Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO IBEROAMERICANO VERBUM DE NOVELA 2019 (España)

08:11:2019

Género: Novela

Premio:   500 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: autores españoles e hispanoamericanos

Entidad convocante: Editorial Verbum

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:11:2019

 

BASES

 


1º  La Editorial Verbum convoca al Premio Iberoamericano VERBUM de Novela 2019, en el que podrán participar todos los autores españoles e hispanoamericanos, cuyas obras, escritas en castellano, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros certámenes.

2º  Los libros, con absoluta libertad temática y formal, tendrán una extensión mínima de 160 páginas y máxima de 220 páginas, en folio A4, a doble espacio y por una sola cara. Las obras se presentarán por correo electrónico en un mismo archivo la ficha del autor y la novela.
 
3º  No se admitirán libros presentados bajo seudónimo.

4º  El premio consistirá en:
1. La publicación del libro en la Editorial Verbum de Madrid.
2. La entrega al ganador de 25 ejemplares del libro publicado.
3. La entrega de un anticipo de 500,00 euros por los derechos de autor para la primera edición.

5º  El plazo de presentación de los trabajos comenzará el 4 de septiembre de 2019, fecha en que se publican estas bases, y finalizará el día 8 de noviembre de 2019. Las obras serán enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., consignando en el asunto: Premio Iberoamericano VERBUM de Novela 2019.

6º  El Jurado estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, el ganador del Premio Iberoamericano VERBUM de Novela 2018 y un representante de Editorial Verbum, quienes podrán declarar desierto el Premio y otorgar tantas menciones como estimen conveniente.

7º  El fallo se hará público durante el mes de enero de 2020. La entrega del Premio se efectuará en marzo de 2020, durante un acto en el que se presentará el libro editado y al que habrá de asistir el autor, si reside en España.


8º  Los originales no premiados serán destruidos. Solo en caso de interesar a la Editorial para su publicación, los finalistas serán contactados y consultados al respecto.

9º  Los narradores que obtengan el Premio Iberoamericano VERBUM de Novela no podrán volver a presentarse.

10º  El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de sus bases.


Fuente: editorialverbum.es
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO IBEROAMERICANO VERBUM DE NOVELA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO VERBUM DE NOVELA 2020 (España)

10:11:2020

Género:  Novela

Premio:   500 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  autores españoles e hispanoamericanos

Entidad convocante:  Editorial Verbum

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:11:2020

 

BASES

 

1º La Editorial Verbum convoca al Premio Iberoamericano VERBUM de Novela 2020, en el que podrán participar todos los autores españoles e hispanoamericanos, cuyas obras, escritas en castellano, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros certámenes.

2º Los libros, con absoluta libertad temática y formal, tendrán una extensión mínima de 160 páginas y máxima de 220 páginas, en folio A4, a doble espacio y por una sola cara. Las obras se presentarán por correo electrónico en un mismo archivo la ficha del autor y la novela.

3º No se admitirán libros presentados bajo seudónimo.

4º El premio consistirá en:
a. La publicación del libro en la Editorial Verbum de Madrid.
b. La entrega al ganador de 25 ejemplares del libro publicado.
c. La entrega de un anticipo de 500,00 euros por los derechos de autor para la primera edición.

5º El plazo de presentación de los trabajos comenzará el 13 de octubre de 2020, fecha en que se publican estas bases, y finalizará el día 10 de noviembre de 2020. Las obras serán enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., consignando en el asunto: Premio Iberoamericano VERBUM de Novela 2020.

6º El Jurado estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, el ganador del Premio Iberoamericano VERBUM de Novela 2019 y un representante de Editorial Verbum, quienes podrán declarar desierto el Premio y otorgar tantas menciones como estimen conveniente.

7º El fallo se hará público durante el mes de enero de 2021. La entrega del Premio se efectuará en marzo de 2021, durante un acto en el que se presentará el libro editado y al que habrá de asistir el autor, si reside en España.

8º Los originales no premiados serán destruidos. Solo en caso de interesar a la Editorial para su publicación, los finalistas serán contactados y consultados al respecto.

9º Los narradores que obtengan el Premio Iberoamericano VERBUM de Novela no podrán volver a presentarse.

10º El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de sus bases.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IL·LUSTRAFUTURS (España)

09:01:2015

Género: ilustración

Premio: Exposición, tablet y masterclass

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Associació Catalana de Comunicació Científica

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  09:01:2015

 

BASES 

Bases legales de la promoción “IL·LUSTRAFUTURS”
1. OBJETIVO
La Associació Catalana de Comunicació Científica (en adelante, ACCC), a través de la iniciativaIl·lustraciència, y Fundación Bancaria “La Caixa” (en adelante Obra Social “la Caixa”) a través deCosmoCaixa (el Museo de Ciencia de la Obra Social “la Caixa”), organizan conjuntamente el presente premio denominado Il·lustraFuturs.
La entidades organizadoras del premio animan a ilustradores e ilustradoras a enviar sus ilustraciones sobre el futuro, concretamente cómo imaginan las ciudades, el medioambiente, la sociedad, la tecnología y el entorno del año 2100. Esta convocatoria pretende divulgar el trabajo de los ilustradores y seleccionar un total de 15 ilustraciones que se mostrarán en una exposición en CosmoCaixa Barcelona sobre grandes tendencias de futuro, llamada “Experimento año 2.100 ¿Qué nos espera en la Tierra del futuro?”.
2. DURACIÓN DE LA PROMOCIÓN
Ámbito Territorial: Internacional.www.escritores.org
Ámbito Temporal: Esta promoción será válida desde las 00:00 horas del día del 17 de noviembre de 2014, hasta las 23:59 horas del día 09 de enero de 2015.
3. ACEPTACIÓN DE LAS BASES LEGALES
La participación en el premio implica automáticamente la aceptación íntegra de las bases y del fallo del jurado. La ACCC y Obra Social “La Caixa” se reservan el derecho a variar estas bases si así lo exigieran las circunstancias, advirtiendo a los participantes con la suficiente antelación, y dirimir cuantas dudas pudieran surgir en lo no previsto en las mismas, sin tener que justificar y sin que se les pueda reclamar ningún tipo de responsabilidad como consecuencia de lo dicho, siempre que no perjudiquen los derechos adquiridos por los participantes.
4. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
A) Podrán participar en el presente premio todas las personas o equipos que lo deseen, residan o no en España.
B) Los participantes deben ser personas físicas, mayores de edad. No pueden participar en el concurso los empleados relacionados con Obra Social “la Caixa” o la ACCC, ni sus familiares en primer grado.
C) Los participantes deben cumplir con estas Bases Legales. La ACCC y Obra Social “La Caixa” se reservan el derecho a verificar por cualquier procedimiento que estime apropiado que el ganador cumple con todos los requisitos del presente documento y que los datos proporcionados a la ACCC y Obra Social “La Caixa” son exactos y verídicos. En caso que el participante se negase a facilitar los datos solicitados por la ACCC y Obra Social “la Caixa” será descalificados del concurso.
D) La ACCC y Obra Social “la Caixa” se reservan el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación de la Promoción.
5. GANADORES Y PREMIO
Habrá un total de 3 obras ganadoras, cuyos autores recibirán como premio:
La oportunidad de exponer su ilustración durante un año en la exposición Experimento any 2.100 ¿Qué nos espera en la Tierra del futuro? de CosmoCaixa Barcelona.
1 Tableta gráfica de la marca Wacom (modelo Cintq 13HD). Una tableta por obra ganadora.
1 Masterclass sobre ilustración en la Escuela Joso (durante el segundo trimestre del 2015).
Habrá 12 obras finalistas, cuyos autores recibirán como obsequio:
La oportunidad de exponer su ilustración durante un año en la exposición Experimento año 2.100 ¿Qué nos espera en la Tierra del futuro? de CosmoCaixa Barcelona.
1 Masterclass sobre ilustración en la Escuela Joso (durante el segundo trimestre de 2015).
El participante subirá la obra a la web oficial del Premio, a partir del 17 de Noviembre de 2014 hasta el 9 de Enero de 2015, ambos inclusive, y posteriormente el autor enviará la obra por e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el caso que lo necesite podrá utilizar la web http://www.wetransfer.com, web que se emplea para el envío de documentos de varios megabytes.
El jurado realizará su deliberación el día 10 de febrero de 2015 y seguidamente se pondrá en contacto con los ganadores de los premios. Posteriormente, en la web oficial del premio se publicarán los autores de las obras ganadoras y seleccionadas. Los premios se entregarán en un acto en CosmoCaixa o bien se enviarán por correo.
La organización queda facultada para excluir del Premio a aquellos/-as participantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases. No se publicaran ilustraciones que atenten contra la dignidad personal.
El premio no podrá ser canjeable por otro, ni por su valor en metálico. El premio no podrá cederse a un tercero sin el consentimiento de ACCC y Obra Social “la Caixa”.
En caso de fuerza mayor ACCC y Obra Social “la Caixa” se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de similares características y de igual o mayor valor.
6. MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN
Mecánica de la promoción
Para participar en la promoción todo participante deberá:
Facilitar los siguientes datos: Rellenar el formulario web con Nombre y apellidos; Título; Descripción de la obra (máximo 100 caracteres); Correo electrónico, redes sociales y web. Estos datos aparecerán junto a la obra en el blog y redes sociales de IllustraFuturs (excepto el correo electrónico, en cumplimiento de la ley de protección de datos).
Aceptar las Bases Legales
Enviar una copia de la ilustración en formato TIFF en alta resolución a la dirección de correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el asunto, nombre, apellidos y título de la obra, con el objeto de poder ser impresa en formato apaisado, A2 (420 x 594 mm) a 300 dpi.
Cada participante podrá enviar una única obra. La obra deberá ser original y haber sido realizada en el año anterior o en el mismo año de la presente convocatoria (en el período comprendido entre enero de 2013 hasta enero de 2015).
Las imágenes no deberán enviarse ni haber sido enviadas a otros premios o concursos que se celebren de manera simultánea. Del mismo modo, las obras que se presenten al concurso no deben estar sometidas a evaluación o dictamen en ninguna editorial hasta que se emita el dictamen del jurado. De hacerlo, los ilustradores serán descalificados.
El jurado profesional evaluará las propuestas admitidas y seleccionará por unanimidad o mayoría de votos las tres propuestas ganadoras y las doce propuestas accésits. Las obras serán seleccionadas por su capacidad divulgativa, de estilo y de rigor tecnológico-científico.
Composición del jurado
Un equipo de ilustradores profesionales y especialistas en la ilustración y en la comunicación científica constituye el jurado, responsable de seleccionar las tres ilustraciones ganadoras y las doce ilustraciones seleccionadas, siguiendo criterios de originalidad y calidad.
Cualquier envío o ilustración que no se ajuste a las presentes bases será descartado automáticamente por el jurado. Los participantes de este premio se obligan a cumplir las condiciones específicas y generales de este, y su no acatamiento supondrá la expulsión del participante del concurso y la pérdida de cualquier derecho sobre él. En caso de que el participante no esté de acuerdo con las mismas, le rogamos que no participe.
La Obra Social “la Caixa” y la ACCC quedarán eximidas de toda obligación o compensación hacia los participantes en el Premio si por causa de fuerza mayor o imperativo legal, el Premio hubiera de ser anulado o suspendido, situación que la organización pondría convenientemente en conocimiento de los participantes.
El Premio satisfecho estará sometido a las disposiciones de carácter fiscal que resulten de aplicación.
7. PROPIEDAD INTELECTUAL
Mediante la aceptación de las presentes bases legales los participantes cuyas obras se remitan consienten expresamente ceder su obra, sin límite temporal ni territorial, al organizador, y que pueda utilizar estas ilustraciones para promocionar este evento.
Los participantes autorizan a la ACCC y la Obra Social “la Caixa” y ceden los derechos de reproducción, utilización para la exposición y difusión pública de las ilustraciones que se envíen a la convocatoria, sin límite de tiempo, en cualquier medio, soporte o formato físico, electrónico o telemático, a través de cualquier sistema, procedimiento o modalidad de comunicación, incluida su difusión a través de las redes sociales en las que ACCC y Obra Social “la Caixa” o entidades del grupo de ambas tengan página o perfil de su titularidad o bien a través de terceros que enlacen la ilustración a través de la ficha de la convocatoria.
Los derechos de reproducción de otros elementos, como merchandising derivados de la exposición, se negociarán directamente con los autores.
La publicación de las ilustraciones en la web del presente premio en ningún caso supone cesión alguna a terceros de la titularidad de la ilustración o uso de la misma para ningún otro fin, debiendo, en su caso, el tercero, solicitar el consentimiento a ACCC y Obra Social “la Caixa” para su utilización.
En el caso de que en la ilustración que se remita para la participación en el concurso incluya imágenes de terceros, el participante garantiza haber informado previamente a dichas personas y disponer de la autorización necesaria para ello, así como para la correspondiente cesión de los derechos de imagen. ACCC y Obra Social “La Caixa” podrá requerirle en cualquier momento la mencionada autorización.
Las ilustraciones que participen en el presente concurso podrán ser publicadas durante un año en la exposición “Experimento 2.100 ¿Qué nos espera en la tierra del futuro?” de CosmoCaixa Barcelona, así como difundidas en las webs de ACCC y Obra Social “La Caixa” o entidades de la ACCC y del grupo Obra Social “la Caixa” y quedar almacenadas en ellas de forma indefinida.
En este sentido, el participante declara ser el titular de los derechos sobre las ilustraciones, o en su caso, garantiza que dispone de los derechos y autorizaciones necesarios del autor.
En cualquier caso, el participante acepta que será el único responsable ante cualquier reclamación por parte de un tercero que alegue disponer de derechos sobre las ilustraciones o reclamación por parte de un tercero que aparezca en las mismas sin su consentimiento.
Las ilustraciones ganadoras de alguno de los premios cederán los derechos de reproducción de la obra durante dos años y no de forma exclusiva.
8. RESPONSABILIDADES
Los participantes en el presente Premio exoneran, de la forma más amplia que en derecho proceda, a la Obra Social “la Caixa” y la ACCC de cualquier tipo de responsabilidad, sanción, reclamación, demanda o causa, civil, mercantil, penal, administrativa, incluyendo indemnizaciones de cualquier naturaleza y/o índole, gastos y costas (con expresa inclusión de los honorarios de letrados y procuradores) por cualquier reclamación que pudiera recibir como consecuencia del incumplimiento por parte de los participantes de cualquiera de las obligaciones dimanantes de estas Bases.
9. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
La ACCC y Obra Social “la Caixa” garantizan el correcto tratamiento de los datos personales de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). En este sentido, le informamos que los datos personales que los participantes faciliten para participar en el presente premio, serán incluidos en sendos ficheros titularidad de la Obra Social “la Caixa” y de la ACCC, con las siguientes finalidades:
Gestionar la participación de los interesados en el presente premio;
Gestionar la selección de los ganadores y la entrega de los premios;
Obtener los datos de personas interesadas en los servicios de la ACCC y de Obra Social “la Caixa” para remitirles de forma periódica información promocional sobre los mismos, incluso por medios electrónicos. Esta finalidad es consustancial a la participación en la presente promoción, por ello, si el participante no desea que sus datos sean utilizados a efectos promocionales y manifiesta su oposición al uso de sus datos para dicha finalidad, dicha oposición significará la pérdida del derecho a participar en el concurso y a optar a los premios del mismo.
Al proporcionar voluntariamente sus datos personales, el usuario consiente expresamente su tratamiento por parte de Obra Social “la Caixa” y la ACCC para las finalidades anteriormente mencionadas.
En cualquier momento, el participante podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, remitiendo una carta dirigida a la ACCC, a la dirección postal Rambla de Catalunya, 10 - 1er, 08007 Barcelona, y/o mediante escrito dirigido a través de la web www.obrasocial.lacaixa.es, en la opción “Atención al Usuario”, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla, con la referencia "Datos personales" o remitiendo una carta a Obra Social “la Caixa”- Departamento de Organización, Avenida Diagonal nº 621, 08028 – Barcelona.
10. RETENCIONES FISCALES
Los premios objeto de la presente promoción se encuentran sujetos a retención y a ingreso a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de acuerdo con el artículo 75.3.f) del Real Decreto 439/2007, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF, por ser su base de retención superior a 300 € (trescientos euros).
El mencionado ingreso a cuenta será asumido por la ACCC y Obra Social “la Caixa” quienes procederá a su ingreso ante la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
 
Fuente 
 


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO IBEROAMERICANODE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS OEI-FUNDACIÓN SM "ÓSCAR ARNULFO ROMERO" (España)

25:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  participación seminario en Perú

Abierto a: instituciones educativas

Entidad convocante: Organización de Estados Iberoamericanos – OEI, su Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos – IDEDH, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y la Fundación SM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:10:2015

 

BASES

 
Convocatoria España

La Organización de Estados Iberoamericanos – OEI, su Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos – IDEDH, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte(MECD) y la Fundación SM, convocan, a partir de este año 2015, el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos.

El objeto del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Óscar Arnulfo Romero, es reconocer el trabajo de instituciones educativas que han actuado de forma ejemplar en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de su educación.
www.escritores.org
Primera fase. Convocatoria nacional

1º. El Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos busca reconocer el trabajo de instituciones educativas que deben estar integradas con las siguientes líneas de actuación:
a) Programas a favor de la convivencia en la escuela, comunidad y/o sociedad
b) Programas a favor de la paz
c) Programas a favor de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión
d) Programas a favor del bienestar social y cultural
e) Programas para erradicar la discriminación a otros grupos culturales, minoritarios, de género, identidad sexual o discapacidad
f) Programas de sensibilización y conocimiento de los Derechos Humanos

2º. Esta convocatoria está dirigida a instituciones educativas que han trabajado activamente en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, a través de la educación y la pedagogía. En el caso de España, entre otros, Administraciones Educativas, Centros de Profesores, Apoyo y Recursos, y Centros docentes en el ámbito de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, y Educación de Personas Adultas.

3º. Los trabajos presentados incluirán:
• Pequeño resumen escrito con la descripción del centro o institución de carácter educativo, la descripción de la experiencia y el contacto de la persona de referencia. Máximo 6 páginas, Arial 11, espaciado 1,15 (Anexo1).
• Material audiovisual (video) en el que se describa el proyecto y la opinión de los participantes de una duración máxima de 5 minutos, tamaño máximo 8MB(Anexo 2).

4º. La admisión de los trabajos se realizará desde el día posterior a la publicación de la Convocatoria, 15 de septiembre, hasta el 25 de octubre, inclusive. Las propuestas se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

5º. Las candidaturas que se presentan deben recoger con absoluta claridad, la entidad o persona concurrente, en este último caso, además de su dirección postal, número de teléfono y dirección electrónica. (Formulario de participación)

6º. Las candidaturas solo tienen vigencia en el período de la convocatoria, en caso de no respetar las exigencias y plazos requeridos, serán tenidas en cuenta.

7º. El jurado estará compuesto por representantes de las instituciones convocantes, el Ministerio de Educación de cada país y personalidades de prestigio en el campo de los Derechos Humanos, y que decidirá el proyecto ganador. En el caso del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte, el jurado estará formado por un representante de la Subdirección General de Promoción Exterior Educativa y un representante del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. En el caso de la OEI estará formado por un representante de la Dirección General de Educación, Formación y Evaluación. Así mismo, se contará con un representante de la Fundación SM y un especialista del Instituto de Educación en Derechos Humanos.

8º. El jurado realizará el análisis y valoración de los proyectos y documentación presentados y realizará la propuesta de resolución, basándose en la aplicación de los criterios técnicos de valoración que atiendan mejor al logro de la finalidad del premio convocado, garantizando la objetividad del proceso de selección y el régimen de concurrencia competitiva. Se tendrán en cuenta los principales logros (tanto planificados como no planificados), los indicadores cuantitativos y/o cualitativos, así como ejemplos de los efectos positivos de la experiencia.

9º.El Premio se designará en función de mayoría simple de votos del jurado, siempre de manera secreta, pero de acuerdo a criterios de pertinencia, impacto, relevancia, originalidad y sostenibilidad.

10º. El fallo del jurado se comunicará directamente a los ganadores mediante correo electrónico.

11º. El jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar desierto el concurso, si considera que ninguno de los trabajos presentados cumple con los requisitos establecidos.

12º. La experiencia seleccionada a nivel nacional teniendo en cuenta el contexto social y educativo del centro o institución de carácter educativo, será distinguida con la participación de un representante o responsable del programa, mayor de edad, en el Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en Perú los días 3 y 4 de diciembre de 2015.

Los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención serán asumidos por la organización. En dicho acto tendrá lugar la elección de la experiencia reconocida a nivel de la región iberoamericana.

13º.Los trabajos que resulten premiados podrán ser publicados o divulgados por el Ministerio de Educación de los países participantes, por la OEI y la Fundación SM sin que esto suponga cesión o limitación alguna de los derechos sobre ellos.

14º. La presentación de candidaturas al Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos implica la aceptación tanto de las bases recogidas como del veredicto del jurado.

Segunda fase. Convocatoria iberoamericana

15º. Las experiencias seleccionadas a nivel nacional serán evaluadas por el Consejo Asesor del Instituto de Educación en Derechos Humanos de la OEI, que hará las veces de Jurado y que estará presidido por el Secretario General de la OEI.

16º. El Premio Iberoamericano, al igual que el nacional, se designará en función de mayoría simple de votos del jurado, siempre de manera secreta, pero de acuerdo a criterios de pertinencia, impacto, relevancia, originalidad y sostenibilidad.

17º. La proclamación del Premio se realizará coincidiendo con la celebración del Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en Perú los días 3 y 4 de diciembre de 2015.

18º. El Premio consistirá en la entrega de un Diploma Acreditativo así como un cheque por valor de 20.000 dólares que, necesariamente, deben ser reinvertidos en el programa destacado, objeto de mención.

19º. La entrega del Premio la hará el Secretario General de la OEI en compañía del Ministro de Educación y el Jefe de Estado o de Gobierno y el Director de la Fundación SM.

ANEXO I

DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA
(Máximo 6 páginas– Formato letra Arial 11, espaciado 1,15)
Descripción del contexto: Nivel o ámbito en el que se desarrolló la experiencia (en aspectos organizativos, a nivel transversal, a nivel curricular, en una asignatura, como parte de un proyecto, etc.).
Antecedentes relevantes: Cómo surgió el proyecto. En el caso de que la iniciativa se pusiera en marcha debido a un problema o necesidad que se intentaba afrontar, descríbalo.
Objetivos:
Desarrollo del proyecto:
• Fases y duración
• Estudiantes beneficiados
• Participación de la comunidad
• Metodología
• Actividades
• Evaluación e impacto
Conclusiones:

ANEXO II

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

(vídeo máximo 5 minutos. El peso y tamaño de los videos enviados como archivos adjuntos no pueden exceder 8 MB. En caso de ser de mayor capacidad podrán enviarse en otros soportes y enlaces informáticos como por ejemplo Dropbox o Wetransfer, identificando los mismos con el nombre del proyecto)
Para su participación en la convocatoria de buenas prácticas y con el fin de que pueda ser conocida por otras instituciones, se facilitan algunas propuestas sobre la información a describir en el material audiovisual. Se valorará la presentación de imágenes en las que se aprecie claramente cómo se ponen en práctica las iniciativas y actividades realizadas, especialmente casos concretos en el centro educativo en las que estén implicados docentes, estudiantes y otras personas de la comunidad Educativa.

Fuente y Formulario de participación


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INAP PARA TESIS DOCTORALES 2019 (España)

31:07:2019

Género: Tesis doctoral

Premio:   3.000 € y certificado acreditativo

Abierto a: personas de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea que hayan defendido la tesis doctoral entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de junio de 2019, y que hayan recibido la mención cum laude en cualquier universidad española

Entidad convocante: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2019

 

BASES

 

Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública por la que se convoca el Premio INAP 2019 para tesis doctorales.

Entre las funciones asignadas al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) por su Estatuto, aprobado por el Real Decreto 464/2011, de 1 de abril, figura en su artículo 3 la realización de estudios e investigaciones multidisciplinares sobre las instituciones del Estado, de las Administraciones públicas y de la función pública, así como la concesión de becas, ayudas y premios a las actividades de investigación sobre materias de la Administración pública.

Para cumplir estas funciones de estudio e investigación, se ha resuelto convocar un premio para tesis doctorales, en virtud de lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, y en la Orden TAP/1489/2011, de 20 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Instituto Nacional de Administración Pública en materia de formación e investigación.

Por todo ello, y en virtud de las competencias que dicho Estatuto confiere a la Dirección del INAP, resuelvo:

Primero. Objeto.

Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de objetividad y publicidad, el premio INAP 2019 para tesis doctorales, cuyo contenido, desde  la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, aborde las tendencias de reforma en la Administración pública en cualquiera de los ámbitos propios de dicha rama de conocimiento.

Segundo. Requisitos.

1. Podrán concurrir a la convocatoria de estos premios las personas de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea que hayan defendido la tesis doctoral entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de junio de 2019, y que hayan recibido la mención cum laude en cualquier universidad española.

2. No podrán tener la condición de beneficiarios quienes se encuentren incursos en alguna de las causas enumeradas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y, en particular, quienes no estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

3. Las tesis doctorales deberán estar escritas en alguna de las lenguas oficiales del Estado y, en el caso de aquellas tesis con mención de “Doctorado internacional”, en inglés y con resumen en español; y ser inéditas hasta el momento de la publicación del fallo del jurado. Se considerará incumplido este requisito cuando la tesis haya sido reproducida de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, o haya resultado premiada por alguna Administración pública o cualquier entidad de carácter público o privado. Los solicitantes deberán comunicar al INAP la publicación de la tesis o la concesión de un premio tan pronto como tengan conocimiento de ello.

Tercero. Contenido de los premios.

1. Los premios contarán con la siguiente dotación económica:

a)  La cuantía del premio será de 3.000,00 euros y se podrán otorgar dos accésits de 1.500,00 euros cada uno. Su abono se realizará con cargo a la aplicación 22.101.921O.480 de los presupuestos del INAP para el año 2019.

b) El abono se efectuará mediante un pago único después de realizar la correspondiente retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

2. Además de la cuantía económica, se otorgará a las candidaturas ganadoras un certificado acreditativo firmado por la Directora del INAP.

3. Las tesis premiadas podrán ser objeto de publicación por el INAP.

Cuarto. Lugar y plazo de presentación de solicitudes.

1. Las solicitudes, acompañadas de la documentación correspondiente y dirigidas a la Directora del INAP, deberá presentarse de forma electrónica a través de la Sede Electrónica del INAP, disponible en la dirección https://sede.inap.gob.es/, para lo que será necesario disponer de un certificado electrónico reconocido, admitido por las Administraciones públicas.

2. El plazo de presentación de las solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado” hasta el 31 de julio de 2019, ambos inclusive.

3. El INAP facilitará información sobre esta convocatoria en el Centro de Estudios y Gestión del Conocimiento a través de las siguientes vías:

- por correo electrónico en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- a través de la página web: https://www.inap.es/premios
- en la sede electrónica: https://sede.inap.gob.es/premios
- en los teléfonos 91 2731319 / 91 2739208 / 91 2739138.

4. La presentación de la solicitud conllevará la autorización para que el órgano instructor del INAP efectúe en la Plataforma de Intermediación de Datos la verificación de los datos de identidad del solicitante, sin perjuicio del derecho de este a denegar su consentimiento; en tal caso, deberá aportar la documentación acreditativa.

5. En aplicación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los solicitantes darán su consentimiento para que los datos personales que facilitan puedan ser utilizados por el INAP para la instrucción del procedimiento de concesión del Premio INAP 2019 para tesis doctorales. Toda la información sobre la protección de datos personales y el ejercicio de derechos de los solicitantes, se encuentra disponible en sede.inap.gob.es/premios.

Quinto. Documentación que se debe presentar.

A la solicitud deberá acompañarse la siguiente documentación:

a) El anexo I debidamente cumplimentado.

b) Un ejemplar de la tesis doctoral, un resumen descriptivo, con una extensión máxima de cinco páginas, y una reseña de entre 10 y 15 líneas, escritas en alguna de las lenguas oficiales del Estado o en inglés y resumen en español, en el caso de aquellas tesis con mención de “Doctorado internacional”. Estos documentos deberán presentarse en soporte electrónico (formatos .pdf o .doc).

c) Una declaración responsable de que la tesis doctoral es inédita y no ha sido premiada por ninguna entidad pública o privada.

d) La acreditación de la lectura y defensa de la tesis doctoral y de la calificación obtenida, mediante documentos expedidos por los servicios de la universidad.

Sexto. Obligaciones de los participantes.

1. Los autores de las tesis premiadas ceden al INAP los derechos de explotación de estas durante el plazo de un año desde la publicación de la resolución de adjudicación del premio en la sede electrónica del INAP https://sede.inap.gob.es/premios. El INAP podrá proceder a la publicación y distribución de las tesis de forma individual o conjunta con otros trabajos y de manera gratuita o mediante contraprestación de los terceros que las adquieran. El derecho caducará al año de la concesión del premio, si dentro de este plazo no se hubiese ejercitado.

2. En cualquier publicación de las tesis doctorales premiadas se hará constar la concesión del premio por parte del INAP.

3. Los beneficiarios se obligan a facilitar cuanta información les sea requerida por el INAP y a cumplir los deberes que, con carácter general, se establecen en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

4. Los beneficiarios deberán aportar al INAP una declaración responsable de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

5. El incumplimiento por parte de los beneficiarios de las obligaciones señaladas en esta convocatoria podrá dar lugar, en cualquier momento, a la revocación del premio mediante una resolución motivada de la Directora del INAP.

Séptimo. Instrucción del procedimiento.

1. La instrucción del procedimiento de concesión de los premios corresponde al Centro de Estudios y Gestión del Conocimiento del INAP, que comprobará el cumplimiento de los requisitos y remitirá la documentación al jurado.

2. Las personas que intervengan en el proceso de organización, valoración o concesión del premio guardarán confidencialidad sobre los resultados de las evaluaciones que se efectúen a las candidaturas que se presenten.

Octavo. Jurado.

1. El jurado constituido para la concesión de estos premios estará compuesto por un presidente y cuatro vocales, nombrados entre personas con conocimiento y experiencia en relación con las Administraciones públicas, y un secretario designado entre los funcionarios del grupo A1 destinados en el INAP, que actuará con voz pero sin voto. Todos ellos serán nombrados por la Directora del INAP, mediante una resolución que se publicará en la sede electrónica del Instituto.

2. El jurado evaluará los méritos de los solicitantes y formulará la propuesta de concesión de conformidad con el artículo 24 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

3. El funcionamiento del jurado se ajustará a lo dispuesto en el artículo 4.3.b) de la Orden TAP/1489/2011, de 20 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Instituto Nacional de Administración Pública en materia de formación e investigación.

4. Los miembros del jurado percibirán las retribuciones que se establecen en la Resolución de 17 de febrero de 2005, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se aprueba el baremo de retribuciones de actividades de selección, formación y perfeccionamiento del personal de las Administraciones públicas, así como de producción editorial.

Noveno. Criterios de valoración.

De acuerdo con lo especificado en el artículo 5.2 de la Orden TAP/1489/2011, de 20 de mayo, la selección y adjudicación de los premios se efectuará teniendo en cuenta, de manera conjunta y ponderada, los siguientes aspectos y valoraciones:

a) El interés y el carácter innovador de la tesis doctoral en relación con la organización y el funcionamiento de las Administraciones públicas, hasta un máximo de 30 puntos.

b) La calidad científico-técnica, el rigor en los análisis y en la elaboración de conclusiones, hasta un máximo de 40 puntos.

c) La relevancia teórica o práctica de las aportaciones, hasta un máximo de 30 puntos.

Décimo. Resolución.

1. Una vez concluido el proceso de selección, el jurado elevará su propuesta a la Directora del INAP que procederá, mediante una resolución, a realizar la adjudicación definitiva. Si, a juicio del jurado, ninguna candidatura reuniera los méritos suficientes, el premio será declarado desierto.

2. La resolución de la Directora del INAP por la que se adjudiquen los premios será  dictada en el plazo máximo de seis meses desde la publicación de esta convocatoria. En el caso de no dictarse la resolución en ese plazo, se entenderá que el premio ha quedado desierto.

La resolución dictada por la Directora del INAP se publicará en la sede electrónica del INAP, con los requisitos y en la forma establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Asimismo, se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Undécimo. Recursos.

La resolución de la Directora del INAP pone fin a la vía administrativa y podrá ser recurrida en reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o ser impugnada directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 9 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Duodécimo. Régimen jurídico.

En todo lo no previsto en esta convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; en la Orden TAP/1489/2011, de 20 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Instituto Nacional de Administración Pública en materia de formación e investigación, y, con carácter supletorio, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.


Fuente y Anexo: www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/663902/document/318263

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025