Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE CUENTO GARCÍA MÁRQUEZ (Colombia)

15:04:2016

Género: Relato

Premio:  100.000 dólares

Abierto a: escritores de cualquier nacionalidad que hayan publicado, en 2015, libros de cuentos

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   15:04:2016

 

BASES

 
                              
*El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia invitan a los escritores de cualquier nacionalidad a participar en la tercera versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

*Cinco reconocidos escritores de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y España conforman la nómina del jurado que escogerá este año al ganador.

*El Premio entregará  una bolsa de 100.000 dólares al escritor ganador. Los cuatro finalistas recibirán un estímulo de  2.000 dólares, cada uno.

*El Ministerio de Cultura de Colombia  adquirirá más de 1. 000 ejemplares de las 5 obras finalistas, para su circulación en las Bibliotecas Públicas del país.  La convocatoria estará abierta del 1 de marzo al 15 de abril de 2016.

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia exaltan al mejor cuentista en lengua española.

Del 1 de marzo al 15 de abril los escritores de cualquier nacionalidad que hayan publicado, en 2015, libros de cuentos, de temática abierta, excepto libros de cuentos dirigidos a público infantil,  en idioma español y cuyo contenido sea en un 50% inédito, podrán postular sus obras a la tercera versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

El galardón destinado a honrar la memoria del nobel colombiano Gabriel García Márquez, fallecido en Ciudad de México en abril de 2014, se otorga anualmente a un libro de cuentos de un escritor, con la condición de que su obra haya sido originalmente escrita en español, el 50% de su contenido no haya sido publicado, y editada por primera vez el año anterior al de la convocatoria.

El Premio es un homenaje al mayor escritor de nuestra historia, que empezó como cuentista y que desarrolló este género con maestría. Prueba de ellos son los cerca de cuarenta cuentos escritos por García Márquez entre los que se destacan: “El ahogado más hermoso del mundo”, “Ojos de perro azul”, “La mujer que llegaba a las seis”, “En este pueblo no hay ladrones”, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” y “La luz es como el agua”, relatos que ocupan un destacado lugar en la historia de la literatura universal.

En la primera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento, celebrada en 2014, participaron 125 libros de cuentos de autores de 17 países. El ganador fue el escritor argentino, Guillermo Martínez con su libro de cuentos Una felicidad repulsiva de Editorial Planeta.

La segunda edición contó con 136 participantes de 19 países. La ganadora fue la escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin con su libro de cuentos La composición de la sal de Plural editores.

Los libros de los escritores ganadores y los de los escritores finalistas de las dos ediciones del Premio, hacen parte de la Biblioteca del Premio Hispanoamericano de Cuento que reposa en la Biblioteca Nacional de Colombia y circulan actualmente en las 1.424 bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.
www.escritores.org
El Premio Hispanoamericano de Cuento es una de las apuestas del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, que promueve el Gobierno Nacional de Colombia y que busca aumentar los índices de lectura en el país, pasando de 1.9 libros leídos por habitante a 3.2 en el año 2018.

Para lograr esta meta, el Ministerio de Cultura de Colombia se ha propuesto construir bibliotecas públicas en los lugares más pobres del país y que han sido víctimas de la violencia, aumentar la oferta y el acceso a los libros e incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera eficiente a internet.

El jurado del Premio 2016

Cinco reconocidos escritores de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y España conforman la nómina del jurado que escogerá este año al ganador de la tercera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

La nómina está conformada por el escritor, traductor y periodista colombiano, Héctor Abad Faciolince; la escritora brasileña y miembro de la Academia Brasileña de Letras, Nélida Piñon; el escritor y actual Director de la Biblioteca Nacional de Argentina, el argentino-canadiense, Alberto Manguel; el escritor español y columnista de El País de España, Javier Cercas y la escritora argentina y filósofa de la Universidad de Buenos Aires, Hebe Uhart.

El ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento en su tercera edición recibirá un estímulo económico de 100.000 dólares, en ceremonia que se llevará a cabo el próximo dos de noviembre  en la ciudad de Bogotá. Los cuatro finalistas recibirán, cada uno, un estímulo de 2.000 dólares.

Las Bases y requisitos se pueden consultar en

www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO HISPANOAMERICANO DE DRAMATURGIAS PARA LAS NUEVAS INFANCIAS "NUEVAS INFANCIAS, NUEVOS DESAFÍOS" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE DRAMATURGIAS PARA LAS NUEVAS INFANCIAS "NUEVAS INFANCIAS, NUEVOS DESAFÍOS" 2021 (Argentina)

10:08:2021

Género:  Dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:  Trofeo, diploma, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años nacidos o radicados en países de Hispanoamérica

Entidad convocante:  Área de Teatro para las Infancias del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:08:2021

 

BASES

 

 

El Área de Teatro para las Infancias del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en asociación con el Centro de Documentación María Elena Walsh y Teatro Espacio Abierto, a través de sus representantes Nora Lía Sormani, Rodrigo Ures y Roxana Randón y con el auspicio de la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura con sede en Cuba, convoca al concurso:

Premio Hispanoamericano de Dramaturgias para las Nuevas Infancias “Nuevas infancias, nuevos desafíos”.

www.escritores.org

Bases y condiciones:

- Se convoca a autoras y autores de países hispanoamericanos a participar del concurso Premio Hispanoamericano de Dramaturgias para las Nuevas Infancias 2021 “Nuevas infancias, nuevos desafíos”.

- Género literario: dramaturgias para las Infancias.

- Participación libre y gratuita. Podrán participar todos las/los escritores mayores de 18 años nacidos o radicados en países de Hispanoamérica.

- Categorías:
1. Primeras Infancias: teatro para bebés hasta 6 años.
2. Infancias: de 7 a 12 años.
3. Jóvenes: 13 a 18 años.

- Las obras deberán ser inéditas. Esto implica que no hayan sido editadas o representadas profesionalmente. Tampoco premiadas en otros certámenes.

- Las obras no deberán tener los derechos editoriales reservados, ni estar en concursos con dictámenes pendientes.

- Cada participante puede presentar hasta 3 obras, una por cada categoría.

- Tema: La propuesta tiene como objetivo la creación de una ficción (piezas dramáticas, monólogos, teatro musical, nuevo circo y otros) que contemple los cambios de paradigmas de las nuevas infancias. Nuevas formas de estar en el mundo de las niñas y niños, nuevas relaciones familiares, otras formas de relacionarse con la realidad, identidades. El Premio No contempla la participación de obras dramáticas para títeres y objetos, ya que será el tema del Segundo Premio Hispanoamericano a desarrollarse el año próximo.

- La obra dramática no excederá las 50 páginas, escritas en español, tipografía Times New Roman, cuerpo 12. Cuya duración en una posible puesta en escena sea adecuada para niñas y niños.

- No se aceptan imágenes, bocetos u otros recursos que no sean texto verbal escrito.

- Las obras deberán enviarse únicamente por correo electrónico.

- Se enviará un solo archivo que contenga tanto el texto de la obra y como los datos de autoría: apellido, nombre, tipo y número de documento, dirección completa, teléfono, y dirección de correo electrónico. No se usará seudónimo.

- Los organizadores entienden que quien remite la obra es el autor original.

- Se recomienda registrar la obra en la Dirección General de Derechos de Autor u organismo nacional correspondiente de cada país.

- Las obras serán recibidas desde la publicación de las bases hasta el 10 de agosto de 2021.

- La obra se enviará como archivo adjunto a la dirección de mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto del mail debe decir: Premio Hispanoamericano Nuevas Infancias.

- Serán aceptados los envíos hasta las 24.00 hs. del día 30 de agosto de 2021, hora argentina.

-El participante recibirá una notificación automática de recepción de la obra.

- El fallo del jurado será inapelable.

- Los resultados se comunicarán en noviembre de 2021. La conformación del jurado se conocerá con el resultado del Premio.

- Las instituciones organizadoras comunicarán los resultados a los ganadores por correo electrónico.

 

* Premios y Menciones:

- Se otorgará al menos un premio por categoría. El jurado podrá recomendar o mencionar otras obras. Las categorías podrán quedar desiertas.

- El premio consiste en la publicación de las obras ganadoras, un trofeo, un diploma y 10 (diez) ejemplares del libro publicado. A su vez se prevé la realización de una jornada virtual donde el jurado y especialistas se referirán a las obras ganadoras.

- La participación en el Premio conlleva la autorización para la publicación de la obra premiada a favor de la Editorial Los Libros del Espectador, al sólo efecto de promover el Premio. Ello no implica la renuncia del autor a ningún derecho intelectual, ni se cede en carácter exclusivo.

- Los premios serán entregados en día, lugar y hora a designar. Las personas premiadas se comprometen a estar presentes en el acto de entrega de los premios, o a sus efectos enviarán un representante.

- La participación en este Premio Hispanoamericano de Dramaturgias para las Nuevas Infancias “Nuevas infancias, nuevos desafíos”, supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por las instituciones organizadoras.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA GABRIELA MISTRAL (Chile)

30:11:2019

Género: Poesía

Premio:   3.000 dólares y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural de Vicuña

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:11:2019

 

BASES

 
En homenaje a la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, la Ilustre Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural de Vicuña, tierra donde naciera la insigne poeta, extienden la siguiente convocatoria.

Bases


1 - Podrán participar todas las personas, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus obras estén escritas en lengua castellana.

2 - Se otorgará un premio único e indivisible que tendrá una dotación de tres mil dólares. Además, se hará publicación de la obra ganadora, cuyos derechos de la primera edición pertenecerán a la entidad convocante.

3 - Los trabajos se podrán presentar a través de correo electrónico o en papel adjuntando una copia digitalizada en un CD. No se aceptarán textos que estén publicados o premiados de forma total o parcialmente. No podrán participar traducciones ni textos que estén participando en otros certámenes de poesía. La temática será libre, y deberá tener una extensión mínima de 500 versos y no superior a 700. Los participantes podrán optar al premio solamente con una obra.

4 - Cada participante hará llegar su obra con un título y un seudónimo que permita identificar al autor, mas no su nombre real. Los textos se enviarán en documento Word, hoja tamaño carta, fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5. En documento aparte, pero en el mismo correo electrónico donde se adjunte la obra, el autor deberá incluir otro documento que contenga los siguientes antecedentes: título de la obra, seudónimo que utiliza, nombre y apellidos, dirección, nacionalidad, número de teléfono y correo electrónico. En esa misma plica incluirá una breve reseña biográfica. Además, deberá incluir una fotocopia de su documento de identidad, independiente de su nacionalidad.

5 - Las obras serán enviadas al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: Premio de Poesía Gabriela Mistral. Quienes envíen su obra en formato papel, incluyendo el CD y toda la documentación requerida en las presentes bases, deberán remitirlo a Premio de Poesía Gabriela Mistral, Corporación Cultural de Vicuña, Chacabuco 334, Vicuña, Chile.

6 - El plazo improrrogable de recepción de las obras participantes será hasta el día 30 de noviembre del presente año.

7- El jurado estará compuesto por los poetas Juan Carlos Mestre, Jorge Boccanera, Soledad Fariña, Gloria Mendoza Borda y Jaime Quezada, quienes tendrán potestad de declarar desierto el premio si a su parecer ninguna obra califica para recibir el galardón.

8- El nombre del ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía Gabriela Mistral, se dará a conocer el día 10 de enero de 2020. La entrega del premio se realizará el día 20 de febrero, en el contexto del aniversario n°199 desde que se fundó la ciudad de Vicuña. El importe total del premio se entregará al autor o a alguien designado por él en ceremonia pública.

9- La Ilustre Municipalidad de Vicuña entregará por concepto de derechos de autor el importe del premio y, además, imprimirá quinientos ejemplares del libro ganador, de los que se entregarán cincuenta copias a quien resulte vencedor del certamen.

10- La organización no mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados al certamen, ni hará devolución de éstos, ya que serán destruidos tras el fallo del concurso.

11- Cualquier situación no especificada en las bases queda a voluntad de la Ilustre Municipalidad de Vicuña, organizadora del certamen.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA DE SAN SALVADOR (El Salvador)

31:03:2016

Género: Poesía

Premio:  Edición

Abierto a: mayores de edad, cuya nacionalidad sea la de cualquiera de los países de Hispanoamérica

Entidad convocante: Gobierno de San Salvador

País de la entidad convocante: El Salvador

Fecha de cierre:   31:03:2016

 

BASES

 
PRIMERA EDICIÓN 2016
 
El gobierno de San Salvador a través de su Secretaría de Cultura, mediante acuerdo de junta directiva número SIETE, acta número DOS de sesión ordinaria realizada el día dos de febrero del presente año, en colaboración con el Centro Cultural de España en El Salvador y Valparaíso Ediciones S.L., invitan a participar en la primera edición del Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador, con las siguientes bases de concurso:
www.escritores.org
1. Podrán participar poetas mayores de edad, cuya nacionalidad sea la de cualquiera de los países de Hispanoamérica.

2. Sólo podrán competir textos inéditos. No se admitirán textos que estén participando en otros certámenes, que hayan sido galardonados en otros concursos, que estén sujetos a algún compromiso editorial o que hayan sido difundidos por medios físicos o electrónicos.

3. El estilo y tema de la obra es libre, las extensiones requeridas no podrán ser menores a 500 versos ni superiores a 700. Los trabajos deben estar escritos en castellano, no ser paráfrasis o traducciones de otros autores, deberán ser presentados en triplicado, escritos en letra Arial 12 puntos a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, debidamente encuadernado o anillado. Deberán presentarse en un sobre manila rotulado en el cual se indique título de la obra y seudónimo con la indicación "Para el Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador”.

4. El participante deberá adjuntar un sobre cerrado que contenga en su interior una hoja con todos los datos del autor: nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico. También se deberá agregar una breve nota biográfica y fotocopia del documento legal que lo identifica. Además, una declaración jurada en la que conste que la obra es inédita y de su autoría. El participante debe anexar un CD, que debe estar rotulado en el exterior con tinta indeleble donde conste la rama, el título de la obra y el seudónimo.

5. Las obras serán entregadas personalmente o enviadas por correo certificado a la Secretaría de Cultura de San Salvador.

6. Se aceptarán trabajos en formato PDF, enviados por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el participante deberá adjuntar otro documento que contenga los datos del autor: nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico. El autor de la obra deberá agregar una breve nota biográfica, escáner del documento legal que lo identifica, además, una declaración jurada en la que conste que la obra es inédita y de su autoría.

7. El ganador en acto público en la ciudad de San Salvador, recibirá de manos de las autoridades del gobierno de San Salvador un título que lo acredita como primer finalista.

8. El premio en ningún caso será económico. La obra premiada será publicada en su primera edición por la editorial española Valparaíso Ediciones S.L. que constituye el Premio en sí, más la entrega de 50 libros y los costos de viaje del autor para que la obra ganadora sea presentada en España en el primer semestre de este año.

9. No podrán participar en esta convocatoria: Empleados de Valparaíso Ediciones S.L., empleados o funcionarios de la Secretaría de Cultura y del Gobierno de San Salvador, ni tampoco toda persona que tenga asuntos contractuales pendientes con esta institución.

10. El autor premiado conservará la propiedad intelectual de sus libros, percibiendo los derechos correspondientes de la primera edición, con la entrega de 50 ejemplares de la obra editada. Los restantes 450 ejemplares serán propiedad de la Secretaría de Cultura de San Salvador.

11. El plazo de admisión terminará a la media noche (12:00 hora El Salvador) del 31 de marzo de 2016, el fallo será el 15 de abril del mismo año. Los trabajos no serán devueltos, ni se remitirá constancia de recibido, pues al final del certamen serán destruidos o eliminados en su defecto.

12. El jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo.

13. El incumplimiento de los requisitos dará lugar a la descalificación de la obra del participante. La Secretaría de Cultura de San Salvador y Valparaíso Ediciones S.L. nombrarán un jurado idóneo, cuyo fallo será inapelable. Los trabajos en físico deberán remitirse a la Secretaría de Cultura de San Salvador a la siguiente dirección: Calle los Abetos, avenida las Camelias, casa #1-A, Colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador, Centroamérica.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 


PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS 2014 (México)
30:06:2014

Género:   Poesía infantil

Premio: $200.000 y  edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación para las Letras Mexicanas. A. C.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 30-06-2014

 

BASES

Con el propósito de alentar en los niños el aprecio por la poesía, la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica convocan a los creadores a participar en el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2014, bajo las siguientes:
 
BASES
 
1. En esta convocatoria Internacional podrán participar todos los escritores que lo deseen, sin importar SU lugar de residencia o nacionalidad, con un libro de poesía en lengua española destinado a los niños.
 
2. Los Interesados deberán enviar un libro de poesía para niños con tema y forma libres, de entre 10 y 50 cuartillas.
 
3. Cada envío constará de TRES tantos engargolados (encuadernados con arillos), engrapados o debidamente sujetados con argollas y firmados con un seudónimo, diferente incluso del seudónimo literario habitual del autor. Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos.
 
4. Adjunto al trabajo, en un sobre cerrado en cuya parte exterior debe escribirse el seudónimo y el nombre de la obra concursante. deberá enviarse una nota con los siguientes datos:
 
• Nombre del autor
• Domicilio completo, teléfono y correo electrónico (en su caso)
• Nota biobibliografica de una cuartilla como máximo
 
5. Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos ni en espera de ser contratadas para su edición en editorial alguna.
 
6. Cada concursante podrá participar con el número de originales que desee, amparado cada uno bajo distintos seudónimos. Su participación en el concurso hace explícita la aceptación de estas bases.
 
7. El Plazo límite de envío para las participaciones al premio será el lunes 30 de junio de 2014. Para los trabajos que se reciban posteriormente, se tomara en cuenta la fecha de envío.'
 
8. Los participantes deberán remitir el material descrito al siguiente domicilio:
Fundación para las Letras Mexicanas. A. C.
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2014
Liverpool 16. Col. Juárez
Delegación Cuauhtémoc. C. P06600, México. D. E
 
9. El jurado dictaminador estará integrado por tres personas de reconocido prestigio literario. Su composición será dada a conocer hasta la fecha de publicación del resultado y su fallo será inapelable.
 
10. El resultado del concurso será dado a conocer en el mes de octubre de 2014,
 
11. El premio será entregado en la fecha y lugar que determine la Fundación para las Letras Mexicanas.
 
12. Los gastos de traslado y estadía del ganador para su presencia en el acto de entrega del premio serán cubiertos por la Fundación.
 
13. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto pio la Fundación para las Letras Mexicanas.
 
14. El premio único e indivisible consistirá en $200.000.00 (doscientos mil pesos moneda nacional) y en la edición del libro por el Fondo. de Cultura Económica, bajo sus lineamientos editoriales.
 www.escritores.org
15. La Fundación para las letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica podrán atender la recomendación del jurado, en su caso, para la publicación de otros libros que habiendo participado en el certamen no hayan resultado ganadores.
 
• Para mayores informes escribe a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 



Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025