Concursos Literarios

PREMIOS ARTEMISA 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS ARTEMISA 2025 (España)

04:08:2025 

Género: poesía, aforismos

Premio:      Publicación de la obra (Entrega de 25 ejemplares) - Escultura conmemorativa

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante:    Detorres Editores

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: no

Fechas de cierre: 04:08:2025

 

BASES

PREMIOS ARTEMISA 2025

 

ARTEMISA DE POESÍA 2025


1. Podrán participar autores/as mayores de edad de cualquier nacionalidad con una sola obra original e inédita escrita en castellano, no premiada en otro concurso ni pendiente de fallo de jurado o a la espera de un proceso editorial.

2. La obra deberá contar con un mínimo de 300 y un máximo de 600 versos y se presentará por cuadruplicado en papel DIN A4, escrita en ordenador a doble espacio, en fuente Times New Roman tamaño 12. En los originales solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor/a: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y una breve nota biobibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor/a deberá figurar claramente que opta al Artemisa de POESÍA 2025. Los autores/as responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este certamen, dicha titularidad.

3. El premio consiste en la publicación del libro ganador en la editorial Detorres Editores, de la cual percibirá 25 ejemplares en concepto de derechos de autor correspondientes a la primera edición del libro. Además de una escultura conmemorativa creada por el artista José Luis Checa, que representa el emblema de la Colección Artemisa.

4. La convocatoria queda abierta a partir del día 4 de abril de 2025 y se cerrará el día 4 de agosto de 2025. Los originales se enviarán al Apartado de Correos N.º 75, 14080 Córdoba, admitiéndose igualmente aquellos envíos en los que conste en el matasellos el mismo día de la fecha señalada como cierre.

5. Detorres Editores nombrará un jurado que estará formado por tres personalidades del mundo literario; más un miembro de la editorial, con voz pero sin voto, que actuará como secretario.

6. A la vista de las obras presentadas, la editorial podrá designar un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas sobre las que deliberará el jurado. 

7. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésit ni se revelará el nombre de los autores/as finalistas. Solo se abrirá la plica del libro ganador. El fallo se hará público en el otoño de 2025, en un acto llevado a cabo a tal efecto, donde el ganador/a recogerá su premio personalmente o designará a una persona que le represente. La inasistencia del autor/a o la persona asignada a dicho acto supone la renuncia al premio.

8. El original premiado por el jurado se publicará en la Colección Artemisa.   Detorres Editores podrá igualmente publicar el contenido del libro en cualquier otro soporte o medio técnico, reservándose la primera opción para ediciones sucesivas y el derecho a reeditar algún poema en futuras publicaciones

9. Los originales, a excepción del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia alguna con los autores/as.

10. La participación en el Premio Artemisa de POESÍA 2025 implica la total aceptación de sus bases. La Organización se reserva el derecho a interpretar cualquier duda que pueda surgir respecto a las mismas.

 

BASES ARTEMISA DE PRIMER POEMARIO 2025

1. Podrán participar autores/as mayores de edad de cualquier nacionalidad con una sola obra original e inédita escrita en castellano y que nunca antes hayan publicado un libro de poemas. Dicha obra no estará presentada a otro concurso ni pendiente de fallo de jurado o a la espera de un proceso editorial. En el caso de incluir poemas que hayan formado parte de alguna antología, de publicaciones colectivas, de páginas web..., estos no deberán superar el 30 % de la totalidad del libro enviado al certamen.  

 2. La obra deberá contar con un mínimo de 300 y un máximo de 600 versos y se presentará por cuadruplicado en papel DIN A4, escrita en ordenador a doble espacio, en fuente Times New Roman tamaño 12. En los originales solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor/a: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y una breve nota biobibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor/a deberá figurar que opta al Artemisa de PRIMER POEMARIO 2025. Los autores/as responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este certamen, dicha titularidad.

 3. El premio consiste en la publicación del libro ganador en la editorial Detorres Editores, de la cual percibirá 25 ejemplares en concepto de derechos de autor correspondientes a la primera edición del libro. Además de una escultura conmemorativa creada por el artista José Luis Checa, que representa el emblema de la Colección Artemisa.

 4. La convocatoria queda abierta a partir del día 4 de abril de 2025 y se cerrará el día 4 de agosto de 2025. Los originales se enviarán al Apartado de Correos N.º 75, 14080 Córdoba, admitiéndose igualmente aquellos envíos en los que conste en el matasellos el mismo día de la fecha señalada como cierre.

 5. Detorres Editores nombrará un jurado que estará formado por tres personalidades del mundo literario; más un miembro de la editorial, con voz pero sin voto, que actuará como secretario.

 6. A la vista de las obras presentadas, la editorial podrá designar un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas sobre las que deliberará el jurado. 

 7. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésit ni se revelará el nombre de los autores/as finalistas. Solo se abrirá la plica del libro ganador. El fallo se hará público en el otoño de 2025, en un acto llevado a cabo a tal efecto, donde el ganador/a recogerá su premio personalmente o designará a una persona que le represente. La inasistencia del autor/a o la persona asignada a dicho acto supone la renuncia al premio.

 8. El original premiado por el jurado se publicará en la Colección Artemisa.   Detorres Editores podrá igualmente publicar el contenido del libro en cualquier otro soporte o medio técnico, reservándose la primera opción para ediciones sucesivas y el derecho a reeditar algún poema en futuras publicaciones.

 9. Los originales, a excepción del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia alguna con los autores/as.

 10. La participación en el Premio Artemisa de PRIMER POEMARIO 2025 implica la total aceptación de sus bases. La Organización se reserva el derecho a interpretar cualquier duda que pueda surgir respecto a las mismas.

 

BASES ARTEMISA DE AFORISMOS

1. Podrán participar autores/as mayores de edad de cualquier nacionalidad con una sola obra original e inédita escrita en castellano, no premiada en otro concurso ni pendiente de fallo de jurado o a la espera de un proceso editorial.

 2. La obra deberá contar con un mínimo de 100 y un máximo de 120 aforismos y se presentará por cuadruplicado en papel DIN A4, escrita en ordenador a doble espacio, en fuente Times New Roman tamaño 12. En los originales solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor/a: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y una breve nota biobibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor/a deberá figurar claramente que opta al Artemisa de AFORISMOS 2025. Los autores/as responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este certamen, dicha titularidad.

 3. El premio consiste en la publicación del libro ganador en la editorial Detorres Editores, de la cual percibirá 25 ejemplares en concepto de derechos de autor correspondientes a la primera edición del libro. Además de una escultura conmemorativa creada por el artista José Luis Checa, que representa el emblema de la Colección Artemisa.

 4. La convocatoria queda abierta a partir del día 4 de abril de 2025 y se cerrará el día 4 de agosto de 2025. Los originales se enviarán al Apartado de Correos n.º 75, 14080 Córdoba, admitiéndose igualmente aquellos envíos en los que conste en el matasellos el mismo día de la fecha señalada como cierre.

 5. Detorres Editores nombrará un jurado que estará formado por tres personalidades del mundo literario; más un miembro de la editorial, con voz pero sin voto, que actuará como secretario.

6. A la vista de las obras presentadas, la editorial podrá designar un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas sobre las que deliberará el jurado. 

 7. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésit ni se revelará el nombre de los autores/as finalistas. Solo se abrirá la plica del libro ganador. El fallo se hará público en el otoño de 2025, en un acto llevado a cabo a tal efecto, donde el ganador/a recogerá su premio personalmente o designará a una persona que le represente. La inasistencia del autor/a o la persona asignada a dicho acto supone la renuncia al premio.

 8. El original premiado por el jurado se publicará en la Colección Artemisa.   Detorres Editores podrá igualmente publicar el contenido del libro en cualquier otro soporte o medio técnico, reservándose la primera opción para ediciones sucesivas y el derecho a reeditar algunos aforismos en futuras publicaciones.

 9. Los originales, a excepción del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia alguna con los autores/as.

 10. La participación en el Premio Artemisa de AFORISMOS 2025 implica la total aceptación de sus bases. La Organización se reserva el derecho a interpretar cualquier duda que pueda surgir respecto a las mismas.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS ASECAN DEL CINE ANDALUZ 2018 (España)

31:10:2017

Género: Guion, obra publicada

Premio:   Placa o trofeo

Abierto a: andaluces o residentes en Andalucía

Entidad convocante: Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

bases 2018

1.- CONVOCATORIA Y CATEGORÍAS
www.escritores.org
La Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) convoca los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018, que se rigen por las presentes bases y establecen las siguientes categorías:

01 Premio ASECAN PELÍCULA
02 Premio ASECAN DIRECCIÓN
03 Premio ASECAN GUION
04 Premio ASECAN INTERPRETACIÓN FEMENINA
05 Premio ASECAN INTERPRETACIÓN MASCULINA
06 Premio ASECAN DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
07 Premio ASECAN MONTAJE
08 Premio ASECAN MÚSICA ORIGINAL
09 Premio ASECAN SONIDO
10 Premio ASECAN DIRECCIÓN ARTÍSTICA
11 Premio ASECAN VESTUARIO
12 Premio ASECAN MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
13 PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
14 Premio ASECAN EFECTOS ESPECIALES
15 PREMIO ASECAN OTRA CONTRIBUCIÓN TÉCNICO-ARTÍSTICA
16 Premio ASECAN DOCUMENTAL
17 Premio ASECAN CORTOMETRAJE
18 Premio ASECAN LABOR DE DIFUSIÓN
19 PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA
20 Premio ASECAN OTROS FORMATOS (TV, INTERNET Y OTROS)
21 Premio ASECAN LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL
22 Premio ASECAN PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA
23 Premio ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA
24 Premios de HONOR ASECAN (Fuera de competición)


2.- PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Y FECHAS DE PRODUCCIÓN EXIGIDAS A LAS OBRAS PRESENTADAS

El plazo de presentación de candidaturas comienza el día de la publicación de estas bases generales y concluye el martes 31 de octubre de 2017 a las 23:59 (hora CEST).

En las categorías PELÍCULA, DIRECCIÓN, GUION, INTERPRETACIÓN FEMENINA, INTERPRETACIÓN MASCULINA, DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA, MONTAJE, MÚSICA ORIGINAL, SONIDO, DIRECCIÓN ARTÍSTICA, VESTUARIO, MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA, EFECTOS ESPECIALES, OTRA CONTRIBUCIÓN TÉCNICO-ARTÍSTICA, DOCUMENTAL, CORTOMETRAJE y OTROS FORMATOS se admitirán a concurso las candidaturas correspondientes a obras que cumplan alguno de los siguientes supuestos:

a) Que se hayan estrenado en sala comercial entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.

b) Que se hayan estrenado en un pase público (cobrado o gratuito) en algún festival, alguna muestra o alguna actividad cíclica o puntual, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017. No serán válidos aquellos preestrenos o pases privados destinados solo al equipo o a personas de confianza sin acceso de público general.

c) Que se hayan estrenado de forma pública en Internet entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.

d) Que puedan certificar que tienen previsto su estreno público en sala comercial, en Internet o en algún festival antes del 31 de diciembre de 2017.    

En la categoría LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL se admitirán las obras publicadas entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de octubre de 2017.

En las categorías PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA y PELÍCULA EXTRANJERA se admitirán las obras que cumplan los siguientes supuestos:

a) Que se hayan estrenado en sala comercial en territorio andaluz entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.

b) Que se hayan estrenado de forma pública en Internet entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.

c) Que puedan certificar que tienen previsto su estreno público en sala comercial o en Internet antes del 31 de diciembre de 2017.    

 
3.- PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Para inscribirse en cualquier categoría, hay que rellenar la FICHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS PREMIOS ASECAN DEL CINE ANDALUZ 2018 (asecan.org/seccion.php?cpa=108&cps=89) disponible en www.asecan.org (apartado: Ficha inscripción candidaturas) o descargarla en el mismo apartado y enviarla al correo electrónico secretaria@asecan.org (También se facilita dicha ficha en el Anexo I de estas Bases).

Cualquier persona física o cualquier productora, distribuidora o entidad pública o privada vinculada con la candidatura o candidaturas que se presenten puede llevar a cabo dicha inscripción. Asimismo, también podrá presentar propuestas de candidatura cualquier socio de ASECAN.

Para poder ser validadas, las candidaturas requerirán ir acompañadas del material y/o el enlace solicitado para cada categoría.

El visionado online de las obras que presenten candidaturas que así lo requieran se formalizará alojando un archivo de vídeo en la plataforma VEOASECAN (http://www.veoasecan.com). En el caso de que esta plataforma aún no estuviese operativa en una primera fase de la convocatoria, la inscripción podrá adelantarse enviando la ficha y los datos por correo, junto a  un enlace privado o público de vísionado online (nunca de descarga) en otro website que permita alojar vídeos. 
En la fase de inscripción, se ruega que las candidaturas se presenten de la forma más sencilla posible, enviando la ficha y los materiales requeridos en archivos adjuntos al correo electrónico, sin necesitar enlaces externos de descarga.

Una vez recibido y evaluado el material de cada candidatura, si cumple las bases, los organizadores confirmarán la admisión a concurso mediante correo electrónico, pudiendo solicitar con posterioridad a los responsables que completen la inscripción con la documentación o el material gráfico o audiovisual necesarios para la promoción de las nominaciones o los premios.


4.- ELECCIÓN DE NOMINACIONES

Al término del plazo, una vez recibidas todas las candidaturas, una comisión elegirá las nominaciones en cada categoría. Esta comisión estará formada por aquellos socios y socias en activo que así lo deseen, solicitándose su participación en convocatoria abierta.

Como excepción al punto anterior, las nominaciones de las categorías LABOR INFORMATIVA, LABOR DE DIFUSIÓN, OTROS FORMATOS, DOCUMENTAL, CORTOMETRAJE y LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL serán elegidos por un JURADO formado por al menos tres socios en activo, seleccionados en convocatoria abierta.

Si alguno de los miembros (incluidos los integrantes de la Junta Directiva) que forman la comisión o los jurados tiene un vínculo directo con alguna o algunas de las candidaturas que debe valorar, deberá abstenerse de participar en la selección de las nominaciones de la categoría en la que compita esa candidatura, pero, llegado el caso, sí podrá participar en la selección de las demás.


5.- ELECCIÓN DE PREMIOS

La Junta Directiva tiene potestad para decidir el Premio o los Premios DE HONOR, que no entrarán en competencia ni tendrán nominaciones previas.

Los premios PELÍCULA, DIRECCIÓN, GUION, INTERPRETACIÓN FEMENINA, INTERPRETACIÓN MASCULINA, DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA, MONTAJE, MÚSICA ORIGINAL, SONIDO, DIRECCIÓN ARTÍSTICA, VESTUARIO, MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA, EFECTOS ESPECIALES, DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN, OTRA CONTRIBUCIÓN TÉCNICO-ARTÍSTICA, PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA y PELÍCULA EXTRANJERA se decidirán por votación general de los socios activos.

Los premios LABOR DE DIFUSIÓN, LABOR INFORMATIVA, CORTOMETRAJE, DOCUMENTAL, OTROS FORMATOS y LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL serán elegidos por un jurado formado por un mínimo de tres socios, que podrán haber formado parte de la comisión de nominaciones en estas categorías.


6.- OTRAS CONSIDERACIONES

La producción de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 corresponderá a un comité organizador que será nombrado por la Junta Directiva.

El Premio ASECAN consistirá en una placa o trofeo.

ASECAN se reserva el derecho de buscar patrocinios de los Premios ASECAN 2018. Esto podría conllevar el cambio de algunas denominaciones de los premios.

Ante la posibilidad de que durante el plazo en el que esté abierta la convocatoria alguno o algunos de los puntos de estas bases pudieran ser modificados en todo o en parte, la versión válida de las mismas será en todo momento la que esté publicada en la web de ASECAN (www.asecan.org). En cualquier caso, las posibles modificaciones también se anunciarán a través de los perfiles de ASECAN en las redes sociales Facebook y Twitter.Si en alguna de las categorías no se alcanzase un número de propuestas mínimo que la Organización de los Premios considere con calidad suficiente para su nominación, esa categoría podría declararse desierta en la presente edición.

Una misma candidatura no podrá presentarse a dos ediciones diferentes de los PREMIOS ASECAN, excepto en las categorías OTROS FORMATOS, LABOR DE DIFUSIÓN y LABOR INFORMATIVA. En estas tres categorías, sin embargo, los premiados no podrán volver a presentar candidatura en las cinco ediciones siguientes a la de su premio.

Una misma obra no podrá presentarse en dos o más categorías diferentes de entre las siguientes: PELÍCULA, DOCUMENTAL y OTROS FORMATOS.

Los nombres de las personas que formen las comisiones y los jurados encargados de seleccionar nominaciones y premios se darán a conocer públicamente al final del proceso, una vez que se hayan anunciado los premios.

Cualquier cuestionamiento que pudiese surgir de la interpretación de estas bases se resolverá mediante consulta a la Junta Directiva, que, llegado el caso, tomará en consideración consultar también al comité organizador.


7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA PREMIO:

03 Premio ASECAN GUION

Podrán concurrir guionistas andaluces o residentes en Andalucía que sean responsables del guion de algún largometraje estrenado en los términos y fechas que se fijan en el punto 2 de estas bases.

Se tendrán en cuenta tanto las películas de producción andaluza como el trabajo de guionistas andaluces en otras producciones españolas o extranjeras.

Se debe adjuntar a la ficha de inscripción lo siguiente:

- Breve biofilmografía (que incluya dato de fecha de estreno o pase público de la obra por la que concurre).

- Fotografía personal reciente.

- Alojamiento de la obra en VEOASECAN o, en su defecto, enlace de visionado en Internet.

Si el guion corresponde a más de una persona con idéntico nivel de responsabilidad, la organización podrá admitir que la candidatura recoja los nombres de todas ellas, incluso en el caso de que no todas fueran nacidas o residentes en Andalucía.


21 Premio ASECAN LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL

Podrán concurrir todos los libros de temática cinematográfica y/o audiovisual publicados en los términos y fechas que se fijan en el punto 2 de estas bases, cuyo autor sea andaluz o desarrolle su trabajo en esta comunidad. Se incluyen en esta categoría las ediciones revisadas, corregidas y/o ampliadas significativamente de libros publicados con anterioridad, siempre que no hayan ganado antes este mismo premio.

Además de la ficha de inscripción debe presentarse lo siguiente:

- Imagen completa de la portada en .jpg.

- Tres ejemplares del libro que deben enviarse por correo postal a la siguiente dirección:
PREMIOS ASECAN 2018
(Vicepresidencia de ASECAN)
Calle Urbión, nº 20, piso 1º, puerta D
C.P. 41005 Sevilla


8.- ANUNCIO DE LAS NOMINACIONES Y LOS PREMIOS

Las nominaciones de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 se darán a conocer en un acto público en diciembre de 2017.

Los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 se anunciarán y se entregarán el 27 de  enero de 2018.

ASECAN irá ofreciendo información sobre todo el proceso a través de su web y sus perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter:

WEB: www.asecan.org
PERFIL EN FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/asecan.andalucia
PERFIL EN TWITTER: @ASECAN_ANDALUZ

Para enviar cualquier duda o sugerencia, se puede contactar con el equipo de organización de los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 en:

secretaria@asecan.org


Fuente: www.asecan.org

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS CANIEM AL ARTE EDITORIAL 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS CANIEM AL ARTE EDITORIAL 2020 (México)

07:10:2020

Género:  Obra publicada

Premio:   Diploma

Abierto a: libros y publicaciones periódicas impresos de octubre 2019 a septiembre 2020 y que tengan número ISBN registrado en México

Entidad convocante: Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  07:10:2020

 

BASES

 

El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) con el objetivo de reconocer a los mejores libros y publicaciones periódicas editados en México, convoca a todos los editores con actividad en la República Mexicana a participar en los Premios CANIEM al Arte Editorial 2020.

Podrán presentarse a concurso los libros y publicaciones periódicas impresos ya sea en México o en el extranjero, en los que el editor mexicano haya participado —tanto en el desarrollo del concepto como en la producción de contenido editorial —en un porcentaje mayoritario. En el caso de traducciones el editor presentará la obra original y la mexicana, anexando a su solicitud de registro un escrito en el que destaque que su participación efectivamente resultó en una obra de arte editorial adaptada por, y para mexicanos, y no en una mera traducción o copia de un libro o publicación periódica extranjera.

Podrán participar, con un máximo de doce títulos de libros y doce de publicaciones periódicas en total, todos los editores afiliados a la CANIEM que estén al corriente en el pago de sus cuotas y hayan realizado la inscripción y entrega oportuna de sus obras conforme a las presentes Bases. Las personas físicas o morales editoras que no estén afiliadas a la CANIEM en la fecha de esta convocatoria podrán participar, pagando al presentar sus obras, la cuota de afiliación anual que les corresponda, así como sus cuotas de participación.

Únicamente podrán concursar libros y publicaciones periódicas impresos durante el año del concurso (octubre 2019 a septiembre 2020) y que tengan número ISBN registrado en México.

Cada obra editorial podrá concursar solamente en una categoría y en una clasificación. Si existe duda de parte del editor en relación con la clasificación en la que debe inscribir sus obras, podrá acudir a los miembros de la Comisión de Premios para recibir la orientación correspondiente. La clasificación asignada por el editor a sus publicaciones, será la definitiva.

Se podrán otorgar premios tanto para la categoría de libros como para la categoría de publicaciones periódicas, tomando en cuenta las categorías y clasificaciones siguientes:

Libros impresos
• Libros infantiles
- Tapa dura
- Rústica
• Libros para jóvenes
- Tapa dura
- Rústica
• Narrativa gráfica adultos
• Poesía (poemarios)
• Narrativa y ensayo adultos
- Tapa dura
- Rústica
• Guías de viaje
• Texto
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Media superior y superior
• Científicos y técnicos
- Ilustrados
- Línea

Libros no impresos
• Electrónicos
- Infantiles
- Juveniles
- Adultos
- Educativos
• Audiolibros
- Leídos
- Dramatizados

Publicaciones periódicas
• Hogar, familia
• Público femenino
• Público masculino
• Entretenimiento y pasatiempo
• Culturales
• Deportivas
• Científicas
• Cómic o historieta
• Viajes y guías turísticas
• Académicas (journals)

 

La Comisión Organizadora nombrará oportunamente a los Jurados, necesarios para calificar, haciendo énfasis en los aspectos mencionados líneas abajo, a los libros y publicaciones periódicas registradas en este certamen. Los Jurados serán seleccionados entre profesionales de reconocido prestigio. Dichas personas deberán ser ajenas totalmente a los participantes en el concurso y a la edición de las publicaciones. El Director General o la persona designada por el Consejo Directivo de la CANIEM, fungirá como Secretario de los Jurados, sin derecho a voz ni voto y levantará el Acta correspondiente.

Serán calificados los siguientes aspectos:

1.- Concepto y diseño editorial
Entendidos como la idea del producto —tanto de texto como de ilustración y fotografía— que logre equilibrio entre todos sus componentes.

2.- Producción editorial
Entendida como la presentación final del libro o de la revista.

El Jurado podrá declarar desiertas las clasificaciones que consideren pertinentes. El fallo del Jurado será inapelable y resolverá cualquier asunto no previsto en la convocatoria.

La entrega de los PREMIOS CANIEM AL ARTE EDITORIAL 2020 se llevará a cabo en la Ceremonia Oficial que se determinará oportunamente. La CANIEM informará de los pormenores de dicha Ceremonia con la anticipación suficiente.

La inscripción y entrega de solicitudes será del 10 de septiembre al 07 de octubre, el jurado sesionará a más tardar el 10 de octubre y se avisará a los ganadores a más tardar el 12 de octubre. La CANIEM publicará los resultados en su portal el 14 de octubre.

Distinciones CANIEM 2020

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana presenta la primera edición de las Distinciones Caniem 2020, para reconocer el esfuerzo de los profesionales que forman parte del mundo del libro. Por un lado, se convocará al público en general a que reconozca los méritos de un libro excepcional publicado en nuestro país y, por otro, se celebrarán dos iniciativas, una editorial y otra comercial, que se hayan distinguido por su originalidad, por su capacidad para involucrar al público lector o por su audacia en estos tiempos críticos.

Categorías

1. Libro del año
Para celebrar la creatividad —en un sentido amplio— que autores, ilustradores, editores, diseñadores, impresores, encuadernadores y demás profesionales aportan para dar forma a sus proyectos editoriales, se distinguirá un libro publicado en México, en cualquiera de las lenguas del país, de cualquier género y en cualquier formato (no es necesario que haya sido publicado por un afiliado a la CANIEM), en las siguientes categorías:
a) Ficción
b) No ficción
c) Infantil o Juvenil
Cuyo contenido y características materiales sean excepcionales. Podrán participar todos los libros con ISBN cuya primera edición haya aparecido entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, según la fecha que figure en el colofón; el ISBN debe corresponder a una edición hecha en México. El proceso de selección constará de tres etapas: presentación de propuestas, selección de finalistas y votación del público en general.

2. Iniciativa editorial del año
El trabajo editorial no consiste sólo en publicar libros: abarca la difusión de autores y obras, la organización de actividades promocionales, la animación de conversaciones públicas. La CANIEM busca llamar la atención sobre una iniciativa que se haya distinguido por colocar un libro, una colección, un sello editorial, una casa editora o un grupo de empresas en el centro de la atención gremial por lo novedoso de su propuesta, por sus alcances o por su repercusión. Para esta distinción pueden postularse campañas de publicidad, estrategias de comunicación, actos de lanzamiento, alianzas entre diversos actores de la cadena del libro, etcétera.

3. Iniciativa comercial del año
La industria editorial requiere que los libros lleguen a un mercado disperso, frágil, cambiante: editoriales, librerías y ferias están siempre en busca de acciones creativas que les permitan poner los libros en las manos de los lectores. La CANIEM busca llamar la atención sobre una iniciativa que se haya distinguido por acortar la distancia entre quienes hacen los libros y quienes los consumen. Para esta distinción pueden postularse campañas de marketing, eventos como festivales y ferias, herramientas tecnológicas orientadas a la comercialización.

Para las categorías 2 y 3 se podrá postular a la o las personas (hasta tres) que hayan encabezado una iniciativa editorial o comercial realizada entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020; la postulación podrán hacerla esas mismas personas o terceros, llenando el formulario disponible en el sitio electrónico de la CANIEM, entre el 10 de septiembre y el 07 de octubre del año en curso. El Consejo Directivo, conformado en jurado, elegirá a los ganadores mediante votación secreta y directa.

Los ganadores se darán a conocer en los medios de difusión electrónicos de la CANIEM en octubre; en noviembre se entregará un diploma a los ganadores en la ceremonia de premiación de los Premios CANIEM al Arte Editorial; se enviará un boletín de prensa a las secciones culturales de los medios de comunicación y se promoverán entrevistas con los ganadores.

Para cualquier duda sobre las Distinciones CANIEM, podrá dirigirse a la Comisión de Premios y Reconocimientos a través del correo distincionescaniem@caniem.com.

Aquí la Convocatoria a las Distinciones CANIEM 2020: caniem.org/es/content/distinciones-caniem-2020

Para conocer a detalle la convocatoria de los Premios CANIEM al ARTE Editorial 2020 puede visitar la dirección electrónica:
caniem.org/sites/default/files/Convocatoria%20Premios%20al%20Arte%20Editorial%202020.pdf

Asimismo, para conocer a detalle la convocatoria al Premio Juan Pablos 2020 visita la dirección:
caniem.org/sites/default/files/Convocatoria%20Premio%20Juan%20Pablos%202020.pdf

Cualquier duda o para mayores informes, favor de comunicarte al correo electrónico direcciongeneral@caniem.com con Manuela Espíndola.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS C.N.P. DE PERIODISMO, DE LA FUNDACIÓN POLICÍA ESPAÑOLA 2016 (España)

01:09:2016

Género: Periodismo

Premio:  6.000 euros y una estatuilla

Abierto a: trabajo individual o colectivo, publicado en medios de difusión nacional, regional y local

Entidad convocante: Fundación Policía Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2016

 

BASES

 
Fundación Policía Española

BASES DE PARTICIPACIÓN

Primera. Objeto

Los premios C.N.P. (Cuerpo Nacional de Policía) de Periodismo están organizados y gestionados por la Fundación Policía Española, con el fin de seleccionar los mejores trabajos que se presenten, en las categorías de prensa escrita y digital y medios audiovisuales, que analicen la labor realizada por el Cuerpo Nacional de Policía en aras a la seguridad de los ciudadanos, atendiendo a criterios de calidad y rigor periodístico, así como al nivel de difusión alcanzado.
www.escritores.org
Segunda. Requisitos de participación

Puede presentarse a estos premios cualquier trabajo individual o colectivo, publicado en medios de difusión nacional, regional y local, que trate sobre el Cuerpo Nacional de Policía, sus funciones genéricas, formación, organización o sobre un caso concreto en el que haya participado en su resolución dicha Institución y que destaque elementos singulares de la misma, poco conocidos por el gran público.

No podrán participar en este concurso los trabajos publicados en medios ligados directa o indirectamente con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 31 de agosto de 2015 y el 31 de agosto de 2016, ambas fechas incluidas.

Tercera.- Presentación de los trabajos

Podrán presentar los trabajos aspirantes al premio cualquier persona física o jurídica, además de las instituciones públicas y/o administraciones, incluidos los autores.

También podrán presentar trabajos los diferentes órganos de la Dirección General de la Policía, pero teniendo en cuenta la exclusión prevista en la base segunda.

Para el premio sobre prensa escrita y digital los trabajos se presentarán en papel o en CD, acompañando una hoja o varias en su caso, del periódico en que fue publicado, o impresión de la versión digital, debiendo ser visible la fecha de publicación y el nombre del medio en que se publicó. En el caso de que el artículo hubiera sido publicado con pseudónimo individual o de grupo, deberá acompañar un certificado del director del medio en el que conste la identidad del autor o autores.

En el caso de trabajos que aspiren al premio de medios audiovisuales, deberán acompañar al CD conteniendo el trabajo, un certificado del director del medio en que fue emitido, en el que conste el día y hora de emisión.

La última fecha para la presentación de los trabajos aspirantes a ambos premios será el día 1 de septiembre de 2016.

Los trabajos propuestos serán remitidos mediante correo ordinario certificado a la sede de la Fundación Policía Española, calle Conde Aranda, nº 16-3º izquierda. 28001 - MADRID.

Cuarta.- Elección de los ganadores

Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, un jurado formado por:

el Presidente de la Fundación Policía Española o persona en la que delegue,
dos patronos de la Fundación Policía Española,
el responsable de prensa del Ministerio del Interior,
el Jefe de la Unidad de Relaciones Informativas y Sociales de la Dirección General de la Policía,
dos destacados miembros de la profesión periodística,
así como el Director Gerente de la Fundación, que actuará como Secretario, con voz y voto,
serán quienes decidirán los ganadores de los premios.

Quinta.- Fallo

El fallo de los premios se dará a conocer lo más tarde el día 20 de septiembre de 2016 y se hará público en la web de la Fundación Policía Española y en la de la Dirección General de la Policía.

En el supuesto de que el trabajo premiado no haya sido presentado directamente por el autor o autores, antes de la publicación del fallo se contactará con ellos para saber si lo aceptan o no. En caso de que solo lo acepten parte de los autores solo se publicará el nombre de estos y en caso de que ninguno lo acepte el Jurado decidirá si se queda desierto o se otorga al que haya quedado como segundo entre los presentados y con el que se repetirá, en su caso, lo expuesto en este párrafo.

Sexta.- Premios

Los premios, en cada una de sus dos modalidades, estarán dotados de 6.000 euros y una estatuilla para cada categoría, así como diploma acreditativo del premio.

En caso de ser varios los autores del trabajo premiado se repartirá proporcionalmente entre todos ellos y de forma igualitaria, salvo que en la presentación del trabajo figure un porcentaje de trabajo para cada uno de los autores, siempre con el consentimiento de todos ellos que deberá figurar expresamente y aceptado con las firmas por todos los autores.

Séptima.- Entrega de premios

La entrega de los premios se realizará de forma pública en el curso de los actos de celebración de los Patronos de la Policía, los Santos Ángeles Custodios.

Fuente:  www.policia.es
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS CELIA AMORÓS DE ENSAYO FEMINISTA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 


PREMIOS CELIA AMORÓS DE ENSAYO FEMINISTA (España)

13:12:2024

Género:  Ensayo

Premio:  15.000 euros

Abierto a:  ensayos de autoría femenina realizados a nivel individual o por un equipo de investigación (integrado al menos por el 75% de mujeres)

Entidad convocante:  Dirección del estudio de las mujeres – Ministerio de Igualdad

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:12:2024

 

BASES


 



 


 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025