Concursos Literarios

II CERTAMEN MICROTEATRO OFM


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN MICROTEATRO OFM (España)

28:09:2024

Género:  Teatro

Premio:  trofeo y grabación del microteatro

Abierto a:  entre 14 y 35 años de edad

Entidad convocante:   Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante:  España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  28:09:2024

 

BASES

II CERTAMEN MICROTEATRO OFM

 

Las Bases del Concurso Joven de “Textos de Microteatro”, se encuadran en el marco general de convocatorias del programa Redes para el Tiempo Libre: “La Concejalía de Familia Infancia y Juventud y la Concejalía de Salud, a través del programa Redes para el tiempo libre “Otra Forma de Moverte”, convoca a personas, grupos informales, estudios de danzas, freestyler, bailarines/as, actores/actrices para que participen en diferentes eventos, competiciones o convocatorias. El objetivo de estas actuaciones de ocio es movilizar y empoderar a la juventud a través de ramas artísticas, como medio de expresión y disfrute del tiempo libre juvenil.

1.     LUGAR Y FECHA

En Alcalá de Henares, se convoca la presentación de textos de microteatros con fecha de inscripción y envío de textos hasta el 28 de septiembre de 2024, teniendo lugar la comunicación pública del fallo el día 30 de noviembre de 2024.

2.     INSCRIPCIÓN

La inscripción se debe realizar a través del formulario publicado en los perfiles de RRSS de OFM https://forms.gle/QXKif6dBAbpAUDnc8 (Twitter, Facebook, Instagram), en el que se solicitarán los siguientes datos:

  1. Nombre y apellidos
  2. DNI
  3. Correo electrónico
  4. Teléfono
  5. Aceptación Política de privacidad y datos personales
  6. Archivo PDF protegido, con la presentación de la obra. (Criterios 3.4)

Para cumplimentar correctamente el formulario deberás tener una cuenta de gmail.

Será necesario para la realización del certamen un mínimo de inscripciones de entre 5-8 participantes. Con menos de 5 participantes no se realizará el concurso.

3.     CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

  • Se podrá presentar una única obra por autor, firmada con nombre y apellido, o bien seudónimo. En ambos casos, se deberá remitir el documento adjunto (Formato PDF) con el nombre de la obra o seudónimo, los datos personales y de contacto del autor. Será condición indispensable tener entre 14 y 35 años de edad en el momento de la presentación de la obra.
  • Las obras deberán ser originales asegurando la autoría de la persona que se presente al concurso. Una vez terminado el plazo de presentación no se admitirá la retirada de las obras presentadas.

3.3.- La temática de la obra será libre, aunque se valorarán positivamente las obras centradas en las diversas realidades de la juventud (ocio, estigmas, entre otras) y del género comedia. Estará escrita en castellano, podrá estar escrita por uno o varios autores y deberá tener una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 3.000.


3.4.- Los originales deberán ser enviados exclusivamente en formato digital [*.doc, *.docx o

*.pdf] en dos archivos, uno con la obra y otro con los datos del autor a través del formulario de inscripción.

3.5.-En el documento con los datos se detallará el nombre, apellidos, dirección completa, correo electrónico, teléfono, una breve nota biográfica y una declaración jurada de no tener comprometidos los derechos de la obra, no estar pendiente de resolución en otro concurso ni en negociaciones con ninguna editorial.

3.6.- Se leerán todos los trabajos presentados que reúnan todos los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de los mismos, por lo que podrá declararse desierto el premio.

3.7.- El Jurado estará formado por tres miembros de diferentes grupos de teatro aficionado de Alcalá y dos profesores de literatura de diferentes centros educativos. El fallo será inapelable y se dará a conocer el día 30 de noviembre, a través de sus representaciones por otros actores y actrices de diversas compañías de la ciudad, en un evento único. El jurado elegirá los 4 textos ganadores y 4 suplentes, cuya designación de premios será presentada al finalizar las representaciones de los microteatros preseleccionados.

3.8.- Todos los participantes deberán estar representados en el acto de clausura que se celebrará el día 30 de noviembre, en el Auditorio Paco de Lucía, por al menos un representante o persona autorizada y donde se procederá a la entrega de premios. La no asistencia de al menos un representante en el acto de clausura implicará la pérdida del derecho a premio, que pasará a un suplente.

3.9.- Los cuatro finalistas, serán premiados con la representación de su obra a cargo de una compañía de teatro de la ciudad. Además, el ganador del certamen recibirá como Primer Premio un trofeo y grabación del microteatro, para su posterior difusión en las RRSS del programa. El segundo y tercer finalista recibirán un trofeo reconocimiento y el cuarto finalista recibirá un diploma de honor.

3.10.- La participación en el Certamen implica la total aceptación de las bases. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas, será resuelta por la organización según su mejor criterio.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN NACIONAL "ELGAR" DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS (España)

11:04:2019

Género:  Viñeta Periodística

Premio:   2.500 €

Abierto a: publicada en un medio de comunicación de difusión local, regional o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018
Entidad convocante: Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:04:2019

 

BASES

 

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara convocan conjuntamente el II Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas con el objetivo de reconocer, premiar y difundir la labor de los profesionales que se dedican a este género periodístico.
El certamen está patrocinado por el Grupo Centro Superior de Formación Europa Sur (Cesur) y la Obra Social “la Caixa”.

1 MODALIDADES
Las dos modalidades a las que se pueden concurrir en el Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas son:

- Premio a la trayectoria profesional

Esta modalidad tiene como objetivo premiar la trayectoria profesional de un viñetista de reconocido prestigio en el mundo periodístico.

La presentación de las candidaturas podrá ser efectuada por cualquier persona o entidad que lo considere conveniente o a propuesta del jurado.

La modalidad de Trayectoria Profesional contará con una dotación de 5.000€.

Para la presentación será válida la propuesta escrita acompañada de una breve memoria sobre la persona candidata que deberá remitirse por correo certificado en un sobre cerrado a la Asociación de la Prensa de Málaga (C/. Panaderos 8, 1º 29005 de MÁLAGA), entregarse de forma presencial en dicha dirección (en horario de 10.00 a 14.00h., de lunes a viernes) o por email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- Premio a la Mejor Viñeta Periodística publicada en un medio de comunicación (prensa escrita o medio digital) de difusión local, regional o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, ambos inclusive.

El premio a la mejor viñeta periodística estará dotado con 2.500€, siendo la temática, la técnica empleada y la interpretación, libres.
- La viñeta puede ser en color o en blanco y negro, siempre que sea de carácter periodístico y no haya sido premiada con anterioridad.
- El texto que acompañe a la ilustración, en caso de haberlo, debe estar escrito en castellano o cualquiera de los idiomas reconocidos como tales en el territorio nacional.
- Los interesados en participar y optar al premio podrán presentar un máximo de seis viñetas. Los medios de comunicación no podrán presentarse ni presentar a candidatos. Los únicos que podrán optar al premio son los autores de la viñeta a título individual.

Los candidatos deberán remitir un sobre cerrado por correo certificado a la Asociación de la Prensa de Málaga (C/. Panaderos 8, 1º 29005 de MÁLAGA); entregarlo en persona (en horario de 10.00 a 14.00h. de lunes a viernes) indicando claramente II CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS o por email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el interior del sobre o en el email como archivos adjuntos deberán aportar:
- Currículum del autor que incluya sus datos de contacto (nombre y apellidos, DNI, teléfono, email y dirección postal)
- Reproducción en papel por duplicado y a color (en caso de que la viñeta original no se haya publicado en blanco y negro) de la viñeta o viñetas que concurren al certamen.
- Reseña explicativa del contenido y sus datos de difusión (medio en el que se ha publicado o emitido, fecha de publicación o emisión y sección).
- Si la viñeta se ha publicado solo en un medio digital bastará con enviar la viñeta vectorizada o en pdf con una calidad mínima de impresión de 300 ppp. a la dirección de correo electrónico de la Asociación de la Prensa de Málaga Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto II CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS. En ese mismo envío deberá indicar el enlace (URL) a su publicación en el medio de comunicación. En el caso de que la viñeta se haya publicado en la edición impresa y en la digital de un mismo medio, será suficiente con el envío del documento vectorizado o en pdf.

2 PLAZOS

El plazo de admisión de las candidaturas estará abierto del 11 de febrero al 11 de abril de 2019, ambos inclusive. El jurado dispondrá de un mínimo de 10 días y un máximo de 30 para emitir y dar a conocer el fallo. La entrega de los premios se celebrará en torno al 3 de mayo de 2018, día Mundial de la Libertad de Prensa.

3 JURADO

El jurado estará compuesto por dos representantes de cada entidad organizadora y patrocinadores. Entre los criterios de valoración por parte del jurado se tendrán en cuenta la originalidad, el contenido periodístico, y la calidad artística y técnica de los dibujos.

Los datos personales de los participantes únicamente se utilizarán para los usos establecidos en el concurso y se tratarán según lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos digitales (LOPD).


Fuente: wp.fundacionmanuelalcantara.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS "ISABEL AGÜERA" CIUDAD DE VILLA DEL RÍO (España)

16:06:2017

Género: Relato, poesía, teatro

Premio:   1.000 € y escultura

Abierto a: mayores de 18 años, nacidos o residentes en España

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:06:2017

 

BASES

 
Por Resolución de la Alcaldía 441/2017 de fecha 23 de marzo, se ha resuelto convocar la II edición del CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS "ISABEL AGÜERA" CIUDAD DE VILLA DEL RÍO organizado desde la CONCEJALÍA DE CULTURA y publicar las Bases correspondientes:

BASES

1. PARTICIPANTES Podrán participar en este certamen todos los autores mayores de 18 años nacidos o residentes en el territorio nacional. En futuras convocatorias del mismo, no podrán participar los ganadores de convocatorias anteriores.
www.escritores.org
2. OBRAS. Los trabajos se presentarán en lengua castellana y habrán de ser originales e inéditos. El tema será libre y los trabajos presentados no podrán estar concursando en otros certámenes.

3. EXTENSIÓN DE LOS ORIGINALES La extensión de las obras, para cada una de las tres modalidades, será la siguiente:

-MODALIDAD NARRATIVA: una extensión no páginas, ni superior a 10 a una sola cara A-4 en letra Times New Roman, tamaño 12p.
inferior a 5 en tamaño DIN e interlineado de 1,5. Márgenes: superior e inferior 2,5 cm, Izquierdo y derecho 3 cm. Todas las páginas deben estar numeradas, a excepción de la portada.

-MODALIDAD POESÍA: El poemario contará entre 200 y 400 versos de métrica y rima libre. El formato será a tamaño DIN A-4 a una sola cara en letra Times New Roman, tamaño 12p. e interlineado de 1,5. Todas las páginas deben estar numeradas a excepción de la portada.

-MODALIDAD, TEATRO Los trabajos habrán de tener una extensión comprendida entre 15 y 25 folios, a una sola cara en tamaño DIN A-4 en letra Times New Roman, tamaño 12p. e interlineado de 1,5. Márgenes: superior e inferior 2,5 cm. Izquierdo y derecho 3 cm. Todas las páginas deben estar numeradas, a excepción de la portada.

4. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Cada autor podrá presentar una sola obra por cada  modalidad; también podrá participar con una sola obra  por la modalidad por la que opte el autor. 

Las obras se firmarán con pseudónimo. Se adjuntará sobre cerrado en cuyo exterior figure el mismo y la modalidad por la que opta participar. Su interior habrá de contener nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico, fotocopia del DNI del autor y un breve curriculum que no supere 10 líneas. Los trabajos habrán de presentarse por triplicado en la siguiente dirección:

Excmo. Ayuntamiento de Villa del Río Concejalía de Cultura
II CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS ISABEL AGÜERA CIUDAD DE VILLA DEL RÍO
Plaza de las Constitución, 8
14640-Villa del Río (Córdoba)
(No se aceptarán trabajos recibidos por correo electrónico)

5.- PLAZO DE PRESENTACIÓN El plazo de presentación comenzará el día 17 de abril y finalizará el día 16 de junio a las 14:00 horas. Se admitirá un número de 150 obras por modalidad, teniendo como referencia la fecha del matasellos. Si se reúne este n° de obras con anterioridad al día 16 de junio, el plazo se dará por finalizado, entrando a concurso todas las obras que lleguen el día de corte (aunque se superen las 150). Semanalmente se publicará en facebook Cultura Villa del Río la cantidad de trabajos recibidos por cada modalidad.

6. JURADO El jurado de las tres modalidades tendrá la facultad de otorgar o declarar desierto el premio, y emitir el fallo.

La decisión del jurado será inapelable.

7. PREMIOS Se establecen los siguientes premios: Para la modalidad de narrativa, un premio único de mil euros (1.000,00 €), más escultura. Para la modalidad de poesía, un premio único de mil euros (1.000,00 €), más escultura. Para la modalidad de teatro, un premio único de mil euros (1.000,00 €), más escultura.

Respecto a esta última modalidad el Ayuntamiento de Villa del Río se reserva el derecho de puesta en escena de la obra durante el periodo de dos años, contados a partir de la concesión, para lo cual el autor cede en exclusiva sus derechos durante dicho periodo de tiempo, quedando liberado de dicha cesión si, transcurrido el plazo, no hubiera estrenado la obra. Sobre las mencionadas cantidades se realizarán las retenciones de impuestos que marque la ley.

8. Los trabajos no premiados serán destruidos.

9. Todos los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán fuera de concurso.

10. El Ayuntamiento de Villa del Río dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno.

11. La entrega de premios tendrá lugar en el transcurso de un acto público el día 14 de octubre a las 20:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento: Los autores premiados habrán de asistir a este acto de manera obligada.

12. La presentación de obras a este concurso supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN NACIONAL "MUNIPOESÍA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN NACIONAL "MUNIPOESÍA" (España)

31:05:2024

Género:  Poesía

Premio:  700 €, placa conmemorativa, retrato del autor/a, y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha (AMUNI)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha “JUAN PERALTA” ALBACETE 2024.

BASES

1ª.-Podrán concurrir a este premio todo/as los/as poetas mayores de 18 años que lo deseen, de cualquier nacionalidad residentes en España, excepto los socios de AMUNI (Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha “Juan Peralta”. Albacete).

2ª.- Se establece una sola categoría de adultos y una modalidad: poesía ‒el Jurado Calificador valorará la prosa poética en caso de que la hubiera‒. Los poemarios serán originales e inéditos. Excepcionalmente, se aceptarán aquellos que contengan poemas publicados en revistas de creación y/o en redes sociales, haciéndolo así constar el autor o autora en cada uno de ellos, no pudiendo sobrepasar, en este caso, un tercio de la totalidad de versos de la obra presentada. Se enviarán escritos por una sola cara, en castellano en TNR o Arial 12, interlineado 1,5 paginado y grapado, con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 600 versos. La temática obligatoriamente, debe estar relacionada con el mundo de la infancia y/o de la escuela o educación y se establecen dos enfoques: a) Lectura para niños y b) Recuerdos de la infancia y/o escolares.

3ª.- Se concederá un único premio, dotado con 700 euros, placa conmemorativa, publicación de la obra y retrato del autor/a por el dibujante Jesús María Roldán Cantos. Dicho premio no podrá ser fraccionado, pero sí declarado desierto si el Jurado Calificador así lo estimase oportuno. Así mismo, se entregarán al ganador/a 25 ejemplares, los cuales, con la cantidad en metálico percibida y el retrato del autor/a, supondrán todos sus derechos de autoría en esta segunda edición del certamen.

4ª.-El plazo de presentación de originales queda abierto desde la publicación de las presentes bases y quedará cerrado el día 31 de mayo de 2024, improrrogablemente, aceptándose aquellos que ostenten en el matasellos la fecha indicada. El Jurado Calificador designado por AMUNI y presidido por Juan Peralta Juárez, fundador del Museo, estará compuesto por destacadas personalidades del mundo de las letras y cuya

composición se hará pública en el momento de la concesión del premio. El fallo del mismo, se dará a conocer por distintos medios, antes del día 30 de junio de 2024. La fecha de entrega del premio se dará a conocer por los medios de comunicación en el marco de las actividades organizadas por la Diputación Provincial de Albacete en nuestra Feria en septiembre de 2024. El autor/a galardonado se compromete a asistir a dicho acto, con objeto de recoger su premio y dar lectura a una parte de la obra ganadora. En caso de no poder asistir al mismo, previa justificación, el referido autor/a podrá delegar en una persona que lo represente a los fines indicados.

5ª.- Solo se admitirá una obra por autor/a, pudiéndose enviar tanto por correo postal como por medio de correo electrónico:

a) Por correo postal, habrán de presentarse cinco copias del poemario, mediante el procedimiento de lema o seudónimo y plica. Dentro de este sobre, vendrá otro sobre cerrado más pequeño (plica), en cuyo exterior deberá figurar el título de la obra, así como el lema o seudónimo elegido. En su interior, deberán estar consignados el nombre del autor o autora, dirección postal, número de teléfono de contacto, imagen del DNI, pasaporte o documento acreditativo y una breve reseña bio-bibliográfica. El envío de originales se hará a Museo del Niño, C/ del Amparo, 14, 02002, Albacete, indicando en el sobre exterior «Para el II Certamen Internacional “MUNIPOESÍA”. Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla La Mancha “JUAN PERALTA”».

b) Por correo electrónico, se deberán enviar dos archivos en formato PDF. El primero contendrá el poemario concursante. En su portada o primera página figurará el título del poemario y el lema o seudónimo. No llevará ninguna clase de firma o identificación del concursante. El nombre de este archivo será el TITULO y LEMA. El segundo archivo, también en PDF, denominado DATOS, contendrá el título de la obra y el lema o seudónimo, así como los datos del concursante: nombre y apellidos, domicilio, número de teléfono de contacto, imagen del DNI, pasaporte o documento acreditativo, así como una breve reseña bio-bibliográfica del autor o autora. Ambos archivos deberán enviarse a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto, se deberá establecer: II Certamen Nacional “MUNIPOESÍA”. Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla La Mancha “JUAN PERALTA”. Además, se enviará un ejemplar impreso a la dirección mencionada en el punto a). Cada miembro del Jurado Calificador recibirá los poemarios, quedando los datos custodiados por su presidente hasta que se realice el fallo.

6ª.- Se entiende que los concursantes, tras su participación en este Certamen, aceptan la totalidad de lo dispuesto en las presentes Bases, así como el fallo del Jurado Calificador, el cual será inapelable.

7ª.- La convocatoria de este Certamen será con carácter anual. El trabajo premiado quedará en propiedad de AMUNI.www.escritores.org

8ª.- No se mantendrá correspondencia con los participantes a este Certamen ni se abrirán ni consultarán las plicas de los trabajos no premiados, las cuales, junto con dichos trabajos, una vez producido el fallo del Jurado y éste se haga público, serán destruidas o eliminadas, según sea el procedimiento de envío adoptado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (España)

11:03:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Los Ojos del Júcar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:03:2023

 

BASES

 

 

Los Ojos del Júcar convoca el II Certamen Nacional de microrrelato con Perspectiva de Género.
El plazo de presentación de los microrrelatos será desde el día 24 de enero al 11 de marzo de 2023.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (ver punto 7 de las bases).

BASES DEL CONCURSO:

1. Podrá concurrir cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad. El texto debe estar escrito en castellano.

2. Participar es gratuito, debiendo aceptar las bases que rigen este concurso. El envío de datos que no sean correctos o veraces implicará la eliminación del certamen.

3. Los microrrelatos deberán ser inéditos y originales.

4. Sólo se permite el envío de un microrrelato por participante.

5. Temática: Género*
*La temática puede ser diversa y amplia, algunas ideas incluyen: igualdad, violencia de género, estereotipos de género, coeducación brecha salarial, conciliación, familia, retos, historia de la lucha de género, educación y salud sexual…

6. El texto, puede tratarse de un relato, cuento, narración o poesía, y deberá tener una extensión máxima de 300 palabras.

7. Se presentarán dos archivos adjuntos a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto “Concurso_Microrrelatos_Género_Título_del_texto”. Los dos archivos adjuntados son:
a. Un archivo con el microrrelato en el que se incluirá el título y el seudónimo (opcional).
b. Otro archivo con el seudónimo donde se hará constar el nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono.

8. Sólo se abrirá el archivo b) de los microrrelatos que resulten finalistas, eliminándose el resto.

9. Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio y uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del microrrelato. Por supuesto, solo se tendrá en cuenta si el microrrelato presenta un tema relacionado con cuestiones de género.

10. La organización del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia o fomenten delitos de odio.

11. El fallo del jurado se dará a conocer el día 22 de marzo, a través de los medios de comunicación de Los Ojos del Júcar.

12. La formación del jurado se determinará junto a la publicación de estas bases.

13. El fallo del jurado, o en el caso de un equipo previo del jurado, será inapelable.www.escritores.org

14. De todos los microrrelatos, se elegirán cinco finalistas y un único ganador un primer premio de 200 € y un segundo premio de 100 €.

15. Los Ojos del Júcar se reserva el derecho de difusión de los microrrelatos presentados, pudiendo difundir la obra y nombre del autor/a.

16. La obra ganadora será expuesta en la sección “Cuenca Viva-Género” en el número de Invierno 2023 de la Revista Impresa de Los Ojos del Júcar. Las obras finalistas serán igualmente publicadas en la versión digital de la revista.

17. Fecha límite de presentación: 11 de marzo de 2023.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025