Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 2021 (Argentina)

12:09:2021

Género:  Poesía, relato

Premio:   Orden de compra para libros por valor de $ 10.000, Diploma de Honor y publicación en antología

Abierto a:  argentinos nativos o naturalizados y extranjeros con domicilio en la República Argentina

Entidad convocante: Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (Grupo CAHT)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  12:09:2021

 

BASES

 

CAMPAÑA ARGENTINA DE DIVULGACIÓN SOBRE LA TROMBOSIS 2021
Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (Grupo CAHT)

La presente convocatoria tiene por objeto difundir qué es la trombosis venosa, cómo reconocerla y prevenirla.

www.escritores.org
Se propone una obra de cualquier género literario, excepto el fantástico, cuyos personajes atraviesen un conflicto sobre la trombosis, ya sea desde la vivencia del paciente, de un familiar o amigo que acompañe alguna o varias de las etapas de la enfermedad, o incluso de un profesional de la salud. Se incentiva la elaboración de trabajos que logren retratar claramente algunos aspectos relevantes de la enfermedad, mediante características de la trombosis venosa, cuáles son los factores que aumentan el riesgo de padecerla y/o síntomas que frecuentemente la acompañan. Tendrán prioridad en la selección aquellos trabajos que atrapen la atención del lector y lo inviten a indagar sobre esta patología.
Dada la especificidad temática, para facilitar el acceso a información veraz y precisa, se invita a consultar el material informativo publicado en: grupocaht.com/2020/07/21/informacion-util-dmt/

 

BASES y CONDICIONES PARTICIPACIÓN

El presente concurso es de participación abierta y gratuita. En cada obra enviada podrán participar hasta 3 autores, argentinos nativos o naturalizados y extranjeros que tengan domicilio en la República Argentina.

FORMATO Y EXTENSIÓN DE LAS OBRAS

Las obras deberán estar escritas en castellano y responder sin excepción al tema central del presente concurso. Estarán organizadas en 2
Categorías: Poesía y Narrativa.

Se solicita No utilizar el género fantástico, ya que no es conveniente que se ponga en duda la veracidad de ninguno de los conceptos sobre la trombosis vertidos en la obra.

Su extensión no debe superar 6 (seis) páginas A4 con las siguientes características: Fuente: Arial.

Estilo y tamaño de fuente: Normal, 12. Interlineado: 1,5.

No serán aceptadas aquellas postulaciones que indiquen leyendas o marcas que puedan interpretarse -a juicio del jurado- como publicidad.

ENVÍO

La obra debe ser enviada por correo electrónico en archivo adjunto formato Word o pdf a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El archivo debe estar nombrado con el título del trabajo seguido de un pseudónimo para este concurso del autor o grupo de autores y categoría a la que pertenece.
En el mismo e-mail se adjuntará otro archivo donde figure: Título de la obra, pseudónimo, Categoría, nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono con el correspondiente código de área y correo electrónico de cada uno de los autores.

FECHA LÍMITE

Las obras pertinentes se podrán enviar hasta el 12 de septiembre de 2021 inclusive.

PROCESO DE SELECCIÓN

Para juzgar la obra literaria se tomará en cuenta la claridad del mensaje, la originalidad y la fuerza testimonial. La extensión de las obras no influirá en la selección y tendrán prioridad aquellos trabajos que atrapen la atención del lector y lo inviten a indagar sobre esta patología.

JURADO

El jurado estará conformado por 3 integrantes designados por la Comisión Directiva del Grupo CAHT. El fallo del jurado será inapelable y se hará público la primera quincena del mes de octubre de 2021, a través de la página web del grupo CAHT y en los Facebook del Día Mundial de la Trombosis y del Grupo CAHT:
grupocaht.com facebook.com/GrupoCAHT facebook.com/diamundialtrombosisargentina

PREMIOS

Se otorgará Diploma de participación a todas las obras aceptadas. Se confeccionará una grilla para cada categoría donde figure el orden de los 5 trabajos premiados. Los mismos obtendrán un Diploma de Honor y serán material activo de la Campaña Argentina de Divulgación sobre la Trombosis 2021. Formarán parte de una antología que será publicada en la página web y Facebook arriba mencionados.

Además, los 3 (tres) primeros premios de cada categoría recibirán Órdenes de compra para libros por valor de $10.000, $5.000 y $ 3.000, respectivamente.

Los autores autorizan expresamente al Grupo CAHT para que su obra sea publicada, sin derecho a exigir pago alguno por ello. Los diplomas serán enviados por correo electrónico.

ACEPTACIÓN

La participación de este concurso implica la aceptación sin reservas de estas bases y condiciones.

AUTORIZACIONES

Todas las obras presentadas podrán ser utilizadas en las actividades y proyectos de promoción y difusión que el grupo CAHT considere pertinentes, sin que esto genere derecho de retribución y/o compensación económica alguna a favor del/los autores de éstas. Los trabajos publicados pasarán a ser propiedad del Grupo CAHT, con el compromiso de identificar la autoría cuando sea reproducido por parte de la propia entidad, en cualquier soporte. Los participantes cuyas obras resulten seleccionadas autorizan también, sin límite de tiempo, a difundir sus nombres e imágenes en los medios y formas que la asociación considere conveniente. Los participantes manifiestan saber que sus obras serán susceptibles de ser descargadas o copiadas por otros usuarios, por lo que renuncian a cualquier tipo de reclamo contra el Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis, derivado de la difusión de las mismas o cualquier tipo de uso que pudieran darle a las mismas estos terceros.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXVII DEL CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "MARIO VECCHIOLI" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII DEL CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "MARIO VECCHIOLI" (Argentina)

08:10:2021

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Lote de libros y publicación en plaqueta

Abierto a:  autores residentes en la provincia de Santa Fe o nacidos en el territorio provincial

Entidad convocante:  Municipalidad de Sunchale

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  08:10:2021

 

BASES

La Municipalidad de Sunchales informa que se llevará adelante la Edición XXXVII del Concurso Literario Provincial “Mario Vecchioli”, en los géneros CUENTO Y POESÍA.

www.escritores.org
A continuación, las bases a tener en cuenta por los participantes:

AUTORES:

1. Podrán participar todos los autores residentes en la provincia de Santa Fe o nacidos en el territorio provincial, que certifiquen tal circunstancia.

2. Los concursantes se dividirán en tres categorías: a) 12 a 14 años, b) 15 a 18 años y c) mayores de 18 años.

 

LOS TRABAJOS:

1. Cada autor podrá enviar hasta dos trabajos por cada género y la temática será libre. En el caso de la narrativa, no podrá exceder LAS DOS PÁGINAS.

2. Se presentarán por triplicado, a máquina o computadora, doble espacio, con SEUDÓNIMO.

3. En OTRO SOBRE CERRADO se agregarán datos personales: nombre y apellido, documento, domicilio, teléfono, fotocopia del documento donde figuren: fecha de nacimiento y domicilio. EN EL EXTERIOR DE CADA SOBRE figurarán: TÍTULOS, CATEGORÍA y SEUDÓNIMO.

4. OBSERVACIONES: La falta de datos sobre la CATEGORÍA dificulta la selección de los trabajos. NO COLOCAR EL NOMBRE EN EL REMITENTE PORQUE INVALIDA EL SEUDÓNIMO.

5. Se remitirán a: Concurso “Mario Vecchioli” – Liceo Municipal – Coordinación de Cultura y Promoción Territorial – Bolívar y Rotania – CP: 2322 – Sunchales – Santa Fe.

6. La recepción de los trabajos quedará cerrada el viernes 8 de octubre de 2021

7. En el caso de otras localidades, se tendrá en cuenta el matasellos del correo.

 

JURADO: estará integrado por escritores de Sunchales y miembros del Centro organizador.

 

PREMIOS:

1. Habrá Primer Premio en cada categoría y género. Consistente en plaquetas con las producciones seleccionadas y tantas menciones, como el jurado considere oportuno adjudicar. Para la categoría ADULTOS se entregarán OBRAS LITERARIAS.

2. La nómina de ganadores se difundirá en los medios periodísticos locales y de la región.

3. El acto de entrega de premios se llevará a cabo en fecha a confirmar.

 

AUSPICIOS:

1. Esta actividad cultural cuenta con el auspicio del Área de Cultura de la Municipalidad de Sunchales.

2. La Comisión Organizadora resolverá toda otra cuestión no prevista en las bases. Para mayor información dirigirse a los teléfonos: 03493-420372, 03493-15661137 y 03493 – 15668191.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO CORINA RODRÍGUEZ 2021 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO CORINA RODRÍGUEZ 2021 (Costa Rica)

29:09:2021

Género:  Poesía

Premio:   Obra escultórica y certificado

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:  Programa de Posgrado en la Enseñanza del Castellano y la Literatura de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  29:09:2021

 

BASES

 

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la literatura en la región de Occidente y en reconocimiento a la trayectoria de la intelectual ramonense Corina Rodríguez López (1895-1982), en los campos de la poesía, la narrativa y el ensayo, el Programa de Posgrado en la Enseñanza del Castellano y la Literatura de la Sede de Occidente, convoca al I Certamen Literario Corina Rodríguez.

www.escritores.org
Esta primera edición se centra en el género de la poesía y está dedicada a la escritora ramonense Nidia Marina González Vásquez, por sus destacados aportes a la poesía costarricense, hecho que se refleja en una amplia trayectoria de producción intelectual.

Bases del Certamen

1. Podrá participar cualquier autor o autora que lo desee mayor de 18 años.

2. Los poemas enviados deberán ser originales e inéditos, no haber sido galardonados en otro certamen y deberán estar redactados en español.

3. La temática, el metro y la rima serán de libre elección de los autores y autoras, con una extensión mínima por trabajo presentado de 5 poemas y máxima de 50.

4. Los poemas originales, firmados con seudónimo, se enviarán en un archivo en formato pdf, digitados a doble espacio, con letra arial y por una sola cara, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, en un archivo separado en formato pdf, se incluirán los datos personales del autor o la autora, que serán:
• Nombre y apellidos, dirección,
• Número de teléfono y correo electrónico
• Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.
• Breve currículum.

5. Los trabajos se dirigirán a la Dra. Magdalena Vásquez Vargas, Directora del Programa de Posgrado en la Enseñanza del Castellano y la Literatura. Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica.

La fecha límite para su envío es el 29 de setiembre de 2021.

6. Se otorgará un único premio que consiste en una obra escultórica con la imagen de Corina Rodríguez realizada por la escultora costarricense Natalia Cordero Villalobos y un certificado. Asimismo, se concederá un reconocimiento honorífico al segundo lugar que consiste en un certificado,

7. A las personas autoras premiadas se les comunicará telefónicamente el fallo y deberán asistir al acto de entrega, presentando su cédula de identidad o documento acreditativo. La ausencia injustificada se entenderá como renuncia al premio otorgado.

8. El jurado designado al efecto se reserva el derecho de declarar desierto el premio, si considerase que ninguno de los trabajos presentados posee la calidad suficiente. La decisión del jurado será inapelable.

9. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 29 de octubre de 2021, en el marco del I Congreso de Estudios Literarios Regionales.

10. Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores o autoras o por personas acreditadas en el plazo de quince días, previa cita, después de fallado el premio. Una vez transcurrido este plazo, las obras serán destruidas.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CONCURSO LITERARIO NACIONAL VITAMAYOR "CON LAS PALABRAS, UN CUENTO" 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO LITERARIO NACIONAL VITAMAYOR "CON LAS PALABRAS, UN CUENTO" 2021 (Chile)

30:09:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 550.000 y publicación

Abierto a:  adultos mayores de 60 años del país

Entidad convocante:  Corporación Cultural de Vitacura

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

Bases del concurso

Participantes: Podrán participar todos los adultos mayores del país (aficionados) que acrediten tener 60 años o más.

Obra: Deberá ser inédita y original. El mismo trabajo no podrá haber sido presentado en ningún concurso. Se aceptará solo un trabajo por participante.

Género: cuento, otros géneros quedarán automáticamente fuera de concurso.

Tema: Libre.:
www.escritores.org

Nota / sugerencia: Aunque es un concurso destinado a personas mayores, no es preciso que el cuento trate, necesariamente, de la experiencia y temática de las personas mayores, aunque ello pueda ocurrir en algunos cuentos. El asunto del cuento queda, en suma, a discreción del autor en ejercicio libre y amplio de su imaginación.

Extensión: máximo de 6 carillas, escritas en computador, letra Arial Nº 12, o equivalente, en hoja tamaño carta y a doble espacio.

 

RECEPCIÓN Y MODALIDAD DE ENTREGA DE LAS OBRAS

Plazo de entrega: Desde la convocatoria, el 2 de agosto 2021 hasta el jueves 30 de septiembre 2021 a las 17:30 hrs., fecha en que vence impostergablemente el plazo de entrega de los trabajos.
Este año, por las circunstancias que afectan al país, sólo se recibirán los trabajos vía correo electrónico, dirigido a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En esta modalidad, el concursante deberá enviar 3 archivos adjuntos:
• En el primero, irá el cuento, en archivo PDF, en formato carta, a doble espacio y en letra Arial Nº 12. Las páginas deberán ir numeradas correlativamente. Cada hoja deberá llevar el seudónimo del autor en el borde superior derecho. El autor no deberá poner su nombre real en el cuento.
• En el segundo archivo, deberá ir la cédula de identidad del autor, escaneada ó fotografiada.
• En el tercer archivo, en Word, incluir los datos personales del autor: Nombre completo, seudónimo, título del cuento, RUT, edad, dirección, comuna, región, mail y teléfono.

JURADO

Javier Edwards, abogado y crítico literario
Ana María Del Río, escritora y profesora de literatura
María Teresa Cárdenas, periodista, escritora y directora de Revista de Libros, El Mercurio.

• El Jurado se reserva el derecho de declarar los premios desiertos, si es que no existe ningún trabajo merecedor de las distinciones.
• Los trabajos que no cumplan con las bases descritas quedarán automáticamente fuera de concurso.
• Vitamayor publicará en forma previa a la designación de los ganadores, un listado con todos los cuentos participantes (título y seudónimo) en vitacuracultura.cl.
• Los cuentos ganadores serán publicados en vitacuracultura.cl.
• Una vez finalizado el concurso, se enviará un mail a todos los participantes, a su correo electrónico, con los cuentos ganadores.

PREMIOS

La Ceremonia de premiación se efectuará el miércoles 10 de noviembre de 2021, en lugar a definir. En el evento que no pueda realizarse de manera presencial, la ceremonia se llevará a cabo a través de Teams, Zoom u otra vía digital que se habilite al efecto.

Se otorgarán 3 premios y 3 menciones honrosas (*)
• Primer premio: $550.000
• Segundo premio: $450.000
• Tercer premio: $350.000
• Menciones honrosas: 3 premios de $100.000 cada uno

*los premios son intransferibles.

• La postulación de una obra a este concurso nacional, convocado por la Corporación Cultural de Vitacura, a través de Vitamayor, implica la plena conformidad y aceptación de las bases que lo rigen y otorga al organizador, el derecho a editar, publicar, distribuir y reproducir las obras participantes.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI CONCURSO DE AUTORES INÉDITOS "LAS FORMAS DEL FUEGO" (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CONCURSO DE AUTORES INÉDITOS "LAS FORMAS DEL FUEGO" (Venezuela)

30:09:2021

Género:  Novela, poesía, dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:   200 $ pagados en moneda nacional y edición

Abierto a:  venezolanos/as y extranjeros/as residentes en Venezuela

Entidad convocante:  Monte Ávila Editores

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

 

Monte Ávila Editores abre la XVI convocatoria del Concurso de Autores Inéditos “Las formas del fuego” la cual estará dispuesta hasta el 30 de septiembre para la recepción de manuscritos en las categorías de Narrativa, Poesía, Dramaturgia y Literatura Infantil.

En esta oportunidad los participantes deberán inscribirse en monteavilaeditores.com dando click en Inscripciones para el XVI Concurso de Autores Inéditos “Las formas del fuego” donde deberán entrar al enlace y llenar el formulario del género en que desean participar:

www.escritores.org
Poesía: docs.google.com/forms/d/13X-4mUcPJlUHORNKwowMdXCzH0d99aHbrDOgtHzMaI8/edit?usp=drivesdk

Narrativa: docs.google.com/forms/d/1FRzhfhGoF0VZMySLCuokQVP5aXnarkigG50hDVR_G6w/edit?usp=drivesdk

Dramaturgia: docs.google.com/forms/d/1EqF9n6odpLDEKpchdFai3S7o-v0TPk5wfx6z8DVH6T8/edit?usp=drivesdk

 

Literatura infantil: docs.google.com/forms/d/1EHKtEmzhJz9lK-UR1hAuExSk0UePl4YUAZIi-pqYGsM/edit?usp=drivesdk

 Posteriormente cada participante será contactado por esta editorial, a través del correo electrónico que proporcionen en su inscripción, para la recepción de su manuscrito.

Bases del concurso

1) Podrán participar venezolanos/as y extranjeros/as residentes actualmente en Venezuela, que hasta la fecha no hayan publicado ni tengan compromisos editoriales o participación en otro certamen.

2) Los géneros convocados son narrativa, literatura infantil, poesía y dramaturgia, con una extensión mínima de 80 a 250 cuartillas.

3) Los participantes deberán inscribirse en la página web monteavilaeditores.com llenando un formulario con los datos solicitados. Posteriormente cada participante será contactado por esta editorial, a través del correo electrónico que proporcionen en su inscripción, para la recepción de su manuscrito.

4) Los manuscritos deben ser originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente, incluido el Internet; no pueden haber sido premiados ni tampoco estar pendientes de fallo en otros concursos. El incumplimiento de esta condición descalifica automáticamente al participante.

5) Los manuscritos concursantes se presentarán únicamente en formato digital, en fuente Time New Roman, tamaño 12, a un espacio y medio, en formato A-4 por una sola cara, con páginas numeradas y margen de 4-3-3-3. La modalidad del género se indicará al comienzo del manuscrito.

6) El plazo de admisión de los manuscritos culmina el 30 de septiembre.

7) El premio consiste en la publicación de los trabajos galardonados en la colección «Las Formas del Fuego» de Monte Ávila Editores Latinoaméricana, en un tiraje único de 1000 ejemplares, y un adelanto por los derechos de autor de 200$ pagados en moneda nacional a la tasa del día.

8) El jurado estará conformado por tres miembros de reconocida y solvente trayectoria en la materia. Sus nombres se darán a conocer el día de la publicación del veredicto. El fallo será inapelable.

10) El jurado podrá declarar desierto el premio, si así los estimase oportuno, quedando facultado también para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese estas bases.

Nota: El hecho de tomar parte en este concurso nacional «Las Formas del Fuego» supone el conocimiento y la total aceptación de estas bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025