Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO JUVENIL "SEMANA ROJA" (España)

23:11:2018

Género:  Crónica, relato, infantil y juvenil

Premio:  200 €

Abierto a:   persona nacida o residente en La Palma con edad comprendida entre los 13 y los 17 años

Entidad convocante: Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma e Iraya Producciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:11:2018

 

BASES

 
La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma, en colaboración con Iraya Producciones, convocan el Concurso Literario Juvenil ‘Semana Roja’, con el objetivo de estimular la investigación y la creación literaria entre los jóvenes   en torno al comienzo y transcurso de la Guerra Civil en La Palma.

La convocatoria se produce con ocasión del estreno en el Teatro Circo de Marte, a finales del próximo mes de noviembre, de la obra teatral La sombra de don Alonso, un texto del dramaturgo palmero Antonio Tabares en el que se abordan los avatares del estallido de la contienda en La Palma y sus consecuencias en el destino del político republicano Alonso Pérez Díaz.

Los trabajos han de ajustarse a los géneros bien del reportaje-crónica, tratado desde parámetros periodísticos o historiográficos, bien del relato, de creación libre, y, en ambos casos, a partir de uno o más testimonios orales obtenidos mediante entrevistas, o de la consulta de fuentes escritas en archivos, hemerotecas o bibliotecas, sobre la Guerra Civil y sus circunstancias en La Palma.
www.escritores.org
Se presentará un único ejemplar impreso  por  una sola cara, con una extensión de entre dos y diez folios.

“La Semana Roja es un episodio decisivo de nuestra historia pero poco conocido entre nuestros jóvenes, por lo   que nos ha parecido interesante llevar a cabo acciones de divulgación en torno a  este periodo que al mismo  tiempo contribuyan a promocionar el estreno de La sombra de don Alonso, una obra que cuenta con el respaldo   del Ayuntamiento”, explica la concejal de Cultura de Santa Cruz de La Palma, Virginia Espinosa, quien señala que también se están organizando otras actividades de divulgación como un mesa redonda con diversos  investigadores.

Podrá participar en este concurso cualquier persona nacida o residente en La Palma con edad comprendida entre los 13 y los 17 años.

El plazo de presentación de originales finaliza el viernes 23 de noviembre de 2018 y se establece un único premio de 200 euros, reservándose el derecho a la publicación del  trabajo  premiado  o  aquellos que el jurado considere en atención de su calidad literaria.

Además, se valorarán la creatividad de las obras y su contextualización en el marco histórico de la Guerra Civil en La Palma.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público antes de que finalice 2018


Fuente: www.santacruzdelapalma.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO JUVENIL "TERMINEMOS EL CUENTO" 2017 (Bolivia)

30:08:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:    3.000 Bs

Abierto a:  jóvenes entre los 15 a 19 años

Entidad convocante: Fundación Visión Cultural

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   30:08:2017

 

BASES

 
La Unión Latina, Organización internacional ha creado el Concurso Terminemos el Cuento el año 1991 con la intención de fortalecer y fomentar la creatividad literaria en jóvenes de países latinos.

En la actualidad, la Fundación Visión Cultural retoma esta iniciativa a nivel de Bolivia acorde a los lineamientos de Unión Latina, instancia con la que acordaron hace algunos años la realización de esta actividad de manera conjunta. En esta oportunidad se cuenta con el apoyo de la Fundación VIVA.

En este sentido, se convoca a la edición 2017 del concurso literario para jóvenes, “TERMINEMOS EL CUENTO”.
www.escritores.org
Terminemos el Cuento es un Concurso en que el participante deberá concluir con el desenlace de un cuento. La tarea del participante consistirá en concluir el cuento “Tio Lucas” del escritor boliviano Manuel Vargas, finalizándolo de forma diferente a la que hizo el autor.


BASES

I. Podrán participar en el concurso todos los jóvenes comprendidos entre los 15 a 19 años.

II. Aquellos que deseen participar en el concurso deberán redactar el desenlace final del texto adjunto a estas bases.

La continuación del episodio deberá redactarse en idioma castellano, ser original e inédito, estar escrito por una sola persona, con una extensión de 2 páginas, tamaño carta, a doble espacio por una sola cara.
Deberán enviarse 1 original junto al relato que se finaliza, que deberá ser firmado, e indicará el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico del participante. Es importante adjuntar una fotocopia del documento de identidad.

III. Los originales deberán enviarse a Visión Cultural, Edif. San Pablo, Piso 4 - 406, El Prado 1479. Tel/fax 211- 7609. La Paz - Bolivia. También se recibirán en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., El plazo de admisión de originales se cerrará el día 30 de agosto de 2017.

Visión Cultural no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioro de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a los servicios de correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el concurso.

Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. No se mantendrá correspondencia con los remitentes.

IV. El Jurado estará compuesto por un mínimo de 3 y un máximo de 5 miembros. La composición del Jurado no será pública hasta el mismo día de la premiación.

V. El premio se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello, pudiendo quedar desierto el Concurso, si a juicio del jurado ninguna obra merece ser premiada.

VI. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en un acto público, reservándose la Fundación Visión Cultural el derecho de fijar la fecha exacta.

VII. Se entregará un primer premio 3.000 Bs, un segundo premio de 2.000 Bs. y diplomas a las menciones de honor.

VIII. El autor del relato ganador, representado por sus padres o tutores si fuera menor de edad, cede a la Fundación Visión Cultural el derecho exclusivo de reproducción y distribución, comunicación pública y traducción de su relato, en todas las modalidades de edición.

IX. El autor del relato ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de la Propiedad Intelectual, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos cedidos.

X. El ganador autoriza expresamente a la entidad convocante a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen en los actos de presentación y material promocional que ésta considere apropiados igual para la mejor difusión de la obra.

XI. La participación en este concurso implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases y el compromiso de no retirar la obra una vez presentada al mismo.


Tío Lucas

Golpearon la puerta.
–¿Quién será a estas horas, Aniceta? Ya deben ser las doce de la noche.
–Seguro es uno de tus amigotes, y yo que ya estaba por dormirme. Pero claro, para la diversión toda hora es buena, no para encontrar una buena veta de mineral y traer lo que necesitan tus hijos. Si no estás con tus amigos, te la pasas sentado mascando coca, mientras nosotros…
–Pero cálmate, mujer, ¿de dónde sacas que son mis amigos y no sé qué otras historias? Por todo y por nada comienzas con tu cantaleta; ¿qué culpa tenemos si somos pobres, y además con mala suerte?; ya te he dicho que…
Volvieron a golpear la puerta, esta vez con más fuerza. El marido se levantó de un salto temiendo que con la bulla se despertaran sus dos hijos que dormían en la pieza del lado, separada apenas por una cortina de gangocho. Antes de abrir preguntó:
–¿A quién busca?, ya estamos acostados…
–Abre, pues, Andrés, te conviene –se escuchó una voz extraña tras la puerta–. Soy el Tío Lucas y estoy de buen humor.
¿El Tío Lucas? Yo no conozco a ningún Tío Lucas, se dijo Andrés. Mientras tanto su mujer ya había encendido el mechero y dijo:
–Abrí, pues; debe ser una visita importante.¿No será el Tío siempre, el Tío de la mina?
Con el apuro de destrancar la puerta ni siquiera tuvo tiempo para que se le paren los cabellos, sólo notó que, al abrirla, sus manos le temblaban. El mechero iluminó el rostro colorado de un hombre alto, una chalina gruesa le envolvía el cuello, un casco de minero cubría a medias sus espesos cabellos y su boca despedía vapor debido al frío de afuera.
–Pase, señor, ¿me buscaba a mí?, ¿quién es usted?
–Ya lo ha dicho tu mujer pues, Andrés.¿Y acaso no me ves?, soy el dueño de todas las riquezas de las minas –respondió el hombre entrando y sentándose en la única silla que había apoyada en la pared, frente a la cama–.¿Acaso no me estaban llamando?
–No, no te hemos llamado, Tío –le temblaba la voz a Andrés–. Pero qué bien que se hayas venido precisamente cuando…
–Sí, te hemos llamado –le cortó la mujer, sentada en la cama–. Con nuestras peleas y quejas de que somos pobres, te hemos llamado, Tío Lucas.
El visitante lanzó una carcajada haciendo temblar y rechinar la enclenque silla de madera. Sus dientes de oro brillaron a la luz del mechero y recién se le pararon los cabellos a Andrés.
–No se ría tan fuerte pues, Tío –le pidió Andrés, mirando la cortina de gangocho, se pueden despertar nuestros hijos que descansan aquí al lado.
-Bueno –dijo el de cara roja sin hacer caso a las delicadezas del minero–; podemos hacer un buen trato, y ustedes saben que, en un trato, cada uno da y recibe algo. Yo les ofrezco una rica veta para que dejen de ser pobres, la explotarán durante diez años, y entonces… A ver, Andrés, ¿qué me darías entonces?
Los esposos se miraron sin saber qué decir. Claro, sabían que a cambio, luego del respectivo plazo, él debía entregar su alma al Tío. Diez años, pensaban ambos esposos, diez años de felicidad y de goces, ¿acaso no valían la pena? Viajes, banquetes, fiestas… Otra vez fue la mujer quien habló:
–Ya pues, Tío, te aceptamos, pero nosotros vamos a pensar cómo pagarte. Mañana en la noche ven y hacemos el convenio.
–Muy bien –dijo el tío Lucas, levantándose satisfecho–. Hasta mañana, amigos –y salió saltando de alegría por la puerta que se abrió y se cerró de un golpe.
Andrés no sabía si alegrarse o reñir a su mujer por lo que le dijo al Tío. Se volvió a acostar, temblaba, cansado y sin poder pensar en nada. Apagó el mechero.
–¿Qué vamos a hacer ahora? –preguntaba a la oscuridad del techo.
–No te preocupes tanto, Andrés –lo tranquilizó su mujer–, mañana vamos a estar pensando, tenemos tiempo.
El cansancio y el sueño pesaban más que la preocupación y cayeron dormidos.
Al otro día, mientras los dos niños jugaban en el patio y en los alrededores de la vivienda, que se encontraba en una de las orillas del pueblo, los esposos se la pasaron ideando planes sobre cómo hacer un buen trato con el Tío.
–Ay, mujer, qué haremos –decía Andrés–, la cuestión es que tenemos que …
–¡Ya está! –dijo de pronto la esposa–. El día fijado, cuando se cumpla el plazo, yo… –y le explicó al oído el plan que se le acababa de ocurrir.
Quedaron alegres y conformes, y durante el resto del día hablaron de lo que harían cuando sean ricos a partir de la veta de buen mineral que les iba a entregar el Tío Lucas. Los corderos que matarían, los tragos de colores, las diversiones, sus nuevas amistades y las noches y amaneceres de eróticas revolcaderas. Pero no te olvides, cada martes y viernes, mientras mascamos nuestra coquita, debemos invitar cigarros y alcohol puro al Tío…
Llegó la noche y con toda puntualidad el gigante de cara roja se hizo presente.
–Ya lo hemos pensado, Tío –se adelantó Andrés a las preguntas del visitante.
–Qué bien, qué bien, ¡habla!
El minero tosió, se aclaró la garganta, acomodó un poquito su pijcho de coca en el carrillo y dijo:
–Tú que todo lo sabes y lo puedes, nos aceptarás pues nuestra propuesta. De aquí a diez años, irás a reclamar tu paga a nuestra nueva casa que compraremos. Yo estaré parado en la sala junto a un animal, si logras adivinar qué animal es, me entrego a ti en alma y cuerpo, pero si no, yo quedo libre de todo compromiso contigo.
El hombre alto sonrió pensando: ¿qué animal puede haber que yo no conozca?
–Muy bien –dijo–. De acuerdo, estimados socios.
Sellaron el trato y el Tío se fue frotándose las manos de contento.
Pasaron los esposos los diez años de felicidad y abundancia y llegó la fecha en que se presentaría de nuevo en su casa el Tío Lucas. Pero ya era otra casa la que habitaban, a media cuadra de la plaza, amplia y elegante, con patio, flores y altas murallas, con cuartos y ventanas revestidos de finos materiales. Las despensas siempre permanecían llenas, la sala tenía muebles finos y muchos artefactos que hacían su vida muelle, los dormitorios con camas blandas, lámparas, cortinas…
Esa noche, horas antes de la fijada para la importante visita, Aniceta, más rolliza que antes, entró al dormitorio, seguida de su esposo que cargaba una gran bolsa con plumas de toda clase de aves que habían venido juntando durante meses y años. Prepararon los materiales necesarios y entonces la mujer, de músculos firmes y suave piel, se desnudó por completo. El minero, ayudado de una brocha, procedió a untarla toda con alquitrán y luego fue pegando minuciosamente las plumas en la cintura, en las caderas, en los pechos, en los brazos, en el rostro y aún en los cabellos, sin dejar vacío un solo punto del cuerpo.
Y llegó la hora. Bajaron a la sala, prepararon los tragos, dispusieron las luces, pasaron un cepillo a los sillones, y a las doce en punto de la noche se oyó el ding-dong del timbre. Don Andrés abrió e indicó al visitante el sillón más amplio de la sala para que tome asiento, mientras miraba de reojo la esquina menos iluminada de la sala.
–Tome asiento, hágame el favor.
–No, amigo, estoy con cierto apuro.
–Pero por lo menos un momento, ¿no se va a servir un buen singani de Camargo? Se lo hemos preparado…
–No, gracias.
Y de la penumbra de la sala a media luz surgió, caminando a cuatro patas, un extraño bicho emplumado.
–¿Qué es esto? –dio un salto de sorpresa el visitante.
–Usted lo dirá –repuso el minero Andrés.


A TERMINAR EL CUENTO.. .. ..

Informes:
FUNDACIÓN VISIÓN CULTURAL
Ed. San Pablo, Piso 4-406. El Prado 1479
Tel. Fax. ( 591- 2 ) 2117609
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Paz - Bolivia


Fuente: www.visioncultural.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO LA ARAUCANA 2015 (Chile)

31:10:2015

Género:  Relato

Premio:  $300.000.- (trescientos mil pesos)

Abierto a: afiliados a La Araucana C.C.A.F., los estudiantes de su Modelo de Educación Superior (Instituto Profesional y Universidad) y alumnos de los programas de Nivelación de Enseñanza Media que realiza la Caja a través de sus EERR

Entidad convocante: Organizador Corporación Cultural La Araucana

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   31:10:2015

 

BASES

 
Género narrativo: CUENTO o RELATO 
www.escritores.org
1.-Organizador Corporación Cultural La Araucana, con domicilio en Nueva Tajamar 481, torre Sur, piso 6, Las Condes, Santiago, en adelante el "la Corporación", realiza la presente convocatoria para participar del Concurso Literario La Araucana 2015; género narrativo CUENTO o RELATO.

2.- Objetivo Constituirse en una plataforma para que los concursantes visibilicen sus propuestas creativas, fomentando el desarrollo de la literatura, específicamente la creación de Cuentos y Relatos, como expresión artística y cultural. Contribuir a generar un vínculo con los afiliados y beneficiarios de La Araucana y sus empresas relacionadas.

3.- Participantes Pueden concursar todos los afiliados a La Araucana C.C.A.F., los estudiantes de su Modelo de Educación Superior (Instituto Profesional y Universidad) y alumnos de los programas de Nivelación de Enseñanza Media que realiza la Caja a través de sus EERR, que presenten sus trabajos al concurso dentro del plazo establecido para tal fin. Al momento de entregarse los ganadores del concurso deben estar vigentes en su calidad de afiliados o de estudiantes del Modelo y programas de educación citados.

4.- Temática Se ha definido como "El Placer de las Pequeñas Historias", pudiendo tratarse de un hecho real o ficticio que refleje un placer, sea éste ansiado, experimentado, culpable, oculto, etc.

5.- Formato y Características
• Se aceptará sólo una obra por participante
• La obra siempre será inédita en el género narrativo CUENTO ó RELATO, entendidos éstos, como una narración breve de un hecho real o ficticio.
• Se debe presentar en una extensión mínima de una carilla y máxima de dos carillas tamaño carta, escritas en castellano, en tipografía Arial tamaño 12, a doble espacio. Es indispensable que lleve un título.
• Se eliminarán automáticamente todas las obras que hubiesen participado en otros concursos, que se encuentren publicadas en libros con registro de propiedad intelectual u obras que hayan obtenido premios y/o galardones nacionales e internacionales de cualquier institución.

6.- Dinámica del Concurso
• Las obras deberán ser subidas en plataforma virtual especialmente diseñada para estos efectos en www.laaraucana.cl. Con el objeto de facilitar la comunicación y verificación de la calidad de afiliado y/o estudiante del Modelo, se deberán completar todos los datos adicionales que se solicitan además de subir el trabajo.
• Para todos los efectos legales los participantes renuncian a los derechos de propiedad intelectual sobre sus obras y autorizan a la Corporación Cultural La Araucana su difusión y publicación.
• No se devolverán a sus autores las obras presentadas al concurso.

7.- Cronograma y Plazos Los trabajos se recepcionarán desde el domingo 30 de agosto hasta el día domingo 31 de octubre de 2015.
Las obras serán calificadas durante el mes de Noviembre y los ganadores serán dados a conocer a través de la misma página web donde subieron sus trabajos www.laaraucana.cl, la segunda quincena de noviembre. Previo y/o en forma paralela, serán comunicados los resultados individualmente a los ganadores.

8.- Bases y Derechos La participación en el concurso implica el conocimiento de estas Bases y la aceptación por parte del autor de que los relatos enviados serán de propiedad de la Corporación Cultural La Araucana, pudiendo hacer uso de ellas en formato y en los medios que estime, siempre sin fines lucrativos y citando al autor de las mismas. La Corporación presupone que el escritor tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecieren en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. Los autores de las obras premiadas cederán así los derechos de uso a la Corporación Cultural La Araucana.

9.- Jurado y Fallo El jurado estará compuesto por tres profesionales especialistas en literatura o bien vinculados a la cultura y apreciación artística; su denominación es una facultad exclusiva e inobjetable de la Corporación Cultural La Araucana. Asimismo, el fallo que dicho jurado emita será inapelable; en este contexto, si el jurado así lo estima, todos o algunos de los premios podrían declararse desiertos.

9.- Categorías y Premiados
• Categoría única
• Se reconocerá a los 3 primeros lugares.

10.- Premios En dinero y entregados con cheque nominativo.
Primer Lugar: $300.000.- (trescientos mil pesos)
Segundo Lugar: $200.000.- (doscientos mil pesos)
Tercer Lugar: $100.000.- (cien mil pesos)

11.-Facultades del Organizador La Corporación podrá resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases y no se hace responsable de los inconvenientes o impedimentos que pudieran existir en el sitio web y por ende que dificultaran o impidieran definitivamente concretar la participación de los concursantes.


Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO JUVENIL “LA CIENCIA EN LOS CUENTOS 2014? (Argentina)
30-09-2014

Género: Relato

Premio:   Edición

Abierto a:   entre 16 y 18 años, de nacionalidad argentina o bien extranjeros residentes en la Argentina

Entidad convocante: Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:09:2014

 

BASES

El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA) y el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges, convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.
 
MOTIVACIÓN
 
Los años de la juventud son aquellos en los que la imaginación despliega sus alas con mayor fuerza. En general, en la escuela secundaria, los jóvenes cuentan con una importante dosis de curiosidad -a veces no completamente satisfecha- en temas de ciencia. Sus conocimientos en literatura son ejercitados y puestos a prueba quizás con mayor frecuencia que los científicos. La ciencia enseñada -o descubierta en el mejor de los casos- pocas veces es transmitida entre los alumnos con placer estético y sin aridez.
 
Pero la ciencia también puede ser contada, y contada bien, con palabras elegantes y atractivas. Este concurso pretende motivar a los jóvenes para que investiguen algún aspecto de la ciencia que los fascine, para que desarrollen una idea, usen su imaginación, y expresen el resultado de sus meditaciones con palabras cuidadas en una obra que sea a la vez rigurosa como documento científico y literariamente atractiva.
 
El presente concurso convoca a todos los jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un cuento corto sobre un tema científico de su elección. No se trata de un artículo de divulgación científica. No se trata tampoco solo de una narración de ciencia ficción. Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso; se trata de disfrutar de la escritura, de mostrar dominio de la ciencia que se describe, y de ser original. No hay temas mejores que otros. Todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.
 
BASES DEL CONCURSO
 
PARTICIPANTES
 
• Los autores deberán tener entre 16 y 18 años al cierre de la convocatoria y ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros residentes en la Argentina.
 
TRABAJOS
 
• Sólo se podrá presentar un (1) cuento por autor.
• Los cuentos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.
• Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.
 
FORMATO, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
 
• El plazo de presentación de las obras se cerrará irrevocablemente el día 30 de septiembre de 2014. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.
• Los envíos se harán bajo la responsabilidad del participante. No se aceptarán envíos hechos por correo electrónico.
• Los trabajos deberán enviarse por correo postal a:
Concurso Literario Juvenil: “La Ciencia en los Cuentos, 2014?
Asociación Civil Ciencia Hoy
Av. Corrientes 2835, 5º “A”, Cuerpo “A”
C1193AAA Ciudad de Buenos Aires, Argentina
 
(También podrán entregarse personalmente en la misma dirección, de lunes a viernes en el horario de 10:30 a 18 hs.)
 
Deberá presentarse un sobre conteniendo:
• Seis (6) copias del cuento. En la primera página figurará claramente el título de la obra y el seudónimo elegido por el autor. El cuento en idioma castellano tendrá un máximo de seis (6) carillas escritas en papel A4 a doble espacio, con un máximo de veintisiete (27) líneas cada página. El tipo de fuente a usar es Times New Roman, el tamaño de la letra 11pt, y se deberá dejar 2 cm de margen sobre los cuatro márgenes de la página.
• Un sobre cerrado incluyendo, en su exterior, el título de la obra y el seudónimo del autor, y en su interior: 1) una fotocopia del documento de identidad y 2) una hoja donde se deberán consignar los siguientes datos: título de la obra, seudónimo elegido, nombre y apellido del autor, fecha de nacimiento, nacionalidad, tipo y Nº de documento, domicilio de residencia, teléfono y, en caso de poseer una, dirección de correo electrónico.
 
PREMIOS
 
• Se seleccionarán los tres (3) mejores cuentos. El premio consistirá en la publicación en forma de libro de estos trabajos, junto a los cuentos de otros siete (7) participantes, quienes recibirán menciones especiales. Se entregará además una suscripción anual gratuita a la revista “Ciencia Hoy” a cada uno de los autores de los tres (3) cuentos ganadores.
• El volumen se editará después de finalizado el concurso. Oficiarán de coordinadores del libro y del presente concurso la Sra. Viviana Bianchi (docente), y el Sr. Alejandro Gangui (investigador del IAFE/CONICET).
• El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en convenio con la editorial que considere apropiada, se hará cargo de la edición de los diez (10) cuentos premiados en un único volumen tal cual lo expresa el párrafo precedente. Con tal motivo y, a fin de cumplir con los requisitos legales respecto de la publicación del volumen previamente mencionado, los autores de los 10 cuentos premiados, por intermedio de sus padres, tutores o representantes legales, deberán suscribir separadamente con dicha editorial un contrato de edición de sus cuentos.
• Se entregarán seis (6) ejemplares a cada uno de los diez autores, entendiéndose que sus derechos para la edición quedan cubiertos con la publicación.
• Los coordinadores del concurso se reservan el derecho de dar título al libro.
• La resolución se hará pública en los periódicos de edición nacional, así como también en los sitios web del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
• En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el carácter anónimo del premio. Todas las obras no premiadas serán destruidas.
• Los ganadores serán premiados en una ceremonia pública que se llevará a cabo en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires, u otro lugar que en lo sucesivo pueda ser designado por los organizadores, durante la “Conferencia de Navidad del Centro Cultural Borges” el día 18 de diciembre de 2014.
• Los ganadores deberán retirar su premio personalmente en dicho acto, o delegar en alguna persona que lo retire en su nombre, facultándolo por escrito a tal efecto. La organización no asume ningún tipo de compromiso de eventuales gastos de traslado, manutención o viáticos para la concurrencia de los premiados a la ceremonia de entrega de los premios.
 
JURADO
 
El jurado estará compuesto por los siguientes expertos: Lic. Mariano Ducros, Profesor de literatura, Universidad de Palermo, ex Director del Departamento de Extensión Cultural del Centro Cultural Borges, Dr. Daniel Salomón, Investigador Independiente del CONICET, primer premio en los concursos literarios Julio Cortázar, Eduardo Bocco y Atilio Betti, y Dra. Ana María Vara, Profesora de la Escuela de Humanidades, UNSAM, Diploma al Mérito 1997 de la Fundación Konex .
 www.escritores.org
• El jurado valorará los proyectos con el criterio expuesto en la Motivación.
• La decisión del jurado será inapelable una vez fallado el concurso.
• El premio podrá ser declarado total o parcialmente desierto.
• El concurso se fallará el día sábado 6 de diciembre de 2014.
• Los ganadores serán notificados por telegrama colacionado o carta documento al domicilio que hayan consignado.
 
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
Fuente

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO LA LUNA CON GATILLO "CARTA A MONTE HERMOSO" 2019 (Argentina)

29:03:2019

Género: Carta, relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Publicación en antología digital

Abierto a: alumnos de establecimientos educativos primarios y secundarios y autores adultos residentes en las ciudades indicadas en las bases

Entidad convocante: Encuentro Internacional de Escritores la Luna con gatillo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 

BASES Y CONDICIONES

El Encuentro Internacional de Escritores la Luna con gatillo convoca a estudiantes y escritores adultos del partido de Monte Hermoso a participar de una antología digital. La selección de los textos estará a cargo de un jurado de reconocidos escritores participantes en el encuentro.

Los requisitos para participar son los siguientes:

1. Podrán participar solamente alumnos de establecimientos educativos primarios y secundarios y autores residentes en Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino. Las categorías son las siguientes:

a. Primer ciclo: de 6 a 8 años
b. Segundo ciclo: de 9 a 11 años
c. Secundario de 12 a 17 años
d. Mayores: de 18 años en adelante

2. El tema será “Carta a Monte Hermoso”. El género del texto será libre, pudiendo ser epistolar, poética, narrativa, etc.

3. Las obras deben ser escritas en formato Word, a doble espacio, tamaño Arial 12 y tendrán una extensión máxima de una carilla en hoja carta o A4.

4. Los textos se deben enviar de la siguiente forma:

a. Los trabajos escritos en formato papel se entregarán por triplicado y firmados con seudónimo en un sobre con la inscripción “Concurso literario La Luna con gatillo”, el seudónimo y la categoría a la que pertenecen. Dentro del sobre, además, se colocará otro sobre más pequeño cerrado donde que se escribirá el seudónimo, la categoría, y el título de la obra, y dentro del cual estarán los datos del participante, nombre y apellido del autor, seudónimo, título de obra, categoría y e-mail de contacto. Y se entregarán en el Consejo Escolar de Monte Hermoso: Centro Cívico, Nélida Fossatti 265, 2do piso, de lunes a viernes de 9 a 12 hs.

b. Los trabajos que se envíen por e-mail llevarán el asunto del mensaje titulado: “Concurso literario La luna con gatillo” y constarán de dos archivos, uno con la obra firmada con seudónimo y la categoría a la que pertenece. Y otro archivo en el que conste nombre y apellido del autor, seudónimo, título de la obra, categoría y e-mail de contacto. La dirección de mail del envío será encuentrolunacongatillo arroba gmail.com

5. El premio consistirá en la incorporación de 10 trabajos de cada categoría en una antología digital en formato CD. Además, fragmentos de las obras seleccionadas figurarán en un video en homenaje a Monte Hermoso que se estrenará en el Encuentro, con motivo del aniversario de su fundación.

6. Quedan excluidos de este certamen los familiares directos de los integrantes de la Comisión Organizadora.

7. El plazo de recepción de las obras será hasta el 29 de marzo de 2019. Esta actividad se enmarca dentro de los festejos por el 40º aniversario de la Fundación de Monte Hermoso.

www.escritores.org
Fuente: lalunacongatillo.com.ar
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025