras recibirán $120,000.00 M.N. y diploma honorario.

III. Premio a la mejor tesis de maestría
Podrán concursar aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. Las tesis de maestría ganadoras recibirán $100,000.00 M.N. y diploma honorario.

IV. Premio a la mejor tesis de licenciatura
Podrán concursar todas aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. Las tesis de licenciatura ganadoras recibirán $80,000.00 M.N. y diploma honorario.

V. Además de las anteriores, se abren a concurso las siguientes categorías:
• Premio Francisco de la Maza, al mejor trabajo de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
• Premio Paul Coremans, al mejor trabajo de conservación de bienes muebles; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
• Premio Miguel Covarrubias, en dos categorías:
- Al mejor trabajo de diseño museográfico y muestra realizada; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
- Al mejor trabajo de plan museológico de creación o restructuración de museo abierto; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.

TERCERA. Podrán conferirse un máximo de dos menciones honoríficas por categoría a los trabajos que se consideren meritorios. Se otorgará el diploma correspondiente a cada mención.

CUARTA. El jurado será designado por la Comisión Organizadora de los Premios INAH; se integrará con destacados especialistas en las disciplinas respectivas.

QUINTA. El jurado emitirá su dictamen final preferentemente por consenso. De no ser así, la decisión se tomará por mayoría de votos.

SEXTA. El jurado tendrá la facultad de declarar desiertos cualquiera de los premios o sus categorías.

SÉPTIMA. El jurado no podrá revocar sus resoluciones una vez emitidas, ni éstas podrán ser objeto de apelación.

OCTAVA. Los premios podrán compartirse únicamente en los casos en que el jurado lo considere ineludible.
En tal caso, el monto del premio se dividirá entre los autores de los trabajos que resulten ganadores.

NOVENA. Los premios se adjudicarán a los autores de los trabajos, investigaciones y tesis con el debido reconocimiento a la institución en la que se realizaron.

DÉCIMA. Los textos a concurso deberán presentarse preferentemente en idioma español, inglés o francés.

DECIMOPRIMERA. No se aceptarán trabajos que se hayan presentado a concurso en años anteriores en cualquier categoría. Los organizadores se reservan el derecho de verificar si la obra ha concursado anteriormente, y de ser así, será descalificada.

DECIMOSEGUNDA. Los trabajos concursantes solo podrán participar en una sola categoría.

DECIMOTERCERA. Los interesados en concursar por cualquiera de los premios deberán cumplir los siguientes requisitos.

I. REQUISITOS GENERALES

Los concursantes deberán entregar e incluir en archivo adjunto en el prerregistro, la documentación que a continuación se enlista:

A) Formato de prerregistro Premios INAH 2018, disponible a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página electrónica www.gob.mx/cultura/inah. Deberá llenarse, imprimirse y firmarse para ser entregado en la oficina encargada de la recepción de los materiales concursantes.

B) Todo trabajo de investigación científica relacionado con la exploración, recuperación o análisis de bienes arqueológicos, históricos y paleontológicos, sean muebles o inmuebles, deberá contar con la autorización correspondiente, emitida por las instancias competentes del instituto, misma que deberá integrarse con los documentos solicitados en el prerregistro.

C) Carta de postulación de la obra expedida por la institución en la que labora el investigador. En el caso de las tesis, éstas deberán ser postuladas por la institución educativa en la que fue presentado el examen profesional o de grado. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).

Las cartas de postulación deben estar elaboradas en papel membretado, con firma y sello oficial de la institución que las expide y dirigidas a la Comisión Organizadora de los Premios INAH, con la siguiente información:
• Nombre completo del participante y título completo del trabajo
• Nombre del premio al que presenta su candidatura y la categoría

D) Tres ejemplares impresos de la obra. Si se trata de tesis, se entregará por lo menos un ejemplar impreso original, y los otros dos pueden ser fotocopias engargoladas, impresos a doble cara; y un ejemplar en archivo electrónico pdf (CD-ROM). Los materiales no serán devueltos a sus autores.

E) Los concursantes de nacionalidad extranjera, con residencia permanente o temporal, deberán acreditar su estancia legal en el país con documentos de la Secretaría de Gobernación (FM2 y FM3). (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro.)

F) Resumen de la obra. Máximo una cuartilla. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).

II. REQUISITOS POR CATEGORÍA

• Investigación:
Para la obra se tomará como referencia la fecha que aparece en el pie de imprenta para acreditar que fue editada en el periodo estipulado en la presente convocatoria.
La obra tuvo que haber sido sometida a dictamen por el consejo editorial correspondiente; no se aceptarán ediciones de autor.

• Tesis de doctorado, maestría y licenciatura:

A) Se entregará una copia del acta de sustentación del examen profesional o de grado. En los casos en que este no sea requisito indispensable, se presentará una constancia de la institución educativa en la que se explicite claramente que el trabajo presentado tiene la equivalencia de una tesis profesional o de grado. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro.)

B) Dos cartas de recomendación sustentadas por especialistas de prestigio que no hayan sido director ni asesores de la tesis, dirigidas a la Comisión Organizadora de los Premios INAH, con el nombre completo del participante y título del trabajo (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro.)

• En el caso de los trabajos de conservación del patrimonio mueble, inmueble, urbanístico y de museografía:

Se entregará una constancia de que la obra fue concluida en el año señalado en la presente convocatoria (anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro); además del expediente que contenga el material gráfico, fotográfico o audiovisual que permita al jurado evaluar el proceso de la obra.
Entregar por triplicado.

NOTA: Los documentos que se solicitan en el prerregistro no se recibirán en físico.

DECIMOCUARTA. Los lugares y plazos para la entrega de materiales son los siguientes:

I. Podrán ser entregados a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, una vez registrados en el sistema, en la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, ubicada en Hamburgo 135, col. Juárez, del. Cuauhtémoc. C.P. 06600. Ciudad de México, 7.º piso, de 10 a 14 y de 15 a 17 horas, de lunes a viernes.
www.escritores.org
II. En el interior del país, las obras a concurso podrán ser entregadas en los Centros INAH, de 10 a 14 horas, de lunes a viernes.

III. Si los materiales son enviados por mensajería, deberá adjuntarse el Formato de prerregistro Premios INAH 2018 para que el trabajo pueda ser registrado a concurso. Se tomará en cuenta la fecha de la guía de mensajería.

IV. El plazo de recepción de trabajos termina el 11 de mayo de 2018 a las 17 h.

V. No se aceptarán materiales después del cierre de la convocatoria, excepto aquellos trabajos que hayan sido enviados por correo oportunamente, para lo cual se tomará en cuenta la fecha de la guía de mensajería.

DECIMOQUINTA. Los resultados de los Premios INAH 2018 serán dados a conocer la segunda quincena de octubre de 2018 en los periódicos La Jornada y El Universal, así como en la página electrónica del INAH: www.gob.mx/cultura/ inah, y en el sitio de los premios: www.premios.inah.gob.mx. Asimismo, en ambos sitios se publicará la información concerniente a la entrega de premios.

DECIMOSEXTA. Toda situación o caso no previsto en esta convocatoria serán resueltos por la comisión organizadora del certamen.

Mayores informes
Secretaría Técnica del INAH
Dirección de Planeación y Evaluación Técnica
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione. Sus datos personales serán recabados exclusivamente para realizar el registro y control de los participantes en el certamen Premios INAH 2018; sólo en caso de que así lo autorice, los datos proporcionados se utilizarán para el envío de información relacionada con dicho evento académico. Si usted no desea que sus datos sean tratados para esta última finalidad, podrá manifestarlo de forma expresa al momento de su registro. Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral, lo podrá consultar en nuestro portal de Internet.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS INJUVE DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS INJUVE DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN 2022 (España)

01:06:2022

Género:  Periodismo

Premio:   4 premios de 5.000 €

Abierto a:   mayores de edad, de nacionalidad española o extranjeros residentes en España, que no superen los 35 años

Entidad convocante:  Instituto de la Juventud - Injuve

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:06:2022

 

BASES

 

Primero. Beneficiarios:

Personas físicas (de forma individual o participando de forma colectiva, con un máximo de 3 componentes) mayores de edad, sean de nacionalidad española o sean extranjeros con residencia legal en España, que no superen los 35 años de edad en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes, que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria.
www.escritores.org

Segundo. Objeto:

Reconocer el trabajo de jóvenes periodistas o comunicadores en el ámbito del periodismo social que mejor hayan contribuido al fomento, defensa y difusión de valores cívicos, sociales y de igualdad, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la difusión de su carrera profesional. Para ello, se premiarán los trabajos publicados entre el 1 de julio de 2021 y la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, en las modalidades de Periodismo impreso, Fotoperiodismo, Periodismo audiovisual y Periodismo digital.

Tercero. Bases reguladoras:

Orden SCB/498/2019, de 23 de abril, publicada en el BOE de 1 de mayo de 2019.

Cuarto. Cuantía:

La dotación económica máxima será de 20.000,00 euros distribuida por igual en cuatro premios de 5.000,00 euros, uno para cada una de las diferentes modalidades.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes:

Veinte días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOE.

Sexto. Otros datos:

La documentación técnica que deberá acompañar a la solicitud en todo caso incluirá:

a) Breve currículum del o los candidatos, acompañado de una memoria justificativa que resuma y explique el trabajo en los aspectos que el autor o autores consideren relevantes.

Los trabajos deberán presentarse en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español, acompañados de traducción.

b) Documentación específica para cada una de las modalidades:

Periodismo Impreso. El Instituto de la Juventud podrá requerir al interesado la exhibición de las páginas completas originales del diario o revista que los haya publicado al objeto de comprobar su veracidad, en caso de que el candidato resultara ganador.

Fotoperiodismo: Se podrá presentar una serie, con un número máximo de 5 fotografías, señalando el orden de las mismas, bien digitalmente por vía telemática bien en dispositivo USB o soporte CD, en formato JPG alta resolución, mínimo 300 dpi. El autor debe incluir los datos de la publicación: medio de comunicación y fecha de aparición.

Periodismo Audiovisual: La documentación que se aporte deberá permitir el visionado bien facilitando la URL donde esté publicado el trabajo o bien en dispositivo USB, DVD o CD.

Periodismo Digital: se aportará la URL donde esté publicado el trabajo, en caso de no estar disponible en red se presentará un documento en formato PDF del mismo por vía telemática, en dispositivo USB o en soporte CD.

 

Bases completas y Anexos: injuve.es/conocenos/noticia/convocatoria-premios-injuve-de-periodismo-y-comunicacion-2022

 



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025